Está en la página 1de 9

Institución Educativa José Eustasio Rivera

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN


Inscripción S.E. FOE 1901 NIT. 892000680-
AMBIENTAL
5
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES- QUÍMICA -FÍSICA
COD.ICFES 011098 DANE 150223000101
GRADO: TERCERO A Y B
GUÍA 5
DOCENTE: FECHA: 29 de JUNIO AL 3 DE JULIO
MARÍA ERIKA RODRÍGUEZ VARGAS
JACKSON MOSQUERA
ESTIMADOS ESTUDIANTES
Por favor lea las instrucciones que a continuación se presentan para el desarrollo de la guía de
trabajo.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
CURSO
GUÍA N° 5
NOMBRE DE LA GUÍA LOS RECURSOS NATURALES
TIEMPO ESTIMADO PARA EL 4 HORAS
DESARROLLO :

ÁREAS Y/O ASIGNATURAS QUE CIENCIAS- QUÍMICA Y FÍSICA


CONFORMAN LA GUÍA

DESEMPEÑO: Expresa mediante prácticas de aula y actividades de campo, las


características y clasificación de los seres vivos, demostrando respeto y
cuidado de su entorno.

Explica la energía y el sonido, utilizando elementos de su vida cotidiana,


comprometiéndose con actividades para el desarrollo de la clase.
OBJETIVO: Establece relaciones entre los recursos naturales y la energía sonora.
ACTIVIDADES DE EJERCITACIÓN Dentro de la siguiente guía encontrara ejemplos de los recursos naturales,
cambios de la materia y el sonido, que le permitirá desarrollar los productos
que debemos enviar.
PRODUCTO O EVIDENCIA A Los productos a entregar son las actividades de evaluación que se
EVALUAR encuentran al final de cada guía de las asignaturas de CIENCIAS
NATURALES, QUÍMICA Y FÍSICA.
INFORMACIÓN PARA ENVIAR EL Los productos se entregaran en un mismo archivo, separado por el
PRODUCTO nombre de cada asignatura) y se entregaran de la siguiente manera:

Grupo de wassap o en archivo de Word con las actividades de aplicación

desarrolladas, enviarlas al correo electrónico:

mrodriguez@iejercubarral.edu.co
Jmosquera@iejercubarral.edu.co

Ejemplo; ORTIZ RODRÍGUEZ JOSE, 3 A O B, CIENCIAS, GUÍA 3

1. EXPLORACIÓN
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN
1. Ver video complementario de los recursos naturales; https://www.youtube.com/watch?v=8akRgFSLqhg

2. EJECUCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN
Escribir en el
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA cuaderno.
LOS RECURSOS NATURALES
Los recursos naturales es todo lo que usas de la naturaleza para poder satisfacer tus
necesidades. Por ejemplo: el aire, el agua, el sol, la flora, la fauna, el petróleo y todo lo que
puedas encontrar en la naturaleza.
Los recursos naturales son también fuentes de materias primas que, transformadas, sirven para
producir bienes muy diversos.

Por ejemplo:

CLASES DE RECURSOS

Algunos recursos naturales como las plantas y animales, por su ciclo de vida pueden reproducirse
y mantener su población e inclusive, aumentarla.

Otros recursos como los minerales, en cambio, disminuyen por la explotación que sufren, hasta
que se terminan.

ORO PLATA
Clasificación: Considerando sus posibilidades de recuperación o regeneración, los recursos
naturales se han clasificado en inagotables, renovables y no renovables.

1. Los recursos inagotables: son los que se encuentran en cantidades abundantes y se


recuperan por si mismos, mediante ciclos naturales, conocidos como ciclos de la materia.
Entre ellos podemos mencionar la energía solar, el agua y el aire.
a) La energía solar: Es la principal forma de energía que la tierra recibe del sol. Permite la
vida sobre la tierra, ya que es utilizada en la fotosíntesis por las plantas para la
elaboración de alimentos.
Actualmente, el hombre está utilizando directamente la energía solar. Por ejemplo, se
utilizan los paneles solares para obtener energía eléctrica o para poner en funcionamiento
máquinas.
b) El aire: Está constituido por una mezcla de gases (oxigeno, CO2), estos gases son
imprescindibles para procesos vitales como la fotosíntesis y la respiración.

La utilización de aire como recurso se relaciona con las más diversas actividades
humanas: posibilita la combustión en los motores de la maquinaria industrial y, utilizando
la energía del viento (energía eólica), se puede producir energía eléctrica.

c) El agua: Es un compuesto imprescindible para la vida. Se encuentra en todos los seres


vivos y participa en todos sus procesos vitales. Además constituye las 3/4 partes de la
superficie del planeta pero solo el 3% de esa agua puede ser utilizada para nuestro
consumo y en las actividades agrícolas e industriales.

2. Los recursos renovables: Son todos los que tienen la capacidad de reproducirse o
recuperarse; se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas. Al ser utilizados se debe
tener en cuenta el tiempo de regeneración; de lo contrario podrían agotarse. Son recursos
renovables el suelo, la flora y la fauna.

a) El suelo: Es la parte superficial del planeta y se origina a partir de las rocas.

b) La Flora: Es el conjunto de plantas de una región. Es un recurso renovable que


utilizamos como fuente de alimentos y materia prima para la industria; madera, tintes,
resinas, medicinas. También tiene un valor estético, pues embellece los lugares.

c) La Fauna: Es el conjunto de animales que habitan en un territorio.

3. Los recursos no renovables: Se les llama así porque se agotan una vez que son utilizados
por el hombre.

Sabías que ...


El petróleo es el recurso energético más utilizado en el siglo XX, y se ha
convertido en una necesidad de la civilización moderna?. Pues éste es un
líquido negruzco que se originó a partir de restos orgánicos de animales y
vegetales depositados en el fondo de mares y lagos hace millones de años.
El petróleo se utiliza para hacer combustible, el plástico, los insecticidas,
etc.

Los minerales son recursos no renovables. Forman parte de la geósfera (capa sólida de la tierra).

Los minerales acumulados en grandes cantidades en un lugar forman los yacimientos. La


formación de un yacimiento demora millones de años.
El hombre siempre ha utilizado los recursos minerales. Con ellos fabrica herramientas, armas,
utensilios y adornos como collares, brazaletes y vasos ceremoniales.

El mineral más utilizado actualmente es el petróleo.

PRACTICA
I. Responde:

01. ¿Qué son los recursos naturales?


..…………………………………………………………………………………………….
..…………………………………………………………………………………………….
02. ¿Cuántas clases de recursos naturales existen? y ¿cuáles son?
..…………………………………………………………………………………………….
..…………………………………………………………………………………………….
03. ¿Qué quiere decir "recursos no renovables"?

..…………………………………………………………………………………………….
..…………………………………………………………………………………………….
..…………………………………………………………………………………………….
3. EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

I. Señala verdadero (V) o falso (F)

01. La fauna está formada por todos los animales oriundos de un lugar. ( )
02. Sólo el agua del mar es un recurso renovable. ( )
03. La energía solar es un recurso no renovable. ( )
04. El viento es un recurso que nos proporciona energía eólica. ( )
05. El kerosene es un derivado del petróleo. ( )
06. Para cuidar nuestro ambiente no debemos usar nuestros recursos. ( )
07. Las casas y edificios son recursos naturales. ( )
08. Los osos polares forman parte de los recursos naturales de Colombia. ( )
09. Los Cedros forman parte de la flora del Departamento del Meta. ( )
10. El río Ariari es un recurso no renovable del Municipio de Cubarral. ( )

II. Escribe y dibuja un ejemplo con recursos de la región.


a) Recursos inagotables

b) Recursos renovables

c) Recursos no renovables

d) Flora

e) Fauna
GUÍA DE QUÍMICA
1. EXPLORACIÓN
ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN
Ver el video sobre el aire https://www.youtube.com/watch?v=d--6nlGsrbM Escribir en el
2. EJECUCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN cuaderno.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA

EL AIRE Y SUS PROPIEDADES

¿QUÉ ES EL AIRE?
El aire es una mezcla de gases que forma la atmósfera de la Tierra;
considerado como un componente natural e indispensable para la vida en
nuestro planeta. Sin el aire, no existiría nada; es decir, no habría plantas,
animales, ni seres humanos.
En todas partes encontramos el aire, pero no lo podemos ver, oler, ni oír.

Está compuesto por varios elementos, entre ellos el oxígeno y el dióxido de


carbono, elementos básicos para la vida.

¿Por qué es importante el aire?


El aire es muy importante para la vida y debe aprovecharse de una manera sana y natural sin
contaminarlo.
Descubre uniendo con líneas, por qué el aire es muy importante para la vida en el planeta.
3. EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1. Realiza la siguiente practica de laboratorio en compañía de tus padres (envía imagen de la


práctica) y contesta la pregunta:

Materiales: Un vaso de vidrio, dos velas.

Procedimiento:

Responde:

Describe lo que sucede en la práctica y explica los resultados obtenidos


GUÍA DE FÍSICA
1. EXPLORACIÓN
ACTIVIDAD MOTIVACIONAL
(CUENTO) LUCAS Y SU SOMBRA

Lucas y su sombra eran inseparables. Desde que habían nacido iban juntos a todas partes. Sucedió, que
la sombra aunque quería mucho al niño tenía celos de él, se sentía en segundo plano y sabía que muchas
personas ni siquiera la veían.

Una tarde, la sombra decidió contarle al niño lo triste que se sentía. Siempre voy contigo, pero eres tú el
que se lleva todos los halagos. Nadie se fija en mí.

Lucas pensó entonces en qué hacer para que la sombra se sintiera mejor. Empezó a observar el tamaño
de su sombra, su forma, su color, su postura, todos sus movimientos, sin que ella fuera consciente de ello.

Al día siguiente por la noche hubo una tormenta muy fuerte, tanto, que dejo a la ciudad sin luz por un
tiempo. Entonces, Lucas encendió unas velas para poder ver y, al momento, su sombra se hizo tan grande
que él mismo se sorprendió.

Cuando la sombra se descubrió en la pared de la habitación se puso muy contenta. Iba de un lado a otro
de la habitación junto a Lucas, que empezó a hacer grandes aspavientos y, los dos ese día fueron muy
felices divirtiéndose de lo lindo.

Por eso, muchas veces, Lucas apaga todas las luces de la casa y enciende las velas para hacer feliz a su
sombra y jugar con ella.

2. EJECUCIÓN Y ESTRUCTURACIÓN
Escribir en el
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
cuaderno.
LA LUZ Y LA PRODUCCIÓN DE LA SOMBRA

Los cuerpos opacos están hechos de materiales opacos, como el cartón y la madera; no dejan
pasar la luz que les llega. A través de un cuerpo opaco no se pueden ver os objetos que hay
detrás.

Cuando la luz encuentra en su camino un cuerpo opaco, detrás de dicho cuerpo se produce
una zona oscura, a la que no le llega la luz. Esta zona sin iluminar se llama SOMBRA.
Alrededor de la zona de la sombra suele haber una zona poco iluminada que se llama
PENUMBRA.

3. EVALUACIÓN
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
Dibuja la sombra del objeto. Fíjate donde está la luz

También podría gustarte