Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLI VARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA “FEDERICO RIVERA PALACIOS”
MATERIA: OPINION PUBLICA MESA MEDIATICA
RECEPCION Y DIFUSION

CONCEPCIONES BASICAS DE
LA OPINION PUBLICA
ESTUDIANTE:

-BUSTAMANTE RAUL
- LOPEZ, ROSA
-TOVAR, KETTY

UNIDAD I
FACILITADOR:
PROFE: FRANCISCO ROJAS

APURE, OCTUBRE 2019

CONCEPTOS BASICOS DE LA OPINION PUBLICA


La opinión pública es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una
sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés. La opinión pública
ha sido el concepto dominante en lo que ahora parece referirse a la comunicación política.
Y es que después de muchos intentos y de una larga serie de estudios, la experiencia parece
indicar que opinión pública implica muchas cosas a la vez, pero, al mismo tiempo, ninguna
de ellas domina o explica el conjunto. Además, con el predominio de la tecnología, en una
sociedad masificada el territorio de la opinión parece retomar un nuevo enfoque. También
es necesario considerar que la opinión pública tiene una amplia tradición como campo de
estudio. Inclusive cuando se relaciona estrechamente con la democracia, se diferencia de
esta. Es decir, la opinión pública constituye solo un sector dentro del amplio espectro de la
comunicación política.
Se denomina opinión a la apreciación o estimación que un individuo se forma sobre
otro sujeto o sobre alguna cuestión. La idea de público, por otra parte, puede aludir al
conjunto de las personas que integran una comunidad.
La opinión pública, de este modo, se crea a partir de coincidencias extendidas entre
la mayoría de las personas. En su desarrollo inciden múltiples factores, teniendo especial
relevancia la influencia de los medios de comunicación.
Puede entenderse a la opinión pública como una tendencia de la sociedad. Cuando
se afirma que “la opinión pública expresa…” o que “la opinión pública piensa…”, se está
aludiendo que a un sector mayoritario de una sociedad concuerda algo sobre un tema
específico.
Supongamos que un periodista manifiesta que “la opinión pública cree que el
presidente se equivocó” al realizar un anuncio. Este comunicador, ya sea recurriendo a
encuestas o a su propia percepción, sostiene que la mayoría de los ciudadanos considera
que el mandatario actuó de manera errónea. Por supuesto, podría rebatirse dicha afirmación
diciendo que, en realidad, la opinión pública no refleja esa postura: no existe una medición
exacta, precisa e infalible de lo que piensa un grupo social amplio, sobre todo porque no
hay homogeneidad en sus integrantes.
Cabe destacar que la opinión pública puede manifestarse a través de protestas,
huelgas y marchas. En los últimos años, las redes sociales también se convirtieron en un
importante vehículo de expresión de la opinión pública.
Se denomina opinión pública al conjunto de consideraciones propias de la población
que tiene un conjunto relevante de coincidencias. En general, la expresión refiere a las
opiniones generalizadas en lo que respecta a la política, la economía y todos los temas de
interés público que se presentan en una comunidad determinada. La opinión pública es
especialmente estudiada en el ámbito político como un medio de conocer las inclinaciones
de electorado. Esta se refleja en los medios de comunicación en buena medida, aunque
también se realizan sondeos constantes para conocerla. Dada la importancia que adquiere
en la toma de decisiones de una nación, no debe extrañar que intente continuamente
manipularse, generalmente con resultados infructuosos.

Importancia de la Opinión Pública

Es sabido tanto por especialistas como por el común de la gente que la opinión
pública es uno de los fenómenos más importantes y trascendentales del fin del milenio,
influyente en la realidad política y social de un país en todo sentido y también cambiante
con las tendencias y las modas.
Para poder entender la importancia de la opinión pública debemos comenzar por
describir el fenómeno. Entendemos por opinión pública la postura que la mayor parte de
una sociedad o comunidad pueden tener sobre determinado evento o situación. La opinión
pública tiene ciertas características que la diferencian de la mera opinión personal que un
individuo puede tener ya que al ser masiva tiene obviamente mayor influencia en el
desarrollo de los hechos sociales y políticos y por lo tanto es más tenida en cuenta por los
gobernantes o sectores poderosos a la hora de tomar decisiones sobre algo.
Es claro que la opinión pública existió siempre que existió una sociedad o
comunidad humana. Sin embargo, el concepto se aplica especialmente al fenómeno que
aumentó de manera significativa en las últimas décadas del siglo XX cuando los medios de
comunicación permitieron masificar las noticias y eventos mundiales permitiendo que las
poblaciones tomaran mayor conciencia sobre la situación y la realidad tanto en su propio
país como en el exterior. Al mismo tiempo, podemos decir que la opinión pública se vio
desarrollada aún más con el surgimiento de las redes sociales porque las mismas tienden a
generar un efecto contagio que hace que eventos, hechos o formas de opinar se difundan
rápidamente y sean tomados por muchas personas incluso sin demasiado compromiso
político.
No hay una única forma de expresar la opinión pública sino muchas. Claro está que
en la actualidad, si bien es muy común y cada vez más visible el desarrollo de acciones
como marchas y protestas en contra o a favor de tal o cual decisión o medida, la realidad
nos muestra que la mayor parte de la población demuestra su opinión, aquella que
contribuye a formar la opinión pública, en el día a día, en el ámbito doméstico, en el ámbito
laboral, en espacios de sociabilidad informal. A esto además debe agregársele el dato de
que es un porcentaje pequeño de la población el que sale a la calle cuando la opinión
pública puede formarse fácilmente en espacios como las mencionadas redes sociales.
La importancia de la opinión pública es esencial desde un punto de vista político ya
que es ella la que puede marcar el camino de un gobierno, incluso decidir su comienzo y su
fin sin la necesidad de recurrir a un golpe de Estado.

COMO SE ESTA DIFUNDIENDO LA OPINION PUBLICA


DIFERENCIA ENTRE OPINION Y MATRIZ DE OPINION EN VENEZUELA

https://definicion.de/opinion-publica/

https://www.importancia.org/editorial-opinion-periodistica.php

También podría gustarte