Está en la página 1de 8

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO:

“INFORME DE CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL DEL RECURSO AGUA”

Integrantes:

MANCHAY APARO, Lady

MOGOLLON ZAPATA, Andyluz

REYES GUERRERO, Melissa

VILLALTA RETO, Luis

Docente:

RODRIGUEZ ATOCHA, Néstor Manuel

Curso:

Cultura Ambiental

Piura – Perú

2018
ÍNDICE

CARÁTULA

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
2.1 Descripción de la sensibilización
2.2 Marco teórico
3. CONCLUSIONES
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5. ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN

Sensibilizar a las personas es muy importante, ya que se pone en marcha que las personas tomen
conciencia de diversos temas que contribuyen con el medio ambiente.

Lo que se conseguir con esta campaña es impulsar cambios en los valores, actitudes y
comportamientos de los alumnos de la Universidad Cesar Vallejo, puesto que como que se sabe el
agua es uno de esos elementos que más directamente tienen que ver con la posibilidad del
desarrollo de distintas formas de vida. El agua es un químico natural abundante formado por
moléculas de hidrógeno y oxígeno. Sin embargo este recurso cada vez se está agotando, por ende
ya no es un recurso infinito. Es un problema no solo nivel Nacional sino mundial.

El problema es que el agua es un recurso que se da sentado en muchos lugares, es muy escaso
para los 1.200 millones de personas que carecen de acceso al agua potable, a las que habría que
sumar otros 2.400 millones de personas que no tienen acceso a un saneamiento adecuado.

Más de 2.200 millones de habitantes de los países subdesarrollados, la mayoría niños, mueren
todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e
higiene. Además, casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades
provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por
los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua. Con suministros
suficientes de agua potable y saneamiento adecuado, la incidencia de algunas enfermedades y la
muerte podrían reducirse hasta un 75 por ciento.

Por ello realizamos una campaña de sensibilización a los estudiantes de la Universidad César
Vallejo, teniendo como instrumentos (trípticos y carteles); los cuales estaban relacionados al
cuidado del agua.
2. DESARROLLO

2.1 Descripción de la sensibilización:

El día viernes 16 /11/18 realizamos la campaña de sensibilización en la Universidad Cesar Vallejo,


exactamente en el edificio B, a los estudiantes de ingeniería industrial y arquitectura,
entregándoles trípticos. A medida de que iban leyendo la información brindada se les iba
explicando, así mismo se realizó carteles alusivos al cuidado del recurso agua.

2.2 Marco teórico:

2.2.1 Agua:

Según el ministerio de agricultura y riego, el agua es un recurso natural, muy necesario pero
vulnerable, que se renueva a través del ciclo hidrológico y que tiene un valor social, ambiental y
estratégico para el desarrollo económico y social del país.

2.2.2 Importancia del agua:

El agua, un recurso esencial, el agua es una fuente de vida insustituible y fundamental para el
desarrollo de la sociedad. Además de ser esencial, el agua es un recurso agotable y cada vez más
escaso a escala mundial.

Por ello, si logramos disminuir el consumo de agua potable, contribuiremos a preservar el medio
ambiente y a mantener la calidad del servicio. Al mismo tiempo, podremos favorecer nuestra
condición de vida y construir un importante vínculo solidario.

2.2.3 Usos del Agua

El uso que se hace del agua va en aumento en relación con la cantidad de agua disponible. Los seis
mil millones de habitantes del planeta ya se han adueñado del 54 por ciento del agua dulce
disponible en ríos, lagos y acuíferos subterráneos. En el 2025, el hombre consumirá el 70 por
ciento del agua disponible. Esta estimación se ha realizado considerando únicamente el
crecimiento demográfico. Sin embargo, si el consumo de recursos hídricos por cápita sigue
creciendo al ritmo actual, dentro de 25 años el hombre podría llegar a utilizar más del 90 por
ciento del agua dulce disponible, dejando sólo un 10 por ciento para el resto de especies que
pueblan el planeta.

El agua se usa en toda actividad que se realice:


Uso doméstico.
Uso en agricultura y ganadería.
Uso en la industria.
Uso del agua como fuente de energía.
Uso como vía de comunicación.
Uso público.

2.2.4 ¿COMO CUIDAR EL AGUA?

Utiliza la manguera solo si es necesario para limpiar un área y no la dejes abierta todo el


tiempo ni uses como escoba. Controla el agua que sale con un pistero.
Lava los platos sin dejar la llave abierta todo el tiempo y no uses demasiado detergente.
Raspa bien las ollas y platos antes de fregarlos y consumirás menos agua.
Al lavarte los dientes o afeitarte, cierra la llave del lavamanos, de forma que el agua no se
desperdicie.
Revisa si las tuberías del baño gotean, revísalo rápidamente.
En la bañera mientras te enjabonas, cierra la llave para economizar agua. Al ducharnos
usamos menos agua que al llenar la bañera.
Si puedes, usa el agua del enjuague final de la lavadora para regar las plantas.
Lava el auto sobre el pasto y la tierra aprovechará el agua.
Nunca deje las llaves de agua abiertas en el caso que no haya servicio.
3. CONCLUSIONES
4. RECOMENDACIONES

 Inicialmente hacer acuerdo entre los miembros del hogar sobre la necesidad del  uso
eficiente del agua.

 Identificar las actividades que se realizan en el hogar y que mayor consumo de agua
generan para racionalizar su consumo

 Detectar posibles fugas de agua en el sistema de acueducto

 Promover estímulos en el hogar para disminuir el consumo descontrolado de agua

 Racionalizar la cantidad de agua para riego de jardinerías, labores de higiene personal y


lavado de vehículos. 

 Utilizar sanitarios ahorradores de agua.


5. ANEXOS

También podría gustarte