Está en la página 1de 3

TALLER ANALISIS DOFA

RUT CAROLINA ESCOBAR CRUZ


FICHA 2104866

NEGOCIACION INTERNACIONAL

INSTRUCTORA DE ETICA
BIBIANA LUCIA CAMARGO
1. Para mi concepto personal las ideas de planeación estratégica personal son:
- un proceso permanente que ayuda a tomar decisiones racionales, es decir; una
transformación mediante el cual una persona adopta nuevas ideas y formas de
pensar racionalmente
- un habito de vida que al ponerlo en práctica diariamente configura nuevos
patrones de actuación que ayudan a moldear su personalidad, es decir; conductas
que tenemos asumidas como propias en nuestra vida cotidiana y que influye
positivamente en nuestro bienestar físico, mental y social.

2. Elementos de la planeación estratégica para el individuo:


- desarrollo de una actitud proactiva y de responsabilidad.
- compromiso con la visión del futuro.
- mejora de la autoestima.

3. Responde a una oportunidad de hacer en el mundo aquello a lo que se siente


llamado a hacer, para emprender de forma continua y permanente, es decir;
planeando, tomando decisiones y realizando acciones para desarrollar su proyecto
de vida.

4. Lo que las personas necesitan para elaborar su proyecto de vida es una actitud
firme en su comportamiento, actuar y sentir, comprometerse con su proyecto de
vida y con ella misma para que exista la posibilidad de que culmine con éxito su
proyecto.

5. Estas son algunas de las condiciones para que haya un compromiso en su


proyecto de vida:
- buscar y poner a funcionar los recursos humanos, materiales y económicos que
sean necesarios para el logro de sus objetivos.
- mantener la motivación a pesar de los obstáculos, limitaciones o fracasos que se
puedan presentar.
- estar en constante acción, de acuerdo con los objetivos propuestos.
6. Los dos factores de gran relevancia son
- definir el problema: se debe identificar cuáles son los actores de la situación,
cuál es su entorno y determinar el rol de la persona que pretende realizar el
análisis.
- identificar el ámbito de las variables: se debe tener en cuenta que pueden ser
variables de ámbito interno (cuando se habla de debilidades y fortalezas) o de
ámbito externo (que son oportunidades y fortalezas).

7. (fortalezas internas) Se desarrollan con el fin de aprovechar las oportunidades


externas que se le presentan.

8. Se mejoran las debilidades internas de las personas, aprovechando las


oportunidades externas.

9. (fortalezas internas) Se desarrollan con el fin de evitar y reducir al máximo el


impacto de las amenazas externas.

10. Se quiere derribar las debilidades internas y evita las amenazas externas.

También podría gustarte