Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es la teoría general de sistemas?

R/ Es una herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la


realidad y que permite hacer posible la predicción de la conducta futura de esa realidad, a
través del análisis de las totalidades y las interacciones internas de estas y las externas con
su medio.

2. ¿Debido a quién surgió la TGS?

R/ Surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre
1950 y 1968.

3. ¿Qué es un sistema?

R/ Un conjunto de elementos interdependientes e interactuantes; un grupo de unidades


combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado es mayor que el resultado que
las unidades podrían tener si funcionaran independientemente.

4. ¿Cuáles son los tipos de sistemas?

R/

 Sistemas abiertos: Mantienen unas fronteras abiertas con el mundo con los que
comparten intercambios de energía e información.
 Sistemas cerrados: Hay muy poco intercambio de energía e información con el medio
más amplio en que viven.

5. ¿Cuáles son los objetivos de la Teoría General de Sistemas?

R/

 Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las


características, funciones y comportamientos sistémicos.
 Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos.
 Promover una formalización de estas leyes.

6. ¿Cuáles son los niveles de la TGS?

R/

 Sistema: totalidad coherente, por ejemplo una familia


 Supra sistema: medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia extensa…
 Subsistemas: los componentes del sistema; individuos.
7. ¿Qué significa el término Sinergia?

R/ Suele considerarse que la sinergia supone la integración de partes o sistemas que


conforman un nuevo objeto. Por lo tanto, el análisis de este nuevo objeto difiere del análisis
de cada una de las partes por separado.

8. ¿Qué es Totalidad?

R/ Cada una de las partes de un sistema están relacionadas de tal modo con las otras que un
cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total.

9. ¿Qué es entropía?

R/ En el ámbito de la teoría de la información la entropía, también llamada entropía de la


información, mide la incertidumbre de una fuente de información.
La Entropía también se puede considerar como la cantidad de información promedio que
contienen los símbolos usados.

10. ¿Qué es Jerarquía?

R/ Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por subsistemas más
pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción de sistemas en otros sistemas.

11. En que consiste la Teoría General de sistemas en la organización.

R/ Está Compuesto por personas que integran una organización interactúan, se relacionan
unas con otras, colaboran y se coordinan para lograr una finalidad o propósito común, para
la cual a menudo trabajan en equipo.

12. ¿Qué es Subsistema psicosocial?

R/ Está compuesto por individuos y grupos en interacción. Dicho subsistema está formado
por la conducta individual y la motivación, las relaciones del status y del papel, dinámica
de grupos y los sistemas de influencia.

13. ¿Qué es Subsistema administrativo?

R/ Relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de


integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento
de los procesos de control.
14. ¿Qué es Subsistema técnico?

R/ Se refiere a los conocimientos necesarios para el desarrollo de tareas, incluyendo las


técnicas usadas para la transformación de insumos en productos.

15. ¿Qué son las relaciones en la TGS?

R/ Las Relaciones determinan la asociación natural entre dos o más entidades o entre sus
atributos. Estas relaciones pueden ser estructurales, si tratan con la organización,
configuración, estado o propiedades de elementos, partes o constituyentes de una entidad y
son funcionales, si tratan con la acción propia o natural mediante la cual se le puede asignar
a una entidad una actividad con base a un cierto objetivo o propósito.

También podría gustarte