Está en la página 1de 9

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE NAUCALPAN

PROF. LAE. José Francisco Ávila Reyes

Gestión del conocimiento

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

JOSUE CONTRERAS CORREA

GRUPO 3901

TAREA 2
INTRODUCCION.

El conocimiento racional es todo aquel l que podamos obtener mediante el uso de


la razón humana, es decir, mediante la comprensión mental de los fenómenos de la
realidad que captan nuestro sentidos, y su análisis de acuerdo a métodos
reconocibles, demostrables, comprensibles.

Esto significa que el conocimiento racional es sumamente amplio, ya que abarca


tanto el conocimiento científico como el empírico y el filosófico, aunque estos tres son
distintos entre sí.

Existen diversas posturas respecto al hecho de que todo conocimiento, al ser


necesariamente humano, pasa por nuestra mente y por lo tanto en última instancia
es algo racional. Sin embargo, se considera al conocimiento racional como el fruto
del razonamiento humano lo más libre posible de emociones, prejuicios, sensaciones
o valores subjetivos o indemostrables.
DESARROLLO

POSTURA EMPIRICA.

Se basa en una investigación de acuerdo al conocimiento empírico que se tiene,


para que se pueda llegar a un buen método. Dando como resultado un cambio para
la sociedad. Esta postura se encarga que cambie algo de manera estudiada y
metódica, con base en lo que se sabe y que pasa alrededor y así poder analizar la
citación, obteniendo un buen resultado de eso. Hay personajes que se encargan de
realizar detalladamente las posturas, Comte es el que nos enseña a plantear un
problema, haciendo todo útil y sin prenociones esto es para poder descubrir y
explicar algún problema, Popper en artículo de la lógica de las ciencias sociales
defiende la unidad del método científico que consiste en el ensayo de posibles
soluciones a problemas, o sea, en la propuesta de conjeturas y en la crítica
constante a dichas conjeturas. Es ahí donde Popper inventa diferentes puntos a
seguir para poder resolver un problema o planteamiento. Si Comte no hay Popper,
porque Comte es el que plantea el problema y ya Popper es el que los resuelve
mediante los diferentes puntos de investigación ya que toda ciencia debe empezar
con un problema. T. S. KUHN un físico historiador que fue uno de los autores más
discutidos por la epistemología que contra puso a Popper, Kuhn implemento la
aceptación de un nuevo estilo para hacer ciencia a una matriz disciplinaria para el
paradigma en donde juegan un rol de factores psico-sociales del lenguaje tratando
de especificar el paradigma en donde Kuhn introduce la lógica para la ciencia y esta
sea excesivamente dicotomizada y así poderlo mencionar como una ciencia normal
ya si esta sea estudiada o analizada para poder darnos cuenta que cuando se realiza
una investigación y surgen ideas, preguntas o ya sean dudas no solamente se
quedara en eso si no te surgirán muchas más. Piaget estudio psicología, se
preocupó por las cuestiones del conocimiento humano. Las ciencias sociales y
humanas se han visto muy influenciadas por Piaget. Estudiando desde niños hasta
adultos como se va desarrollando la inteligencia. Llevando acabo la epistemología
genética, y descubrir la lógica antes de obtener el leguaje. Tomando en cuenta lo que
dice el doctor Morgado catedrático de psicobiologia, el cual nos explica como es el
funcionamiento de nuestro cerebro y en cuantas formas podemos ejercitar nuestro
cerebro, en como nosotros tenemos diferentes percepciones de las cosas.

POSTURA INTERACCIONISTA.

El interaccionismo simbólico se presenta como una alternativa necesaria para la


construcción de conocimientos que profundicen diversos aspectos y otorguen un
panorama ad hoc con lo que el fenómeno social envuelve; entre estos encontramos
las representaciones y las prácticas culturales, pero ¿cómo podemos llegar a nuevas
interpretaciones del derecho a partir del interaccionismo simbólico?  La propuesta es
hacer funcional una teoría que parece compleja a los ojos de quien la lee. El objetivo
central de este artículo es mostrar de forma genérica las bases del interaccionismo
simbólico, críticas, aportaciones, alcances y posibilidades que puede otorgar a la
ciencia jurídica usada como modelo práctico.

Se suele considerar a George H. Medad como el fundador del interaccionismo


simbólico, sin olvidar a Charles H. Cooley y a William I. Thomas. La teoría se basa en
la interacción permanente, y que se van construyendo el sentido de las situaciones
sociales de la vida cotidiana, que establecen lo que los demás esperan de las
personas y lo que las personas esperan de ellos. Es decir, por ejemplo, en la
comunicación intercultural es necesario que se comparta con el otro el sentido de las
nuevas situaciones creadas. Desde la psicología el interaccionismo simbólico es una
respuesta al conductismo que considera que la conducta no es una respuesta
automática a los estímulos de origen externo sino que es una construcción subjetiva
sobre uno mismo, sobre los otros y sobre las exigencias sociales que se producen en
las situaciones de la vida cotidiana (Alsina, 2001: 167)
.
Herbert Blumer en 1937 desarrolló el concepto de lo que hoy se conoce como
interaccionismo simbólico, desde el punto de vista teórico tiene tres premisas que
consisten en los siguientes postulados: a) El ser humano orienta sus actos a las
cosas en función a lo que estas significan, b) El significado de las cosas surge de la
interacción social que cada uno tiene con las cosas, c) Los significados se manipulan
y modifican mediante un proceso interpretativo desarrollado por la persona al frente
con las cosas que va encontrando a su paso (Pérez, 2000: 87-89).
El interaccionismo simbólico durante el siglo XX y lo que va del siglo XXI siguió
desarrollándose desde la antropología y la psicología social, uno de los puntos de
apalancamiento es el concepto de cultura, el cual se desplegó en un sentido más
extendido y ya no como sinónimo de alta cultura. El concepto de cultura, se alejaba
cada día más a la percepción de que los humanos tenían ideas idénticas y similares.
Así, surgieron conceptos como cultura popular, o cultura desde abajo. Glifford Gertz
desde la escuela de Chicago fue determinante en la revolución cultural, el autor
pensaba que para entender cada sociedad, esta debía ser estudiada desde sus
peculiaridades, es decir a partir de símbolos, entendiendo por cultura un patrón
históricamente transmitido de significados encarnados en símbolos, un sistema de
concepciones heredadas expresadas en formas simbólicas mediante las cuales los
hombres se comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento de vida y sus
actitudes hacia ella (Burke, 2004: 54). En suma, Gertz trató de alejarnos de la
tradicional definición de cultura, entendida como tradiciones, costumbres, normas,
vestimentas, para dar paso una percepción simbólica, que en definitiva tuvo como
base entender la cultura como parte de un sistema complejo de representaciones,
redes y prácticas, que dependieron en gran medida de las formas complejas y
determinantes del pasado de cada sociedad
.

Otro teórico se considera fundamental en esta nueva oleada de estudios


simbólicos culturales, tenemos a Michel Foucault quién con su microfísica del poder
nos explica como las relaciones de poder se alejan de las necesarias formas de
opresión, jurisdicción y poder político, para entender el concepto de forma capilar,
que funciona sin cadena (Burke, 2004: 71-76). Desde el punto de vista metodológico
el interaccionismo simbólico es percibido a partir de la investigación cualitativa. La
fuente central a investigar serían las interacciones humanas, las perspectivas de los
participantes y su habilidad para captar el papel de los demás, la manera en como
los individuos definen la situación determina la naturaleza y el significado de sus
actos y de la situación misma.
En el derecho es evidente que las interacciones humanas están en todo momento,
no solo plasmadas como base de supuestos jurídicos, sino como realidades que se
viven día con día en los tribunales, juzgados y despachos, produciendo símbolos,
prácticas y representaciones, entre la norma y el hecho jurídico. La idea es partir de
que los papeles y roles socio-jurídicos, las estructuras institucionales, las normas y
valores suministran la materia prima con que los individuos formulan sus
definiciones, estos elementos por sí mismos no determinan esta definición ni cómo
se comportan con ella. Por ejemplo, las técnicas de investigación más usadas en la
metodología de interaccionismo simbólico, son: las entrevistas, encuestas, estudios
de caso, el “focus group” y la observación participante, (Ruiz, 2003: 43-44).
La principal crítica al interaccionismo simbólico es la relativa a la subjetividad de los
resultados, los detractores piensan que el primer contaminante de la investigación es
el propio investigador,  se aleja de datos objetivos y generalizadores. Este propuesta,
representa un desarrollo para poder indagarlo de mucho tiempo de trabajo de campo,
cuestión necesaria a la que debemos acércanos los abogados en la investigación
social, sin embargo los tiempos institucionales y laborales tornan compleja esta
tarea.
Otra crítica sería el de las técnicas, entre las cuales se piensa que el “focus group” es
poco confiable. Se cree que para hacer funcional el interaccionismo simbólico es
importante realizar una triangulación metodológica, es decir observación participante
en base al método etnográfica, tomando el debido tiempo para evitar sesgos
informativos.  También se piensa que el interaccionismo presenta a la sociedad en
una especie de aislamiento espacial y temporal. ¿Cómo podemos usar el
interaccionismo simbólico en la práctica jurídica? Se repara en la cuestión jurídica, si
aplicamos el interaccionismo simbólico con el propósito de estudiar las interacciones
y los hechos que inciden en el derecho, se estima conveniente no solo utilizar los
elementos de la investigación documental (leyes, dogmas y jurisprudencia), sino
también emplear algunas técnicas de la investigación social o de campo.
El empleo de estas técnicas es útil para el caso que se eligen temas relacionados
con factores sociales, que generan al derecho, los efectos o consecuencias sociales
de su aplicación o inobservancia, percepciones, representaciones e imaginario social
de las leyes. Como dice Roberto Hernández Sampieri “la observación participante
permite contrastar hechos sociales” por ejemplo: las leyes y normas, con lo que
físicamente no opera por parte de las autoridades, esto dicho coloquialmente “de lo
que se dice a lo que se hace” (Hernández, 2009). Es decir no basta con analizar si
las leyes son buenas o malas, sino que tanto se tornan efectivas en el día a día,
¿qué representan para las personas estas leyes? ¿Las leyes en realidad responden
a los sentimientos sociales o a los sentimientos políticos?
Cuando leemos la Constitución y los tratados internacionales, lloramos de la emoción
de un sistema normativo garante de derechos humanos, pero, cuando analizamos
dichos cuerpos jurídicos en la práctica el llanto podría ser de desilusión.
Las ideas que en un pasado reciente tuvieron mayor difusión ya no nos dicen nada,
suenan huecas y sencillamente sólo sirven para ampliar el foso que separa el mundo
político e intelectual del social (Touraine, 2009: 13-17). Una situación que podría
ejemplificar el interaccionismo simbólico sería el concepto de muerte, lo que para
algunas personas podría significar tristeza para otros podría representaría una fiesta
de día de muertos, para algunos otros significaría justicia por una pena capital y para
otros injusticia. En lo que se piensa es precisamente en como las cosas se observan
desde diferentes ángulos según el momento, la circunstancia y el tiempo en que se
desarrollan. Otra circunstancia sería la relativa a los usos y costumbres, estos deben
ser analizados de acuerdo a los símbolos, representaciones y prácticas en cada
sociedad y como estos interactúan con el derecho. Desgraciadamente la visión de
los derechos humanos está pensada de forma occidental, sin pensar en las
particularidades de cada grupo, una investigación de interaccionismo simbólico nos
permitiría esta nueva perspectiva.
CONCLUCION

En conclusión podemos decir que la postura empírica se basa en la práctica,


experiencia y observación de los hechos mientras que la postura interaccionista
analiza las interacciones y sus significados. Aunque la finalidad de ambas posturas
es la construcción de conocimiento y de esta forma poder entender el mundo y sus
problemas.
BIBLIOGRAFIAS.

Mardones, J. & Ursa, N. (1982). Filosofía de la Ciencia Humana y Sociales. Primera


edición. Editorial Fontamara, S. A. Barcelona España.

Ortiz, J., 2020. Interaccionismo Simbólico: Modelo Metodológico Para El Derecho.


[online] Revistas.juridicas.unam.mx. Available at:
<https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-
derechos/article/view/6916/8852> [Accessed 29 May 2020].

También podría gustarte