Está en la página 1de 2

Escuela Normal Urbana Federal del Istmo

Licenciatura en educación primaria.

Ciclo escolar 2019-2020

II Unidad de Aprendizaje

Curso:

Bases Psicológicas del aprendizaje

Coordinador del Curso

Dra. María de los Ángeles Velásquez Jacinto

Nombre del Trabajo

“Segunda evidencia Propuesta de una convivencia escolar”

Nombre del Alumno

Montserrat Enríquez López.

Semestre y Grupo

Segundo semestre  grupo “C”


Propuesta de una convivencia escolar

Aprender a convivir es una meta educativa que implica ir más allá de la resolución
de conflictos: conlleva el desarrollo de una cultura escolar de prevención que incluye
“aquellas acciones que permiten que los individuos puedan vivir juntos a través del diálogo,
el respeto mutuo, la reciprocidad y la puesta en práctica de valores democráticos y una
cultura de la paz y así poder Impulsar una gestión escolar más eficiente.

Consiste en impulsar la mejora del ambiente escolar con participación de la


comunidad escolar y desarrollar actividades de planeación participativa en los planteles e
implementar otras actividades complementarias, destinadas a lograr una mejora en el
ambiente escolar , la convivencia escolar requiere de prácticas sociales y pedagógicas, así
como de una estructura y organización sólidas en el trabajo cotidiano; esto es posible
mediante un marco de acuerdos que ayude a regular y orientar dichas prácticas, al igual que
los comportamientos de los distintos actores en pro de una convivencia inclusiva, pacífica y
democrática.

Pensando ya como futura docente de educación primaria mi propuesta para tener


una mejor convivencia escolar tanto con mis alumnos cómo mis compañeros de trabajo son
las siguientes:

❖ Todos los maestros, maestras y los alumnos de la institución tienen que ser
tratados con respeto dentro y fuera de ella.
❖ Saber aceptar las opiniones que expresan los demás en nuestro alrededor.
❖ Aceptar la forma de ser de cada uno de nuestros compañeros y alumnos.
❖ No agredir a nuestros compañeros ni física ni verbalmente.
❖ Nosotros como docentes no hacer distinciones ni tener preferencias a alguno
de nuestros alumnos, que todos sean tratados de la misma manera.
❖ No permitir el Bullying dentro del salón de clases.
Si en nuestro entorno social se toman en cuenta todos los puntos mencionados
arriba, todo eso promoverá una convivencia escolar sana.

También podría gustarte