Está en la página 1de 3

Las Incidencias de la Biotecnología en la Vida de las Personas del Siglo XXI

Valentina Franco López – T.I. 1000273709

Las Incidencias de la Biotecnología en la Vida de las Personas del Siglo XXI

La biotecnología se define como “las aplicaciones de la ciencia y la tecnología a organismos

vivos o a sus componentes, productos o modelos, con el fin de modificar materiales, vivos o no,

para la producción de conocimientos, bienes o servicios”. La biotecnología tuvo sus inicios en la

década de 1950, cuando Francis Crick y James Watson mostraron la estructura del ADN.

[ CITATION Vil181 \l 9226 ] Después de este hecho, esta ciencia ha tenido grandes avances para

generar diferentes aplicaciones en el mundo, como lo es el descubrimiento de una vacuna,

desarrollar nuevas fuentes de biocombustibles, modificar genéticamente los cultivos, elaborar

cervezas. En el ámbito estético, gracias a la biotecnología se pueden generar cosméticos

antienvejecimiento, terapias regenerativas, y manipulación de genes que generan el

envejecimiento, la obesidad, entre otros.[ CITATION Lab201 \l 9226 ]

A través de los años las personas en algún punto de su vida llegan a tener baja autoestima, pero,

debido a la tecnología y el boom de las redes sociales, la sociedad del siglo XXI ha tendido a

tener altos niveles de baja autoestima, siendo el 80% de la población afectada por esto,

especialmente los jóvenes. La generación “Z” y parte de la generación “Y”, son la población que

más baja autoestima tiene, debido a su mayor contacto con las redes sociales, donde personas

muestran la parte de su vida que es perfecta, generando que en la mente de los jóvenes se cree

una ideología de perfeccionismo frente a sus cuerpos y forma de vida, que a su vez genera

inseguridad en sus mentes, ocasionando baja autoestima.[ CITATION Rol \l 9226 ]

La sociedad ha generado ideales de belleza, originando que las personas los sigan ciegamente,

desviando el uso correcto de la biotecnología.

1
Las Incidencias de la Biotecnología en la Vida de las Personas del Siglo XXI
Valentina Franco López – T.I. 1000273709

Con el paso de los años, las personas por factores del ambiente, y la genética, empiezan a perder

ciertos factores que generan su belleza, tal como la aparición de arrugas por la pérdida de

colágeno y elastina, o la aparición de canas por el carecimiento de melanina. Uno de los mayores

campos de investigación de la biotecnología es mirar el cuidado estético de las personas a través

de diversos análisis, con el fin de aplicar productos naturales para obtener vitaminas y proteínas

en forma de cremas y otros agentes propios de la cosmética [ CITATION Bea16 \l 9226 ]. La

biotecnología, gracias a sus avances, permite crear diferentes productos que nos permiten

retardar y/o eliminar los signos del envejecimiento y ciertos defectos de las personas.

En 1990 se empezó a desarrollar el proyecto genoma humano, el cual pretendía la identificación

y secuenciación de los 100000 genes humanos. Al conocer todo el genoma humano se puede

prevenir y curar enfermedades hereditarias. La desventaja de conocer todo el genoma humano, es

que se haga mal uso de la información genética por parte de la sociedad. [ CITATION Vid011 \l

9226 ] Hoy en día, varios científicos usan la información genética del genoma humano para

complacer los “caprichos” de la sociedad y crear métodos de embellecimiento, desviándose del

objetivo de este proyecto, el cual es la cura de enfermedades genéticas que generan una alta tasa

de mortandad.

Los seres humanos tenemos tanto cuerpo físico, como cuerpo social, siendo la gran diferencia

entre estos lo que somos por naturaleza de lo hecho o crecido. Debido a los ideales de belleza

impuestos por la sociedad la frontera entre estos dos cuerpos se ha desvanecido, generando la

duda de si la autocomposición ética de los seres humanos está siendo modificada por este hecho.

Habermas afirma que “el fenómeno que nos inquieta es la imprecisión de las fronteras entre la

naturaleza que somos y la dotación orgánica que nos damos” (2002, p. 37), generando la duda de

si en un futuro la raza humana estará divida por el hecho de estar genéticamente modificada o no,

2
Las Incidencias de la Biotecnología en la Vida de las Personas del Siglo XXI
Valentina Franco López – T.I. 1000273709

ocasionando que una raza sea superior a la otra. El hecho de usar esta ciencia para crear un

humano perfecto ante la sociedad, genera discrepancias éticas en el mundo, mostrándonos como

el uso indebido de la biotecnología provoca inseguridades en las personas, y un pensamiento

erróneo ante la aplicabilidad de esta ciencia.

El pasar de los años ha hecho que la sociedad haya impuesto diferentes ideales de belleza, que

gracias a las redes sociales se hayan viralizado, y muchas personas deseen seguirlos sin importar

cómo llegar a estos. La doctora Donna Wick habla de cómo el hecho de que los jóvenes estén en

constante comparación con las personas que aparecen en redes sociales, y la idea de tener

siempre la aprobación de la sociedad genera lo que se denomina “tormenta perfecta de baja

autoestima” (s.f., Child Mind Institute).

En conclusión, la sociedad del siglo XXI se ve afectada por las imposiciones de belleza

generando que la biotecnología sea vista como una ciencia que divide y estropea a la sociedad la

ser desviada del hecho de encontrar y crear curas a enfermedades y virus que generan una alta

mortalidad en el mundo.

También podría gustarte