Está en la página 1de 2

De Beneficios y Maleficios

I Tnu versión de la RSE


gira en torno
L,/ a la pregunta sobre los costos y be-
neficios que esta práctica conlleva para

$
las organizaciones. Iluminar esta cues-
tión desde la luz de un balance econó-
mico otorga muy poca claridad en un
tema que, como se sabe, ya de por sÍ
resulta difícil de contemplar en toda su
complejidad.
Uno está tentado a buscar las simpli-
cidades, aquello que no tense el múscu-
lo ni exija la sinapsis. Lamentablemen-
te, ni la vida ni la RSE facilitan el deiarse
esponsabilidad
tentar sin pagar por ello el precio del Socia]
pecado.
Digo entonces que aquél enfoque de
resana
resultados económicos sólo contempla
a la empresa en cuanto agente econó-
mico. Nada tiene para decir sobre el rol
de estas organizaciones como agentes
sociales. Más aún: en algún caso se ha
sostenido que no sólo no compete di-
t:,f
,'$htr
cho análisis, sino que pone en peligro la
esencia misma de la empresa.
Lo interesante de esta Postura es :}
crear este t'
t:
,J

eue , sin proponérselo, es una definición ..¡-(


...

doble juego
'..J

acerca de la función de la empresa en el


contexto de la construcción de la co- de valores econó-
micos y sociales, pero
*

"
con este calor deshi-
-1"'"'
munidad que integra: al negarse su "ser dratante del verano, ino
aún cuesta culminar el iter lógico que
social", su aporte como tal resulta en es más económico proveerlo -en lugar
impone la consecución de los últimos:
consecuencia inexistente, o mejor aún, de la hosca 9 mm. reglamentaria- de un
un agente social debe cumplir unas res-
improcedente. Mal que le pese a esta vi- alegre y refrescante pomo pletórico de
ponsabilidades sociales que no admiten
sión, los tiempos han ido llevando a las agua, más acorde además con los nue-
ser supeditadas a análisis económicos;
empresas a asumir su entidad como ac- vos feriados carnavalescos?.
se deben asumir en cuanto hacen a lo
tores sociales, & veces con entusiasmo,
que el agente "es". Como se advierte, el excluir del aná-
otras "entusiasmadas" por los demás
miembros del caldo comunitario (entre Así por ejemplo, la pregunta sobre lisis cualquier referencia a cuestiones
otros, sus propios clientes). costes y beneficios del cumplimiento de extra patrimoniales precipita la cues-
sus responsabilidades, s€ torna absur- tión a un irremediable absurdo. Como
Hoy se impone arduamente una mira- seguramente ocurrirá si caemos en el
da si cambiamos el agente social sobre
da compleja sobre un fenómeno com- reduccionismo de ver la cuestión con
el que indagamos, y nos referimos, por
plejo. Así, la visión sobre la gestión res- el monóculo social: ambas visiones se
ejemplo, & la familia o a la policía: ¿será
ponsable y sustentable exige a la empre- necesitan y complementan.
económicamente conveniente que los
sa una mirada desde un rol compuesto
Pérez se abstengan del uso de casti- En este sentido, uno de los más des-
inescindiblemente de su ser económico
gos físicos sobre su prole?: en orden a tacados avances en la no tan corta vida
y de su ser social. No es ninguna nove-
optimizar los costos de mantener a un de la RSE, ha sido la progresiva adop-
dad el que las organizaciones empre-
agente de consigna en la vía pública, ción de diversas facetas sobre el obrar
sariales del siglo XXI están llamadas a

18 I Revista Económica
POT CI DT. HERNÁN CASTIÑEIRA DE DIOS
Consultor en Monngement
Social y RSC

corporativo -a lo meramente econó- que hoy no podemos hablar de los Pensemos por ejemplo en cómo obra
mico se sumó lo laboral, las cuestio- stakeholders desde la perspectiva de en forma socialmente responsable un
nes sanitarias, el impacto ambiental y una organización centrada en sí misma Juan Pérez, escandalizado ante su tele-
social, etc.-. Esta visión compleja -que y que sólo sea capaz de ver el mundo visor que le muestra, con letras rojas,
contrasta con la simpleza de la que se desde sí misma. La sociedad emergente cómo mueren de hambre los chicos
limita al análisis de pérdidas y utilida- es una sociedad red, hecha de interde- salteños. "Mucho para un dÍa muy pe-
des- obtiene su carta de ciudadanía al pendencias, que exige que los diversos sado", barrunta, y cambia al "Bailan-
aceptarse -casi pacíficamente hoy en actores sean capaces de verse a sí mis- do...". Según Google -al 1210212011-,
día- que los resultados empresariales mos y a sus prácticas también desde la en webs argentinas, durante los últi-
deben establecerse, perseguirse y ob- perspectiva de este sistema de inter- mos 12 meses y en español- las pala-
tenerse desde -al menos- una triple dependencias. Eso significa que toda bras "desnutrición" junto con "Salta"
cuenta de resultados ("triple bottom"l) aproximación a los stakeholders debe aparecieron en 18.800 ocasiones, mien-
que conjugue las responsabilidades referirse a la forma de situarse y de ac- tras que la específica "ricardo fort" lo
corporativas económicas con las socia- tuar de las empresas en su marco de hizo en 1.130.000. Sin duda, Juan estará
les y medioambientales. relaciones"3.
más tranquilo preguntándose por qué
Esta mirada compleja también lo Tenemos entonces una visión com- no solucionan el drama de los pibes
es en cuanto exige la consideración pleja de la responsabilidad social, toda salteños esas empresasmonopolico-
de puntos de vista distintos al de la vez que multinacionolesmalparidas. La misma
propia empresa, con intereses que se a) considera el desempeño del agen- tranquilidad que llenará la conciencia
desparraman sobre un continuum que te social no ya desde una sola faceta, de sus representantes, especialmente
va desde la compatibilidad hasta la sino desde múltiples aspectos, y los salteños, también muy socialmente
incompatibilidad. Más aún: las más de b) el agente en cuestión ya no tiene responsables.
las veces, por estas Pampas perdidas, una posición focal, que impone intere- Pocas cosas más tranquilas que un
se abusa de una herramienta (el mapeo ses y comunicaciones unidireccionales: cementerio. Y que, a propósito, resulta
de stakeholders), presentándonos un ahora es un nodo interdependiente en de muy barato mantenimiento.l
"sistema solar" cuyo centro estático el contexto de una red.
es -irremedialemente- la Empresa, al-
¿Qué tal si lo complicamos un poco 1 Este concepto fue originalmente pro-
rededor de la cual giran alegremente más? Usted, sagaz lector, seguramente
los "planetas" stakeholders (comuni- puesto por John Elkington en "Connibals
notó que en todo este párrafo ya no with Forks: the Triple Bottom Line of 2I st
dad, estado, ongs, personal, clientes, hablo de "empresá", sino de "agente": Century Business", pp. 69 y ss., 1998, New
etc.). Esta concepción decimonónica
¿quién dijo que la "responsabilidad so- Society Publishers.
no llega a advertir que la empresa esta- cial" es sólo "empresarial"?. El Estado,
blece relaciones interdependientes, en
2 Lozano, Josep M.; "La empresa ciudada-
único actor en la comunidad al que se na como empresa responsable y sosteni-
un plexo social en el cual es un agente le reconoce el rol de gestor del bien co- ble", pp. 117 y ss.; 2009, Ed. Trotta.
más que es atravesado por múltiples in- mún, ¿no es socialmente responsable?
teracciones, un nodo de una vasta red.
3 Lozano; op cit, p. 127.
¿Lo es menos que las empresas? ¿Y las
Lozano brillantemente grafica el paso familias? ¿Y los ciudadanos?.
de una visión a otra como "Esperando
Personalmente, creo que la E al final
a Copérnico"2.
de RS es una muy cómoda y convenien-
"La elaboración de un discurso sobre te posición impuesta -ya por culpa, ya
los stakeholders siempre se estructura por dolo- por otros agentes sociales,
desde la asunción (implícita o explíci- que finalmente pueden gritar: ECCE
ta) de un modelo de empresa, de un HOI\,{MO. Ya tenemos al culpable. Leios
modelo de gestión, de un modelo de de nosotros el tratar de inculpar a las
identificación de stakeholders, de un empresas por su cuota de irresponsabi-
modelo de clarificación de valores y de lidad en el desmadre social. Pero, ¿son
un modelo de legitimación. (...) Creo las únicas responsables?

Revista Económica I 19

También podría gustarte