Está en la página 1de 8

auditoria de

seguridad
vial
3 necesidades y
EXPECTATIVAS
numeral
Es necesario que la organización determine las necesidades y expectativas de las partes

4.2
interesadas e interactuar con aquellas que sean pertinentes para que sea más efectivo el control

de muertes y heridas graves.

• Partes interesadas: Es necesario identificar las partes interesadas que son pertinentes al
de la norma
sistema de gestión de la seguridad vial.

De acuerdo a la actividad económica de empresa se podrán determinar las partes interesadas.

- Pasajeros

- Conductores

- Vehículos que circulan por sus mismas rutas

- Peatones de las poblaciones a través de las que circulan

- Organizaciones, empresas o personas que demandan servicios domiciliarios.

- Organizaciones, empresas o personas que demandan servicios de transporte de bienes o

mercancías.

- Empresas y organizaciones que prestan transporte, gestión, planificación, diseño,

3
numeral
construcción y mantenimiento de infraestructura vial.

4.2
- Vehículos y empresas que prestan servicio de mantenimiento, reparación y venta de

productos para los vehículos.

- Vehículos que circulan por sus mismas rutas.

- Empresas que prestan servicios de mantenimiento a los vehículos.


de la norma
• Requisitos de estas partes interesadas:

- Clases de vehículos

- Modelos

- Capacidad de pasajeros o carga

- Conductores: Experiencia, capacitación, conocimientos, documentos etc.

- Rutas

- Horarios

- Frecuencias

4
numeral
• Requisitos legales y otros requisitos relacionados con la seguridad vial que la

4.2
organización suscriba.

- Velocidad de circulación

- Zonas de paradas

- Protecciones activas y pasivas


de la norma
- Señalización

- Condiciones del vehículo: Documentos, antigüedad, condiciones de seguridad

ej: cinturones de seguridad y apoya cabezas, espejos, alarma de revesa etc. Condiciones

mecánicas, señalización en el vehículo.

- Condiciones del conductor: Documentos, capacitación, entrenamiento, aptitud física y de

salud etc.

Sistema de gestión de seguridad vial y su alcance: Es necesario determinar los límites y la

aplicabilidad del sistema de gestión.

• Uso del sistema vial para los empleados, trabajadores por prestación de servicios, in itinere o

en misión, en vehículos públicos o privados, motocicletas; como pasajero o conductor y como

peatón o ciclista.

5
numeral
• Transporte de bienes y personas dentro del sistema vial:

4.2
- Realizado por la organización

- Mediante outsourcing

• La actividad económica de la organización genera afluencia masiva de vehículos desde y hacia

de la norma la zona. Ej. Colegios, supermercados, centros comerciales, clínicas y hospitales.

• Distribución de servicios y productos para el mismo sistema vial. Ej. planificación, diseño,

construcción y mantenimiento de vías y demás infraestructura vial, carga y descarga de

materiales, vehículos relacionados con estas actividades y respuesta médica de ante

emergencias.

- Diseño de vías

- Velocidad segura

• Uso de vías apropiadas de acuerdo al tipo de vehículo, usuario, carga y equipamiento.

• Uso de equipos personales de seguridad vial:

- Cinturones de seguridad

- Sistemas de retención infantil

6
numeral
- Cascos de bicicletas y motocicletas

4.2
- Sistemas para ver y ser visto.

• Condiciones en que se encuentran los conductores:

- Fatiga

de la norma - Distracción

- Alcohol

- Drogas

También podría gustarte