Está en la página 1de 3

Gestión de Riesgos en Redes de Valor

Tarea 2 - Discernir los enfoques para gestionar los riesgos

Presentado por

Juan David Sanchez Otalvaro

Grupo: 228010_1

Aporte Colaborativo

Tutor

Jorge Andres Vivares

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Facultad de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

2020
C2) Responder las siguientes preguntas: ¿podría hablarse de riesgos culturales en el contexto
empresarial? ¿Por qué?

¿Podría hablarse de riesgos culturales en el contexto empresarial?

Para poder hablar de riesgos culturales en el contexto empresarial primero debemos


contextualizar el riesgo cultural, entiendo que todo riesgo nace de la posibilidad de que un evento
ocurra, y para este caso el Riesgo Cultural también nace de una incertidumbre y aplica de la
misma forma es decir que el riesgo cultural se produce cuando existe la posibilidad de que un
punto de vista equivocado del funcionamiento de la sociedad sea diferente al de nosotros, si
llevamos esto al sector empresarial es normal que se produzcan distintos puntos de vista tanto de
las personas que laboran en ellas como de las personas que conviven en el entorno donde esta
desarrolla su actividad, por lo que indudablemente Si podemos hablar de riesgos culturales en el
contexto empresarial.

¿Por qué?

Para [ CITATION Obr11 \l 9226 ] La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos
distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un
grupo social, ella engloba además de las artes y las letras los modos de vida, los derechos
fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. (p.2)

Al momento en el que la compañía decide iniciar sus operaciones debe realizar un plan
estratégico muy claro y definido el cual dentro de sus análisis debe contener los aspectos
detallados por [ CITATION Obr11 \l 9226 ], en los que define los alcances de la cultura, estos
rasgos van en concordancia con las normas y leyes estipuladas por cada país pues hay derechos
fundamentales que se deben respetar y las empresas no son ajenas al cumplimiento de estas.
Dentro de empresas las aspectos culturales también se aplican y es acá cuando se crea la cultura
organizacional donde los empleados que hacen parte de esta deberán compartir hábitos, valores y
tradiciones, al involucrar personas en este sistema empresarial se abren las posibilidades de que
las personas nos se adapten a la cultura organizacional establecida, otro de los riesgos comunes
es que la cultura del mercado no este alineada con la razón social, y esto incluye a clientes,
proveedores y demás actores de la cadena.
Bibliografía

Obregon Jimenez, E. (2011). AMBIENTES CULTURALES QUE ENFRENTAN LAS


EMPRESAS . Contribuciones a la Economía, 2.

También podría gustarte