Está en la página 1de 2

CIENCIAS SOCIALES - 3° SECUNDARIA I.E.E.

FAZ

PROBLEMAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Estimada alumna, como sabes el mundo atraviesa uno de sus momentos más críticos debido a la aparición del
llamado “coronavirus” o Covid-19, lo que ha llevado a los distintos gobiernos a tomar diversas medidas a fin de
mitigar la propagación del virus, sin embargo estas medidas han traído consecuencias que afectan la economía pero
también han contribuido a una leve recuperación de los ecosistemas que fueron dañados por la contaminación
ambiental. Por ello, en esta ficha explicaremos la responsabilidad que tienen los actores sociales (familia, empresas y
Estado), frente a la vulnerabilidad social, los problemas ambientales y el desarrollo sostenible.

El ambiente y las actividades humanas


Uno de los retos actuales de la sociedad mundial es asegurar su bienestar sin destruir el planeta. El ser humano
explota el medio natural porque este le proporciona recursos para satisfacer sus necesidades. El desarrollo
económico de los países en las últimas décadas ha proporcionado una explotación intensiva de los recursos
naturales, ocasionando impactos ambientales graves que se han convertido en problemas de magnitud global

Las principales acciones humanas que alteran el medio

 La concentración de la población en grandes zonas urbanas que demandan más recursos y generan grandes
cantidades de residuos.

 El desarrollo de la industria que utiliza gran cantidad de combustible fósil que genera gases tóxicos y residuos
químicos.

 Las actividades extractivas como la minería que depredan grandes áreas territoriales y generan desechos tóxicos.

 Las actividades agropecuarias intensivas, ya que utilizan pesticidas y agroquímicos.

 El transporte urbano automotriz que genera una gran cantidad de emisión de dióxido de carbono y otras
sustancias.

 El mal uso de los recursos hídricos contaminándolos y poniendo en riesgo la vida de todo un ecosistema.

El ser humano ha sido el agente que más ha transformado el ambiente debido a sus activadas económicas. Estas
acciones han conllevado un desequilibrio ecológico con efectos negativos en la población.

El desarrollo sostenible
El principal objetivo del desarrollo sostenible es promover un crecimiento económico que respete el ambiente y
preserve los recursos naturales para las generaciones futuras.

De este objetivo derivan otros, como los siguientes:

 Ampliar las capacidades y oportunidades de la generación presente, ello permitirá que mejoren los indicadores
económicos, sociales y ambientales en el futuro.

 Efectuar un uso sostenible del ambiente y sus recursos, es decir que no lleve a un agotamiento, ello implica
planificar su uso para garantizar su productividad y abastecimiento.

 Desarrollar un conocimiento científico sobre el medio natural a fin de manejar los recursos naturales y reducir los
impactos negativos de la industria y la producción de desechos. Se debe rescatar las tecnologías limpias, para lo cual
se debe elevar el nivel educativo de la población a través de herramientas que permitan solucionar problemas
ambientales locales.

 Potenciar el desarrollo de los ciudadanos. Es decir crear condiciones políticas, económicas, sociales y culturales que
hagan posible que el crecimiento se refleje en una mejor calidad de vida.
ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta la información presentada te invitamos a reflexionar y responder la siguiente pregunta

¿Qué función tienen las personas, las autoridades y las empresas en la conservación del medio ambiente?

Las personas tienen la función de cuidar el ambiente en el que transitan o visitan

Las autoridades tienen la función proteger y validar la protección de las áreas verdes, los ríos, etc.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), es el resultado del compromiso por parte de las empresas para respetar
el medio ambiente y fomentar prácticas de desarrollo sostenible.

También podría gustarte