Está en la página 1de 4

Área: Matemática

Fecha: Viernes 03 de julio del 2020

META: Representar en gráficos y tablas las preferencias en el


consumo de alimentos regionales, que permiten describir, analizar y comprender una
parte de nuestra diversidad cultural.

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

Trabaja en tu cuaderno

Lee la situación problemática

Hugo es un experto en la cocina y la repostería, y tiene interés por promover el consumo de la


quinua. Él necesita proponer una receta innovadora. Para ello, hizo una encuesta, a través de las
redes sociales, para saber cuál es la preferencia o costumbres del consumo de la quinua en
diferentes lugares y qué nuevas recetas le convendría crear. Él hizo la siguiente pregunta:

¿Cómo prefieres consumir la quinua?

Varias personas respondieron a su encuesta, incluso lo hicieron desde otros países, porque la
quinua es un producto peruano que se consume en diferentes lugares del mundo.

Hugo contó las respuestas a su encuesta y encontró los siguientes resultados: 35 prefieren la
quinua en sopas o cremas; 70, en guisos o picantes; 35, en ensaladas; 20, en postres; 65, en
galletas.

 Elabora una tabla como la que se muestra a continuación y completa la información:


 ¿CÓMO PREFIERES CONSUMIR LA QUINUA?
 Completa el grafico de barra

Observa que en la gráfica hay dos ejes.

• Lee atentamente; en cada uno, están los nombres que tienes en la tabla.

• En el eje “Cantidad”, los números se han dispuesto de 10 en 10.

• En el eje “Preferencia”, se encuentran las opciones de preparación de la quinua.

• Observa, en la gráfica, la barra “Ensaladas” y responde.

¿Por qué la barra está entre el 30 y 40?

• Si cada persona eligió solo una forma de preparar la quinua, ¿cuántas personas respondieron la
encuesta de Hugo?

• ¿Qué receta crees que debería preparar el chef Hugo? ¿Por qué?

 El chef Hugo decidió hacer una receta de postres. ¿Por qué crees que tomó esa decisión?
 Hugo volvió a hacer una encuesta. Esta vez hizo la siguiente pregunta:

¿Qué postre de quinua te gustaría más?

 Dio tres opciones de postres de quinua que pocos conocen para innovar y promover su
consumo:
 Hugo anotó en una tarjetita cada respuesta de los encuestados. Él obtuvo las siguientes
tarjetas:

 ¿Podrías indicar a cuántas personas encuestó el chef Hugo? Cuenta las tarjetas de cada
alimento y anota las respuestas en una tabla como la siguiente

Postre conteo Frecuencia


(cantidad)
Queque IIII 5

Trabaja en una hoja para que guardes en tu portafolio

Ahora tu familia y tú pueden participar en la elección de preferencias.


Pregunta a tus familiares cuál de los postres les gustaría comer, elabora un cuadro de doble
entrada y anota un palito en el conteo por cada preferencia.

No te olvides de anotar tu respuesta. Con los datos obtenidos, elabora una gráfica de barras.

Esta vez puedes considerar 0, 5, 10, 15, 20, etc. en el eje de cantidad.
• Comparte con los miembros de tu familia lo que has aprendido hoy. Pregúntales: ¿Qué otras
formas de preparar la quinua conocen? ¿Qué alimentos de otras regiones consumen en las
comidas de tu familia? Anota en tu cuaderno algunas de las respuestas a estas preguntas.

• Ahora te invito a desarrollar las actividades de las páginas 43 y 44 de tu cuaderno de trabajo de


Matemática, tercer grado. Las puedes hacer hoy u organizar tu tiempo para hacerlas otro día.

Reviso mis aprendizajes.

Reflexiono sobre mis aprendizajes: Anota tus respuestas en tu cuaderno.

1. ¿Qué te pareció más interesante e importante de la actividad desarrollada?

2. ¿Cuáles fueron tus dificultades en las actividades?

3. ¿Cómo les puede servir la experiencia del chef Hugo a tu familia y a ti?

También podría gustarte