Está en la página 1de 8

LEGISLACION

6 de mayo 2019

REGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN

Es aquel realizado en virtud de un contrato de trabajo, por un trabajador para un


empleador, denominada contratista o sub contratista, cuando se esté en razón de un
acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios por su cuenta y riesgo y con
trabajadores bajo su dependencia. Para una tercera persona natural o jurídica dueño de la
obra, empresa o faena denominado empresa principal, en los que desarrollan los servicios
o ejecutan las obras contratadas.
No se incluye en la subcontratación las obras o servicios que se ejecutan o prestan
de una manera discontinua o esparcida. Si los servicios se realizan sin sujeción a los
requisitos señalados o consisten en una mera intermediación de trabajadores se entienden
que el empleador es el dueño de la obra o faena.
El concepto señalado se aplica en aquellas obras o servicio que se ejecutan en forma
habitual permanente o con algunas secuencias en el tiempo quedando excluido los que se
realizan en forma discontinua o esporádica en cuyo caso no existirá responsabilidad
solidaria a subsidiaria según sea el caso. Así, por ejemplo: quedarían excluido algunas
actividades de reparación o soporte técnico de maquinaria que se ejecutan en forma
ocasional en faena

REQUISITO DE TRABAJO PARA EL SUB-CONTRATADO:

1. El dependiente labore para una persona natural o jurídica denominada contratista–


subcontratista, en virtud de un contrato de trabajo.
2. Que la empresa principal sea dueña de la obra en que se desarrollen los ejercicios o
se ejecuten las obras, en la que respecta al artículo 2, la dirección de trabajo ha
señalado que tanto las obras que se realizan en las instalaciones del dueño, como
fuera de ella, es decir, fuera del lugar físico constituye igualmente sub-contratista.
3. Que exista un acuerdo contractual entre el contratista y la empresa principal en
virtud el cual aquel (el contratista) se obliga a ejecutar por su cuenta y riesgo obras
o servicios para eta ultima.
4. Que dichas obras o servicios sean ejecutados por el contratista con trabajadores de
su dependencia, es decir, bajo vinculo de subordinación y dependencia.
5. Reiteramos que existiendo una figura de interminación no de suministro legal de
trabajadores será sancionado con una multa de 5 a 100 UTM. Siendo demás posible
responsable al empleador como infractor de las obligaciones laborales y
previsionales de los trabajadores objeto de la simulación.
RESPOSABILIDAD SOLIDARIA DE LAEMPRESA PRINCIPAL Y DEL CONTRATISTA:

La empresa principal será solidariamente responsable de las obligaciones laborales


previsionales de forma que afecten al contratista en favor de los trabajadores, incluidas las
eventuales indemnizaciones legales que correspondas por término de la relación laboral.
En los mismo o idénticos términos el contratista será solidariamente responsable de las
obligaciones laborales y previsionales que afecten a los sub-contratistas, a favor de los
trabajadores de estos.
La empresa principal responderá de iguales obligaciones que afecten a los
subcontratistas cuando no pueda hacerse afectiva la responsabilidad del contratista en el
siguiente caso:
• El trabajador al entablar una demanda en contra de su empleador directo podrá
hacerlo en contra de todos aquellos que puedan responder por sus derechos, sin
embargo, en las construcciones de edificaciones por precio único, no proceden estas
responsabilidades quien encarga la obra es un personal natural o jurídica.

Obligaciones laborales = indemnizaciones, sueldo, cotizaciones

7 mayo 2019

RESPONSABILIDAD SUBORDINARIA (o solidaria)

Del dueño de la obra, empresa, faena o del contratista serán según el caso sub
solidariamente responsable de las obligaciones y previsiones que afecten a los contratistas
y sub-contratistas a favor de sus trabajadores.

REQUISITOS
1. Cuando la empresa principal o contratista hicieran efectivo el derecho de
información y de retención

El primer derecho consiste en la facultad de la empresa principal de exigir que se le


acredita el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales
tanto de los trabajadores contratistas y sub-contratistas, así mismo para el contratista
consiste en la misma facultad pero solo respecto de los trabajadores dependiente de sus
sub-contratos.
El segundo derecho (retención) es la facultad que tiene la empresa mandante de retener
de las sumas que adeudan al contratista, para la ejecución de las obras o servicios, los
montos correspondientes a las obligaciones laborales y provisionales Y en la obligación de
pagar dichos montos directamente a los afectados o las instituciones previsionales. Lo
misma facultad tiene el contratista respecto a sus sub-contrataciones
De esta forma habiendo una empresa principal ejercida la facultad de retención y
cumpliendo con la obligación señalada serán estos subsidiariamente responsable, es decir,
están obligados asumir el pago de las obligaciones laborales y/o previsionales solo en el
evento de que habiendose requerido a los principales obligados (contratista o
subcontratista) estas no hayan efectuado el pago.

2. Cuando la empresa principal o contratista hicieron efectivo el derecho de retención


habiendo sido notificados por la dirección de trabajo de las infracciones a la ley
laboral que consten en las fiscalizaciones que efectúen a los contratistas y/o
subcontratista

14 mayo 2019

EL IVA
El objeto de este impuesto es grabar el valor que se agrega al precio de una venta
de bienes o de servicios, en cada una de las etapas de comercialización. Este impuesto se
debe declarar y pagar mensualmente, su monto se determina a partir de la diferencia entre
el crédito fiscal, que corresponde al IVA soportado por el comprador en sus compras y /o
servicios grabados con IVA, y el débito fiscal que es el IVA recargado por este mismo
comprador o prestador de servicios en las ventas con IVA que este realice todo dentro de
un mismo mes. En síntesis, se debe pagar IVA de las ventas menos el IVA de las compras si
esta resta resulta una diferencia en favor del contribuyente existe un mecanismo que
permite utilizarlo en periodo tributarios posteriores o incluso pedir su devolución.
Entonces el IVA en chile está estructurado en torno a 2 conceptos:
• Debito Fiscal o impuesto aplicado en las ventas o prestación de servicios
• Crédito Fiscal que corresponde a la deducción permitida sobre la anterior carga
atributaría, determinada por el IVA que esta recargado en las facturas que acreditan
o demuestran las compras o utilización de servicios.
De estas formas el impuesto recae solo sobre el valor agregado por cada uno del
contribuyente en la respectiva etapa del proceso de comercialización.

En el área de la construcción no aplica IVA


Precio de los inmuebles, se agrega IVA, todas las compras lo que implica que el precio
aumenta.
Por cada IVA de materiales, hay que agregarlo al precio final

En el año 1987 se incorpora el IVA a la construcción, quedando así afecto al pago de IVA
tanto los contratos de construcción de cualquier tipo, como también las ventas o
transferencias de inmuebles bajo ciertas condiciones. De esta forma las constructoras
pasaron a ser empresas generadoras de crédito y débito fiscal.
PRECISIONES

• Se entiende como venta o transferencia aquella que se realice a título honeroso


respecto de bienes corporales inmuebles que sean de propiedad de una empresa
constructora construido totalmente por ellos a que en parte hayan sido construidos
por un tercero para ellos.
• Por empresa constructora se entiende aquella que se dedica en forma habitual a la
venta de bienes corporales inmuebles. Se debe tratar de la primera venta o
transferencia.
• Todo contrato relacionado con la edificación de un inmueble debe entenderse
grabado sea en su carácter de contrato general de construcción, de instalación o
confección de especialidades o como prestación de servicios, independientes de si
el ejecutor es un contratista o un subcontratista

BASE IMPONIBLE
Está constituido por el precio de venta previa a la construcción de la parte o proporción que
corresponda al valor del terreno

TAZA DEL TRIBUTO


Las reglas generales que sean de un 19% y se aplica de las mismas formas a las empresas
constructoras, sin embargo, y con el objeto de contrarrestar el efecto de alza en el precio
de las viviendas se establece un crédito de un 6,65%

27 de mayo 2019

TASA DE TRIBUTO

Conforme a la ley, la tasa de este tributo para las empresas constructoras es la


misma para los demás bienes y servicios, sin embargo, se les otorga un crédito especial que
viene a contrarrestar el efecto de alza en el precio de las viviendas resultantes de la
aplicación de IVA a este tipo de bienes.

CREDITO ESPECIAL

Este permite y otorga a las empresas constructoras el derecho de deducir del débito
del IVA una cantidad equivalente al 65% del referido debito fiscal, significa que la tasa de
impuesto en el caso de las empresas constructoras queda reducido a un 6,65 %, dicha cifra
no es antojadiza , fue producto de un estudio propio de la reforma que analiza la incidencia
que tendrá el IVA en estas operaciones.
PREGUNTA PRUEBA

En chile la actividad de la construcción está sometida al régimen del IVA, sin


embargo, una vez que el crédito y el débito fiscal han sido establecidos, el contribuyente
puede descontar el 65% del débito fiscal, es decir, del pago del IVA que debe realizar en el
precio de venta.
El objetivo de esta medida era igualar en todas las actividades económicas, aunque
en términos específicos buscaba incentivar la construcción el empleo y desarrollo de la
economía.
Con el crédito especial se evita que el precio final de las viviendas no fuera objeto
del alza considerable en algunas.
Tener presente que este impuesto solo se aplica a la primera venta excluido el
terreno (valor del terreno) , de esta manera no se afectara a los consumidores finales.
Vicios y defecto de construcción: Los plazos de prescripción de la responsabilidad
del constructor.
Prescripción: plazo transcurrido desde el hecho, indica que una vez transcurrido ya no hay
responsabilidades

28 de mayo 2019

RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA CONSTRUCCION

ESTATUTOS APLICABLES
No existe un único régimen o estatuto jurídico aplicable a las cuales responsabilizan
a civiles por daños en la construcción, en un principio existía un régimen común o estatuto
jurídico común para la reclamación de una indemnización de perjuicio derivados de un
incumplimiento contractual y de un delito o cuasidelito civil , ello bajo un sistema subjetivo
en donde los factores determinantes para lograr establecer las responsabilidad del
constructor consistirían en probar o acreditar el dolo (engaño) o la culpa.
Al lado de este derecho común existen 2 estatutos especiales sobre daños
producidas en la construcción. Por una parte, el mismo código civil en sus artículos 2003-
2004-2324. y el segundo contenido en la ley general de urbanismos y construcción artículos
18-19. En estos estatutos no tienen relevancia la existencia o no de un incumplimiento
contractual entre demandante y demandado y tampoco sería relevante la existencia a no
de dolo o culpa en el demandado , puesto que estos 2 estatutos o sistemas de
responsabilidad son régimen de responsabilidad objetiva , por tanto en ellos se exime al
demandante de la necesidad de probar dolo o culpa en el demandado , pero no es una
responsabilidad de objetiva absoluta que se tarde únicamente en probar el solo daño
puesto que se exigen la concurrencia de los denominados factores de imputación adicional
a la casualidad pero que son distinto a la culpa.
FACTORES DE IMPUTACION ADICIONALES A LA CAUSALIDAD, PERO SON DISTINTO A LA
CULPA

Estos factores de imputación son distintos en el código civil y en la ley de urbanismos.


En el régimen de la ley civil el factor de imputación está constituido por la verificación de
vicio que puede ser en la construcción del suelo o de los materiales, mientras que en la ley
de urbanismo el factor de imputación está constituido por “falla o defecto” de construcción.
Estos 2 estatutos especiales son opcionales para el demandante, es decir, el perjudicado
puede recurrir a una u otra para demandar la indemnización de prejuicios, pero no puede
mezclar ambos estatutos, sin embargo, siempre queda a salvo para el demandante la
posibilidad de utilizar el estatuto o régimen común de responsabilidad contractual de
extracontractual (subjetiva).

REGIMEN ESPECIAL DE CODIGO CIVIL

Aquí el mecanismo que se pruebe que el edificio perezca o amenace ruina, en todo
o en parte, por vicio en la construcción, en el suelo o en los materiales (articulo 2003 de
código civil), no es necesario que sea una ruina total, basta una ruina potencial o inminente,
inclusive hay quienes sostienen que la ruina podría estar constituida por el hecho de que
una vivienda o edificación resulte “funcionalmente inutilizable “ para su fin.

El demandante puede ser el dueño de la obra que contrató con el constructor o


cualquier persona que haya sido perjudicada, por lo tanto, una adquisición posterior de la
vivienda puede perfectamente ser demandante.

El demandante será el empresario constructor sea persona natural o jurídica,


también puede ser el demandado el arquitecto o proyectista si el vicio es imputable a su
actividad profesional y esta ruina actual potencial del edificio debe haberse producido
dentro de los 5 años subsiguientes y su entrega

Palazo garantía
Plazo precepción
10 de junio 2019

ESTATUTO ESPECIAL DE LA LEY DE URBANISMO

Esta ley atribuye responsabilidad sin culpa al propietario primer vendedor, que se
trata de la empresa constructora que vende o de la inmobiliaria que manda a construir
para vender.
El propietario primer vendedor se define como el “titular” del dominio del
inmueble en al que se ejecuta una obra y que realiza, a cualquier título, depende de su
recepción definitiva, la primera venta o enajenación de la totalidad o de cada una de las
unidades vendidas.
La responsabilidad del propietario primer vendedor si bien el objetivo, no lo es en
forma absoluta ya que el demandante deberá probar que los perjuicios provienen de
“falla o defecto” que se producen en la construcción, ya sea durante su ejecución o
después de terminada, además la misma ley le atribuye responsabilidad a los proyectistas
por los errores que estos hayan incurrido, siempre que hayan causado perjuicios. Juntos
con los proyectistas, aunque en forma subsidiaria la ley hace responsable al revisor
Independiente.
Finalmente el constructor será responsable por las fallas (errores o defectos) en
la construcción, incluyendo las obras de los contratistas y subcontratistas.
Sin embargo atendido que el propietario primer vendedor y el constructor se le
atribuye sin culpa “objetivo” se les reconoce el derecho a poder ejercer acción de
reembolso en contra del real culpable de los daños.

POSIBLES DEFENSAS DEL CONSTRUCTOR Y PROPIETARIO PRIMER VENDEDOR


a) Caso fortuito o fuerza mayor: Estos consisten en hechos constitutivos de
improvisto a los que no es posible resistir; por tanto, cuando ocurren romper el
nexo de casualidad entre los daños o perjuicios y la culpa del constructor o
propietario demandado.

b) Ausencia de fallar o defectos en la construcción: constructor o propietario podrán


eximirse de responsabilidad si logran acreditar que no se ha verificado una falla o
defectos, de esta forma se eximen de culpa y la causa basal del daño pasa a ser
una distinta a la de la falla o defecto.

PRESCRIPCION
Los plazos que dispone la ley de urbanismos son los siguientes:
a) 10 años para fallas o defectos que afecten la estructura soportante del inmueble,
contados desde la fecha de la recepción definitiva de la dirección de obras
municipales (DOM). La ley no define a la “estructura soportante” por lo tanto se le
asimila al “elemento de estructura” que la ordenanza define como: “todo
elemento resistente u orgánico de una construcción, como cimientos, muros,
suelos, pilares, techumbres, torres y otros análogos”. En el caso de los edificios se
debe tener presente que no solo deben considerarse como elementos de
estructura a aquellos que soportan la estructura completa del edificio, si no
también a las de cada departamento o unidad.

b) 5 años para fallas o defectos de los elementos constructivos o de instalación,


contados desde la recepción definitiva de la obra entregada por la DOM.

c) 3 años para fallas o defectos que afecten elementos de terminaciones o acabados


de las obras, este plazo se cuenta desde la inscripción en conservación de bienes
raíces del dominio del inmueble al nombre del comprador.

En cada uno de estos grupos se comprenden todas aquellas fallas que pueden ser
asimilable en cuyo caso la responsabilidad prescrito en un plazo de 5 años (fallas que
estén fuera de las letras A, B y C).
En el caso del estatuto de la ley civil el plazo de prescripción es de 5 años, contando desde
la entrega del inmueble.
Si la víctima del daño demanda conforme a las reglas generales o régimen común del
código civil deberá acreditar al dolo o culpa de alguna de los agentes de la construcción y
en tal caso rige una prescripción de 4 años, contados desde la perpetración del hecho.

También podría gustarte