Está en la página 1de 43

4.

2 MATERIALES

4.2.1IDENTIFICACION Y DESCRIPCIÓN DEL


MODO OPERATIVO
Los materiales necesarios para el producto son:

Cepillo
Jeringa
Dentífrico
Plástico PBC
Pajilla

4.2. FALTA
4.3 DIAGRAMAS
4.3.1 DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO

FALTA
4.5.2 DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES DE PROCESO DEL CEPILLO MAGICO - CEPILLIN

Actividad: ELABORACION DEL CEPILLO Parte: TODO Fecha:

Departamento: TALLER Operario(s): Hoja Nro: 1 de 1


Método: X Actual
Elaborado por: Propuesto
Tipo: X Operario Material Maquina
4.5.3 DIAGRAMA BIMANUAL

DIAGRAMA BIMANUAL ACTUAL

DIAGRAMA No: 1 HOJA No. 1 DESCRIPCION DEL LUGAR DE TRABAJO


Descripción de la pieza
Enzamble del cepillo
Operación Enzamble
Lugar:
Operario:

Compuesto por:

DESCRIPCION MANO SIMBOLO DESCRIPCION MANO DERECHA


No.
IZQUIERDA

                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
RESUMEN
                     
Metodo Actual Propuesta
    IZQUIERD                  
ACTIVIDAD
    A DERECHO   IZQUIERDO
    DERECHO
           
OPERACIÓN
                             
ESPERA     TOTAL         
            TOTAL
TRANSPORTE        
SOSTENER        
TOTAL        
4.5.4. HOJA DE INSTRUCCIÓN
 Hoja de instrucción 1:
I. PRODUCTO

PRODUCTO: FALTA
OPERACIÓN: N°1
DENOMINACION: FALTA
DESCRIPCION: FALTA

II. REQUERIMIENTOS
FALTA

MAQUINA:
HERRAMIENTAS:
MATERIALES:
NOMBRE DEL OPERARIO:
AMBIENTE:

III. INSTRUCCIONES
FALTA

IV. PRECAUCIONES
FALTA
4.5.5. DISPOSICION DE PLANTA

4.5.5.1. DISPOSICION DE PLANTA DEL LABRATORIO


4.5.5.2. DISPOSICION DE PLANTA DEL LUGAR DE TRABAJO

4.5.5.3. DISPOSICION DE PLANTA DE LA UNIDAD DE TRABAJO

CAPITULO V
“ESTUDIO DE
TIEMPO”

5.1 OPERACIONES ELEMENTALES


Las operaciones elementales son las partes importantes y
esenciales de las tareas que se realizan en un ciclo de trabajo , las
cuales pueden estar conformadas por uno o más movimientos , por
ello las operaciones elementales siempre estarán sujetas a la
medición para conocer el tiempo necesario para su ejecución
5.1.1 DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES ELEMENTALES

F
W
G
W: 9 Operaciones
Elementales
H
I

Se presenta a continuación la descripción de cada una de las operaciones


elementales que conforman el trabajo de armado del cepillo.

LETRA ELEMENTO

RECONOCIMIENTO DE PIEZAS Y ELEMENTOS

ELEMENTO PIEZA NOMBRE


ELEMENTO DENOMINACION INICIO TERMINO

5.2 CRONOMETRAJE
El cronometraje consiste en la determinación del tiempo a emplear para

la realización de una tarea a la actividad normal o exigible, mediante su

observación y su valoración de actividad.

Para el estudio de tiempos se usa como principal instrumento de

medición, el cronometro. El cronometraje comprende las siguientes

etapas:

• Diseño de método

• Medición del trabajo

Tomando los tiempos

Hay dos métodos básicos para realizar el estudio de tiempos, estos son:

El continuo y el de regreso a cero.

• El Método Continuo

En el método continuo se deja correr el cronómetro mientras dura el

estudio. En esta técnica, el cronómetro se lee en el punto terminal de

cada elemento, mientras las manecillas están en movimiento. En caso

de tener un cronómetro electrónico, se puede proporcionar un valor

numérico inmóvil.

• El Método Regreso a Cero.


En el método de regresos a cero el cronómetro se lee a la terminación

de cada elemento, y luego se regresa a cero de inmediato. Al iniciarse

el siguiente elemento el cronómetro parte de cero. El tiempo

transcurrido se lee directamente en el cronómetro al finalizar este

elemento y se regresa a cero otra vez, y así sucesivamente durante

todo el estudio.

Para realizar el cronometraje el grupo se repartió las tareas, como


cronometrista estuvo DIAZ DIAZ JULIO, para el registro de los tiempos
utilizó el método de Lectura continua o sobre la marcha 10 veces, es
decir se empezó de cero una vez que se había terminado un ciclo.
Cómo operario se eligió a PUELLES SALDAÑA ALFREDO, finalmente
como analistas estuvieron PAREDES CARLOS, VELAZQUES KAYLA y
VELA
¿Formato - Hoja de cronometraje y registro de tiempos

ANALISTA: PAREDES CARLOS

TRABAJO: CEPILLO MAGICO FECHA: 26/10/17

LUGAR: LABORATOTIO G-307 – UNIVERSIDAD RICARDO PALMA CRONOMETRO: HORARIO

A B C D E

N° T L V T L V T L V T L V T L V

1 1 5 1 3 9 1 1 4
1
5 5 8 41 7 4 7 5 1 32 12 3 1 16 12
8 8 0 9 7 0 7 4 7 3 77 0 6 93 0

1 1 3 3 7 1 1 2
2
4 4 7 24 9 7 0 0 3 29 99 2 7 12 11
9 9 5 7 6 0 8 4 0 1 5 5 5 70 5

1 1 1 4 3 7 1 1 3
3
3 3 1 30 3 7 3 8 2 29 10 2 1 13 12
8 8 0 0 8 9 5 1 0 9 72 0 2 84 5

1 1 1 4 2 7 1 1 3
4
8 8 2 27 5 8 9 5 1 27 10 1 1 13 13
3 3 0 0 3 0 9 2 5 8 30 5 9 49 0
5 1
1 3 1 27 4 7 2 6 1 33 98 1 3 12 12
3 3 1 4 5 2 2 0
3 3 0 8 1 5 0 1 5 6 7 0 0 87 0

1 1 4 2 6 1 1 2
6
5 5 7 25 0 8 7 7 3 33 10 3 9 13 13
4 4 8 3 7 9 1 8 0 2 10 5 5 05 5

1 1 4 1 2 6 1 1 3
7
5 5 7 25 0 1 5 6 2 32 98 3 1 12 12
6 6 9 2 8 0 2 0 0 9 4 0 2 96 5

1 1 3 1 2 5 1 1 2
8
2 2 9 19 2 2 1 3 1 24 78 1 4 10 11
5 5 5 7 2 0 2 4 0 8 2 5 5 27 5

1 1 3 1 2 6 1 1 2
9
2 2 9 24 7 1 7 4 2 27 92 2 6 11 11
9 9 6 2 1 5 5 6 5 4 0 0 4 84 0

1 1 3 1 2 5 1 1 2
10
4 4 7 19 4 2 0 4 1 26 80 1 4 10 11
6 6 4 7 3 9 5 8 5 0 8 0 6 54 5
RESUM
A B C D E
EN
∑T
n
TM
Fv
TN
S
Ts

ANALISTA: VELAZQUES KAYLA

TRABAJO: CEPILLO MAGICO FECHA: 26/10/17

LUGAR: LABORATOTIO G-307 – UNIVERSIDAD RICARDO PALMA CRONOMETRO: HORARIO

A B C D E

N° T L V T L V T L V T L V T L V
1 5 9 32 12 4 16
1 1 9 41 7 1 3 5 1 3 77 1 1 93 12
5 5 0 9 7 3 7 4 2 3 6 5
8 8 0 7 0 0

1 1 3 3 7 1 1 2
2
4 4 8 24 9 9 0 0 3 29 99 2 7 12 12
9 9 5 7 6 0 8 4 5 1 5 5 5 70 0

1 1 1 4 3 7 1 1 3
3
3 3 0 30 3 9 3 8 3 29 10 2 1 13 13
8 8 0 0 8 5 5 1 0 9 72 5 2 84 5

1 1 1 4 2 7 1 1 3
4
8 8 1 27 5 8 9 5 2 27 10 1 1 13 13
3 3 5 0 3 0 9 2 5 8 30 0 9 49 0

1 1 1 4 2 6 1 1 3
5
3 3 3 27 1 7 4 5 2 33 98 2 0 12 11
3 3 0 8 1 5 0 1 0 6 7 5 0 87 0

1 1 4 2 6 1 1 2
6
5 5 8 25 0 8 7 7 1 33 10 3 9 13 12
4 4 5 3 7 0 1 8 0 2 10 0 5 05 0

1 1 4 1 2 6 1 1 3
7
5 5 8 25 0 0 5 6 2 32 98 3 1 12 12
6 6 0 2 8 0 2 0 0 9 4 5 2 96 5

1 1 3 1 2 5 1 1 2
8
2 2 9 19 2 1 1 3 0 24 78 1 4 10 11
5 5 0 7 2 0 2 4 0 8 2 5 5 27 0

1 1 1 3 1 2 6 1 1 2
09
2 2 0 24 7 1 7 4 1 27 92 2 6 11 11
9 9 0 2 1 5 5 6 5 4 0 0 4 84 5

1 1 3 1 2 5 1 1 2
10
4 4 7 19 4 2 0 4 0 26 80 1 4 10 12
6 6 5 7 3 0 5 8 0 0 8 0 6 54 0
RESUM
A B C D E
EN
∑T
n
TM
Fv
TN
S
Ts

ANALISTA: VELA ROSITA

TRABAJO: CEPILLO MAGICO FECHA: 26/10/17

LUGAR: LABORATOTIO G-307 – UNIVERSIDAD RICARDO PALMA CRONOMETRO: HORARIO

A B C D E

N° T L V T L V T L V T L V T L V

1 1 5 1 3 9 1 1 4
1
5 5 8 41 7 2 7 5 1 32 12 3 1 16 11
8 8 0 9 7 0 7 4 0 3 77 5 6 93 5

1 1 3 3 7 1 1 2
2
4 4 7 24 9 8 0 0 2 29 99 2 7 12 11
9 9 5 7 6 0 8 4 0 1 5 0 5 70 0

1 1 1 4 3 7 1 1 3
3
3 3 0 30 3 7 3 8 1 29 10 1 1 13 12
8 8 0 0 8 5 5 1 5 9 72 0 2 84 0

1 1 1 4 2 7 1 1 3
4
8 8 1 27 5 8 9 5 0 27 10 1 1 13 11
3 3 5 0 3 0 9 2 0 8 30 5 9 49 5

1 1 1 4 2 6 1 1 3
5
3 3 2 27 1 7 4 5 2 33 98 2 0 12 12
3 3 0 8 1 5 0 1 0 6 7 0 0 87 0

1 1 4 2 6 1 1 2
6
5 5 7 25 0 9 7 7 1 33 10 3 9 13 13
4 4 0 3 7 0 1 8 5 2 10 0 5 05 0

1 1 4 1 2 6 1 3
7
5 5 7 25 0 1 5 6 9 32 98 3 1 12 12
6 6 5 2 8 5 2 0 5 9 4 0 2 96 5

1 1 3 1 2 5 1 1 2
8
2 2 9 19 2 2 1 3 1 24 78 2 4 10 11
5 5 0 7 2 0 2 4 0 8 2 0 5 27 5
1 1 1 3 1 2 6 1 1 2
9
2 2 1 24 7 0 7 4 2 27 92 1 6 11 11
9 9 0 2 1 0 5 6 0 4 0 5 4 84 0

1 1 3 1 2 5 1 1 2
10
4 4 8 19 4 2 0 4 1 26 80 1 4 10 11
6 6 0 7 3 0 5 8 5 0 8 0 6 54 5
RESUM
A B C D E
EN
∑T
n
TM
Fv
TN
S
Ts

5.3 NÚMERO DE OBSERVACIONES


Para determinar el número de observaciones es necesario haber
completado la toma de tiempos elementales como mínimo 10 ciclos (10
veces); con este cálculo podremos saber si el número de observaciones
que hemos realizado (10) es suficiente.

Nº de observaciones con cronometro S (1/100) a la duración del


ciclo: Se calcula el valor de N (número de observaciones requeridas)
donde el valor de K=10%, mediante la siguiente fórmula:

𝒕𝒔 𝟐
𝑵= ( )
𝑻𝑴𝑲

Método estadístico:

El método estadístico nos permite calcular el número de observaciones.


Se apoya en el principio de la normalidad esto quiere decir que los
tiempos obtenidos por un operador adecuadamente preparado se puede
ajustar a una distribución normal. Para este propósito es necesario
seguir cada uno de los siguientes pasos:
a. Tiempo Medio

𝑇𝑜
𝑇𝑀 = ∑ ( )
𝑛

b. Intervalo de Confianza

Es el porcentaje que se advierte como máximo error si se considera


como valor verdadero, el tiempo promedio de la muestra (TM). Existe
margen de error aceptable y por lo tanto límite superior e inferior del
mismo.
El intervalo es función del promedio verdadero, en este caso se puede
expresar de 2 maneras:

• Como porcentaje de la media, se representa por k y se tienen los


valores que determinan los 2 límites del intervalo.
• El intervalo también se puede expresar como valor real.
𝐼 = 2𝐾𝑇𝑀𝐼 = 𝐿𝑠 − 𝐿𝑖

c. Coeficiente o nivel de confianza

El valor del coeficiente de confianza (C) determina el estadístico “t” o “z”.


Para ello es necesario tomar en cuenta que:

𝐶=1−𝛼

d. Procedimiento básico para determinar el número de observaciones

 Calcular el valor de la desviación estándar (S)

Método Abreviado:
𝑅
𝑆= 𝐷
Dónde:

D = Valor de la distancia, usar tabla


R = Rango

• Calcular el rango de cada elemento:


𝑅 = 𝑅𝑚𝑎𝑥 − 𝑅𝑚𝑖𝑛

• Calcular S/TM para cada elemento.


• Identificar al elemento con el mayor “S/TM”. Este elemento se conoce
como pivote.
• Hallar la desviación estándar del elemento pivote por el método
estadístico.
• Encontrar el valor de “t” o “z” según el caso, considerando el
coeficiente de confianza que se halla establecido para el estudio.
• Con la exactitud o precisión establecida, determinar el valor de “N”.

𝑡𝑥𝑠 2
𝑁= ( )
𝑇𝑀 𝑥 𝑘

• Encontrar el Intervalo de Confianza que resulta de las observaciones


observadas.

2𝑥𝑡𝑥𝑠
𝐼𝑛 =
√𝑛

Para realizar la confrontación que permita obtener el número de


observaciones será necesario, conocer que: n: # de observaciones
realizadas N: # de observaciones requeridas
In: Intervalo del Estudio realizado
I: Intervalo de confianza establecido

NOTA: Previo a la realización de cálculos se eliminaron aquellos datos


que eran demasiado grandes y/o demasiado pequeños en relación al
resto.
Con el análisis de los datos se procede al llenado de la tabla resumen,
individualmente para cada elemento, la cual cuenta con los siguientes
datos:
TABLA RESUMEN

n Número de Observaciones realizadas


TM Tiempo Medio

R Rango de tiempos elementales Tmax


-
Tmin
D Factor de Tabla (Desviación estándar)
S Desviación estándar

S/ Relación para determinar elemento pivote


T
M

5.4 CALIFICACIONES

VALORACIÓN es la calificación del trabajador, efectuada por el analista en


base a su concepción de lo que es la actividad normal (ritmo normal) de la
operación. También se dice que es la operación mental mediante la cual se
compara la actuación del operario a quien se observa, con el propio concepto
del ritmo normal de ejecución de trabajo. Se presenta, a continuación, la tabla
completa del cronometraje del trabajo, con sus respectivas valoraciones o
calificaciones en los 10 ciclos.

TABLA DE CRONOMETRAJE Y VALORACIÓN

A B C D E
T V T V T V T V T V

5.5

TIEMPO NORMAL
Se dice que tiempo normal es el tiempo que se desarrolla un operario
medio, trabajando con una actividad normal para realizar una
determinada operación.
Para el cálculo del Tiempo Normal para cada elemento, utilizamos el
MÉTODO NUMÉRICO
Para esto se tienen en cuenta los tiempos con sus respectivas
valoraciones, de cada elemento (sin considerar los tiempos que se han
eliminado anteriormente). Con estos datos se procede de la siguiente
manera:
• Se halla Ai sumando los tiempos observados

Ai = ∑TO
• Se halla Bi multiplicando la valoración correspondiente por
el valor de Ai.

Bi = V x Ai

• Con Bi hallado, el tiempo normal será:

TN = ∑Bi/100n

Donde: n= número de observaciones consideradas

Se presentan a continuación las hojas de trabajo para determinar el


tiempo normal de cada uno de los elementos:
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ELEMENTO: A
TRABAJO:
ANALISTA:

T CALIFICACIONES (V)
I 98 99 100 101 102 103
E 1.69 1.52 1.42 1.34
M 1.52 1.38
P 1.52
O 1.49
S
Ai 1.69 6.05 1.42 2.72
Bi 165.62 605 143.42 280.16 1194.2

TN= ∑Bi/100n

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ELEMENTO: B
TRABAJO:
ANALISTA:

CALIFICACIONES (V)
T 96 97 98 99 100 101 102
I 3.09 2.97 2.79 2.54 2.38

E 2.42
M 2.46
P
O
S

Ai 3.09 2.97 2.79 7.42 2.38


1848.6
Bi 296.64 291.06 276.21 742 242.76 7

TN= ∑Bi/100n

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ELEMENTO: C
TRABAJO
ANALISTA:

T CALIFICACIONES (V)
I 98 99 100 101 102 103
E 2.94 2.75 2.42 2.56
M 2.97 2.68 2.26
P 2.76
O
S
Ai 5.91 8.19 2.42 4.82
2144.9
Bi 585.09 819 244.42 496.46 7

TN= ∑Bi/100n

ELEMENTO: D
TRABAJO:
ANALISTA:

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

T CALIFICACIONES (V)
I 90 98 99 100 101 102
E 2.88 2.42 2.3 2.94
M 2.44
P 2.56
O 2.47
S 2.58
2.37
Ai 2.88 2.42 14.72 2.94
2268.2
Bi 259.2 237.16 1472 299.88 4

TN= ∑Bi/100n

ELEMENTO: E
TRABAJO:
ANALISTA:

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

CALIFICACIONES (V)

T 97 98 99 100 101 102 103

I 2.34 2.44 2.18 2.45 2.21 2.33


E 2.55 2.4 2.67
M
P
O
S

Ai 4.89 2.44 4.58 2.45 4.88 2.33


2156.6
Bi 474.33 239.12 458 247.45 497.76 239.99 5

TN= ∑Bi/100n

ELEMENTO TN
A 1.49
B 2.64
C 2.68
D 2.52
E 2.4
5.6 PROPORCIONALIDAD

Los tiempos que se obtiene en el cronometraje son el resultado de la


actuación del trabajador y las calificaciones son del analista, como
consecuencia de su apreciación de dicha actuación.
Teóricamente, las variaciones del tiempo deben ser iguales a las variaciones de
las calificaciones; dicho de otro modo debe haber una alteración proporcional
tanto en los tiempos como en las calificaciones, puesto que se trata de
conseguir una constante.

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Conocidos los tiempos y sus calificaciones será posible saber si existe


proporcionalidad entre sus variaciones, del siguiente modo:

• Se halla la relación entre los tiempos extremos:

𝑇𝑚 á𝑥
r =
t 𝑇𝑚 í𝑛

• Se encuentra la relación entre las


calificaciones máxima y mínima:
r =𝑉𝑚 á𝑥
v 𝑉𝑚 í𝑛

• Se calcula la relación de las relaciones anteriores:


R= 𝑟𝑡

𝑟𝑣

Si R <= 1.5 entonces se considera aceptable

HOJA DE TRABAJO
PROPORCIONALIDAD

ELEMENTO: A
TRABAJO: ARMADO DE MUEBLE MULTIFUCIONAL
ANALISTA:

Elemento A
N° T L V
1 1.52 1.52 100
2 1.28 1.28 105
3 1.52 1.52 100
4 1.52 1.52 100

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

5 1.38 1.38 103


6 1.34 1.34 103
7 1.49 1.49 100
8 1.69 1.69 98
9 2.06 2.06 95
10 1.42 1.42 101
Tmax 1.69 Vmax 103
Tmin 1.34 Vmin 98

• Relación entre los tiempos extremos:

• Relación entre las calificaciones máximas y mínima:

• Relación de las relaciones anteriores:

HOJA DE TRABAJO
PROPORCIONALIDAD

ELEMENTO: B
TRABAJO: ARMADO DE MUEBLE MULTIFUCIONAL
ANALISTA: QUISPE MEZARINO, YAZMIN LISSET

Eleme nto B
N° T L V
1 3.09 3.09 96
2 4.42 4.42 95
3 2.97 2.97 98

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

4 2.54 2.54 100


5 2.79 2.79 99
6 2.42 2.42 100
7 1.82 1.82 103
8 3.89 3.89 94
9 2.46 2.46 100
10 2.38 2.38 102
Tmax 3.09 Vmax 102
Tmin 2.38 Vmin 96

• Relación entre los tiempos extremos:

• Relación entre las calificaciones máximas y mínima:

• Relación de las relaciones anteriores:

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


HOJA DE TRABAJO
PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ELEMENTO: C
TRABAJO: ARMADO DE MUEBLE MULTIFUCIONAL
ANALISTA: QUISPE MEZARINO, YAZMIN LISSET

Eleme nto C
N° T L V
1 2.94 6.03 99
2 2.75 7.17 100
3 2.97 5.94 99
4 2.09 4.63 104
5 2.26 5.05 103
6 2.68 5.1 100
7 2.42 4.24 101
8 2.76 6.65 100
9 2.56 5.02 103
10 3.3 5.68 97
Tmax 2.97 Vmax 103
Tmin 2.26 Vmin 99

• Relación entre los tiempos extremos:

• Relación entre las calificaciones máximas y


mínima:

• Relación de las relaciones anteriores:

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO


QUITO OSCAR
HOJA DE TRABAJO
PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ELEMENTO: D
TRABAJO: ARMADO DE MUEBLE MULTIFUCIONAL
ANALISTA: QUISPE MEZARINO, YAZMIN LISSET

Elemento D
N° T L V
1 3.28 9.31 101
2 2.94 10.11 102
3 2.3 8.24 100
4 2.44 7.07 100
5 2.56 7.61 100
6 2.47 7.57 100
7 2.42 6.66 98
8 2.88 9.53 90
9 2.58 7.6 100
10 2.37 8.05 100
Tmax 2.94 Vmax 102
Tmin 2.3 Vmin 90

• Relación entre los tiempos extremos:

• Relación entre las calificaciones máximas y


mínima:

• Relación de las relaciones anteriores:

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO


QUITO OSCAR
HOJA DE TRABAJO
PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ELEMENTO: E
TRABAJO: ARMADO DE MUEBLE MULTIFUCIONAL
ANALISTA: QUISPE MEZARINO, YAZMIN LISSET

Elemento E
N° T L V
1 2.21 11.52 102
2 2.34 12.45 97
3 2.67 10.91 102
4 2.18 9.25 100
5 2.4 10.01 100
6 2.55 10.12 97
7 2.89 9.55 99
8 2.45 11.98 101
9 2.44 10.04 98
10 2.33 10.38 103
Tmax 2.67 Vmax 102
Tmin 2.21 Vmin 97

• Relación entre los tiempos extremos:

• Relación entre las calificaciones máximas y


mínima:

• Relación de las relaciones anteriores:


INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO
QUITO OSCAR
HOJA DE TRABAJO
PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO


QUITO OSCAR
HOJA DE TRABAJO PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


HOJA DE TRABAJO PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TABLA RESUMEN DE PROPORCIONALIDAD


ELEMENTO Rt Rv R R <= 1.5
S

A 1.26 1.11 1.13 Aceptable

B 1.32 1.15 1.14 Aceptable

C 1.31 1.04 1.26 No Aceptable

D 1.28 1.13 1.13 Aceptable

E 1.21 1.05 1.14 Aceptable

F 1.11 1.02 1.09 Aceptable

G 1.25 1.07 1.35 Aceptable

H 1.35 1.05 1.15 Aceptable

I 1.32 1.25 1.25 No Aceptable

5.7 SUPLEMENTOS

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


HOJA DE TRABAJO PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Se denomina TOLERANCIA o SUPLEMENTO al Tiempo adicional que es


necesario conceder pues inevitablemente ocurrirán retrasos debido a causas
de índole personal o del medio en el cual se efectua la labor durante la
jornada donde no se puede mantener el tiempo normal , el cual es
representativo Se realiza la suplementación esencialmente para conseguir
que la operación pueda ser realizada sin agotar al trabajador y generalmente
se obtiene como porcentaje del tiempo normal.

CLASE DE SUPLEMENTOS:

• Suplementos por Fatiga S1


• Suplementos Por Necesidades Personales S2
• Suplementos por Característica de Proceso S3
• Suplementos especiales S4

NOTA:
Vs : Valor de los suplementos expresados en %
S: Suplementos (están expresados en U/T)

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


HOJA DE TRABAJO PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SUPLEMENTOS CONSTANTES
 Suplementos por Fatiga
Disminución reversible de la capacidad funcional como
consecuencia del esfuerzo o causas que rodean al trabajo.

Vsb= 4%

 Suplementos Por Necesidades Personales


Tiempo que se concede para subsanar las interrupciones en el
trabajo, para el bienestar del operador

Vs2 = 5%
SUPLEMENTOS VARIABLES

 Suplemento por Postura


El operario realiza el trabajo en una postura incómoda e inclinada,
según la Tabla de la Organización del Trabajo, para esta
condición se considera 2%

2%

Suplemento por Trabajar de pie El operario realiza el trabajo de


pie , según la Tabla de la Organización del Trabajo, para esta
condición se considera 2%

Vsv = 2%+2% = 4%

CÁLCULO DEL VALOR DE LOS SUPLEMENTOS:

Vs = Vs1 + Vs2 Donde: Vs1 = Vsb + Vsv Vs1 = 4 + 4 = 8%

Vs = 8% + 5%

Vs = 13%

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


HOJA DE TRABAJO PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Una vez que hemos determinado el valor de los suplementos para todo
el proceso (Vs = 13%) determinamos los suplementos para cada
elemento.
El cálculo de los suplementos para cada elemento se determina
mediante la fórmula:

𝑻𝑵 𝒙 𝑽𝒔
𝑺=
𝟏𝟎𝟎

ELEMENTO TN (SEG) S
Vs
A 1.49
13 0.1937
B 2.64
13 0.3432
C 2.68
13 0.3484
D 2.52
13 0.3276
E 2.4
13 0.312
F 5.6
13 0.728
G 4.47
13 0.5811
H 4.66
13 0.6058
I 2.23
13 0.2899

5.8 TIEMPO ESTANDAR

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


HOJA DE TRABAJO PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Llamado también tiempo tipo, tiempo normalizado o tiempo asignado. Se


necesita un operario preparado para ejecutar una operación trabajando
a velocidad normal de acuerdo a un método.
Se obtiene agregándole los suplementos al tiempo normal y se expresa
en horas, minutos o segundos estándar.

ELEMENT
TN (SEG) S TS
O
A 1.49 0.19 1.68

B 2.64 0.34 2.98

C 2.68 0.35 3.03

D 2.52 0.33 2.85

E 2.4 0.31 2.71

F 5.6 0.73 6.33

G 4.47 0.58 5.05

H 4.66 0.61 5.27

I 2.23 0.29 2.52

TOTAL 32.42

Tiempo estándar del ciclo = 32.42 seg. x

Tiempo estándar del ciclo= 3242 divisiones ≈ 32.42 seg = 0.54


min

CAPITULO VI

“ESTUDIO DE TIEMPO”

6.1 PRODUCTIVIDAD

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


HOJA DE TRABAJO PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Indicador que mide el grado de utilización de un recurso por cada unidad


de producto terminado, es decir, relación entre la cantidad de productos
obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener
dicha producción

Vamos a hallar la productividad con respecto al tiempo estándar


obtenido anteriormente.

ELEMENTO TS

A
B
C
D

E
TOTAL

Tiempo estándar del armado de 1 mueble multifuncional = 32.42 Seg

El tiempo para armar 10 muebles multifuncionales en forma de cama


será de:

ARMADO
ARMADO DESARMADO ACUMULAD
n O
T L T L Tacumulado
1 30.73 30.73 29.44 60.17 30.73
121.6
2 31.54 91.71 29.9 62.27
1
151.4
3 29.8 29.79 181.2 92.07
1

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


HOJA DE TRABAJO PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

4 25.01 206.2 24.56 230.7 117.08


1 7
260.4 289.3
5 29.65 28.89 146.73
2 1
318.9 348.9
6 29.63 30.01 176.36
4 5
376.7 403.6
7 27.82 26.9 204.18
7 7
434.9 465.9
8 31.32 30.98 235.5
9 7
493.1 522.1
9 27.21 28.94 262.71
8 2
550.5 578.4
10 28.47 27.89 291.18
9 8

Con norma de referencia = 291.18 seg = 29118 divisiones , la cantidad de


muebles multifuncionales que se pueden armar es 10.

10 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 100
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥
5.40 𝑚𝑖𝑛 100
185 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 =
100 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠

6.2. ESTANDAR DE PRODUCCION


Es el tiempo en el cual se fabricará una unidad de producto.
Estándar de producción o también conocido como producción exigible
(PS), es obtenido utilizando la inversa de la producción estándar dando
como resultado el número de productos que se debe obtener de la
unidad de tiempo.
Estos resultados se obtienen usando el tiempo estándar del ciclo (SP).

El tiempo estándar del ciclo (Ts) es 0.54 min-st/unidad

Tomando como base una hora de trabajo, se tiene:

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


HOJA DE TRABAJO PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

𝟏
𝑷𝑺 =
𝑺𝑷
𝟏
𝑷𝑺 = = 𝟏𝟏𝟏. 𝟏 𝒂𝒓𝒎𝒂𝒅𝒂𝒔/𝒉𝒓
𝟎. 𝟎𝟎𝟗

6.3. PRODUCCION ÓPTIMA


La productividad óptima se obtiene como el inverso del tiempo óptimo y
será la producción que obtiene un operario trabajando con un nivel de
actuación óptima.
Tiempo óptimo:
La posibilidad que un trabajador pueda realizar un trabajo a un nivel
necesario, establece el concepto de tiempo óptimo. Cuando un operario
trabaja con un nivel de actuación óptima, conseguirá la cantidad de
trabajo en un tiempo óptimo.
El tiempo óptimo elemental se obtiene de la siguiente fórmula:

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


HOJA DE TRABAJO PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ELEMENTO TS Tope

A 1.68 1.20

B 2.98 2.13

C 3.03 2.16

D 2.85 2.03

E 2.71 1.94

F 6.33 4.52

G 5.05 3.61

H 5.27 3.76

I 2.52 1.80

TOT AL 23.16

Tiempo óptimo del ciclo= 23.16 seg

7.CONCLUSIONES
• Con este laboratorio se puede concluir que la ingeniería de métodos es
un conjunto de procedimientos sistemáticos que somete a todas las
operaciones a un riguroso estudio, con vistas a introducir mejoras que
faciliten más la realización de un trabajo y que permitan que éste sea
hecho en el menor tiempo posible utilizando el estudio de tiempos y con
una menor inversión por unidad producida, pudiendo aumentar la
productividad. Además poder contar con operarios bien adiestrados y
calificados para poder realizar un trabajo eficiente en un tiempo eficaz.

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR


HOJA DE TRABAJO PROPORCIONALIDAD
UNIVERIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

• Hemos podido consolidar, una vez más el trabajo en equipo ya que cada
uno de los capítulos se desarrolló con la participación y aporte de todas;
además, compartimos el desarrollo del trabajo, de acuerdo a los
elementos de nuestro producto para poder terminar con mayor rapidez
y eficiencia.

• Pusimos en práctica nuestros conocimientos de Ingeniería de Métodos I,


reforzándolos y llevándolos a una situación de la vida real para poder
comprender y analizar los procesos; y los complementamos con los
conocimientos nuevos adquiridos de Ingeniería de Métodos II
reconociendo los elementos que componen un trabajo y determinando
ritmos normales, tiempos estándar para la ejecución del trabajo de
armado de nuestro producto.

INGENIERÍA DE MÉTODOS II PROF.: ING. SOTELO QUITO OSCAR

También podría gustarte