Está en la página 1de 14

CUESTIONARIO DE ACUACULTURA

Unidad 1
1. Que lugares tienen potencial para emprender la acuacultura por su
gran cantidad de agua
En quebradas, riachuelos, ojos de agua, ríos y lagunas
2. La acuicultura también abarca el manejo de otras especies, cuales
son y como se cultivan las mismas.
Caracoles de agua, que se cultivan en forma separada o junto a los peces en
sus estanques.
3. Porque la acuacultura es una alternativa viable
Permite utilizar aquellos sitios que no resultan tan rentables debido al desgaste
de la fertilidad del suelo además aprovechar los suelos arcillosos y la
abundante agua que se encuentra en el Ecuador.
4. En qué porcentaje anual ha aumentado el suministro de peces
comestibles
El suministro de peces comestibles se ha incrementado a una tasa media anual
del 3,2 %,
5. El consumo aparente mundial de pescado per capita en que
promedio aumento
Aumentó de un promedio de 9,9 kg en el decenio de 1960 a 19,2 kg en 2012.
6. Una porción de 150g de pescado cuanto de las necesidades
proteicas pude proporcionar.
Una porción de 150 g de pescado puede proporcionar entre un 50 % y un 60 %
de las necesidades proteínicas diarias para un adulto.
7. En el año de 1758 Stephen Ludwig Jacobi que descubrió
Descubrió la fecundación artificial de huevos de salmones y truchas
8. En 1842, dos pescadores franceses, Remy y Gehin, que obtuvieron
Lograron alevines de trucha, que desarrollaron en estanque con éxito.
9. A que llevo el descubrimiento de Remy y Gehin
El descubrimiento llevó a la creación del Instituto de Huninge, el primer centro
de investigación en acuicultura.
10. Quien realizó el primer intento de cultivo de peces en el Ecuador

En 1873 el primer intento de cultivo de peces Subtropicales fue realizado por el


Sr. Manuel Lizarsaburo y Cía. en (Colta) Chimborazo.
11. ¿Quien introdujo en 1881 la carpa (Cyprinus carpio) y en donde?

Don Manuel Jijon Larrea introdujo la carpa en su hacienda en el valle de los


chillos. También en la laguna de San Pablo en Imbabura

12. Qué tipo de tilapia se introdujo desde Brasil en 1974

Piscicultores particulares introducen desde Brasil en el año 1.974, la tilapia


nilotica.

13. A inicios de que años se introdujo al país el hibrido rojo de tilapia

A inicios de los 80 se introdujo el hibrido rojo de tilapia es la especie que


predomina en los cultivos comerciales

14. La tilapia mosambica desde donde fue introducida en el Ecuador y


en qué zona Fue introducida

Desde Colombia en la zona de santo domingo de los colorados

15. En donde se realiza la piscicultura extensiva y la intensiva


la piscicultura extensiva se realiza en embalses, módulos, lagos naturales y
pequeños y la intensiva en lagunas piscícolas.
16. Cite cuatro características de la piscicultura extensiva
 Siembra de peces 100-800 /hectárea
 Abono y fertilización ningún tipo
 Alimentación nada o muy poca
 Cosecha 50-500kg/hectárea

17. De cuanto es la siembra y cosecha de peces en la acuacultura


intensiva.
Se siembran 1200-5000/Hectárea y se cosechan 1000-2500 Kg/Hectárea
18. Cuál es la medida de las jaulas en el tipo de piscicultura en jaulas
Este tipo de piscicultura se realiza en jaulas de (2-12m2 ) fijadas en ríos
canales o embalses
19. Cuáles son los tipos de piscicultura super intensiva
-Sistema japones
- piscicultura en jaulas
20. Donde se realiza la pscicultura del sistema japones y cuál es la
dosis de siembra
Se realiza en lagunas artificiales pequeñas (30-200m2) con suficiente agua
desviada de arroyo La dosis de siembra es de 10-50 peces juveniles por m3
21. Cuáles son los tipos de piscicultura intensiva
 Monocultura
 policultura
22. Como es la siembra en la policultura
Se siembra una sola especie de pez de cultivo
23. Como es la cosecha en la policultura
Parcial o total para la especie que esta lista para el mercado.
24. Como es la producción en la monocultura
Es regular según el manejo
25. Como es la producción de la policultura
Es mas grande (producción es la suma de diferentes especies.)
Unidad 2
26. Cuáles son los niveles de alcalinidad y el pH más favorable para la
vida acuática
Niveles de alcalinidad de 100 a 120 mg/L con pH entre 7 y 8
27. De que dependen los requisitos de oxígeno de los peces
Depende de la especie y la edad, aclimatación previa, temperatura y la
concentración de otras substancias en el agua
28. ¿Para qué mantener una buena calidad de agua?
Para eI buen crecimiento de los organismos acuáticos
29. Por que se denominan peces poiquilotérmicos
Porque ellos no pueden mantener una temperatura elevada y constante en sus
cuerpos
30. Describa los tipos de aireación artificial
 Los compresores típicamente comprimen el aire a gran presión, pero
mueven poco volumen
 Los sopladores trabajan a baja presión y son capaces de mover grandes
de volúmenes
31. Escriba la clasificación de la dureza del agua en mg/l
 0 – 75 Blanda
 75 – 150 Moderadamente dura
 150 – 300 Dura
 Mayor a 300 Muy dura
32. Que es el caudal
Es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería,
cañería, oleoducto, río, canal,...) por unidad de tiempo.
33. Que es la conducción de agua
Es aquel que permite llevar por gravedad el agua a los estanques.
34. Que es el Canal o tubería de traslado del agua
Son tuberías de conducción pueden ser de PVC o manguera de poliducto y sus
dimensiones dependen del volumen de agua a transportar para el recambio
diario de los estanques
35. Que es el recambio de agua
Es lo que dura en renovarse toda el agua de un estanque en un tiempo
determinado.
36. ¿Que son los recambios de agua en estanques?
El recambio es lo que dura en renovarse toda el agua de un estanque en un
tiempo determinado
37. Que produce la Alcalinidad en el agua
Amortigua el agua y evita los cambios súbitos del pH
38. ¿Qué es la Calidad del Agua?
La calidad del agua incluye todas las variables físicas, químicas y biológicas
que influyen en la producción de especies acuáticas.
39. ¿Cuál es el calor especifico del agua?
El calor específico del agua es 1 caloría/gramo °C
40. ¿A qué se refiere el termino Poiquilotermos?
De sangre fría. Ellos no pueden mantener una temperatura elevada y constante
en sus cuerpos
41. ¿ Qué pasa cuando el rango de temperatura del agua es menor a
23ºC?
Su desarrollo es lento o retardado debido a un descenso en su tasa metabólica
42. ¿Qué pasa cuando el rango de temperatura del agua es mayor a
32ºC?
Los peces y camarones tendrán metabolismos muy acelerados. Aunque su
crecimiento puede ser muy rápido, el agua caliente no tiene mucha capacidad
de mantener oxígeno en solución.
43. ¿Cuál es el rangos óptimos de temperatura en truchas?
Menores a 18ºC
44. ¿Cuál es el rangos óptimos de temperatura en Carpas?
Es de 18-24ºC
45. ¿Que produce el amoniaco en el agua?
EI amoniaco en el agua aumenta el consumo de oxígeno por los tejidos de
peces y camarones, daña a las membranas delicadas de sus branquias y
disminuye la capacidad de la sangre a transportar oxígeno.
46. ¿Qué es la Turbidez del agua?
Esta representación común de la calidad del agua puede relacionarse con el
rendimiento del sistema de filtrado. Muchas especies de peces no toleran la
turbidez elevada.
47. ¿Por qué mantener una buena calidad de agua?
EI buen crecimiento de los organismos acuáticos depende en gran parte en la
calidad del agua del cultivo. Múltiples factores pueden interactuar para alterar
las propiedades fisicoquímicas del agua
48. ¿Por qué es malo permitir el desarrollo de una película de algas en
la superficie del estanque?
La película de algas reduce la penetración de luz en el agua e interfiere con el
proceso normal de fotosíntesis.
49. Como afecta Dióxido de Carbono
Causante de estrés para los peces, el dióxido de carbono perturba la absorción
de oxígeno y afecta marcadamente su comportamiento.
50. Utilidad del cloruro
En pequeñas cantidades es esencial para las plantas y animales, y a
concentraciones mayores de 0,1 mg/L es útil para controlar el desarrollo de
algas y del plancton.

Unidad 3

51. Explique los tipos de estanques.

Son el de arcilla, el de tierra con cobertura plástica; la pileta de hormigón


armado; el de ladrillo armado y de otros materiales.

52. Hable sobre el estanque de arcilla.

Es el más barato; cuesta solo la mano de obra y los caños de entrada y salida
de agua, que deben ser manejables en distintos niveles dentro del estanque.

53. Características de una cobertura plástica.

El estanque de tierra con cobertura plástica debe emplear un material de 200 a


240 micrones, a fin de que dure aproximadamente 12 años.
54. Como se debe colocar el plástico en la pecera?

Debe evitarse que el plástico esté expuesto al sol, cubriendo los bordes con
lona o arpillera que puede servir para que el pasto enraíce y, al mismo tiempo,
crear un ambiente más natural para los peces.

55. Usos de jaulas flotantes?

Se pueden emplear para engorde de peces y su cosecha en épocas de veda,


así como también para ejecutar distintos trabajos en piscicultura. En pequeños
espacios se pueden criar importantes cantidades de peces.

56. Hable sobre la Ubicación de la pecera.

El estanque debe estar situado no lejos de la casa, con buena iluminación


solar, en una zona no inundable que tenga pendiente de 1 % a 5 % (máximo),

57. Explique el tipo de suelo

Un tipo de suelo semiarcilloso; con nacientes de agua o arroyo, en donde se


deben aplicar técnicas para el buen aprovechamiento del agua mediante la
construcción de registros para almacenarlas y dar entrada al estanque
mediante canales y caños.

58. DIMENSIONES para una explotación familiar.

7 m de ancho por 14 m de largo con una profundidad de 0,80 m en su parte


menos profunda hasta un máximo de 2 m en la zona de mayor profundidad.

59. Forma ideal de un estanque y porque?

Rectangular, porque permite el arrastre de las redes para pesca y despesca.


Una dimensión recomendada es la de 10 m x 20 m.

60. Que es un DIQUE O TALUD?

Es la parte del estanque destinada a “cercarlo”, es su pared, construida por un


terraplén de tierra compactada, procedente preferentemente del mismo lugar.

61. Que es un BOCATOMA?


Estructura hidráulica destinada a derivar desde unos cursos de agua, rio,
arroyo, o canal; o desde un lago; o incluso desde el mar, una parte del agua
disponible en esta.
62. Que sucede en la captación de agua de un rio
 Cuando se capta agua de un río, inevitablemente estaremos captando
también sedimentos en suspensión y de arrastre.
63. Que es un desarenador
Es una estructura diseñada para retener la arena que traen las aguas
superficiales a fin de evitar que ingresen, al canal de aducción, a la central
hidroeléctrica o al proceso de tratamiento y lo obstaculicen creando serios
problemas.
64. Funciones del DESARENADOR
 Mejorar la calidad del agua,
 Remover las partículas de cierto tamaño que la captación de una fuente
superficial permite pasar
65. En donde se utiliza un desarenador
Se utiliza en tomas para acueductos, en centrales hidroeléctricas (Pequeñas),
plantas de tratamiento y en sistemas industriales.
66. Cual es el desarenador mas utilizado
Es de flujo horizontal, el más utilizado en nuestro medio. Las partículas se
sedimentan al reducirse la velocidad con que son transportadas por el agua

67. Que es un Aliviadero


El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a
propiciar el pase, libre o controlado, del agua en los escurrimientos
superficiales, siendo el aliviadero en exclusiva para el desagüe y no para la
medición
68. Tipos de vertederos o aliviadero
Según la forma y uso que se haga de ellos, a veces de forma controlada y otras
veces como medida de seguridad en caso de tormentas en presas.
69. Función del vertedero o aliviadero
son estructuras de regulación y de protección que sirven para evacuar
caudales superiores a los del diseño. Si estas aguas excedentes ingresarán a
las diferentes obras que componen el sistema, podrían ocasionar daños de
imprevisibles consecuencias
70. Que es un canal
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la acción de
gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie del líquido está en contacto
con la atmósfera.
71. Tipos de canales
Los canales pueden ser naturales (ríos o arroyos) o artificiales.
72. Escriba dos canales en explotaciones piscícolas
 Canales de alimentación para suministrar agua desde la toma de agua
principal a los estanques piscícolas.
 Canales de desagüe para evacuar el agua de los estanques, por
ejemplo hacia un valle;
 Canales de derivación para desviar de los estanques de represa el agua
excedente;
 Canales de protección para alejar de los estanques piscícolas el agua de
escorrentía
73. Que es el sistema de vaciamiento
Desde la definición de estanque, como recinto de agua que puede ser fácil y
totalmente vaciado, lleva a identificar a este sistema como de vital
importancia, cuyas dimensiones pueden variar de acuerdo al tamaño del
estanque
74. tipos de estructuras para desaguar un estanque
Desde los más simples, como el tubo con tapón para pequeños estanques,
hasta el monje para los mayores.
75. Funciones de monje
 Regula el nivel de agua del estanque durante el llenado.
 Durante el vaciado permite el drenaje del agua del estanque en forma
progresiva.

UNIDAD 4
76. Enumere los tipos de peces según su alimentación
Tenemos a los peces carnívoros, herbívoros, los denominados omnívoros,
filtradores y otros.
77. Describa el habito alimenticio de los peces carnívoros
Los peces carnívoros se alimentan de otros peces más pequeños, pero
también de un gran número de animales invertebrados. Los más habituales son
insectos acuáticos, gusanos poliquetos, moluscos y crustáceos.
78. A que se denomina caza activa o persecución dentro de los peces
carnívoros
Es la caza activa o persecución es un método en que el pez debe estar
adaptado a adquirir grandes velocidades dentro del agua y así asegurarse que
sus presas no se le escapen.
79. A que se denomina acecho dentro de los peces carnívoros
Es un método mediante el cual el pez se esconde, se camufla o utiliza señuelos
para atraer a sus presas y terminar devorándolas.
80. Describa a los peces herbívoros
los peces herbívoros que obtienen sus nutrientes a partir de alimentos de
origen vegetal. En este caso se puede tratar tanto de plantas como de algas,
dependiendo de la profundidad a la que vivan estos peces.
81. ¿Cómo es la alimentación de los peces herbívoros?
Este tipo de animales necesitan estar alimentándose continuamente ya que
cada vez que lo hacen realmente consiguen pocos nutrientes y la digestión de
alimentos de origen vegetal resulta mucho más complicada
82. Escriba una característica relacionada con la alimentación de los
peces herbívoros
Es que la mayoría lo hacen compaginando su ingesta con alimentos animales,
por lo que es complicado hablar de peces herbívoros estrictos, ya que muy
pocas especies son las que cumplen con estos hábitos alimentarios
83. Describa a los peces omnívoros
Un gran número de peces son omnívoros ya que pueden alimentarse tanto de
vegetales como de animales, según la ocasión. Los peces omnívoros son
animales mucho más oportunistas y capaces de adaptarse al medio que
habitan
84. Ponga un ejemplo de pez omnívoro y describa el mismo
Hay muchos, siendo uno de los más sorprendentes el de las pirañas. Estos
peces viven únicamente en aguas dulces de Sudamérica y, a pesar de su fama
de carnívoros sin piedad, también se alimentan frecuentemente de vegetales
marinos.
85. A que se denomina filtración de acuerdo al habito alimenticio en
peces
El proceso consiste en la ingesta de grandes cantidades de agua y la
consiguiente filtración de la misma para obtener alimento a partir de pequeños
organismos microscópicos o de tamaño muy pequeño que puedan habitar en el
agua.
86. Con que nombre se les conoce a los seres vivos microscópicos del
agua
Los seres vivos microscópicos que están en el agua se conocen como plancton
y hay dos tipos básicos, el zooplancton de origen animal y el fitoplancton, de
origen vegetal.
87. Hable sobre las formaciones derivadas de las branquias en los
peces filtradores
En estos peces hay unas formaciones derivadas de las branquias conocidas
como branquispinas que forman el filtro donde queda atrapado el plancton,
para posteriormente ser llevado hacia el esófago y así comenzar la digestión.
88. Los peces detritívoros de que se alimentan
Estos peces son oportunistas que se alimentan de desechos de otros peces
89. Desde un punto de vista práctico, cual sería una dieta básica para
truchas:
Un pienso para truchas es aquel que contiene mayor cantidad de proteína de
origen animal, y un pienso de baja calidad debe contener un 28-35% y uno de
alta calidad un 45-50%.
90. Cuál es el porcentaje de carbohidratos recomendados para truchas.
La trucha puede utilizar pequeñas cantidades de carbohidratos, no más de un
9% de estos ni la ingesta diaria debe superar los 4,5g por kilogramo de peso
vivo
91. Cuáles son los efectos de la sobredosis de carbohidratos
Si se suministran grandes cantidades de carbohidratos durante mucho tiempo
se puede provocar cuantiosas pérdidas.
92. Como aparecen muertos los peces después de una sobredosis de
carbohidratos
Los peces muertos aparecen hinchados y cuando se diseccionan el hígado se
observa considerablemente incrementado de tamaño y de color muy pálido.
93. Indique los ácidos grasos en las ruchas?
Los ácidos grasos esenciales son: el linoleico, linolénico y araquidónico, todos
ellos poliinsaturados.
94. Cuál es el contenido de grasa en las truchas?
Un pienso normal contiene un 5-8°/o de grasa
95. Qué porcentaje de agua tiene un pez?
El organismo de un pez está constituido por un 70-75% de agua.
96. En que porcentaje se puede adicionar sal marina en la alimentación
de peces?
Se ha demostrado que la adición de sal marina yodada a los piensos, hasta de
un 4% de la ingesta tiene un efecto beneficioso.
97. Cuál es la función de los comederos automáticos?
Ofrecen amplias posibilidades de ajuste de la cantidad y la frecuencia de
distribución del alimento.
98. Con que frecuencia deben alimentar a los alevines?
Los alevines deben alimentarse como mínimo 6 veces al día durante las 4-5
primeras semanas.
99. Alimentación de los juveniles y de que depende?
Los peces juveniles deben ser alimentados 2-3 veces al día dependiendo de la
temperatura del agua.
100. Por qué no es recomendable alimentar por la noche a las
truchas?
Cuando las truchas se mantienen en estanques de tierra, y el contenido en
oxígeno del agua es bajo no se les debe administrar pienso en la noche.
Unidad 5
CONTESTE VERDADERO Y FALSO SEGÚN CORREPONDA

101. El reino Metazoa Se sobreentiende que son los animales, que


vienen evolutivamente antes de los Protozoos. (V) (F)
102. Subreino Eumetazoa: aquel que se caracterizan por formar tejidos
propiamente dichos y que se encuentran agrupados en órganos y
sistemas de órganos (V) (F)
103. En el subreino eumetazoa poseen distintas capas germinativas:
ectodermo, mesodermo y, en la mayoría, endodermo. V) (F)
104. Rama Bilateria presentan al menos internamente, simetría
bilateral (V) (F)
105. En la rama bilateria el organismo es simétrico respecto a un plano
sagital que divide al cuerpo en dos mitades especularmente diferentes.
(V) (F)
106. El Grado Coelomata se desarrollado a partir de una invaginación
del mesodermo durante las primeras etapas del desarrollo embrionario.
(V) (F)

107. De acuerdo a la Superclase Peces son un grupo de animales


vertebrados que viven en medios acuáticos, cuyo cuerpo suele ser
fusiforme, de sección oval y más o menos aplanado lateral o
dorsoventralmente. (V) (F)
108. Actinopterygii: se trata del grupo de peces de esqueleto óseo con
aletas sin radios. (V) (F)
109. La estructura de interna esquelética de las aletas de los
Actinopterygii consiste en frágiles elementos óseos.
(V) (F)
110. Los Actinopterygii poseen esqueleto, branquias libres y opérculo
externo para su protección. (V) (F)
111. Son el grupo menos numeroso de los vertebrados. (V) (F)
112. -Los Actinopterygii son 27000 especies en la actualidad. (V)
(F)
113. -Los peces teleósteos presentan el cráneo óseo, la cola
homocerca, escamas de tipo cicloideo o ctnoideo y con espiráculo.
(V) (F)
114. La trucha es un pez vertebrado acuático ovíparo de aguas dulces
frías y limpias, semirustico de cuerpo fusiforme y respiración branquial
con cuerpo cubierto de finas escamas (V) (F)
115. Las truchas se encuentran normalmente en aguas frías y limpias
de ríos y lagos distribuidos a lo largo de Norteamérica, el norte de Asia y
Europa. Varias especies de trucha fueron introducidas en el siglo XX en
la Patagonia (V) (F)
116. Las aletas de las truchas carecen de espinas, y todas las
especies tienen una pequeña aleta adiposa en el lomo, cerca de la cola.
Las poblaciones aisladas presentan diferencias morfológicas. (V) (F)
117. Las truchas generalmente se alimentan de invertebrados blandos
como las lombrices, o de insectos y crustáceos y de cucarachas. (V)
(F)
118. Las truchas hembras poseen oviducto o lo tienen incompleto,
siendo expulsados los huevos a través de una abertura situada detrás
del ano. (V) (F)
119. El cuerpo del pez está dividido en tres regiones: Cefálica, troncal y
Caudal (V) (F)
120. La parte Caudal (cola) va desde el final de la región troncal hasta
el extremo de la aleta caudal; comprende el pedúnculo del ano. (V)
(F)
121. El tamaño de los peces puede alcanzar la madurez sexual, y por
lo tanto considerarse adulta, cuando alcanza de 18 a 20 cm de longitud.
(V) (F)
122. Se denomina Ova a los huevos fecundados que después de un
promedio aproximado de 25 días de incubación, eclosionan para
convertirse en larva. (V) (F)
123. En la fase de alevinaje es uno de los períodos más críticos, donde
se deben tener muchos cuidados en el manejo, pues de esto depende el
éxito o fracaso de un criadero de trucha especialmente en tallas entre
2.5 - 3.5 cm. (V) (F)
124. Juvenil: Son peces que miden de 10 a 15 cm. Cuyo peso es
generalmente de 20 gr. A 100 gr. (V) (F)
125. Comercial: Es la etapa especial, donde los peces han recibido el
proceso de engorde para ser comercializados, estos miden 15 cm a 22
cm, un peso de 100 a 200 gr. (V) (F)
Unidad 6
126. En la etapa de engorde la trucha arcoíris que talla promedio
puede alcanzar?

a. 17 – 26 cm.
b. 13 – 15 cm
c. 20 – 23 cm
d. 18 – 20 cm

127. La selección de truchas de crianza, consiste en separar a los


peces por:
a. Diámetro
b. Altura
c. Talla.
d. Peso
128. Que se tiene que tomar en cuenta para realizar la selección
de peces?
a. Supender la alimentación 24 horas antes
b. Realizar la selección en horas de la mañana
c. Manejar los animales con mucho cuidado
d. Todas las anteriores.
129. Cuales son las consecuencias de una no selección
a. Competencia desleal del alimento
b. Incrementa la mortalidad de peces menores
c. Incrementa los costos de producción
d. Ninguna de las anteriores
e. Todas las anteriones.
130. Que peces no corresponden al grupo de carnívoros.
a. Trucha
b. Paiche
c. Piraña
d. Boca Chico.
131. Son peces oportunistas y capaces de adaptarse al medio
a. Herbívoros
b. Carnívoros
c. Omnívoros.
132. Cuentan con pequeños dientes que les permiten ingerir
animales pequeños:
a. Herbívoros
b. Carnívoros.
c. Omnívoros
133. Son peces que viven en aguas dulces de Sudamerica
conocidos por ser carnívoros pero también se alimentan de
vegetales marinos:
a. Cachama blanca
b. Paiche
c. Piraña.
d. Todos los anteriores
134. nombre científico de la tilapia roja
a. Oreochromis mossambicus.
b. Oreochromis niloticus
c. Piaractus brachypomus
135. A que se debe el comportamiento agresivo de la tilapia roja
a. que es de gran tamaño
b. la descendencia de la tilapia
c. es un animal sumamente territorial
136. tamaño promedio de la tilapia macho
a. 40
b. -39
c. 41
137. que pasa con el cuerpo de la tilapia cuando consumen los
nutrientes necesarios
a. crece mas
b. aumenta el brillo en intensidad en los colores de su cuerpo
c. se desarrolla mas rápido
138. nombre científico de la tilapia negra
a. Oreochromis mossambicus.
b. Oreochromis niloticus
c. Piaractus brachypomus
139. que tamaño puede llegar a tener la tilapia negra
a. 50
b. 40
c. 60
140. cuanto puede llegara pesar la tilapia negra
a. 3kg
b. 3,5kg
c. 4kg
141. Cual esla característica mas representativa de la tilapia negra
a. las líneas verticales que pueden percibir en tonalidades oscuras
b. el tamaño de la cabeza del pez
c. el tamaño de cuerpo y el color
142. que sucede con la tilapia negra en la etapa de apareamiento
a. las principales aletas se cambian de color a azul
b. sus principales aletas se toman tonalidades rojas
c. las aletas se toma una tonalidad purpura
143. Cual es el tamaño que alcanza la cachama blanca
a. 80 cm
b. 88cm
c. 90 cm
144. que peso llega a tener la cachama blanca
a. 10kg
b. 15 kg
c. 20 kg
145. temperatura adecuada para proliferar de la cachama blanca
a. 23 y 27° C
b. 28 y 30ªC
c. 22y26 ªC
146. Obtienen su alimento a partir de pequeños organismos
microscópicos que habitan en el agua:
a. Cachama
b. Peces Filtradores.
c. Paiche
d. Ninguno
147. Se alimentan de desechos de otros peces
a. Coridoras.
b. Cachama
c. Piraña
148. Un pienso normal contiene … de grasa
a. 5-8°.
b. 10-12°
c. 15-18°
149. Dé que porcentaje de agua esta constituido un pez
a. 25-50%
b. 50-60%
c. 70-75%.
150. Cuantas veces al día se puede alimentar un alevín minimo
a. 3 veces
b. 4 veces
c. 6 veces.

También podría gustarte