Está en la página 1de 4

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: INDUCCION A UN PLAN DE FORMACION

CURSO VIRTUAL SENA PEDAGOGIA HUMANA FICHA # 2138622

TUTOR: GERMAN DARIO LOPEZ VELASQUEZ

APRENDIZ: ARNULFO VILLADIEGO RODRIGUEZ

JULIO 2020
Evidencia: Inducción a un plan de formación

“LPQ High School” es una institución educativa que se caracteriza por su constante

actualización y mejoramiento de los procesos formativos que lleva a cabo. En su afán

por mejorar la calidad educativa las directivas han decidido contratarlo a usted como un

experto en pedagogía, para que realice labores de apoyo junto con ellos.

Como primera tarea se le ha asignado la elaboración de una matriz con información

asociada a los estilos de aprendizaje que se presentan en la institución educativa. Para

esto tenga en cuenta que debe incluir los siguientes puntos:

1.Basado en su práctica educativa, seleccione un grupo de estudiantes/aprendices

(mínimo 8) y aplique la herramienta en formato Excel “Instrumento Honey-Alonso

para medir estilos de aprendizaje” la cual se encuentra adjunta a esta evidencia. Una

vez aplicado el instrumento proceda con la identificación de los estilos de aprendizaje

del grupo.

2.Para finalizar, en un documento indique la competencia que deben alcanzar los

aprendices, las necesidades formativas y la finalidad de la formación (presencial,


virtual, o a distancia).

Análisis de la matriz:

Teniendo como punto de referencia lo anteriormente expuesto en la graficas derivadas de los


resultados evaluativos a los 8 estudiantes del colegio LPQ High School los tipos de aprendizaje
de preferencia de esta población estudiantil son el tipo TEORICO Y PRAGMATICO, en promedio
resultado de la evaluación realizada con el método Honey.

En razón a estos resultados salta a resaltar las siguientes recomendaciones:

Incentivar al estudiante por medio de la motivación, que el mismo genere los espacios de
investigación y aprendizaje para colocarlo en el punto de llegar a ser integro: Investigador
reflexivo y concluyente de sus propios análisis.

La investigación iniciada de sí mismo como forma adherida al estudiante en función de su


crecimiento como individuo y en su avance pro-aprendizaje.

Estas conclusiones sin dejar atrás, los dos aprendizajes con resultados calificados como bajos,
Activos y reflexivos, en donde se debe hacer también injerencia para superarlos.

La metodología para usar, con los niveles de aceptación de los 2 tipos de aprendizaje
seleccionados con calificación moderada (Teórico y Pragmático), seria las mas acorde para esta
población estudiantil en mención, para al final poder alcanzar resultados positivos.

Competencias:

En experiencia y basado en el anterior análisis, me atrevería a recomendar las siguientes


competencia en pro que el estudiante desarrolle de manera ejemplar, su aprendizaje.

 Motivación
 Capacidad para resolver problemas
 Capacidad de comunicación oral/escrita
 Capacidad de asumir responsabilidades
 Capacidad de trabajo en equipo
 Adaptabilidad
 Conocimientos prácticos en su campo
 Capacidad de planificación, coordinación y organización
 Iniciativa
 Capacidad de trabajo independiente
 Pensamiento crítico
 Cultura general
 Creatividad
 Capacidad de liderazgo

Necesidades:
Con respecto al tema de la recomendación de las necesidades y teniendo en cuenta el nivel
presentado en los dos niveles con calificación baja, recomendaría lo siguiente:

 Tener muy claros los objetivos y ofrecer ejemplos reales y palpables dentro su
ambiente.
 Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de autoevaluar su desempeño y
facilidad para comprender y desarrollar un tema
 Dar retroalimentación constructiva y descriptiva para impulsar sus esfuerzos y
animarlos a completar una tarea.
 Realizar ensayos que me den la posibilidad de plasmar realidades en cuanto a
mejoras del desarrollo de su aprendizaje y el fortalecimiento de sus
debilidades.

También podría gustarte