Está en la página 1de 6

ENSAYO:

DESARROLLO REGIONAL E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS REGIONES

REALIZADO POR:
LILIANA CORDOBA MORENO

DOCENTE:
LUZ MARY MURILLO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCO DIEGO LUIS CORDOBA

PROGRAMA: TRABAJO SOCIAL

ASGNATURA: DESARROLLO REGIONAL

SEEMESTRE: 5

SEDE: ISTMINA – CHOCÓ

23 - JUNIO – 2020
Desarrollo Regional e Internacionalización de las Regiones.

A través del presente ensayo sobre la internalización del desarrollo regional se pretende
realizar un análisis de los cambios globales que se vienen dando en la última década, donde se
ha ido estableciendo una idea de desarrollo integrador que se centre entre gobiernos y
regiones de diferentes países. El objetivo de este trabajo, se debe en gran medida al propósito
de poder aportar desde la perspectiva académica, la posibilidad de plasmar mis propios
conceptos basado en otras teorías del concepto de desarrollo regional y la internalización del
capital humano para poder lograr el desarrollo de los mismo, asimismo este ensayo tiene gran
importancia porque se adquiere conocimientos mediante el análisis de la temática de desarrollo
territorial y la internalización de las regiones, que contribuyen a que las regiones puedan
alcanzar mejores niveles de crecimiento y desarrollo económico en los diferentes ámbitos
regionales, y que se traduzca en una mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.

El concepto que se retomó para este ensayo solo es un punto de partida, una referencia para
brindar una visión de lo que se espera del desarrollo regional, ya que es un proceso continuo
del cual no se puede crear una definición universal porque cada lugar percibe y define el
desarrollo regional en términos de sus propias necesidades y lo lleva a la práctica de manera
distinta dependiendo de sus condiciones sociales, políticas y económicas. Desde este punto de
vita, se puede decir que Colombia está lejos de ser un país desarrollado ya que carece de
elementos esenciales para que exista desarrollo, pienso que para ello, se debe aumentar el
bienestar en la atención al ser humano, en equilibrio con el entorno natural para incrementar
constantemente las oportunidades de mantener y reforzar nuestra condición humana, aunque
en cierta medida parece que su logro y su alcance dependan de la posición relativa en que se
encuentran relacionados los territorios con el contexto interno y externa de Colombia, por eso
en el trascurso de este ensayo iré conceptualizando sobre cómo se percibe la internalización
del desarrollo regional en la actualidad mundial.

Frente al aspecto de los cambios en la función del territorio, se sabe que Colombia es un
país que desde hace mucho tiempo viene sufriendo y por diversos problemas sociales a los
cuales trata de encontrar alternativas que permitan el desarrollo de todos sus departamentos,
integrando al país con otras naciones con los cuales se formulan intercambio de acuerdo y
políticas en busca de propiciar el desarrollo sostenible de sus regiones. Pero
desafortunadamente ha sido imposible lograr consolidar políticas claras para lograr el
verdadero desarrollo para todos, donde no exista la inequidad, la injusticia social, el hambre, el
desempleo, el conflicto armado, la corrupción, siendo estos varios de los problemas sociales
que más aquejan a sus regiones. La falta de garantía y seriedad en sus políticas planteadas
puede estar generando desconfianza para que otros países inviertan y acrecienten la economía
nacional y así logre posicionarles en los mejores puestos donde las personas gocen de mejor
calidad de vida, más bien hace que muchas veces los países desarrollados vena a Colombia
como un Estado indefenso e incapaz de lograr sus avances y se empoderan de territorios y
riquezas mediante sus multinacionales, haciendo que se beneficien uno pocos y mejor la clase
dirigente.
En la actualidad el interés por iniciar los procesos de desarrollo desde los ámbitos espaciales
más pequeños cobra cada vez mayor fuerza. Aplicar modelos de manera integral, que incluya
los métodos y técnicas adecuados para realizar un proyecto completo para el desarrollo
regional, si se establece políticas serias serán medida muy importantes para poder revertir las
desproporciones existentes en los ámbitos regionales e intrarregionales, donde el mundo
globalizado, bajo los efectos de las políticas neoliberales imperialistas, se tornan cada vez más
desiguales, lo que frente a la cuestión de desarrollo hace que Colombia este en deuda o
estancada, porque pese a sus esfuerzo no se ven reflejado los resultados, conllevando a que
los estratos bajos siguen siendo cada vez más pobres vulnerables. Por ello, parece más
conveniente de que las posibilidades reales de crecimiento y desarrollo de las economías
tendrán que partir de la instrumentación de políticas generadas en los ámbitos regionales. Es
cierto que las economías regionales están ligadas a otras de orden superior, como el país o el
ámbito globalizado mundial, pero también está ligado a las formas en las que se aprovechan
las potencialidades de las regiones, las cuales ayudar a contribuir en la evolución de esos
ámbitos de desarrollo regional e internacional para que así los países logren brindar mejores
condiciones humanas y sociales.

En consecuencia las sociedades sectoriales están amenazadas de desintegración, si en sí


misma no encuentran los mecanismos para manejar los problemas intersectoriales. El riesgo
de desintegración existe porque cada sector desarrolla su propia lógica y elige sus objetivos
sectoriales, esto es una contrariedad que no conlleva a la integración de las regiones, ya que
los territorios no les sirven declarar la independencia de los diferentes conjuntos sectoriales,
debido a que compiten a la vez por los recursos socioeconómicos. El paso a este enfoque
sectorial puede generar grandes consecuencias porque ayuda a la transformación de los
procedimientos de mediación social, en tanto que lo sectorial proyecta a la escena una nueva
generación de representantes cuya legitimidad se basa en su capacidad de representar a un
sector de actividad profesional o productiva, el desarrollo de la capacidad de transformación del
entorno conlleva a la necesidad de establecer políticas, ya que se requiere que los procesos de
escogencia sean arbitrados entre las diferentes opciones posibles.

Boisier (1995) señala que “la incertidumbre de hoy no proviene de los eventos externos, sino de
la puesta en marcha de los mecanismos destinados a manejar el entorno. Esto produce una
sociedad sectorial en permanente desequilibrio, que genera de manera constante disfunciones,
que dan origen a nuevos y crecientes procesos de intervención estatal. En este marco general
llegan los efectos del proceso de globalización sobre el territorio, en tanto que con el
desdibujamiento de las fronteras territoriales, la tierra se vuelve un solo y único espacio,
asistiendo a una refundación de la función del territorio”. Desde esta perspectiva, los países en
desarrollo como Colombia quieren crecer, pero existen problemas porque las sociedades están
muy sectorializadas, no solo existe la desarticulación de la sociedad, sino también la exclusión
de crecientes grupos humanos que no encuentran en la actual economía y en sus procesos
productivos, por lo tanto se hace necesarios que sus espacios puedan articularse para realizar
un verdadero cambio donde estemos todos. Se percibe que las medidas asumidas por los
diferentes gobiernos tratan de regular las disfunciones o fragmentaciones creadas por las
economías sectoriales y de articular socialmente aquellos ciudadanos que los sectores
económicos no logran integrar dentro de sus procesos productivos. En cierta forma estos
problemas y oportunidades se generan por el proceso de globalización se manifiestan en lo
social y ambiental en donde habitan las personas, ya que a veces se perjudican por las
relaciones y políticas establecidas.

En cuanto al desarrollo territorial, Sergio Boisier (1995) indica, que a partir de la “construcción
de capital sinergético”, se destacan los componentes para la construcción del desarrollo
regional e internacional; además, planteada que el desarrollo es un fenómeno más de orden
cualitativo que cuantitativo que debe ser alcanzado a partir del potenciamiento de dimensiones
de carácter intangible; tal distinción es la que nos permite distinguir crecimiento de desarrollo.
Esto quiere decir que es indispensable la capacidad del capital humano para que haya
crecimiento no solo personal, sino también en la sociedad, es aquí donde entra en juego la
importancia de la educación y capacitación para las personas, ya que en la actualidad con este
mundo globalizado existe mucha competencia. Para muchas personas no es secreto que en
Colombia llevamos varias décadas tratando de entender la esencia cualitativa del desarrollo;
los planes nacionales de desarrollo son una buena muestra de ello, ya que las economías
regionales forman parte de una economía global, la cual tiene un libre y creciente mercado,
existe gran movilidad de capital, surgen las oportunidades de desarrollo, pero asimismo
desaparecen, y tienen que partir de la organización interna de los ámbitos espaciales más
pequeños, los cuales les toca evaluar los elementos que condicionan su situación actual y
definir estrategias que posibiliten un desarrollo económico sustentable. Esto se debe a que las
estrategias basadas en lo regional, no generan situaciones que resulten de más fácil
implementación; en este caso las regiones pueden pertenecen a un conjunto de estados que
compartan características comunes, donde la proximidad geográficas y que se puedan integrar
y desarrollar aspectos favorables relacionados como el capital humano y la
infraestructura física para generar condiciones de fortalecimiento de las relaciones
intrarregionales con los esfuerzos de vinculación desarrollados por el sector educativo, pero
que lastimosamente muchos no tienen para ingresar a realizar estudios superiores o
universitarios para potenciar el capital humano.

En cuanto a Colombia, desarrollo regional y globalización, se puede decir que la


globalización impone nuevos condiciones y desafíos a los países para obtener una articulación
positiva al nuevo contexto internacional, para ello se supone que deben crear políticas sociales
y comerciales en el ámbito nacional e institucional. Esto puede originar un proceso de
desestructuración de organizaciones e instituciones internacionales, nacionales,
departamentales y municipales, con lo cual se revisa el contesto estratégico para el desarrollo
regional. En este escenario Colombia todavía se encuentra como en una especie de
contradicción entre el aspecto de la globalización y el desarrollo que obtiene su territorio, las
agencias de desarrollo regional destacan el rol de los actores e instituciones promotoras para el
desarrollo económico, pero se requieren articular la política regional, nacional e internacional en
función de trabajar unidos para conseguir el progreso para todos.

Muchas veces se hable de la modernización del Estado como punto de partida para la
inserción exitosa de las regiones colombianas en el contexto de la globalización, la cual
es una visión muy prometedora para el desarrollo de todo el territorio nacional, ya que las
nuevas condiciones de competitividad impuestas por el contexto internacional, imponen el reto
de modernizar la gestión de las regiones, entendiéndolo útil para el proceso de construcción de
regiones capaces de entender su propio entorno, de acumular conocimiento para interactuar
con el contexto regional, nacional e internacional en los cuales se desarrollan. Los grados de
modernidad exigidos a la acción de los gobiernos regionales no es posible lograrlos por fuera
de un marco general de reforma del Estado, pero no solo a nivel del sector central de la
administración pública, sino desde el punto de vista territorial y regional. Una encuesta del DNP
indica como los actores regionales reclaman “una política de descentralización real, que le de
autonomía a los territorios colombianos, una mayor asignación de transferencias y una
descentralización de los procesos de cooperación internacional a las regiones”. El mismo
documento señala como elementos limitantes al desarrollo regional, el modelo de organización
político-administrativa que sigue siendo centralista y se manifiesta en políticas con estándares
iguales para realidades diferentes, en la limitada capacidad de decisión de las entidades
territoriales y en los cambios continuos en las normas que crean desconcierto en las regiones
más apartadas. La existencia del sistema capitalista inculca una dinámica general que afecta
por fenómenos extraeconómicos, lo que permite resaltar la complejidad del fenómeno de
internacionalización del capital y de sus efectos en el desarrollo desigual.

Frente a la competitividad departamental, es importante hacer un análisis de la tecnología,


lleva a pensar que la industrialización periférica no va aparejada con el apoyo de la tecnología,
por lo que no se reduce la dependencia en este rubro. Esto significa que las relaciones
desiguales del sistema mundial se reproducen en la nueva dinámica del sistema capitalista, en
el que existen nuevos tipos de producción, que desplazan el proceso de acumulación a nuevas
ramas; en donde la industrialización en zonas o regiones en desarrollo se da en los sectores de
producción más simples, facilitados por la flexibilización del proceso de transformación, lo cual
representa el cambio gradual del conjunto económico de la región y de todos los elementos que
participan, pero existe la necesidad de mejorarlos, hacerlos competitivos para que a su vez
sean productivos y por ende conlleve al desarrollo regional desde una perspectiva social y
humana global. Por lo tanto, la internacionalización, se focaliza en la relación comercial y de
inversión en los departamentos que incursionan en mercados internacionales. Este factor
presenta una alta dispersión entre los departamentos periféricos de Colombia; ya que los que
están en el centro del país y varios de la costa atlántica son los que han hecho mayores
esfuerzos por diversificar los mercados y por lo tanto tiene mejores esperanzas de desarrollar
sus territorios. En este sentido, es importante que el gobierno a través de sus instituciones,
gestionen políticas de articulación en los niveles territoriales del Estado que conlleven a
mayores proporciones de competitividad y a un desempeño institucional esenciales para el
buen funcionamiento de los mercados. En este factor la descentralización juega un papel
fundamental en las políticas del Estado, donde se realice un proceso de distribución territorial
de la competitividad, ya que los mejores niveles de competitividad y oportunidad en Colombia
se hallan al interior del país y no, como sucede otros países, por lo que algunos departamentos
no presentan buenas condiciones para brindar alternativas que mejore su calidad de vida.

Asimismo se puede decir que existen una serie de que favorecen las condiciones para el
éxito competitivo, y las opciones de inserción exitosa de los territorios en el nuevo contexto
internacional para el desarrollo regional. Cuadrado (1994) enuncia algunas de las más
importantes condiciones que favorecen tal proceso, examinemos su cumplimiento a nivel
regional en Colombia. Ciertas regiones tiene unas ventajas comparativas iniciales de
localización, pero esta competitividad debe ser favorecida por una adecuada y avanzada
estructura de comunicaciones. En este aspecto, podemos observar que la red vial nacional y la
estructura de comunicaciones se encuentran bastante atrasadas con respecto a los
requerimientos del mercado interno y de las conexiones entre las economías departamentales
y municipales y el sistema de puertos por los que se exportan los productos nacionales. Las
condiciones de aislamiento territorial y la concentración de la inversión en las zonas urbanas
con abandono de las zonas rurales, son uno de los elementos explicativos del atraso de ciertos
departamentos y municipios; así mismo se reporta la dificultad de acceso a los principales
mercados motivado en las deficiencias de la red de infraestructura nacional y de servicios
públicos.

Finalizo este ensayo con la percepción de que actualmente se percibe una gran concentración
de poder y centralización del esfuerzo comercial y económico en el sistema capitalista que
permite el éxito de sus políticas de desigualdad y poco concretas, y más bien obstaculiza la
internacionalización del capital humano en las regiones por falta de inversión para potenciar la
competitividad en las zonas más remotas del Estado colombiano. Esto conlleva a pensar que
el Estado ya no puede intervenir únicamente en la economía nacional por su incapacidad que
ha demostrado Colombia sobre el manejo de su territorio, por lo tanto, el proceso de desarrollo
nacional corre el riesgo de adaptarse lentamente en el nuevo sistema mundial de la
globalización, para una posible transformación para el desarrollo de los municipios y
departamentos de Colombia para que los habitantes puede gozar de una mejor calidad de vida.

Reconociendo las implicaciones del proceso globalizador que nos incluye, debe pensarse en
alternativas que sin perder de vista los objetivos de un desarrollo propio, precisen las mejores
formas de inserción en un mundo de constante interrelaciones y cambios. Entendemos que
avanzar en tal sentido no resulta nada fácil dentro del sistema capitalista pero eso no significa
que carezca de sentido idear claras políticas que puedan ir generando condiciones idóneas
para alcanzar un desarrollo regional, nacional e internacional.

Los procesos nacionales de transformación y cambio que se persiguen deben ser un proyecto
de integración regional, todo ello con un enfoque de desarrollo sostenible que conlleve al
crecimiento de las economías y el desarrollo del ser humano, donde el análisis de un modelo
económico en los ámbitos regionales juega un papel importante.

Bibliografía

BOISIER, Sergio, “Globalización, Geografía política y fronteras”, –material aun no publicado–,


Santiago de Chile, 2003.
CEPAL, Escalafón de la Competitividad Departamental, CEPAL, Bogotá, 2003.
CRECE, Dinámicas Socioeconómicas del Espacio Colombiano, CRECE, Manizales, 1999.
Análisis de los Resultados del Cuestionario para la Construcción de una Visión Nacional de
Desarrollo con Enfoque Territorial, DNP, Bogotá, 2003.

También podría gustarte