Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Jujuy

Facultad de Ingeniería
Cátedra: Economía Minera, Dirección y Administración de Empresas
2012

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

TEMA: MACROECONOMIA

MODALIDAD DE TRABAJO: Individual

OBJETIVOS: Identificar y aplicar los elementos teóricos más relevantes para el análisis y
comprensión de las relaciones macroeconómicas.

1. Cuestionario:

1.1 ¿Cuáles son las principales preocupaciones de la Macroeconomía?

Preocupaciones fundamentales de la macroeconomía.


a.- ¿Por qué disminuyen a veces la producción y el empleo y cómo puede reducirse el
desempleo?
b.- ¿Cuáles son las causas de la inflación de precios y cómo puede mantenerse controlada?
Una elevada tasa de inflación produce ineficiencia económica.
c.- ¿Cómo un país puede aumentar su tasa de crecimiento económico?

1.2 Describa cuáles son los 2 flujos del Flujo Circular de la Economía.
1.3 ¿Qué es el PIB y para qué sirve?.
 PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un
determinado periodo. Tiene una dimensión geográfica.
 El PIB nos demuestra el nivel de crecimiento de una economía, es decir, cuando
aumenta podemos decir que la gente se encuentra en una buena situación
(materialmente) entonces lo podemos utilizar como medida de bienestar económico.
1.4 ¿Por qué no se contabiliza dentro del PIB a los productos intermedios e insumos?
El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un país
durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes. No se incluyen los bienes
intermedios ya que posteriormente se incorporarán a un bien final. Si se contabilizaran los
bienes intermedios se produciría una doble contabilización

1.5 Cuál es la diferencia entre un PBI nominal y el PBI real?


Son las dos maneras en que se puede medir el Producto Interno Bruto, la manera nominal
mide el valor de la producción obtenida en un período determinado, a los precios de este
período o, como se dice algunas veces, en dólares corrientes, por lo tanto, se mide en
precios corrientes de mercado y el real mide las variaciones que tienen lugar en la
producción física de la economía entre dos períodos diferentes de tiempo, valorando todos
los bienes producidos en ambos períodos a los mismos precios, o en dólares constantes,
por lo tanto, se calcula en precios constantes.
1.6 Diga qué es valor agregado o añadido de una economía y que elementos contiene.
Diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas y bienes
intermedios que se utilizan para producirlo. Consiste en los componentes de los salarios, los
intereses y el beneficio añadidos a la producción de una empresa o sector.

Sus componentes son:


 Sueldos
 Salarios
 Prestaciones
 Utilidades
 Intereses
1.7 Que se entiende por inflación.
Es un Fenómeno caracterizado por el aumento continuo y generalizado de los precios de
bienes y servicios que se comercializan en la economía. La inflación es un reflejo de que el
dinero pierde valor, por lo que para adquirir un bien habrá que entregar cada vez una
mayor cantidad de dinero.
La inflación es la variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje
aumentaron (o disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado.
Generalmente se calcula utilizando índices de precios, que son medidas ponderadas de los
precios de miles de productos.
1.8 Como se relaciona el IPC y la canasta familiar?
INDICE DE PRECIO AL CONSUMIDOR
 Técnicamente el IPC (índice de precios al consumidor) es un índice de canasta fija,
correspondiente a un periodo base en el tiempo, construido sobre una variante de los
índices, que permite una actualización más rápida de la canasta para seguimiento de
precios, según evolucione o cambie el gasto de consumo de los hogares de un país. 
 Es el producto resultante de una investigación estadística de carácter estrategia, que
permite medir las variaciones porcentuales promedio de los precios al por menor de un
conjunto de bienes y servicios de consumo final que demandan los consumidores.
 El IPC tiene como finalidad calcular en cuanto cambia el gasto mínimo entre dos
periodos de tiempo, que se necesita para adquirir una canasta de bienes y servicios,
manteniendo constante el nivel de utilidad o bienestar que el consumidor obtiene.
Se relaciona por de la siguiente ecuación que, se calcula dividiendo el valor de la canasta
familiar del año en estudio, entre el valor de la canasta familiar del año base, multiplicado por
100.
  Canasta Familiar (año actual)
IPC = ---------------------------------------- x 100
Canasta Familiar (año base)
CANASTA FAMILIAR: Conjunto representativo de bienes y servicios que con mayor
frecuencia adquieren los hogares y que representan un gasto importante en el consumo total,
que satisfacen directa o indirectamente necesidades de consumo final.

1.9 Que es la tasa de actividad y la tasa de desempleo?


La tasa de desempleo es el número de desempleados dividido por la población activa total.
•La tasa de actividad representa la proporción de la población de 15 años o más que
participa en la población de 15 años o más que participa en la población activa.
Tasa de desempleo =desempleados / población activa
Tasa de actividad= población activa/población de 15 años o más
1.10 Diga qué es un índice de precios
Es la medida de la variación promedio ponderada de los precios de una canasta de bienes.
Es el número índice que muestra cómo ha variado el precio medio de una cesta de bienes
durante un periodo de tiempo.

2. Ejercicio: Calcular

2.1.- Una Economía produce tres bienes: pan, libros, autos. La producción y los precios
correspondientes a los años 2008 y 2009 son los siguientes:

2008 2009
Producto Cantidad Precios Cantidad Precios
Frutas 250 1,00 320 1,50
Libros 150 10,00 90 10,00
Motos 350 2,00 500 2,00

a) Cuál es el PBI nominal en 2008 ?


b) Cuál es el PBI nominal en 2009 ?
c) Utilizando 2008 como año base, ¿cuál es el PBI real de 2008 y de 2009 ?.
En qué porcentaje ha variado el PBI real ?

2.2 - Supongamos que el PBI nominal se incrementó en un 8% en 2008, en relación con el nivel
previo de 2007, Con esta información podemos afirmar que:

a) El nivel de precios de la economía en 2008 aumentó


b) El PBI real se incrementó en 2008
Justifique

3. Investiga

3.1 Define conceptualmente y cuantifica a nivel de Argentina y según el año, las siguientes
variables macroeconómicas:

 El Producto Interno Bruto de la Argentina: se acercarán al 7,8%,primer trimestre del


2011
 El Producto Interno Bruto per cápita de la Argentina: US$ 10.053 (Nominal - Segundo
semestre de 2011) (Fuente: B.C.R.A)3
US$ 17.376 (PPA -2011) (Fuente: FMI)4

 Tasa de Inflación Anual: 9,7% (primer semestre de 2011)(Fuente: INDEC)3


22,9% (2011), según consultoras privadas.[ci

 Tasa de Crecimiento Anual: 1,017% del 2011


 Tasa de Desempleo Anual: 6,7% (tercer cuatrimestre de 2011)Fuente: INDEC
 Un Tipo de Cambio: 4,33 (Enero 2012) pesos=1 dólar
 La balanza comercial :del mes de Octubre del 2011 ha cerrado con un saldo positivo
de 1.222 millones de dólares, un 30,40% superior a Octubre del 2010.

 Investigue y defina, que son los commodities?


Se denomina commodity a todo bien que es producido en masa por el hombre o
incluso del cual existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza, que tiene un valor
o utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización. 
Estos bienes que conforman las materias primas esenciales de nuestra economía y del mundo,
constituyen una alternativa más de inversión para distintos perfiles de inversionistas.
Otra versión dice que son aquellos que tienen una fabricación, disponibilidad y demanda mundial que
posee un rangode precios internacional y no requieren gran tecnología para su fabricación y
procesamiento. Un commodity es cualquier cosa que tiene una demanda pero que es ofrecido sin una
diferenciación cualitativa dentro de un mercado dado.
Con el crecimiento de las bolsas de commodities a nivel mundial, se desarrollaron nuevos conceptos del
término. La definición legal utilizada en los Estados Unidos, según la cual es un commodity todo aquello
que sea subyacente en un
contrato de futuro de una bolsa de commodities establecida, amplió el concepto para que mediante el
mismo, virtualmente, cualquier cosa pueda ser un commodity.
Hoy en día son considerados como commodities muchos activos financieros siempre y cuando
no sean consideradoscomo valores, tales como las divisas, las tasas de interés o de referencia,
los índices bursátiles, etc.
Los mismos se clasifican en diferentes grupos y son los siguientes:
Granos: Donde podemos encontrar la soja, el trigo, el maíz, la avena, la cebada.
Softs: El algodón, azúcar, cacao, café, etc.
Energías: Nafta, etanol, fuel oil, gas, petróleo crudo, etc.
Metales: Oro, plata, cobre, platino, aluminio.
Carnes y derivados: Ganado bovino vivo, ganado porcino vivo, manteca, leche.

3.2 Ejercicio verdadero y falso.

En caso de falsedad enunciar el concepto correcto.

a) El producto contiene a la producción, ya que es el proceso por el cual las materias


primas o entradas de un sistema se transforman en salidas o resultados.verdadero
b) La riqueza de un país se mide a través de la producción ya que es el valor monetario de
los bienes y servicios finales “producidos” por una economía en un período
determinado.falso
Se mide madiante el PBI  que es la suma de los servicios y bienes remunerados (no se
incluye el trabajo ilegal), de nueva producción y que se hayan fabricado dentro del país
durante un período de tiempo
c) El PIB per cápita es el promedio de Producto Bruto Interno por cada persona. Se
calcula dividiendo la producción total por la cantidad de habitantes de la economía.falso
El PIB per cápita resulta de dividir el producto interno bruto entre la población estimada
a mitad de año

3.3 Ejercicio práctico:

a) Sector primario: agropecuario -producción de algodón

Insumos: 5 (semillas, fertilizantes, etc.)


Valor agregado: 15 (mano de obra, sueldos, etc.)

b) Sector secundario: industrial -fábrica de tela

Insumos: 20 (algodón)
Valor agregado: 45 (mano de obra, sueldos, etc.) + 10 de otros insumos

c) Sector terciario: industrial -fábrica de ropa

Insumos: 20 (tela)
Valor agregado: 65 (mano de obra, sueldos, etc.) + 55 de otros insumos

Calcular:

 Producción total de esa economía


 Producto total de esa economía
 Valor agregado de cada sector

4. ANALIZA:
Comentario de un texto

Texto: Leer el texto adjunto al trabajo practico: “Los límites de la Minería en la


Argentina. Las ganancias extraordinarias en el centro del debate”. Por Leonardo
Stanley, Investigador CEDES. De Le Monde Diplomatic. Abril de 2012.

Realizar un informe resumen sobre:


a) La identificación de variables mineras macroeconómicas destacadas en el artículo y su
incidencia de esas variables en la economía Argentina a nivel nacional y provincial.
Realiza la descripción de alguna de ellas, según años mencionados en el artículo.
b) Porque la minería experimenta un auge mundial y creciente importancia en la
Argentina?. Cuanto es la proporción de renta actual que obtienen algunas provincias
mineras cordilleranas?
c) Citar la generación de “externalidades” positivas y negativas ocasionadas por la
minería.
d) Cuáles son los desafíos económicos a los que se enfrentan las empresas y los gobiernos
ante la situación de bonanza económica por las exploraciones-explotaciones mineras e
hidrocarburiferas?

a-las variables macroeconómicas destacadas en el artículo son:


PBI: a nivel nacional
 En 1993 habia generado un 1,5%
 En la actualidad genero un 4%
A nivel provincia
 En Catamarca representa el 23%
 En San Juan representa el 8%
Contribuyo en tasa de crecimiento anual
Tuvo incidencia en la balanza comercial:en los ’90 fue de 1,3%
En el 2008 fue del 5 %
El valor bruto de producción :crecio en 1993 y 2008 a una tasa anual del 7% .
Inversión: entre 2003 y 2008fue de 21.800 millones de dólares.
Rentabilidad:28% en el 2009.
Aporte fiscal: representaron en 2007 20,3%
Retenciones: fue del 10% en 2002
Por Renta:en Catamarca fue el 65%
b-el auge mundial de la minería :
 Se debe a la creciente economía de china e india.
 También por la crisis finnaciera mundial aumento la demanda del oro como reserva de
valor
 Por cambios tecnológicos donde el litio pasó a ser usado en las baterías elevo su precio.

También podría gustarte