Está en la página 1de 2

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

APLICADA AL EJERCICIO FÍSICO


(3ª EDICIÓN) – MIRÍADAX

GUÍA DE APRENDIZAJE

Planteamiento

La investigación en nutrición avanza de forma vertiginosa, especialmente en el ámbito del ejercicio físico y
del deporte. Este fenómeno coincide además con el crecimiento exponencial que en los últimos años ha
tenido lugar del número de personas que practican ejercicio físico en sus distintas modalidades como el
running, el ciclismo de montaña, la natación, el triatlón, … Una gran parte de estos practicantes se inician
o continúan en la práctica de las distintas disciplinas, sin tener conocimientos básicos y fundamentales
al respecto, que garanticen un rendimiento óptimo, así como la preservación de su estado de salud y por
ello, cada vez más solicitan un asesoramiento en este sentido.

Objetivos

Los objetivos del curso son los siguientes:

· Mostrar los fundamentos básicos de Nutrición y dietética relacionadas con el ejercicio físico.
· Dotar a los alumnos de los conocimientos y recursos para afrontar la práctica de ejercicio físico con
garantías de éxito.
· Actualizar los conocimientos de los profesionales del ámbito, para mejorar sus competencias
profesionales.

Estructura

El curso se estructura en 4 semanas, de acuerdo con los módulos siguientes:

Módulo 1.
En este primer módulo se plantean las bases fisiológicas y bioquímicas del ejercicio físico para poder
comprender qué sucede a nivel orgánico cuando practicamos actividad física.
La primera parte del módulo aborda las adaptaciones de tipo fisiológico: cardiovasculares, respiratorias,
termorregulación y metabólicas. En la segunda parte se plantean las adaptaciones de tipo bioquímico
describiéndose los principales nutrientes energéticos, las principales vías de obtención de energía y la
regulación metabólica.

Módulo 2.
En este segundo módulo se describen las bases de la alimentación saludable, así como los elementos que
caracterizan el patrón de alimentación saludable. Se plantea también el tema de la Dieta Mediterránea
como patrón de referencia de alimentación saludable.

http://www.uvic.cat 1
Módulo 3.
En este tercer módulo se plantean las bases de la alimentación y dietética aplicada a la práctica de
ejercicio físico. Se describen los sustratos energéticos del ejercicio físico, así como las recomendaciones
dietéticas según la práctica deportiva.

Módulo 4.
En este módulo se plantea el tema de la suplementación y las ayudas ergonutricionales en la práctica del
ejercicio físico. Se hace una breve descripción de la cuestión para después centrarse en los criterios de su
utilización en base a la evidencia científica existente en la actualidad.

Planificación

Los diferentes módulos estarán disponibles desde el inicio del Mooc. Os recomendamos seguir la
planificación de un módulo por semana, siguiendo la pauta explicada a continuación: El curso se
estructura en 4 semanas, de acuerdo con los módulos siguientes:

Módulo Contenidos Evaluación Fechas

Módulo 0. Presentación Presentación Encuesta Inicial 15.06.20-12.07.20

Módulo 1. Bases del ejercicio 1.1. Bases fisiológicas Cuestionario 1 15.06.20-12.07.20


Principales adaptaciones biológicas y fisiológicas
del organismo en la práctica de ejercicio físico. 1.2. Bases Bioquímicas Cuestionario 2

Módulo 2. Bases de la alimentación saludable Cuestionario 3 22.06.20-12.07.20


Conceptos básicos acerca de nutrición y dietética.
Bases de la alimentación saludable.

Módulo 3. Alimentación y dietética aplicada en 3.1.Requerimientos Cuestionario 4 29.06.20-12.07.20


la práctica de ejercicio físico energético-nutricionales en
Se describen los sustratos energéticos del ejercicio práctica del ejercicio físico
físico, así como las recomendaciones dietéticas
según la práctica deportiva. 3.2. Bases para la
planificación alimentaria
en el deporte I

3.3. Bases para la Cuestionario 5


planificación alimentaria
en el deporte II

Módulo 4. Suplementación y ayudas Cuestionario 6 06.07.20-12.07.20


ergonutricionales
Definición y criterios de clasificación. Evidencia
científica: cuáles son los últimos hallazgos en esta
materia. Indicaciones para la mejora del rendimien-
to del deportista y bases para su prescripción.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN
Para superar el curso hay que realizar los 6 cuestionarios de los que se dispone de 3 intentos para cada
uno y donde hay que responder almenos al 50% de cada uno correctamente.

http://www.uvic.cat 2

También podría gustarte