Está en la página 1de 60

BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS, S.N.C.

,
INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, EN SU CARÁCTER DE
FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO NÚMERO 1936 DENOMINADO
“FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

ANEXO 1
“MODELO DE OPERACION”

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL


PRESENCIAL NÚMERO LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA,”
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACION DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 5

I.1. Diagrama Conceptual del Modelo de Operación Actual ................................................................... 5

II. MODELO DE OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO


DEL TELEPEAJE. ...................................................................................................... 7

II.1. Diagrama Conceptual del Nuevo Modelo de Telepeaje (NMT). ....................................................... 7

II.2. Flujo del Modelo de Operación del Servicio de Gestión de Cobro del Telepeaje. .......................... 12

III. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES DEL NUEVO MODELO


DE TELEPEAJE........................................................................................................ 15

III.1. Listas Blancas, Residentes y Exentos. .............................................................................................. 15

III.2. Envió de Listas Blancas, Residentes y Exentos a las Plazas de Cobro. ........................................... 15

III.3. Procesamiento de Transacciones de Telepeaje. ............................................................................... 16

III.4. Generación y Envío de Cifras de Control ........................................................................................ 17

III.5. Dictaminación y Conciliación de las Cifras de Control entre CAPUFE y el Prestador de Servicios.
19

III.6. Conciliación con Operadores de Telepeaje Interoperable. ............................................................. 19

III.7. Reconciliación con los Operadores de Telepeaje Interoperable. ..................................................... 21

III.8. Facturación. ..................................................................................................................................... 22

III.9. Depósitos .......................................................................................................................................... 24

III.10. Atención de Solicitudes de Ajustes Interoperables. ......................................................................... 27

III.11. Instrumentación y Activación de Políticas Antifraude ................................................................... 30

III.12. Armado de Transacciones de Telepeaje en Autopistas de Peaje Cerrado. ..................................... 31

III.13. Atención de Quejas. ......................................................................................................................... 32

III.14. Reportes de Cierre. .......................................................................................................................... 32

Página 2 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACION DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

III.15. Herramienta de Gestión de Video. .................................................................................................. 33

III.16. Herramienta de Validación de TAGs. ............................................................................................. 36

III.17. Reducción de Tiempos en los Procesos de Operación ..................................................................... 38

III.18. Gestión de Antenas de Telepeaje. .................................................................................................... 39

III.19. Monitoreo de Antenas de Telepeaje. ............................................................................................... 41

III.20. Capacitación y Transferencia de la Información. ........................................................................... 45

III.21. Copias de Respaldo. ......................................................................................................................... 45

III.22. Identificador Único de Transacciones de Telepeaje. ....................................................................... 45

III.23. Procedimiento de Servicios de Mantenimiento Preventivo y Correctivo ........................................ 46

IV. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE OPERADORES DE TELEPEAJE


INTEROPERABLES. ................................................................................................ 55

IV.1. Intercambio de Información por Bases de Datos ............................................................................ 56

IV.2. Intercambio de Información por Web Service ................................................................................ 59

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1. Diagrama Conceptual del Modelo de Operación Actual del Telepeaje ............ 6
Ilustración 2 . Concepto de Nuevo Modelo de Telepeaje .................................................... 8
Ilustración 3 . Matriz de responsabilidades para Cada Fase ............................................... 11
Ilustración 4. Continuación de la matriz de responsabilidades ........................................... 12
Ilustración 5. Diagrama de Flujo del Servicio de Gestión de Cobro del Telepeaje
Interoperable ............................................................................................................. 13
Ilustración 6. Tiempo de Actualización de Listas Blancas ................................................ 16
Ilustración 7 . Procesamiento de Transacciones de Telepeaje ............................................ 17
Ilustración 8. Tiempos de Ejecución para la Dictaminación y Conciliación ........................ 19
Ilustración 9. Conciliación con los Operadores de Telepeaje Interoperable. ................. 21
Ilustración 10. Proceso de Reconciliación con los Operadores de Telepeaje Interoperable ... 22
Ilustración 11. Facturación Interoperable de Comisiones ............................................ 25
Ilustración 12. Facturación de Aforo / Ingreso del Prestador de Servicios de Telepeaje........ 27
Ilustración 13. Automatización del Proceso de solicitud de Ajustes .................................. 29
Ilustración 14. Inclusión de la Herramienta de Gestión de Video como Infraestructura CAPUFE
.................................................................................................................................. 35
Ilustración 15. Herramienta de Validación de TAGs ........................................................ 37

Página 3 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACION DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

Ilustración 16. Tiempos Reducidos del Modelo de Gestión de Cobro del Telepeaje ............ 39
Ilustración 17. Monitoreo de Antenas de Telepeaje .......................................................... 44
Ilustración 18. Intercambio de Información por Base de Datos .......................................... 58

Referencias
APENDICE 1. Definiciones

Página 4 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACION DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

I. Introducción

En el presente Anexo 1 Modelo de Operación, se mencionan y describen los procesos mínimos


necesarios que debe realizar el Prestador de Servicios para gestionar el cobro del Telepeaje en la Red de
Autopistas Concesionadas a FONADIN. Es decir, entre otros, los procesos de formalización de
Convenios Bilaterales de Interoperabilidad con los Operadores de Telepeaje Interoperables, el
procesamiento y consolidación de la Lista Blanca, la recolección de las Transacciones de Telepeaje desde
los carriles para su tratamiento de cobranza con los Operadores de Telepeaje Interoperables, el monitoreo
de los Equipos de Telepeaje y la generación de información que permita el control, la Dispersión y
Depósito de los ingresos por concepto de Telepeaje a las cuentas de FONADIN

I.1. Diagrama Conceptual del Modelo de Operación Actual

A continuación, se describe de manera conceptual el modelo de operación actual de Telepeaje a fin de


que pueda expresarse claramente en las secciones siguientes la optimización de los procesos que deben
implementarse en la Gestión de Cobro del Telepeaje.

Se observa que existen 5 actores involucrados:


1. Operadores de Telepeaje Interoperables. En color verde
2. Usuarios del sistema de Telepeaje. En color gris
3. Proveedor de Equipos de Piso. En color naranja
4. CAPUFE. En color rojo
5. TEDISA. En color azul

Página 5 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACION DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

Ilustración 1. Diagrama Conceptual del Modelo de Operación Actual del Telepeaje

En el costado izquierdo, los diferentes Operadores de Telepeaje Interoperables que prestan el servicio de
gestión y administración de los usuarios y que para ello realizan la administración jurídica de los
contratos con sus usuarios. Son los responsables de proveer el servicio de Gestión del Cobro de Telepeaje
con la posibilidad de incluir la administración de TAGs, cuenta(s), formas de pago y recarga, prestación
del servicio de Telepeaje en diferentes Autopistas, cobranza y facturación, entre otros servicios.

El Proveedor de Equipos de Piso es únicamente responsable por la infraestructura de peaje en las Plazas
de Cobro, es decir su alcance comprende los sistemas y equipos de clasificación vehicular, cobro y
sistema en Plaza de Cobro que permite realizar la Preliquidación. La Antena de Telepeaje y su
controlador actualmente son gestionados por TEDISA a excepción de las que se encuentran instaladas
en los Tramos Carreteros México-Acapulco y Chamapa - Lecheria; señalados en el Anexo 11.

Es decir, en el propio equipo de carril existen dos entidades trabajando de forma relativamente
coordinada, TEDISA, haciendo la lectura y validación del TAG y el Proveedor de Equipos de Piso
otorgando o denegando el paso del vehículo en función del resultado de la validación realizada por
TEDISA y registrando la Transacción de Telepeaje en el BackOffice de peaje y depositándola en el
servidor de TEDISA para su cobro. La principal casuística en este punto radica en delimitar
responsabilidades por Transacciones de Telepeaje rechazadas (por ejemplo: falla de lectura, problemas

Página 6 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACION DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

de actualización de Listas Blancas en carriles) donde puede llegar a existir incertidumbre sobre el origen
y responsable de la falla.

Cada uno de los Operadores de Telepeaje Interoperables genera una Lista Blanca que es compartida entre
ellos y contiene los TAGs de sus usuarios de Telepeaje activos y el saldo. TEDISA a su vez consolida y
genera una Lista Blanca global que contiene los TAGs de los Operadores de Telepeaje Interoperables y
los TAGs de usuarios de Telepeaje propios de FONADIN; posteriormente la deposita en los servidores
de Telepeaje que se encuentran instalados en cada una de las Plazas de Cobro pertenecientes a
FONADIN donde presta el servicio con la finalidad de intercambiarlas con el servidor de Plaza de Cobro
a cargo del Proveedor de Equipos de Piso que a su vez actualiza la Lista Blanca en carriles.

Una vez que los usuarios de Telepeaje hacen uso de la Plaza de Cobro y generan Transacciones de
Telepeaje validas, estas son registradas por el Prestador de Equipos de Piso y compartidas con el servidor
de Telepeaje de TEDISA instalado en la propia Plaza de Cobro; que a su vez alimenta el BackOffice
para realizar los procesos de Conciliación de aforo/ingreso para cada Tramo Carretero y su gestión del
cobro con otros Operadores de Telepeaje interoperable.

CAPUFE también recibe del Proveedor de Equipos de Piso la información de Transacciones de Telepeaje
para realizar el proceso de Dictaminación, Liquidación, Conciliación y Reconciliación, que serán
procesadas en la Gerencia de Medios Electrónicos de Pago. Una vez concluida la Conciliación, se
realizan los cierres de periodo junto con TEDISA, por lo que entre ambas entidades generan reportes,
concilian cifras de aforo/ingreso, determinan el importe a facturar y el importe que será depositado a las
diferentes cuentas de FONADIN.

Adicionalmente TEDISA tiene a su cargo, la gestión de los Usuarios de Telepeaje propios de FONADIN.

Considerando la relevancia del uso del Telepeaje como medio de pago en la Red de Autopistas
Concesionadas a FONADIN, y las áreas de oportunidad identificadas; para optimizar los procesos de la
Gestión de Cobro del Telepeaje se ha diseñado un Nuevo Modelo de Telepeaje.

II. Modelo de Operación de los Servicios de Gestión de Cobro del Telepeaje.

En esta sección se describen de manera enunciativa más no limitativa las actividades y procesos
necesarios que deberá realizar el Prestador de Servicios para la implementación y ejecución del Nuevo
Modelo de Telepeaje y que deberá considerar en sus Propuestas Técnica y Económica.

II.1.Diagrama Conceptual del Nuevo Modelo de Telepeaje (NMT).

Los objetivos principales de la implementación del Nuevo Modelo de Telepeaje son los siguientes:

1. Brindar un servicio eficiente, seguro y ágil que redunde en beneficios principalmente del Usuario
de Telepeaje en las Autopistas concesionadas al FONADIN;
2. Reducir la contraprestación por Transacción de Telepeaje, mayor oportunidad en los tiempos de
Depósito y mejor aprovechamiento y uso de la infraestructura instalada;
3. Promover el uso del Telepeaje y la Interoperabilidad y,

Página 7 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACION DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

4. Promover una mayor competencia, modernización tecnológica y la optimización de procedimientos


e información entre los Operadores de Telepeaje Interoperables.

En virtud de lo anterior el nuevo diagrama conceptual de Gestión de Cobro del Telepeaje se basa en la
reestructuración de 5 elementos clave, los cuales se muestran en la Ilustración 2 . Concepto de Nuevo
Modelo de Telepeaje¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.

Ilustración 2 . Concepto de Nuevo Modelo de Telepeaje

El servicio de Gestión de Cobro del Telepeaje se seguirá prestando en la red de Autopistas concesionadas
a FONADIN mediante un Prestador de Servicios, teniendo en cuenta que todas las Transacciones de
Telepeaje corresponderán a usuarios de Operadores de Telepeaje Interoperables externos a FONADIN,
es decir no contratará Usuarios de Telepeaje en nombre de FONADIN por lo que el Prestador de
Servicios no otorgará algún tipo de atención directa a Usuarios de Telepeaje, únicamente a solicitudes
de aclaración por parte de los Operadores de Telepeaje Interoperables y/o CAPUFE. Por lo que en caso
de que el Prestador de Servicios cuente con una cartera de Usuarios, estos serán tratados como Usuarios
de Telepeaje Interoperables.

En razón de lo anterior el Prestador de Servicios deberá suscribir el Convenio Marco de Interoperabilidad


y los Convenios Bilaterales de Interoperabilidad teniendo en cuenta que el Fiduciario es quien establecerá

Página 8 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACION DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

las condiciones económicas respecto al pago de la Comisión de Interoperabilidad y la Comisión de


Adquirencia; por lo que el Prestador de Servicios junto con el Fiduciario negociaran los requerimientos
técnicos, legales y económicos de los Convenios Bilaterales de Interoperabilidad y en su caso de la
Cámara de Compensación. Los Convenios Bilaterales de Interoperabilidad deberán quedar suscritos
durante la Etapa de Transición Fase I del Contrato, es decir a partir del Fallo y hasta el 31 de marzo de
2019 con los demás Operadores de Telepeaje Interoperables, siempre acatando las reglas de operación
que se definan en el Convenio Marco de Interoperabilidad o con la Cámara de Compensación y lo
establecido en este NMT.

En virtud de lo anterior, el Prestador de Servicios deberá tener listos los sistemas, interfaces,
aplicaciones, Bases de Datos, etc., que resulten necesarios para estar en condiciones de operar bajo el
esquema de la Cámara de Compensación con el objeto de brindar los Servicios de acuerdo a las reglas
de operación que se establezcan en el instrumento jurídico para la adhesión a la Cámara de
Compensación.

El Nuevo Modelo de Telepeaje se implementará en 3 fases:

Fase I Fase II Fase III

Etapa de Transición Etapa de Operación, NMT con la Etapa de Operación, NMT optimizado
gestión del cobro de Telepeaje y
administración de equipamiento de
Antenas

Fallo – 31/03/2019 01/04/2019 – 30/06/2020 01/07/2020 – 31/03/2023

Hasta 5 meses 15 meses 33 meses

TEDISA continua operando el Concluye la Gestión de Cobro del Se concreta la distribución de


Telepeaje mientras el Prestador de Telepeaje a cargo de TEDISA. responsabilidades del NMT en dos
Servicios prepara la administración El Prestador de Servicios toma la proveedores:
y operación del Telepeaje. administración y operación del 1. Proveedor de los Servicios de
Telepeaje y el mantenimiento de las Gestión del Cobro de
Antenas de Telepeaje Telepeaje
temporalmente, mientras concluyen 2. Proveedor de la infraestructura
los contratos actuales del Proveedor de carril (equipo de piso y
de Equipos de Piso, CAPUFE Antenas de Telepeaje).
prepara la nueva contratación para
integrar en un solo proveedor la
infraestructura de carril de los
equipos de piso y las Antenas de
Telepeaje

Página 9 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACION DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

• Transición con TEDISA. • Operación del Telepeaje Interoperable basado en Estándares de


• Optimización de procesos. Desempeño.
• Interfaces con las Antenas de • Operación óptima de los procesos de Conciliación, Dictaminación,
Telepeaje. aclaraciones y cobranza, así como de los tiempos de transferencia de la
• Implementación de información (Listas Blancas y Transacciones de Telepeaje).
infraestructura de • Capacitación al Personal de CAPUFE las herramientas y sistemas que se
comunicaciones y la emplearan en la Etapa de Operación.
Herramienta de Gestión de
Video. • Operación del Telepeaje, • Gestión integral del peaje y Telepeaje
• Implementación de las incluyendo la operación del Interoperable en carriles de las Plazas
Herramientas de Monitoreo de equipamiento de Antenas de de Cobro por parte del Proveedor de
Antenas y Validación de TAGs. Telepeaje. Equipos de Piso
• Capacitación al Personal de • Proceso de Integración de las • Gestión de Cobro del Telepeaje en
CAPUFE durante la Etapa de Antenas de Telepeaje como Plazas de Cobro, Centros de Control
Transición Fase I del Contrato periférico de los equipos de y Operadores de Telepeaje
de las herramientas y sistemas piso de los Proveedores de Interoperable, por parte del Prestador
que se emplearan en la Etapa de Equipo de Piso en las Plazas de Servicios.
Operación de Cobro.
• Interfaces de transferencia de
información con la GMEP.

A continuación, se muestra una matriz acotando las responsabilidades y procesos mínimos a cargo del Prestador de
Servicios y que deberán estar operativas al inicio de cada una de las Etapas y sus Fases de implementación del NMT.

Página 10 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACION DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

PS.- Prestador de Servicios PEP.- Proveedor de Equipos de Piso NA.- No Aplica GMEP.- Gerencia de Medios Electrónicos de Pago CAPUFE NMT.- Nuevo Modelo de Telepeaje
MATRIZ DE RESPONSABILIDADES Y PROCESOS MINIMOS DEL NUEVO MODELO DE TELEPEAJE (NMT)
FASE I FASE II FASE III
Esquema actual mejorado Esquema Optimizado
Responsabilidades y Procesos Transición con TEDISA
01/04/2019 - 30/06/2020 (15 01/07/2020 - 31/03/2023 (33
Hasta el 31/03/2019
meses) meses)
-Se amplia el alcance e
inclusión de indicadores de
Concluye la Gestión de
desempeño en los nuevos
Cobro del Telepeaje a cargo
Se realizan las Actividades contratos de mantenimiento
de TEDISA.
Relevantes para que el 01 de con los proveedores de piso.
Generales Particulares El Prestador de Servicios
abril de 2019 entre en - Los nuevos proveedores de
toma la administración,
operación el PS piso deberán integrar el
mantenimiento y operación
telepeaje con el
del Telepeaje
equipamiento de carril y
plaza.
Actividades de Calidad de Servicio de Atención de Cruces NA PS PS
Operación del Depósitos de Telepeaje y Cifras de Control NA PS PS
Telepeaje con Conciliaciones, Ajustes, Facturación y Notas NA PS PS
Estándares de Disponibilidad de Equipos de Telepeaje NA PS PS
Desempeño Actualización de Listas Blancas y Cruces NA PS PS
Estandares de Indicadores de desempeño al PEP
NA NA PEP
Desempeño PEP
Herramienta de Monitoreo del estado operativo y seguimiento de
PS PS PS
mantenimiento a las Antenas de Telepeaje
Herramienta de validación de TAGs PS PS PS
Herramienta de gestión de video PS PS PS
Software de Plaza de Cobro para la Gestión de Cobro del Telepeaje
y la interfaz correspondiente con cada uno de los Proveedores de PS PS PS
Equipos de Piso
Suscripcion del Convenio Marco y Convenios Bilaterales de
PS NA NA
Desarrollo de Interoperabilidad
Sistemas, BackOffice del sistema de telepeaje PS PS PS
Interfaces, Módulo de facturación PS PS PS
Herramientas para Herramienta de Supervisión de Cumplimiento de Estándares de
PS PS PS
la prestación del Desempeño
Servicio de Gestion Interfaz con el Sistema de Atención de Fallas de CAPUFE PS PS PS
del Cobro de Interfaz de Antena de Telepeaje al Servidor de Plaza de Cobro PS PS/PEP NA
Telepeaje y su Interfaz de Antena de Telepeaje al controlador de carril NA NA PEP
implementación. Interfaz de la Herramienta de Gestión de Video en la GMEP con los
PS/PEP PS/PEP NA
servidores de video en las Plazas de Cobro
Interfaz de Intercambio de información (Listas Blancas y Cruces)
PS PS NA
con el Servidor de peaje del PEP
Interfaz de Intercambio de información (Listas Blancas, Cruces,
Cifras de Control) con los Operadores de Telepeaje Interoperable y PS PS NA
CAPUFE
Interfaz de Gestión de información/Reglas de Operación / Negocio
PS PS PS
(reglas antifraude, procesos de conciliacion, entre otras)
Infraestructura de comunicaciones en las Plazas de Cobro PS PS PS
Centro de Control de Operación del Sistema de Telepeaje PS NA NA
Software y hardware de BackOffice PS NA NA
Inversión Adecuaciones hardware y software en el Centro de Control Respaldo
PS NA NA
Equipamiento hardware en Plazas de Cobro, carriles, GMEP. PS PS NA

Ilustración 3 . Matriz de responsabilidades para Cada Fase

Página 11 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-006G1C003-E45-2018
PARA LA ADJUDICACION DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA”

Optimización de los procesos de Dictaminación para las


Conciliaciones de Ajustes con la GMEP y atención de solicitudes de PS PS NA
ajuste por parte de los Operadores de Telepeaje Interoperable
Reconciliaciones de Ajustes con los Operadores de Telepeaje
Interoperables y CAPUFE, derivado de las discrepancias con los NA PS PS
Usuarios de Telepeaje.
Depósito de la Dispersión Inicial y de Ajustes a las cuentas bancarias
NA PS PS
del FONADIN
Facturación o emisión de Notas de Crédito con el resto de
Optimización de NA PS PS
Operadores de Telepeaje Interoperable y FONADIN.
procesos
Gestión de cobranza con el resto de Operadores de
NA PS PS
Telepeaje Interoperables
Reducción de tiempos de envío de Listas Blancas y Cruces NA PS PS
Reducción de tiempos de Facturación y Depósito de la Dispersión
NA PS PS
inicial y de Ajustes
Dictaminación de Solicitudes de Ajuste GMEP PS PS
Intercambio de información de interoperabilidad con el servidor de
interoperabilidad y/o la Cámara de Compensación NA PS PS

Interfaces de comunicación:
WebService NA NA PS
Consideraciones
para
Interfaces de comunicación:
implementación de
Base de datos
interfaces con
otros operadores NA NA PS

Equipamiento de Homologación de la instalación de las Antenas de Telepeaje PS PS/PEP PEP


Telepeaje en
Auditoría de instalacion y configuración de Antenas de Telepeaje PS PS PS
Plazas de Cobro
Equipamiento del Centro de Control Espejo en CAPUFE NA
PS PS
(Cuernavaca) , Centro de Control de Operaciones.
Equipamiento del Sistema de Telepeaje en Plazas de Cobro NA PS PEP
Mantenimiento y
Red de comunicaciones entre Plazas de Cobro y Centros de Control.
aprovechamiento NA PS PS
de activos
Mantenimiento correctivo y preventivo de Antenas de Telepeaje NA PS PEP
Servidor de video en GMEP e interfaces a los actuales grabadores
NA PS PS
de video de cada Plaza de Cobro.
Monitoreo de estado operativo de Equipamiento de Telepeaje
NA PS PS
Monitoreo y
Auditoria Auditoria y Seguimiento al mantenimiento a los Equipos de
NA PS PS
Telepeaje en las Plazas de Cobro

Ilustración 4. Continuación de la matriz de responsabilidades

II.2.Flujo del Modelo de Operación del Servicio de Gestión de Cobro del Telepeaje.

En este apartado se muestran en forma de diagrama de flujo los procesos y actividades del servicio de
Gestión de Cobro del Telepeaje.

Página 12 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACION DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
GESTIÓN DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A
ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO, EN LA RED DE
AUTOPISTAS CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL
DE INFRAESTRUCTURA”

Modelo de Operación de Telepeaje Interoperable


PLAZA DE COBRO GMEP PRESTADOR DE SERVICIOS Servidor de Interoperabilidad Otros Operadores

B Inicio
Se incorporan listas
Dispersion y cierre decenal
Monitoreo de Antenas de
blancas a carriles Telepeaje
Separa aforo e ingreso cobrado Listas Blancas
Se realiza por red carretera FNI, GOLFO y
Extrae listas del Servidor de
dictaminación de CAPUFE e identifica respaldo de
interoperabilidad y la consolida
transacciones de pago (depositos) para validacion
en una lista global
Lectura en telepeaje de comisiones bancarias
carril: No. Tag,
status y/o Auditoria a proveedores de piso
saldo
Recepcion y
Se requiere
Se envia lista consolidada a las Notifica a CAPUFE el ingreso a procesamiento de
video para
plazas de cobro transferir a las cuentas transacciones
dictaminar
bancarias definidas por red
Fue valido el Paga en ¿El status es
NO NO
Tag? efectivo válido? SI

NO SERVIDOR DE
A Realiza reportes entregables a
Se consulta Servidor de INTEROPERABILIDAD
SI CAPUFE para cobro de
Video “Listas Blancas de los
contraprestacion
Se realiza Operadores”
proceso Se identifican transacciones por “Transacciones de peaje en red
Lectura Servidor Central recibe del Operador de Telepeaje
SI manual de FONADIN”
NO Automática de servidor de plaza de cobro
validación de “Forma de Pago de los tags en
Tag transacciones en linea Factura contraprestacion del aforo
Tag (Valido o las listas blancas”
Se realiza proceso de cuyo infreso fue dispersado,
Invalido) conforme al porcentaje de ingreso
SI conciliacion Cifras de Control
cobrado a cada transaccion

Se agrupan y se depositan en el
Se registra en Genera archivo detalladado de Se generan cifras de control y se
El cajero receptor y/o equipo de servidor de interoperabilidad los
modulo ‘manual’ En el MCMEP se cierran las antena por dia y Plaza de cobro envian al servidor de IOP
control de transito registra no. peajes por cada operador
De ejes y rodada (clase tarifaria) conciliaciones y de manera
automatica se transfieren las Generación de
transacciones a la BD Facturas
El monto CFDI es
TCONSOLIDA Comisiones
Envia archivo detallado de correcto
Se comparan cifras de control de
El equipo de carril envia Se envia transacciones a Servidor Espejo
otros operadores
registros al servidor de plaza de video a la en la GMEP
cobro GMEP TCONSOLIDA almacena
Se incluye el detalle de los
las transacciones para su
cruces en las Facturas Recibe facturas
conciliacion con lo
facturado
Se realiza la dispersion de los
fin montos en las cuentas de
Se envian registros de telepeaje
A FONADIN
al Prestador de Servicios
Se pone a disposición la BD
TCONSOLIDA para determinar
Solicita Nota de Credito
diferencias sobre aforo e
ingreso (Reconciliacion)
Genera archivos de Se incluye el detalle de las
Facturacion y Cobranza El Director de Admin. Firma CFDI
preliquidacion de telepeaje C Transacciones de Telepeajev en Solicita Nota de Credito
Interoperable y notas de credito
(archivo historico de las Facturas
transacciones por turno) NO

Existen El monto CFDI es


transacciones a correcto
reconciliar
Se genera archivo hisotirico de Deposita al FTP archivos de
transacciones por turno con preliquidacion de telepeaje al
formato consumible por el CLR
MCMEP

Realiza Depositos
Referenciados
Se realiza
Deposita transacciones en proceso de
B
GMEP dictaminacion
MLC en CLR Archivo de
Se genera
Solicitud de
Proceso de Reconciliacion / Solicitudes de Ajuste con Otros Operadores
Se envia solicitud Dictaminación de
petición al otro SI
de ajuste Ajustes solicitud de ajuste
operador

NO ¿Procede
Esta de Dictamen de NO solicitud? SI
Se informa a
acuerdo con el procedencia NO
CAPUFE
dictamen

NO Servidor de
Administrador de Video

Solicita
SI Solicita Evidencia
nuevamente la
de la transacción Se tiene
aclaracion NO
evidencia

Se envia SI
Evidencia y
Se informa al
C Dictamen de SI
cliente Evidencia
confirmacion
avala
dictamen

NO
Se hace el ajuste Dictamen
al reporte de ajustado
conciliacion Se realiza ajuste y se
incorpora transaccion al
aforo/ingreso reconciliado
Phase

Ilustración 5. Diagrama de Flujo del Servicio de Gestión de Cobro del Telepeaje Interoperable

Página 13 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

La Gestión de Cobro del Telepeaje inicia con la recopilación de las Listas Blancas de los Operadores de
Telepeaje Interoperables en forma periódica para su consolidación en una Lista Blanca global en el
BackOffice del Prestador de Servicios. Esta Lista Blanca global es enviada a los servidores de Telepeaje en
cada una de las Plazas de Cobro, para que los Proveedores de Equipos de Piso actualicen la información de
los TAGs validos en carriles con Telepeaje, a su vez los Equipos de Piso utilizan esta información para
procesarla junto con la categoría vehicular y determinar si el Usuario de Telepeaje puede pagar su Cruce
mediante el TAG.

Al generarse una Transacción de Telepeaje, el Proveedor de Equipos de Piso la transfiere al servidor de


Telepeaje ubicado en la Plaza de Cobro, que a su vez procesa y transfiere las Transacciones de Telepeaje al
BackOffice.

El BackOffice transfiere las Transacciones de Telepeaje al MCMEP en la Gerencia de Medios Electrónicos


de Pago y al mismo tiempo las agrupa para enviarlas a cada Operador de Telepeaje Interoperable que
corresponda para que realicen el cobro a sus usuarios y actualicen sus Listas Blancas.

Al final del día el BackOffice genera un archivo de Cifras de Control para cada Operador de Telepeaje
Interoperable y CAPUFE. Las Cifras de Control son enviadas a los Operadores de Telepeaje Interoperable
para realizar el proceso de Conciliación. En caso de existir discrepancias se realiza el proceso de
Conciliación de Ajustes/Reconciliación entre las partes.

CAPUFE por su parte, realiza paralelamente el proceso de Dictaminación para posteriormente realizar la
Conciliación de las Cifras de Control con el Prestador de Servicios. En caso de existir discrepancias se
realiza el proceso de Conciliación de Ajustes/Reconciliación entre las partes. Los montos conciliados se
procesan para su Facturación y finalmente Depósito de los ingresos por cuotas de Telepeaje a las cuentas
bancarias de FONADIN.

El Prestador de Servicios revisa los montos de la Comisión de Interoperabilidad y la Comisión de


Adquirencia a favor de los Operadores de Telepeaje Interoperables para proporcionar la información al
Fiduciario y que este pueda realizar el pago de las mismas.

Página 14 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

III. Descripción de los Procesos y Actividades del Nuevo Modelo de Telepeaje

III.1. Listas Blancas, Residentes y Exentos.

La generación de Listas Blancas es el proceso en el cual el Prestador de Servicios consulta el Servidor de


Telepeaje Interoperable y extrae la última actualización de Listas Blancas de los Operadores de Telepeaje
Interoperables, que contienen los TAGs válidos y en su caso el saldo disponible, para consolidarlas en el
BackOffice en una Lista Blanca global que posteriormente se deposita en los servidores de Telepeaje que
se encuentran instalados en cada una de las Plazas de Cobro.

Durante la Etapa de Transición Fase I y la Etapa de Operación Fase II del Contrato el Prestador de Servicios
deberá realizar el intercambio de Listas Blancas con los Operadores de Telepeaje Interoperables mediante
el esquema de intercambio de Listas Blancas definido en el Convenio Marco de Interoperabilidad y sus
anexos, en donde mediante archivos XML que contienen las Listas Blancas se obtiene la información
actualizada y compartida respecto de sus Usuarios de Telepeaje.

Sin perjuicio de lo anterior, y con el objetivo de que los Servicios de Gestión de Cobro del Telepeaje estén
preparados y listos para implementarse cuando se ponga en operación la Cámara de Compensación, el
Prestador de Servicios deberá generar los desarrollos que se alineen a los mecanismos de intercambio de
información que la Cámara de Compensación defina.

Al comenzar la Etapa de Operación Fase III del Contrato y en el supuesto caso de que la Cámara de
Compensación no haya sido puesta en operación, el Prestador de Servicios deberá tener implementado un
esquema de intercambio de Listas Blancas mediante los mecanismos descritos en la sección IV.
Intercambio de Información entre Operadores de Telepeaje Interoperables. Estos esquemas deberán
estar en la propia infraestructura del Prestador de Servicio.

Los servidores de Telepeaje en las Plazas de Cobro deberán integrar los desarrollos necesarios para
intercambiar con los Proveedores de Equipos de Piso las Listas de Residentes y Exentos con la relación de
TAGs que serán usados para brindar el servicio de Telepeaje a los mismos.

El proceso de consulta al Servidor de Telepeaje Interoperable y la consolidación de la Lista Blanca global


deberán realizarse en el tiempo que defina el Prestador de Servicios en su Proposición que deberá ser menor
o igual a 5 minutos.

III.2. Envió de Listas Blancas, Residentes y Exentos a las Plazas de Cobro.

Una vez que el Prestador de Servicios obtuvo las Listas Blancas de los Operadores de Telepeaje
Interoperables y que las ha consolidado en el BackOffice en una sola Lista Blanca global, deberá transmitirla
a los servidores de Telepeaje en cada una de las Plazas de Cobro.

Respecto a las Listas de Residentes y Exentos, el Prestador de Servicios deberá de enviarlas a los servidores
de Telepeaje de las Plazas de Cobro aplicables, y mencionadas en el Anexo 18.

El proceso de actualización de las Lista Blancas en los servidores de Telepeaje de las Plazas de Cobro y/o

Página 15 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

carriles deberá incluir las últimas actualizaciones de las Listas Blancas de los Operadores de Telepeaje
Interoperables y realizarse en el tiempo que defina el Prestador de Servicios en su Proposición, que deberá
ser menor o igual a 5 minutos con el fin de que la información esté disponible para el Proveedor de Equipos
de Piso.
Tiempos para Actualización de Listas Blancas
Operadores de
Carriles Plaza de Cobro Operador Telepaje Servidor de Telepeaje Interoperable
Telepeaje Interoperable

BackOffice BackOffice
Servidor de Telepeaje

Servidor
Interoperabilidad

Lista de Actualizacion
Residentes y de Listas y
≤ 5min
Exentos Saldos

Lista Blanca,
Residentes y Lista Blanca
Exentos Proveedor de Equipos de Piso
≤ 5 min
Carpetas Intercambio Listas Blancas
Operadores de Telepeaje Interoperable
La lista de Residentes y Exentos será
enviada únicamente a las Plazas de
Cobro que corresponda

≤ 5 min

Ilustración 6. Tiempo de Actualización de Listas Blancas

III.3. Procesamiento de Transacciones de Telepeaje.

Una vez generada las Transacciones de Telepeaje en los carriles, El Proveedor de Equipos de Piso
envía el registro al servidor de Telepeaje de la Plaza de Cobro a través de las interfaces que se
desarrollen durante la Etapa de Transición Fase I del Contrato.

Las Transacciones de Telepeaje en el servidor de Telepeaje deberán ser transferidas al BackOffice


en donde serán agrupadas por Operador de Telepeaje Interoperable a fin de que sean enviadas a
estos últimos, para la gestión del cobro con sus Usuarios de Telepeaje y puedan actualizar sus Listas
Blancas.

El proceso de actualización de las Transacciones de Telepeaje en los servidores de Telepeaje de las


Plazas de Cobro y BackOffice deberá realizarse en el tiempo que defina el Prestador de Servicios
en su Proposición, que deberá ser menor o igual a 5 minutos a fin de proporcionar la información
de manera expedita a los Operadores de Telepeaje Interoperables.

El procesamiento de Transacciones de Telepeaje se muestra en la Ilustración 7.

Página 16 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Tiempos para Actualización de Transacciones


Carriles Plaza de Cobro Operador Telepaje Servidor Interoperabilidad Otros Operadores

Servidor Plaza BackOffice BackOffice

Servidor
Interoperabilidad

Transaccion
de telepeaje
Actualizacion
de Listas y
2 min
Saldos

Txns Interop

Grupo de transacciones
2 min
Carpetas Intercambio – Otros
GMEP Operadores
≤ 5 min
≤ 5 min Plataforma MCMEP

10 AM del dia siguiente

Servidor Telepeaje

Ilustración 7 . Procesamiento de Transacciones de Telepeaje

El Prestador de Servicios durante la Etapa de Transición Fase I del Contrato deberá desarrollar las
interfaces necesarias para que en el BackOffice se generen los archivos de Transacciones de
Telepeaje y se envíen a la GMEP con el formato consumible por el software MCMEP sin interferir
con los procesos de Dictaminación y liquidación de CAPUFE a más tardar a las 10:00 horas del día
natural siguiente en que ocurrieron las Transacciones de Telepeaje.

Al comenzar la Etapa de Operación Fase III del Contrato y en el supuesto caso de que la Cámara
de Compensación no haya sido puesta en operación, el Prestador de Servicios deberá tener
implementado un esquema de intercambio de Transacciones de Telepeaje mediante los
mecanismos descritos en la sección IV. Intercambio de Información entre Operadores de
Telepeaje Interoperables. Estos esquemas deberán estar en la propia infraestructura del
Prestador de Servicio.

III.4. Generación y Envío de Cifras de Control

Las Cifras de Control contendrán al menos, el volumen y monto de las Transacciones de Telepeaje
con su distribución en clases vehiculares, sus identificadores únicos, el carril y su tiempo de ocurrida
(obtenidas por el equipamiento de piso del Proveedor de Equipos de Piso), además de los ID de los

Página 17 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

TAGs, obtenidos de la lectura de las Antenas de Telepeaje y su clasificación vehicular registrada


en la Lista Blanca, que correspondan con las Transacciones de Telepeaje obtenidas por el
equipamiento de piso del Proveedor de Equipos de Piso, todo lo anterior se generara de forma
desglosadas por Tramo Carretero y Plaza de Cobro, para cada uno de los Operadores de Telepeaje
Interoperable.

Las Cifras de Control serán enviadas a más tardar a las 00:30 horas del día siguiente al que
ocurrieron las Transacciones de Telepeaje.

Los archivos de Cifras de Control deberán ser intercambiados con los Operadores de Telepeaje
Interoperables, de acuerdo a lo definido en el Convenio Marco de Interoperabilidad o de acuerdo al
mecanismo definido por la Cámara de Compensación cuando esta se implemente. Teniendo
prioridad esta última y en su defecto lo que se haya establecido en el Convenio Marco de
Interoperabilidad.

Al comenzar la Etapa de Operación Fase III del Contrato y en el supuesto caso de que la Cámara
de Compensación no haya sido puesta en operación, el Prestador de Servicios deberá tener
implementado un esquema de intercambio de Cifras de Control mediante los mecanismos descritos
en la sección IV. Intercambio de Información entre Operadores de Telepeaje Interoperables.
Estos esquemas deberán estar en la propia infraestructura del Prestador de Servicio.

Página 18 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

III.5. Dictaminación y Conciliación de las Cifras de Control entre CAPUFE y el


Prestador de Servicios.

Una vez que las Transacciones de Telepeaje han sido enviadas a la GMEP, CAPUFE realizará la
Dictaminación de las mismas con ayuda de la Herramienta de Gestión de Video definida en el Anexo 16.
El resultado de dicha Dictaminación será utilizado para que la GMEP realice la Conciliación de aforo e
ingreso por concepto de Transacciones de Telepeaje contra las Cifras de Control del Prestador de Servicios.

El día posterior a que ocurrieron las Transacciones de Telepeaje, se inicia el proceso de Dictaminación por
parte de CAPUFE (Día 1), proceso que deberá completar en dos días a más tardar (Día 3). CAPUFE y el
Prestador de Servicios deberán realizar el proceso de Conciliación de las Cifras de Control a más tardar en
dos días naturales (Día 4 – 5) de acuerdo a lo que haya definido en su Proposición, utilizando como evidencia
visual para la resolución de discrepancias la Herramienta de Gestión de Video.

Al finalizar el proceso de Conciliación, CAPUFE y el Prestador de Servicios deberán elaborar y firmar una
Cedula de Conciliación que contenga los montos conciliados, así como las Cifras de Control actualizadas
con los ajustes y con esta Cédula de Conciliación se procede a emitir las Notas de Crédito o Facturación.

Tiempos de Ejecución para la Dictaminación


y Conciliación
Dia 0
Dia 1

Transaccion de Recepcion de
telepeaje Información en CLR
Inicia proceso de
Dia 3 reconciliación en
caso de
Recepcion de discrepancias
Información en La
GMEP

Las Txn se envian a


Dia 4
Facturación de lo
dia vencido conciliado
automaticamente
Dia 5

Se concilia aforo/
Se requiere
Video de Txn?
NO ingreso con Operador
Telepeaje

SI
Se valida en el Administrador de Videos Directo en
GMEP

Emision de Facturas /
Se dictamina Telepeaje Notas de Credito

Ilustración 8. Tiempos de Ejecución para la Dictaminación y Conciliación

III.6. Conciliación con Operadores de Telepeaje Interoperable.

Página 19 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

El Prestador de Servicios durante la Etapa de Transición Fase I del Contrato, deberá desarrollar las interfaces
necesarias y automatizadas para lograr los procesos de Conciliación diaria con los Operadores de Telepeaje
Interoperables mediante procesos autónomos que permitan determinar de manera precisa los montos de que
deben ser pagados por concepto de Transacciones de Telepeaje Interoperables entre el Prestador de
Servicios y los Operadores de Telepeaje Interoperables.

Aquellas Transacciones de Telepeaje Interoperable que no sean conciliadas automáticamente se trataran en


el proceso posterior de Reconciliación.

Las interfaces desarrolladas deberán ser compatibles con los mecanismos de intercambio de Cifras de
Control que defina la Cámara de Compensación, sin perjuicio de lo anterior, si al inicio de la Etapa de
Operación Fase II del Contrato, la Cámara de Compensación no ha sido puesta en operación, el Prestador
de Servicios deberá tener implementado un esquema de intercambio de Cifras de Control mediante los
mecanismos descritos en la sección IV. Intercambio de Información entre Operadores de Telepeaje
Interoperables. Estos esquemas deberán estar en la propia infraestructura del Prestador de Servicio.

A continuación, se muestra esquemáticamente el proceso referido. A partir de la Etapa de Operación Fase


II del Contrato.

Conciliación Automatica Entre Operadores de Telepeaje


Servidor de Telepeaje
Operador de Telepeaje
Prestador de Servicios Interoperable/Cámara de
Interoperable
Compensación
Base de Datos de
Transacciones

Cifras de Control
Cifras de Control

Identificación de
Discrepancias

Generacion de
factura conciliada

Transacciones conciliadas

Reconciliacion

Transacciones con
discrepancia

Página 20 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Ilustración 9. Conciliación con los Operadores de Telepeaje Interoperable.

III.7. Reconciliación con los Operadores de Telepeaje Interoperable.

El proceso de Reconciliación deberá quedar cerrado en los tiempos definidos en los Convenios Bilaterales
de Interoperabilidad o en su caso la Cámara de Compensación, El proceso de reconciliación se puede
observar en la Ilustración 10. Proceso de Reconciliación con los Operadores de Telepeaje
Interoperable¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., mismo que se describe a continuación.

Si posterior al proceso de Conciliación se identifican discrepancias, el Prestador de Servicios deberá generar


y enviar automáticamente una solicitud de Reconciliación de ajustes que contenga el detalle de las
Transacciones de Telepeaje a revisar por parte del Operador de Telepeaje Interoperable y/o CAPUFE.

El Operador de Telepeaje Interoperable y/o CAPUFE recibe la solicitud de Reconciliación de ajustes para
ser dictaminada y enviada al Prestador de Servicios. Las solicitudes de Reconciliación de ajustes que se
dictaminaron a favor del Prestador de Servicios son facturadas.

Para las solicitudes de Reconciliación de ajustes no procedentes, el Prestador de Servicios deberá adjuntar
evidencia disponible y enviarla nuevamente al Operador de Telepeaje Interoperable y/o CAPUFE. En caso
de no contar con la evidencia, se considera como no procedente, de lo contrario el Operador de Telepeaje
Interoperable y/o CAPUFE envían la confirmación de forma automática de que las solicitudes de
Reconciliación de ajustes son procedentes y el Prestador de Servicios procede a facturarlas.

Página 21 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Proceso de Reconciliacion entre Operadores

CAPUFE Prestador de Servicios Operador de Telepeaje B

Cámara de Compensación / Servidor de Telepeaje Interoperable


Inicio

Se envia solicitud Se genera archivo


Al realizar las
de detalle de de detalle de
Cifras de Control, Se recibe solicitud
transacciones transacciones
se encuentra que de reconciliacion
para cedula para la cedula en
no coincide
conciliacion cuestion

Reconciliacion de Detalle de
de detalle de Transacciones
transacciones

Se reune Se genera dictamen


evidencia de de reconciliacion
transacciones Evidencia de las
discrepancias

Se envia al otro
Se envia dictamen
operador

Se genera la
Se recibe instrucción de Se agregan las
Se reciben los comprobante de dispersion de transacciones
fondos y se dispersa deposito fondos reconicliadas a la
en las cuentas de reconciliados cedula mensual
las diferentes redes

Se genera reporte
de dispersion y se
Fin envia instruccion

Ilustración 10. Proceso de Reconciliación con los Operadores de Telepeaje Interoperable

Las interfaces desarrolladas deberán ser compatibles con los mecanismos de intercambio de solicitudes de
Reconciliación de ajustes que defina la Cámara de Compensación, sin perjuicio de lo anterior, si al inicio
de la Etapa de Operación Fase II del Contrato, la Cámara de Compensación no ha sido puesta en operación,
el Prestador de Servicios deberá tener implementado un esquema de Reconciliación automatizado mediante
los mecanismos descritos en la sección IV. Intercambio de Información entre Operadores de Telepeaje
Interoperables. Estos esquemas deberán estar en la propia infraestructura del Prestador de Servicio.

III.8. Facturación.

El prestador de Servicios se obliga a facturar diariamente con el CFDI del FONADIN, lo correspondiente a

Página 22 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

las Cifras de Control, por Tramo Carretero y Plaza de Cobro mediante un módulo de software en su
BackOffice que permita automatizar los procesos de Facturación. Esto es, el Prestador de Servicios será
responsable del contenido del comprobante, uso de la información y de los documentos que se emitan a
partir del Certificado de Sello Digital (CSD). Conforme a esto, el Prestador de Servicios deberá utilizar los
servicios de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) debidamente autorizado por el Servicio de
Administración Tributaria (SAT), para la certificación de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet
(CFDI’s); asimismo, autorizará al PAC para que entregue al SAT, copia de los comprobantes fiscales que
certifique como parte de los Servicios.

El Prestador de Servicios deberá implementar un módulo (interfaz) de software, así como un repositorio
para consulta y validación de las Facturas por parte de CAPUFE. Que al menos contemple lo descrito en el
Anexo 7 para la estructura de datos y la funcionalidad mínima descrita a continuación.

El Prestador de Servicios deberá poner a disposición de CAPUFE en el repositorio, el previo de las Facturas
correspondientes a las Cifras de Control Iniciales y Reconciliaciones de Ajustes con CAPUFE, a efecto de
que CAPUFE valide que el detalle y los montos coinciden con las Cédulas de Conciliación y Reconciliación.
Una vez que CAPUFE valide las Facturas, las marcará en el repositorio como “Aprobadas” y el Prestador
de Servicios deberá generar las Facturas, mismas que deberán ser firmadas autógrafamente o mediante el
mecanismo que establezcan conjuntamente el Fiduciario y CAPUFE, por el servidor público responsable
para ello que designe CAPUFE conforme a su reglamento interno. El mecanismo que se establezca deberá
ser implementado por el Prestador de Servicios.

El plazo para la revisión de las Facturas y su corrección será de dos días hábiles a partir de que estas hayan
sido depositadas en el repositorio. La interfaz de Facturación deberá generar notificaciones por correo
electrónico para informar a CAPUFE de nuevas facturas en el repositorio.

La emisión de las Facturas por parte del Prestador de Servicios, así como las Facturas emitidas por los
Operadores de Telepeaje Interoperable respecto sus Comisiones de Interoperabilidad y Comisiones de
Adquirencia, deberá contener como anexo el detalle de las Transacciones de Telepeaje que la amparan.
Durante la vigencia del Contrato deberán estar disponibles en el BackOffice y poder ser rastreable, así como
el vínculo con las Transacciones de Telepeaje y sus montos para amparar el total del importe que aparece
en la Factura.

Una vez realizados los Depósitos de la Dispersión Inicial y de Ajustes a las cuentas bancarias de FONADIN,
el Prestador de Servicios actualizará la información en la interfaz de Facturación indicando que ésta ya ha
sido pagada, y todas las Transacciones de Telepeaje asociadas también deberán ser marcadas en el
BackOffice como liquidadas a fin de que exista una trazabilidad completa de las Transacciones y su
liquidación con FONADIN.

Facturas de la Contraprestación del Prestador de Servicios

La Contraprestación que corresponde a la Etapa de Transición Fase I del Contrato, se cubrirá una vez que
el Prestador de Servicios acredite el cumplimiento de las Actividades Relevantes y CAPUFE haya
autorizado la expedición del comprobante fiscal de digital correspondiente.

Página 23 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

La Contraprestación que corresponde a la Etapa de Operación Fases II y III del Contrato, será calculada de
manera mensual. CAPUFE verificará el grado de cumplimiento de la prestación de los Servicios a través de
supervisión e inspección de los Estándares de Desempeño, con la herramienta de supervisión de los
Estándares de Desempeño, indicada en el Anexo 14.

Las Facturas de la Contraprestación del Prestador de Servicios deberán estar respaldadas con la siguiente
documentación:

 Reporte de las Transacciones de Telepeaje y las Cifras de Control Conciliadas y de Ajustes.


 Reporte del análisis y verificación del grado de cumplimiento de la prestación de los servicios, a
través de la supervisión e inspección de los Estándares de Desempeño, con la herramienta de
supervisión de los Estándares de Desempeño.
 Reporte del análisis y verificación por parte de CAPUFE de la cuantificación y aplicación de las
Penas Convencionales.

III.9. Depósitos

El Prestador de Servicios realizará los Depósitos de la Dispersión Inicial a cada una de las cuentas bancarias
de FONADIN de cada Tramo Carretero de forma directa en el tiempo que defina el Prestador de Servicios
en su Proposición, el cual deberá ser máximo de dos Días Hábiles bancarios después de efectuadas las
Transacciones de Telepeaje, cubriendo la totalidad de los montos de las Cifras de Control Iniciales por
Tramo Carretero del FONADIN con independencia de los Depósitos que realicen los Operadores de
Telepeaje Interoperables a la cuenta del Prestador de Servicios; respecto a los montos de los Depósitos de
la Dispersión de Reconciliación de ajustes, al día siguiente de la Reconciliación de ajustes con CAPUFE
y/o los Operadores de Telepeaje Interoperables.

El Prestador de Servicio deberá crear una cuenta bancaria para la prestación de los Servicios con la finalidad
de llevar a cabo conciliaciones bancarias con FONADIN/CAPUFE y desde la cual se gestionará los
depósitos hacia las cuentas bancarias de Telepeaje del FONADIN de cada Tramo Carretero.

Es obligación del Prestador de Servicios asegurarse de que los Operadores de Telepeaje Interoperable
realicen el Depósito del monto total facturado por las Transacciones de Telepeaje, el mismo Día en que se
generen las Facturas, o bien, conforme al Convenio Marco de Interoperabilidad y los Convenios Bilaterales
de Interoperabilidad que el Fiduciario haya suscrito, a la cuenta que el Prestador de Servicios aperture para
esos efectos.

Esto es, la falta de los Depósitos de los Operadores de Telepeaje Interoperables no elimina la obligación al
Prestador de Servicios de realizar la totalidad de los Depósitos de la Dispersión Inicial y de las
Reconciliaciones de ajustes a las cuentas bancarias del FONADIN por Tramo Carretero.

El Prestador de Servicios se obliga a realizar los Depósitos de las Dispersiones Inicial y de Ajustes a las
cuentas bancarias del FONADIN, incluyendo como referencia el folio de la Factura que ampara la

Página 24 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Dispersión para que el Fiduciario y/o quien designe éste, puedan de manera simple identificar las Facturas
que han sido pagadas, así como las Transacciones de Telepeaje que han sido liquidadas. En ningún caso el
Prestador de Servicios podrá hacer Depósitos que difieran de los montos expresados en las Facturas que se
referencien; Es decir, el monto total depositado debe coincidir con la suma de los montos expresados en las
Facturas menos los montos de las notas de crédito, estas últimas también deberán quedar referenciadas en
los Depósitos.

Una vez realizados los Depósitos de la Dispersión, el Prestador de Servicios actualizara la información en
la interfaz de Facturación indicando que la Factura ya ha sido pagada y todas las Transacciones de Telepeaje
asociadas también deberán ser marcadas en el BackOffice como liquidadas a fin de que exista una
trazabilidad completa de las Transacciones y su liquidación con FONADIN.

El Prestador de Servicios deberá presentar para aprobación del Fiduciario, las clausulas necesarias para los
Convenios Bilaterales de Interoperabilidad que le permitan mantener el mismo nivel de trazabilidad respecto
a las Facturas y los Depósitos con los Operadores de Telepeaje Interoperable.

Facturación y Depositos por Comisiones de Interoperabilidad y Adquirencia


Cámara de Compensación/
CAPUFE Operador de Telepeaje Interoperable
BackOffice del PS

PS Fiduciario CAPUFE
Inicio

Se reciben
CFDI Factura por Factura por
(soporte) comisiones comisiones
Bancarias interoperabilidad

Servidor Concentrador de
Información
Se revisa que las facturas
tengan el detalle de
transacciones

Se verifica la factura contra


la información en base de BD
datos Telepeaje

Se genera nota
Solicita Nota de de crédito
NO SI
Credito

Los CFDI son


correctos
Nota de Credito
Se recibe NO
documentacion
SI fiscal

Factura corregida

CAPUFE firma CFDI y notas de Se recibe


crédito en su caso y envía para instrucción de Se realiza deposito
tramite de pago pago

Se generan reportes de
Fin
cierre
Banco

Ilustración 11. Facturación Interoperable de Comisiones

Página 25 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Las interfaces desarrolladas deberán ser compatibles con los mecanismos de facturación que defina la
Cámara de Compensación, sin perjuicio de lo anterior, si al inicio de la Etapa de Operación Fase II del
Contrato, la Cámara de Compensación no ha sido puesta en operación, el Prestador de Servicios deberá
tener implementada la interfaz de Facturación en la propia infraestructura del Prestador de Servicio.

En la ilustración anterior se observa el proceso de Facturación y Depósito de las Comisiones de


Interoperabilidad y Adquirencia entre los Operadores de Telepeaje Interoperables y el Prestador de
Servicios.

El Prestador de Servicios recibirá las Facturas de Comisiones de Interoperabilidad y Adquirencia,


referenciadas con el detalle de Transacciones de Telepeaje que la respaldan y CAPUFE realizara el cotejo
contra las Cifras de Control Conciliadas con los Operadores de Telepeaje Interoperables. En caso de existir
alguna diferencia entre la Factura y las Cifras de Control Conciliadas, se solicitará al Operador de Telepeaje
Interoperable la emisión de una nota de crédito o en su defecto que realice nuevamente la Factura.

Ya recibida la información fiscal correcta y validada por CAPUFE, este girará la instrucción al Fiduciario
para que realice el Depósito correspondiente de Comisiones de Interoperabilidad y/o Adquirencia.

El pago de las Comisiones de Interoperabilidad y de Adquirencia serán pagadas de forma decenal. La


ilustración anterior, muestra la operación con Cámara de Compensación, pero en caso de que ésta no se
instrumente, los procedimientos del flujo de la Cámara de Compensación se trasladaran hacia la
infraestructura del Prestador de Servicios.

Página 26 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Proceso de Facturación y Depósitos del Prestador de Servicios


Cámara de Compensación /
Prestador de Servicios CAPUFE
Infraestructura BackOffice PS

CAPUFE
Generación de
Envio de Cifras
Inicio Cifras de Control Dictaminación PS
de Control

BD Instrucción de
Conciliación de
Telepeaje Facturación al Reconciliación
Aforo con PS
PS

Se genera borrador de Instrucción de


Factura Interfaz de Facturación de
Facturación y Ajustes
Depósitos

Se adjunta detalle de
Transacciones

Se Aprueba
Esta correcta la
Emisión de SI
Factura
Se coloca en repositorio para Facturas
Se firma CFDI
consulta del Fiduciario

NO

Solicita
Corrección del
borrador de
Operadores de $ Factura $
Telepeaje Autorizan
el Depósito de las
Transacciones de $
Telepeaje
Depósitos
Concentradora Diarios (max. 2Tramo Carretero A
dias) de los $
Cruces Tramo Carretero B

Fin Tramo Carretero C

Ilustración 12. Facturación de Aforo / Ingreso del Prestador de Servicios de Telepeaje

En la ilustración anterior se muestra el proceso de Facturación del Prestador de Servicios mediante la


infraestructura de la Cámara de Compensación sin perjuicio y en caso de que no se haya implementado, la
interfaz de Facturación se implementara en la infraestructura propia del Prestador de Servicios.

III.10. Atención de Solicitudes de Ajustes Interoperables.

El proceso de atención de solicitudes de Ajustes, es aquel en el que un Operadores de Telepeaje


Interoperables identifica que hubo errores en el cobro de las Transacciones de Telepeaje que se generaron
por parte del Prestador de Servicios en la Red de Autopistas Concesionadas al FONADIN o cuando los
Usuarios de Telepeaje presentan una queja con su Operador de Telepeaje por un cobro incorrecto o
duplicado de un Cruce.

El Prestador de Servicios aceptara solicitudes de Ajustes por parte de los Operadores de Telepeaje dentro
del lapso definido en el Convenio Marco de Interoperabilidad o el que defina la Cámara de Compensación

Página 27 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

en sus reglas de operación.

Una vez que se genera una solicitud de ajuste, el Operador de Telepeaje Interoperable solicita al Prestador
de Servicios que realice una revisión y en su caso proporcione la evidencia que permita justificar el cobro
de la Transacción de Telepeaje o en su defecto su ajuste generando una nota de crédito al Operador de
Telepeaje Interoperable.

El Prestador de Servicios deberá desarrollar las interfaces que permitan automatizar el proceso de atención
de solicitudes de Ajustes, de forma que el BackOffice pueda recibir de forma automática la solicitud de
ajuste proveniente del Operador de Telepeaje. Esta interfaz también deberá permitir a los Operadores de
Telepeaje Interoperable consultar el estado de sus solicitudes de ajuste.

Las interfaces desarrolladas deberán ser compatibles con los mecanismos de atención de solicitudes de
Ajustes que defina la Cámara de Compensación, sin perjuicio de lo anterior, si al inicio de la Etapa de
Operación Fase II del Contrato, la Cámara de Compensación no ha sido puesta en operación, el Prestador
de Servicios deberá tener implementada la interfaz de atención de solicitudes de ajuste directamente en su
infraestructura.

En la Ilustración 13, se muestra el proceso de atención de solicitudes de ajuste que deberá implementar el
Prestador de Servicios.

El Operador de Telepeaje Interoperable identificará las Transacciones de Telepeaje que fueron cobradas
incorrectamente a un Usuario de Telepeaje o este último llamará al centro de atención de clientes de su
Operador de Telepeaje Interoperable para realizar una reclamación de una Transacción de Telepeaje cobrada
incorrectamente. El personal de dicho Operador de Telepeaje Interoperable captura la información asociada
a la reclamación, la ingresa a su BackOffice y posteriormente la enviara al Prestador de Servicios.

Al recibir la solicitud de ajuste en el BackOffice, el Prestador de Servicios revisará las solicitudes de Ajuste,
haciendo uso de la Herramienta de Gestión de Video y/o la Herramienta de Validación de TAGs para
dictaminar la procedencia de la solicitud de Ajustes. Las solicitudes de Ajustes recibidas deberán ser
atendidas y dictaminadas en un lapso de hasta 72 horas a partir de su recepción.
Una vez que las solicitudes de Ajuste han sido dictaminadas, el Prestador de Servicios deberá ingresar el
resultado de la dictaminación en el BackOffice y enviándolo de forma automática al Operador de Telepeaje
Interoperable.

Si el Operador de Telepeaje Interoperable o el Usuario de Telepeaje en su caso, está de acuerdo con el


dictamen, el proceso termina, en caso contrario, nuevamente se envía una solicitud de aclaración al Prestador
de Servicios, quien abre nuevamente la solicitud de Ajuste, para ello el BackOffice valida si dicha
transacción ya había sido atendida previamente. De ser este el caso, deberá indicar al Prestador de Servicios
que se requiere anexar evidencia para poder sustentar el dictamen previamente realizado. Si el Prestador de
Servicios no puede adjuntar la evidencia requerida, el BackOffice deberá automáticamente generar la nota
de crédito y notificar al Operador de Telepeaje Interoperable.

Si se adjunta la evidencia y el dictamen sigue siendo improcedente, el BackOffice únicamente genera el


archivo de dictamen final adjuntando la evidencia y la envía para su consulta por parte del Operador de
Telepeaje Interoperable.

Página 28 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Proceso de atención de solicitudes de Ajustes


Infraestructura del PS/
Usuario Operador de Telepeaje Interoperable Prestador de Servicios
Cámara de Compensación

Inicio

Archivo de
2 dias

Usuario solicita
Se genera Solicitud de Dictaminación de
una aclaración a
petición al PS Ajustes solicitud de ajuste
su operador

Esta de Dictamen de NO
Se informa al ¿Procede
acuerdo con el procedencia NO
cliente solicitud? SI
dictamen

NO

Solicita Herramienta
Solicita Evidencia
nuevamente la de Gestión de
de la transacción
SI aclaracion Video

Se tiene
NO
evidencia
2 dias

FIN SI

Evidencia
Se informa al
SI avala
cliente
dictamen

NO
Dictamen
Se abona cuenta ajustado y nota
cliente de crédito Se realiza ajuste y
se realiza nota de
credito

Ilustración 13. Proceso de atención de solicitud de Ajuste

Para facilitar las labores de consulta de los dictámenes de solicitudes de Ajustes, el Prestador de Servicios
pondrá a disposición de CAPUFE una interfaz mediante la cual se puedan auditar todas las solicitudes de
Ajuste que hayan sido atendidas por el Prestador de Servicios.

Las solicitudes de Ajustes que hayan sido dictaminadas a favor de un Operadores de Telepeaje Interoperable
serán consolidadas en la Factura de la Reconciliación de Ajustes validada por CAPUFE y descrita en la
sección III.7, Una vez aprobada la Factura, el Prestador de Servicios emitirá la nota de crédito
correspondiente. Esta nota de crédito deberá quedar registrada en la interfaz de facturación para mantener
una trazabilidad completa de las Transacciones de Telepeaje y los montos que representan.

La interfaz de atención de solicitudes de Ajustes deberá tener una serie de servicios que serán utilizados por

Página 29 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

el Prestador de Servicios para consultar las nuevas solicitudes, responder a las mismas, notificar a los
Operadores de Telepeaje Interoperables y a CAPUFE del resultado de los dictámenes. Así mismo deberá
tener una herramienta de reportes que permita obtener toda la información relevante sobre las solicitudes de
ajuste enviadas por los Operadores de Telepeaje interoperables, aquellas que ya fueron atendidas, las que se
dictaminaron favorablemente y las que aún siguen pendientes de dictaminar.

Sin perjuicio de lo anterior el Prestador de Servicios deberá realizar los Ajustes necesarios a su BackOffice
para integrar el procedimiento de atención de solicitudes de Ajustes de acuerdo a los requerimientos que
defina la Cámara de Compensación cuando ésta se implemente, momento en el cual el Prestador de Servicios
deberá adherirse y cumplir con los requerimientos que establezca.

III.11. Instrumentación y Activación de Políticas Antifraude

Los servicios de Gestión de Cobro del Telepeaje en la red de Autopistas Concesionadas a FONADIN es
susceptible de sufrir fraudes por el uso incorrecto de los TAGs de Telepeaje. Para reducir dicho riesgo y las
correspondientes perdidas económicas, el Prestador de Servicios implementará políticas antifraude
mediante la detección de comportamientos anómalos en el uso de los TAGs.

Se define como política antifraude al conjunto de reglas que identifican un comportamiento atípico en el
uso de los TAGs de Telepeaje. Estas políticas serán instrumentadas desde los servidores de Telepeaje en
cada una de las Plazas de Cobro, así como en el BackOffice y deberán permitir la desactivación de los TAGs
que presenten comportamientos atípicos.

Las políticas antifraude se deberán aplicar a partir de la Etapa de Operación Fase II del Contrato e incluyen
al menos las siguientes reglas:

Para un mismo TAG,


o Más de 2 Transacciones de Telepeaje en una hora en la misma Plaza de Cobro con
diferencia de categoría vehicular.
o Más de 6 Transacciones de Telepeaje en un mismo sentido por Plaza de Cobro en 24 horas
o 3 Transacciones de Telepeaje en 10 minutos en la misma Plaza de Cobro
o 3 Transacciones de Telepeaje en 1 hora en la misma Plaza de Cobro
o 10 Transacciones de Telepeaje en 6 horas en la misma Plaza de Cobro
o 12 Transacciones de Telepeaje en 24 horas en la misma Plaza de Cobro
Estas políticas antifraude deberán ser ajustadas de acuerdo a las necesidades particulares de cada una de las
Plazas de Cobro.

El Prestador de Servicios se obliga a notificar a los Operadores de Telepeaje Interoperables cuando un TAG

Página 30 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

sea desactivado por las políticas antifraude. El Prestador de Servicios podrá reactivar el TAG una vez que
se haya aclarado la situación y los montos pendientes de pago por el uso incorrecto del TAG hayan sido
liquidados.

III.12. Armado de Transacciones de Telepeaje en Autopistas de Peaje Cerrado.

El Prestador de Servicios deberá considerar como parte integral de sus funciones, la Gestión del Telepeaje
en autopistas con modalidad de cobro de Peaje Cerrado. Esta modalidad se implementa en Autopistas que
poseen varios puntos de ingreso y salida y consiste en hacer el cobro del Telepeaje basados en la distancia
recorrida, el punto de ingreso y de salida y la categoría vehicular. A diferencia del peaje abierto que solo
toma en consideración el pago de una cuota basada en la categoría vehicular
El Prestador de Servicios se obligara a prestar el servicio de Gestión de Telepeaje en Autopistas de Peaje
Cerrado cuando tenga a su cargo tramos carreteros de la Red FONADIN con estas características y deberá
implementar la infraestructura, los servicio y las interfaces necesarias para poder conciliar el aforo y el
ingreso en las Autopistas de Peaje Cerrado tomando en consideración que existen algunas de estas autopistas
donde el proceso de Conciliación se realiza hasta con tres distintos Operadores de Telepeaje Interoperable.;
con los cuales y a los cuales se les deberá gestionar la cobranza y Facturación de las Transacciones de
Telepeaje y los Depósitos de las Dispersiones correspondientes a sus Tramos Carreteros.

El presente numeral es aplicable tanto para autopistas de peaje cerrado existentes como para las nuevas que
pudieran crearse durante el Periodo de ejecución del Contrato del Prestador de Servicios.

Una de las principales Autopista de Peaje Cerrado en donde el Prestador de Servicios deberá interactuar
con dos Operadores de Telepeaje Interoperable es la Autopista Chamapa - Lechería que ya se encuentra
operando desde hace varios años en el esquema de peaje cerrado y que se encuentra conectada con la
autopista La Venta – Chamapa y con el Circuito Exterior Mexiquense y por tanto requiere de la interacción
del Prestador de Servicios con otros dos Operadores de Telepeaje Interoperable, a la fecha I+D y Televía
para Conciliar el Aforo e Ingreso que corresponda a cada uno.

En la Autopista Chamapa – Lecheria el Prestador de Servicios será el encargado de proporcionar la


información de las Entradas y Salidas que le permitan junto con los Operadores de Telepeaje Interoperable
mencionados en el párrafo anterior, hacer la Gestión de Cobro de Telepeaje, segmentando los Tramos
Carreteros y aplicando el cobro de la Cuota de Telepeaje correspondiente al tramo Chamapa – Lecheria,
proporcionando a los Operadores de Telepeaje Interoperables de los Tramos Carreteros con los que conecta
la Autopista, la información de los Usuarios de Telepeaje que entran y salen del Tramo Carretero para que
puedan armar las Transacciones de Telepeaje realizar el cobro, la Conciliación y Reconciliación del aforo e
ingreso entre ellos; así como la Facturación y Dispersión de los Depósitos que correspondan por
Transacciones de Telepeaje y comisiones de Interoperabilidad y Adquirencia. Sin perjuicio de lo anterior y
el Prestador de Servicios deberá interactuar con los Operadores de Telepeaje Interoperables en turno durante
la vigencia del presente Contrato y sus Anexos.

El Prestador de Servicios deberá proveer la infraestructura y las interfaces necesarias para proveer el servicio
de Telepeaje en las Autopistas de peaje cerrado que formen parte de la Red de Autopistas Concesionadas a
FONADIN donde brinde el servicio. El resto de los procesos como son la Dictaminación, Conciliación,
Reconciliación, Facturación, Depósitos, Monitoreo de Antenas, Generación y Envío de Listas Blancas,
Procesamiento de Transacciones de Telepeaje y Gestión del cobro deberán apegarse a lo indicado en el

Página 31 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

presente Contrato y sus Anexos.

III.13. Atención de Quejas.

Una de las premisas del NMT consiste en eliminar los Usuarios de Telepeaje propios de FONADIN y que
las Transacciones de Telepeaje generadas en la Red de Autopistas Concesionada a FONADIN sean
exclusivamente de Usuarios de Telepeaje Interoperables, los cuales al tener un inconveniente con su
circulación por la Red de Autopistas de FONADIN levantaran una queja con su Operador de Telepeaje
Interoperable, que a su vez revisara el estado de la cuenta de su Usuario de Telepeaje y en caso de
considerarla como normal, solicitara a su Usuario que presente una queja directamente con CAPUFE quien
a su vez deberá revisar y atender la incidencia que causo la queja del Usuario de Telepeaje. Aunque también
se presentara el caso en el que exista una falla recurrente que afecte a múltiples Usuarios de Telepeaje y en
cuyo caso este último solicitara apoyo al Prestador de Servicios para revisar la incidencia.

Cuando este tipo de incidencias recurrentes afecta la operación de las Autopistas, CAPUFE solicitara al
Prestador de Servicios que realice una revisión de su plataforma para validar que está operando
correctamente. El Prestador de Servicios estará obligado a proveer a CAPUFE un dictamen con evidencia
cuando CAPUFE lo solicite respecto a su desempeño en algún Tramo Carretero que presente continuas
quejas de parte de los Operadores de Telepeaje Interoperable o de los propios Usuarios de Telepeaje.

Para la Atención de Quejas relacionadas con el servicio de Telepeaje en la Red de Autopistas Concesionada
a FONADIN; CAPUFE solicitará el apoyo del Prestador de Servicios para realizar un análisis de la queja
identificando mediante evidencia cuando la causa origen de la falla son los Servicios del Prestador de
Servicios o la infraestructura de los Proveedores de Equipo de Piso en las Plazas de Cobro, por lo cual
deberá presentar evidencia que permita mostrar que los equipos y sistemas de los Servicios de Gestión de
Cobro del Telepeaje están operando correctamente y de acuerdo a los requerimientos del presente Contrato
y sus anexos, lo que permitirá a CAPUFE solicitar al Proveedor de Equipos de Piso que realice las acciones
necesarias para corregir la falla en su sistema.

Para facilitar la labor, CAPUFE deberá proporcionar información que ayude a identificar el TAG de
Telepeaje que está presentando la falla, la Plaza de Cobro en la que ocurrió la incidencia, de ser posible el
carril y la hora de en la que se generó la incidencia, para que el Prestador de Servicios pueda buscar la
información de ese TAG en el BackOffice o el servidor de Telepeaje de la Plaza de Cobro o la Herramienta
de Validación de TAGs o cualquier otra disponible para proveer un dictamen a CAPUFE en donde se
muestre que los Servicios de Gestión de Cobro del Telepeaje se prestaban de acuerdo a los requerimientos
del presente Contrato y sus Anexos al momento de la incidencia

III.14. Reportes de Cierre.

Al terminar cada ciclo de Conciliación y Reconciliación, el Prestador de Servicios deberá generar los
reportes de cierre del periodo que avalen los ingresos a las cuentas de FONADIN por concepto de
Transacciones de Telepeaje, Comisiones de Interoperabilidad y Comisiones de Adquirencia para que estos
sean validados por CAPUFE. El BackOffice deberá tener una interfaz de generación de reportes que permita

Página 32 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

a CAPUFE consultar los Reportes necesarios para hacer el cierre del periodo.

El Prestador de Servicios deberá implementar dentro del BackOffice una herramienta para la gestión de
reportes, los cuales deberán contener información relevante sobre los Servicios de Gestión de Cobro del
Telepeaje a fin de que CAPUFE pueda tramitar el pago de la contraprestación, pero también para generar
los reportes con la información solicitada por la SCT.

La interfaz de reportes, será una herramienta viva capaz de incorporar nuevos informes de valor añadido
que faciliten las labores del Prestador de Servicios y de CAPUFE para el cierre del ciclo. Además de que
los reportes deberán poder ser generados en diversos formatos electrónicos como (Word, Excel y PDF). A
continuación, se muestra una lista enunciativa más no limitativa de los tipos de reportes esperados para que
el Prestador de Servicios pueda hacer el cierre de ciclo con CAPUFE y poder reclamar su Contraprestación
por los Servicios de Gestión de Cobro del Telepeaje.

 Reportes de Ingresos por Plaza de Cobro, Tramo Carretero;


 Reporte de Ingresos por Operador de Telepeaje Interoperable, que pueda ser agrupado por Tramo
Carretero
 Depósitos Bancarios;
 Aforos por Plaza de Cobro y Tramo Carretero;
 Detalle de los Depósitos Efectuados a las cuentas de FONADIN;
 Facturación Global del Mes;
 Concentrado de Aforo Ingreso por Periodo;
 Detalle de Transacciones de Telepeaje por Tramo Carretero, Facturado y Pagado;
 Ingresos agrupados por Categoría Vehicular;
 Resumen Mensual Transacciones de Telepeaje por Plaza de Cobro;
 Comisiones bancarias de Adquirencia diferenciando por Operador de Telepeaje, por mes, por
clasificación vehicular y por tipo de tarjeta (crédito y débito).
 Comisiones de Interoperabilidad por Operador de Telepeaje, por periodo
 Porcentaje de aforo en las autopistas de FONADIN por Operador de Telepeaje por tipo de
vehículo.
 Transacciones de Residentes y Exentos

III.15. Herramienta de Gestión de Video.

Una herramienta fundamental para la prestación de los Servicios de Gestión de Cobro del Telepeaje que
permitirá optimizar los tiempos para realizar los procesos de Dictaminación, Conciliación y Reconciliación
por parte de CAPUFE y el Prestador de Servicios es la implementación de una Herramienta de Gestión de
Video, definida con precisión en el Anexo 16; la cual es un auxiliar para visualizar las imágenes y video de
las Transacciones de Telepeaje que requieren ser dictaminadas.

La Herramienta de Gestión de Video deberá ser instalada en las oficinas centrales de CAPUFE en
Cuernavaca y el Prestador de Servicios deberá proporcionar la infraestructura de comunicaciones y

Página 33 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

equipamiento necesaria para soportarla y que esta pueda ser utilizada por la GMEP como auxiliar en los
procesos de Dictaminación, Conciliación y Reconciliación.

Para una correcta operación de la Herramienta de Gestión de Video, el Prestador de Servicios deberá
considerar enlaces de comunicaciones estables, robustos y con suficiente ancho de banda para permitir la
transferencia de los segmentos de video de las Transacciones de Telepeaje entre Plaza de Cobro y la GMEP
a fin de que el proceso de Dictaminación, Conciliación, Reconciliación y atención de solicitudes de Ajuste
se puedan realizar de acuerdo a los tiempos definidos en el presente Contrato y sus anexos.
La Herramienta de Gestión de Video deberá permitir observar el video de las Transacciones de Telepeaje
que requieren de una Dictaminación o que deban ser Conciliadas con el Prestador de Servicios directamente
en la GMEP. A su vez el Prestador de Servicios deberá utilizar la Herramienta de Gestión de Video para
consultar y ajustar en su caso, las Transacciones de Telepeaje que requieren una aclaración por parte de los
Operadores de Telepeaje Interoperable durante el proceso de Reconciliación Interoperable y las Solicitudes
de Ajustes.

Esta herramienta permitirá cumplir con los requerimientos de tiempo para Atención de Solicitudes de Ajuste
definidas en el Convenio Marco de Interoperabilidad; pero además, permitirá al Prestador de Servicios estar
preparado para proveer la evidencia que requieran los procesos de Conciliación y Reconciliación con los
Operadores de Telepeaje Interoperables que se definan en las reglas de Operación que defina la Cámara
de Compensación.

La Herramienta de Gestión de Video deberá tener la capacidad de conectarse con las diferentes marcas y
modelos de grabadores de video ubicados en las Plazas de Cobro, los cuales a su vez se conectan con las
cámaras de video supervisión de los carriles con servició de Telepeaje de la Red de Autopistas
Concesionadas a FONADIN.

Para soportar la Herramienta de Gestión de Video el Prestador de Servicios realizara la instalación de


servidores cliente alojados en las Plazas de Cobro; cuya función es crear una copia del video del de los
carriles con servicio de Telepeaje conectándose para ello al grabador de video del Proveedor de Equipos de
piso y que de manera opcional y bajo diseño del Prestador de Servicios podrá entablar comunicación
directamente con las cámaras de video vigilancia para grabar el video sin alterar la operación del cobro de
peaje en las Plazas de Cobro. Estos servidores cliente de la Herramienta de Gestión de Video cumplen una
doble función: almacenar copia del video de cada carril con servicio de Telepeaje y transmitirla al módulo
central de video de la Herramienta de Gestión de Video en la GMEP cuando esta última lo solicite.

Los servidores clientes de la Herramienta de Gestión de Video deberán contar con capacidad de
almacenamiento de video suficiente que permita solventar de manera temporal algunas fallas de
comunicación entre el módulo central de la Herramienta de Gestión de Video y los servidores cliente en las
Plazas de Cobro, cargando el video faltante en el módulo central cuando se haya reestablecido la
comunicación.

Con la inclusión de la Herramienta de Gestión de Video el proceso de atención para las solicitudes de ajuste
las realizara directamente el Prestador de Servicios y únicamente entregara reportes de Transacciones de
Telepeaje ajustadas a CAPUFE de forma semanal para que CAPUFE si lo desea audite el proceso realizado
por el Prestador de Servicios, quien será responsable de la Dictaminación de las solicitudes de ajustes que
haya procesado erróneamente y deberá absorber el costo financiero de las mismas.

Página 34 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

El BackOffice del Prestador de Servicios de Telepeaje deberá considerar interfaces de reporteo que permitan
a CAPUFE consultar en cualquier momento las Transacciones de Telepeaje que fueron ajustadas por el
Prestador de Servicios.

PLAZAS DE COBRO

Servidor Cliente de Servidor Cliente de Servidor Cliente de


la Herramienta de la Herramienta de la Herramienta de
Gestion de Video Gestión de Video Gestión de Video

Enlace
Comunicaciones

Módulo central
de la
Herramienta de
Gestión de
Video Acceso Remoto

Cliente Cliente
Cliente Cliente Cliente

MCMEP

Cliente Cliente
Cliente Cliente Cliente
Dictaminación, Conciliacion, Atenciónde Solicitudes de
Reconciliacion Ajuste.
GMEP Prestador de Servicios

Ilustración 14. Inclusión de la Herramienta de Gestión de Video como Infraestructura CAPUFE

Página 35 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Como se observa en la Ilustración anterior la Herramienta de Gestión de Video físicamente se encontrará


en la GMEP y deberá de ser capaz de tener una conexión en línea con todos los servidores cliente de video
que el Prestador de Servicios debe instalar localmente en las Plazas de Cobro, y que deberán establecer
conexión con los grabadores de video de los Proveedores de Equipo de Piso sin importar el fabricante la
marca y modelo de los grabadores.

Para la implementación de la Herramienta de Gestión de Video, el Prestador de Servicios deberá establecer


acuerdos de trabajo con los distintos Proveedores de Equipo de Piso de la Red de Autopistas Concesionadas
al FONADIN para la implementación de la Herramienta de Gestión de Video y los servidores clientes que
se conectan con los equipos de grabación de video de los Proveedores de Equipos de PISO.
CAPUFE revisará y actualizará los nuevos contratos de mantenimiento de los Proveedores de Equipo de
Piso para facilitar las labores de integración de la Herramienta de Gestión de Video con el sistema de peaje
en cada una de las Plazas de Cobro

CAPUFE gestionara los permisos para que el Proveedor de Equipos de Piso otorgue las facilidades
necesarias para la integración de la Herramienta de Gestión de Video con el equipo de peaje.

La Herramienta de Gestión de Video deberá integrarse con el BackOffice del Prestador de Servicios para
permitir dictaminar las Transacciones de Telepeaje que lo requieran y que la actualización de la información
quede reflejada en el BackOffice.

III.16. Herramienta de Validación de TAGs.

El Prestador de Servicios de Telepeaje deberá desarrollar e implementar una herramienta de validación de


TAGs durante la Etapa de Transición Fase I y la cual deberá ser puesta en marcha en al iniciar la Etapa de
Operación Fase II de la prestación de Servicios, la cual deberá estar alojada en los servidores de Telepeaje
en cada una de las Plazas de Cobro y deberá poder ser utilizada por el administrador y los encargados de
turno directamente en la Plaza de Cobro, por el personal de CAPUFE y el Prestador de Servicios mediante
acceso remoto.

La herramienta de Validación de TAGs tendrá tres módulos principales, los cuales se describen a
continuación:

 Consultar el status de un TAG en Lista Blanca. Para un Usuario de Telepeaje que llega a la Plaza
de Cobro y no puede pagar mediante Telepeaje y que se niega a abandonar la Plaza de Cobro
hasta que se le permita el acceso, alegando que su TAG cuenta con suficiente saldo para pagar el
Telepeaje.

Se puede utilizar la herramienta para validar el estatus de un TAG en la Lista Blanca y si tiene
saldo suficiente para realizar la Transacción de Telepeaje. Este módulo permitirá al personal de
la Plaza de Cobro determinar si el carril con servicio de Telepeaje presenta algún problema y por
lo cual los Usuarios de Telepeaje no puedan pagar sus peajes mediante Telepeaje. La Ilustración
15. Herramienta de Validación de TAGs muestra el diagrama de flujo de la operación de la

Página 36 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

herramienta de Validación de TAGs.

Herramienta de Validacion de Tags


PLAZA DE COBRO

Inicio

Envio de Lista Blanca global a las


Plazas de Cobro

Se incorporan listas Servidor de Interoperabilidad


blancas a carriles en Plaza de Cobro

Lectura en carril:
No. Tag, status y/
o saldo Tag Valido

Tag Invalido

Tag Valido
¿El status es
NO Paga en efectivo
válido?

SI

Se realiza
Lectura proceso Cajero Ingresa datos Cajero Ingresa Cobro
Automática de NO manual de en Herramienta de en Herramienta de
Tag validación de Validación de Tags Validación de Tags
Tag

SI

El cajero receptor y/o equipo de


control de transito registra no. De
ejes y rodada (clase tarifaria)

El equipo de carril envia registros al Se envia video


servidor de plaza de cobro a la GMEP

Se procesa una nueva transacción

Ilustración 15. Herramienta de Validación de TAGs

Página 37 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

 Cobro Manual Ágil. En caso de Falla del sistema de Telepeaje o el sistema de peaje del Proveedor
de Equipos de Piso, el módulo en cuestión permitirá generar una Transacción de Telepeaje de
forma manual, para lograrlo permitirá ingresar la información de la transacción y la categoría
vehicular directamente desde el edificio administrativo / centro de control de la Plaza de Cobro
para permitir el paso de los Usuarios de Telepeaje por la Plaza de Cobro, con la ventaja de que
su transacción de Telepeaje es procesada inmediatamente y permitirá despejar la infraestructura
carretera de Plaza de Cobro.
Es decir, este módulo permitirá que la Transacción de Telepeaje se envíe inmediatamente al
BackOffice, reduciendo la posibilidad de generar una Transacción de Telepeaje incobrable.

 Registro de todos los TAGs de Telepeaje validos que hayan detectado las Antenas de Telepeaje.
Este módulo es una bitácora que registra todos los TAGs que al momento de su lectura en las
diferentes Antenas de Telepeaje hayan estado válidos y en el caso de los TAGs prepago,
registrando el saldo con el que contaban al momento de la lectura por parte de las Antenas de
Telepeaje. De forma que permitirá consultar el estado histórico de un TAG y el personal de
CAPUFE pueda ajustar Transacciones de Telepeaje que fueron cobradas incorrectamente.

III.17. Reducción de Tiempos en los Procesos de Operación

Los procesos de Gestión de Cobro del Telepeaje en la red FONADIN operada por CAPUFE requieren la
interacción del Fiduciario, quien es el receptor de los ingresos por concepto de cuotas de Telepeaje,
CAPUFE como operador de la red de Autopistas Concesionadas a FONADIN, el Prestador de Servicios
responsable de la Gestión de Cobro del Telepeaje y los Operadores de Telepeaje Interoperables, que al estar
interactuando entre si requieren celeridad en la atención de sus procesos para poder operar eficientemente.

La finalidad de solicitar al Prestador de Servicios la implementación de herramientas y la automatización


de los procesos es reducir el tiempo que se emplea al realizar los Servicios de Gestión de Cobro del
Telepeaje. A continuación, se muestra un diagrama de tiempos en el cual se observa la optimización
esperada en los tiempos de ejecución de los diferentes procesos, procedimientos y actividades del Prestador
de Servicios en la ejecución del presente Contrato y sus Anexos.

Página 38 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Transacciones
Lista de

Dictaminación Capufe Conciliación


y ajustes
internos PS
Intercambio Conciliación La dictaminación (48 horas Facturación o
de listas Interna PS determina que naturales) Emisión de notas
hay diferencias – de Crédito
facturación o Diferencias
Lista TAGs

notas de crédito Conciliación con otros OT


Facturación
Inicial Solicitud de Ajuste (externa Margen de
-FONADIN a OT IOP; usuario o Pago/Dispersión
Intercambio el mismo día
de cifras de PS concesionario)
control (0:00 - PS a OT
horas del Día 2) IOP

Margen de Pago/Dispersión
el mismo día
(48 horas hábiles)

Día 1 Día 2 Día103-4


Día Día 5-8 Días 9-10
A.

Ilustración 16. Tiempos Reducidos del Modelo de Gestión de Cobro del Telepeaje

III.18. Gestión de Antenas de Telepeaje.

Las Antenas de Telepeaje actualmente instaladas en la Red de Autopistas Concesionadas al FONADIN


serán responsabilidad del Prestador de Servicios.

Durante la Etapa de Transición Fase I del Contrato, el Prestador de Servicios tendrá las siguientes
obligaciones:

- Coordinarse con TEDISA para realizar la transferencia de la operación y el mantenimiento de


las Antenas de Telepeaje, para que estas formen parte de las responsabilidades del Prestador de
Servicios desde la Transición y hasta la Etapa de Operación Fase III del presente NMT;
- Desarrollar e implementar las interfaces de comunicación con los equipos de peaje de los
Proveedores de Equipos de Piso para permitir el intercambio de información entre la Antena de
Telepeaje y el controlador de carril del Proveedor de Equipos de Piso.
- Desarrollar e implementar las interfaces de comunicación con los equipos de peaje de los
Proveedores de Equipos de Piso para permitir el intercambio de información entre servidor de
Telepeaje en las Plazas de Cobro de Equipos de Piso.

Página 39 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

- Asegurando que a partir del Día 1 de la Etapa de Operación Fase II de operación los carriles
continúen brindando el servicio a los Usuarios de Telepeaje.
- Realizar las adecuaciones al equipo de comunicación, que le permitan tomar el control de las
Antenas de Telepeaje, para las funciones de monitoreo y supervisión de las mismas.
- Homologar la instalación y configuración de las Antenas de Telepeaje para asegurar que estas
operan eficientemente. Reemplazando cables, conectores, ajustando antenas y parámetros de
lectura que sean replicables en las Plazas de Cobro.

Durante la Etapa de Operación Fase II del Contrato, el Prestador de Servicios tendrá las siguientes
obligaciones.

- Verificación correcta instalación y configuración de las Antenas de Telepeaje para asegurar


que operan en óptimas condiciones.
- Soporte técnico para resolución de incidencias técnicas asociadas con las Antenas de
Telepeaje.
- Dar mantenimiento preventivo conforme se requiera hasta el último día de la Etapa de
Operación Fase II del Contrato. Las actividades de mantenimiento preventivo programadas se
propondrán con las siguientes clasificaciones en los siguientes períodos de tiempo:

 Actividades Diarias;
o Monitoreo de Antenas de Telepeaje
o Monitoreo de Servidores.
o Monitoreo de Comunicaciones
o Monitoreo de Envió/Recepción de Listas Blancas
o Monitoreo de Envió/Recepción de Transacciones de Telepeaje
 Actividades Mensuales;
o Mantenimiento Preventivo de Antenas de Telepeaje
o Mantenimiento Preventivo de servidores y Equipos de Oficina
o Mantenimiento de Comunicaciones
 Actividades Anuales.
o Auditoria de Antenas de Telepeaje (Revisión de Estado físico del
Cableado y Equipos de Telepeaje)
o Auditoria de servidores (Revisión de capacidad del disco duro y la
velocidad del Procesamiento de las Aplicaciones de Telepeaje)

- Dar mantenimiento correctivo conforme se requiera hasta el último día de la Etapa de Operación
Fase II del Contrato. Las actividades de mantenimiento correctivo serán atendidas conforme las
siguientes clasificaciones:

Página 40 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

o Nivel 1: En caso de que las acciones requeridas se puedan realizar


inmediatamente en el sitio mediante la reconfiguración de la Antena de
Telepeaje
o Nivel 2: En caso de que la Antena de Telepeaje requiera una reparación
menor que puede ser realizada en sitio
o Nivel 3: Consisten en reparaciones que requieren el retiro y reemplazo
de la Antena de Telepeaje.
- Proveer el refaccionamiento necesario para mantener las Antenas de Telepeaje operando en
óptimas condiciones.
- Reemplazo de Antenas de Telepeaje que resulten dañadas, incluyendo todo el hardware
necesario y los servicios para, instalarlas, configurarlas y ponerlas en marcha. Una vez que
comience el periodo de la Etapa de Operación Fase III estas deberán ser transferidas a la
propiedad de FONADIN.

A partir del Día uno de la Etapa de Operación Fase III de operación, la gestión de las antenas de Telepeaje
será responsabilidad de los Proveedores de Equipos de Piso y el Prestador de Servicios tendrá a su cargo la
labor de auditar la instalación y mantenimiento preventivo y correctivo de las Antenas de Telepeaje,
asegurando que los Proveedores de Equipo de Piso realicen de manera correcta estas actividades e
informando a CAPUFE sobre los resultados.

III.19. Monitoreo de Antenas de Telepeaje.

El Prestador de Servicios deberá poder establecer comunicación con cada una de las Antenas de Telepeaje
instaladas en la Red de Autopistas Concesionadas al FONADIN, para lo cual deberá implementar equipos
de comunicaciones y un firewall por cada una de las Plazas de Cobro.
Los equipos firewall serán configurados con redes VPN que mediante credenciales autoricen los equipos
para acceder a la red privada virtual.

El Prestador de Servicios debe realizar un monitoreo diario del estado operativo de las Antenas de Telepeaje
como parte de sus funciones regulares de operación durante la Etapa II y Etapa III Fase de Operación. Para
ello implementara una interfaz gráfica que de forma automática realice el monitoreo del estado funcional
de las Antenas y muestre mediante un esquema jerárquico el estado de las Antenas de Telepeaje, además
generara notificaciones automáticas que serán enviadas al Prestador de Servicios para que este a su vez
proceda a programar o realizar las actividades de mantenimiento que permitan reestablecer las Antenas de
Telepeaje a un estado operativo óptimo.

Cuando durante el monitoreo el Prestador de Servicios detecte que alguna de las Antenas de Telepeaje está
presentando una falla que afecte la Gestión de Cobro del Telepeaje deberá crear un ticket en el sistema de
atención de fallas de CAPUFE y deberá proveer el mantenimiento necesario para reestablecerlo a las
condiciones óptimas de operación.

El objetivo de que el Prestador de Servicios introduzca la falla en el sistema de atención de fallas de

Página 41 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

CAPUFE es poder dar seguimiento en el sistema, la hora en que se genera la falla, la hora en que la copia
de recibido el Prestador de Servicios (Etapa II Fase de Operación) y el Proveedor de Equipos de Piso (Etapa
III Fase de Operación) y la hora en la que queda resuelta la falla. De esta manera CAPUFE podrá medir los
indicadores de desempeño de tiempo promedio para atención de fallas a los equipos de Telepeaje por parte
del Prestador de Servicios o el Proveedor de Equipos de Piso.

CAPUFE elaborara un manual de instalación y configuración de Antenas de Telepeaje que deberá servir
como guía para que el Prestador de Servicios y los Proveedores de Equipo de Piso puedan realizar
correctamente la instalación, configuración y mantenimiento de las Antenas de Telepeaje. Entre los
parámetros mínimos que se establecerán en el manual de instalación y configuración se encuentra la
selección del tipo de cable permitido, las tolerancias en los valores y los parámetros de configuración de las
Antenas de Telepeaje, el plan de selección de frecuencias para una misma Plaza de Cobro.

Al alcanzar la Etapa de Operación Fase III, el Prestador de servicios ya no tendrá una responsabilidad sobre
la instalación, configuración y mantenimiento de las Antenas de Telepeaje, pero deberá continuar prestando
el servicio de monitoreo de Antenas de Telepeaje. Así también deberá comenzar a realizar auditorías sobre
el proceso de instalación, configuración y mantenimiento de las Antenas de Telepeaje que quedaran a cargo
de los Proveedores de Equipos de Piso de la Red de Autopistas Concesionadas a FONDIN.

Los nuevos contratos de mantenimiento de los Proveedores de Equipos de Piso el contrato de incluirán el
manual de instalación, configuración y mantenimiento de Antenas de Telepeaje a la cual se deberán apegar
los Proveedores de Equipo de Piso para realizar la instalación, configuración y el mantenimiento preventivo
y correctivo de las Antenas de Telepeaje.

El Prestador de Servicios realizara Auditorias aleatorias tomando como estándar de calidad para la selección
de cantidad de carriles a verificar, la norma NMX-Z-012-3-1987 y elaborara dictámenes con el resultado de
las auditorias para CAPUFE.

El Prestador de Servicios será responsable de verificar los parámetros de instalación, materiales empleados,
configuración de las Antenas de Telepeaje y que el mantenimiento preventivo cumpla con los requisitos que
establezca CAPUFE en el manual de instalación y Configuración de Antenas de Telepeaje. El flujo de
operación del monitoreo de Antenas por parte del Prestador de Servicios se muestra en la Ilustración 17.
Monitoreo de Antenas de Telepeaje

De forma que las actividades para el monitoreo de los equipos quedaran agrupadas por cada responsable
de la siguiente manera:

Tabla 1. Asignación de Responsabilidades para el monitoreo de Antenas de Telepeaje durante la


Etapa de Operación Fase II

CAPUFE Prestador de Servicios Proveedor de Equipos de Piso


Medición de Indicadores de Monitoreo de Antenas de Desarrollo de Interfaz para la
desempeño Telepeaje integración de Antena de
Telepeaje y comunicaciones

Página 42 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Seguimiento e instrucción del Levantamiento de Reporte de


Proveedor de Equipos de Piso Falla
Pago de Indicadores de Mantenimiento Preventivo
desempeño
Mantenimiento Correctivo
(atención de fallas)

Tabla 2. Asignación de Responsabilidades para el monitoreo de Antenas de Telepeaje durante la Etapa de


Operación Fase III

CAPUFE Prestador de Servicios Proveedor de Equipos de Piso


Medición de Indicadores de Monitoreo de Antenas de Integración de Antena y
desempeño Telepeaje comunicaciones
Seguimiento e instrucción del Levantamiento de Reporte de Instalación
Proveedor de Equipos de Piso Falla
Pago de Indicadores de Auditoria de Instalación y Mantenimiento Preventivo
desempeño Configuración de Antenas
Mantenimiento Correctivo
(atención de fallas)

Página 43 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

INICIO

Switch Ethernet
Firewall
Monitoreo de
Antenas de
Cliente Sistema de
Telepeaje
Atención de Fallas

Servidor de Telepeaje Cliente Monitoreo


Switch Ethernet Servidor de
de Antenas
Monitoreo de Se levanta reporte
Antenas Comunicación
NO en el sistema de
Servidor Telepeaje
Prestador de Servicios atención de fallas

Plaza de Cobro
SI

Se Registra hora de
la Falla

Comunicación con
NO
Antena Antenas

Sistema de Proveedor de Piso


Atención de Fallas atiende Incidencia
SI
3M
Alarmado
Controlador
RFID
Switch Ethernet CAPUFE
Proveedor de Piso Estado de la Antena Proveedor de Piso
Informa el
diagnostico de la
falla y el resultado

Sin Alarma

Se registra hora en
la que queda
FIN
resuelta la
incidencia

Ilustración 17. Monitoreo de Antenas de Telepeaje


Página 44 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

III.20. Capacitación y Transferencia de la Información.

El Prestador de Servicios deberá capacitar al personal de CAPUFE y a quien el Fiduciario designe en


cada una de las Fases del Contrato, debiendo proporcionar manuales de operación de las herramientas
y sistemas que se emplearan para le ejecución de cada Fase y realizando talleres donde se muestre de
manera teórica y práctica como usar cada una de estas herramientas, al finalizar los talleres de
capacitación el Prestador de Servicios realizara una evaluación y el resultado será entregado a la
dirección operativa de CAPUFE y al Fiduciario.

Durante la Fase I, el Prestador de Servicios programara talleres de presentación del Nuevo Modelo de
Telepeaje que se implementara en las Etapa de Operación Fase II y Etapa de Operación Fase III al
personal de CAPUFE. También realizara talleres sobre las herramientas y sistemas que se emplearan
para la prestación de los Servicios de Gestión de Cobro de Telepeaje de acuerdo al Contrato y sus anexos
y sobre los módulos que permitirán la integración del MCMEP con el BackOffice del Prestador de
Servicios.

Antes de comenzar la Etapa de Operación Fase II el Prestador de Servicios capacitara al personal de


CAPUFE y a quien el Fiduciario designe para la operación de los módulos que empleara CAPUFE para
interactuar con el Prestador de Servicios.

Al Inicio de la Etapa de Operación Fase III el Prestador de Servicios tendrá en ejecución el NMT con
todas las mejoras y los procesos automatizados descritos en el Contrato y sus anexos, por lo que se deberá
de capacitar y orientar al personal de CAPUFE y el Fiduciario sobre las modernizaciones incorporadas
durante esta Fase.

III.21. Copias de Respaldo.

El Prestador de Servicios realizará una copia de la Lista Blanca y sus actualizaciones, de las
Transacciones de Telepeaje, las Cifras de Control, las Facturas y los comprobantes de Depósitos en el
servidor Espejo de CAPUFE.
La actualización de dicha información deberá hacerse diariamente, de forma que en el servidor Espejo
solo haya un día de retraso con respecto a la información generada en el BackOffice del Prestador de
Servicios.
A la conclusión de la vigencia del Contrato, el Prestador de Servicios deberá realizar el borrado seguro,
cuando se utilice información que sea sensible y que tenga un carácter privativo para el Gobierno Federal.

III.22. Identificador Único de Transacciones de Telepeaje.

A lo largo del NMT se ha comentado la necesidad de verificar la existencia de las Transacciones de


Telepeaje en diferentes procesos, procedimientos y actividades para la prestación del Servicio de Gestión
de Cobro del Telepeaje y esto involucra verificar múltiples campos de la Transacción de Telepeaje, entre
los que se encuentran: El identificador de TAG, la fecha y hora de ocurrida la transacción, el monto de
la cuota de Telepeaje, la categoría vehicular, la Plaza de Cobro en la que se generó el cruce entre otros.
Sin embargo, algunos de los procesos solo requieren verificar la existencia de una Transacción de
Página 45 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Telepeaje previamente validada.

Para permitir que los diferentes procesos que se ejecutan en el BackOffice sean más eficiente, el
Prestador de Servicios de Telepeaje deberá incorporar en la base de datos del BackOffice un identificador
único para cada una de las Transacciones de Telepeaje, dicho identificador único deberá ser público y
compartido con CAPUFE y los Operadores de Telepeaje Interoperbles a fin de que las consultas sobre
una Transacción de Telepeaje especifica se pueda realizar utilizando este identificador único en lugar de
una consulta involucrando múltiples campos.

La implementación de este identificador único para cada una de las Transacciones de Telepeaje permitirá
simplificar la conciliación de información con CAPUFE y con los Operadores de Telepeaje
interoperables, dado que no habría espacio para una repudiación de alguna transacción por un error en
alguno de los campos.

Cada Operador de Telepeaje así como el Prestador de Servicios será responsable de crear su propio
identificador y de gestionarlo, siempre publicando las Transacciones Interoperables con dicho
identificador para los Operadores de Telepeaje lo puedan almacenar y utilizarlo para los procesos de
Conciliación Interoperable con el prestador de Servicios.

Este identificador único beneficia no solamente el proceso de Conciliación si no que reduce los tiempos
y recursos empleados para otros procesos como la: Reconciliaciones, atención de solicitudes de ajuste,
Conciliación de las Comisiones de Interoperabilidad y Comisiones de Adquirencia.

Sin detrimento de lo anterior, en el momento que se implemente la Cámara de Compensación y en el


supuesto de que las Reglas de Operación soliciten un identificador único de Transacción, el Prestador de
Servicios, deberá adecuar su estructura de identificador único para cumplir con los requerimientos que
especifique la Cámara. Esta actualización se realizará únicamente para las nuevas Transacciones de
Telepeaje mientras que Transacciones de Telepeaje anteriores ya no requerirán ajustar dicho
identificador único.

III.23. Procedimiento de Servicios de Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Estructura de Atención

El Prestador de Servicios debe contar con la estructura orgánica necesaria para proporcionar el Servicio
de atención y solución de fallas a las Antenas y Equipo de Telepeaje, la cual será definida por el
Prestador de Servicios, sin embargo, debe estar compuesta como mínimo por:

a. Director o representante legal de la empresa para efectos del Servicio administrado de


Prestador de Servicios.
b. Gerente de Servicio o representante técnico a nivel central.
c. Ingeniero de Servicio, coordinador o supervisor de tramo/zona/Delegación.
d. Técnico de Servicio responsable por Plaza de Cobro.
e. Personal administrativo de apoyo para la prestación de Servicios el cual puede ser a
nivel central o regional de acuerdo a la estructura del Prestador de Servicios.

Cada nivel de la estructura debe contar con los medios de contacto necesarios (teléfono oficina / teléfono
Página 46 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

móvil / correo electrónico /Modulo de Fallas de CAPUFE, etc.) para atender las solicitudes de atención
y solución de fallas presentadas en los diferentes equipos que conforman el sistema de Telepeaje.

El Prestador de Servicios mantendrá la siguiente estructura de atención:

 Primera etapa de atención: el técnico de mantenimiento asignado a la Plaza de Cobro,


que será contactado por teléfono o por un sistema de localización (celular, correo
electrónico, o Modulo de Fallas de CAPUFE); tendrá 30 minutos para responder a la
llamada telefónica de solicitud para la atención de falla e informar tiempo de arribo a la
Plaza de Cobro, antes de que se escale a la segunda etapa.

 Segunda etapa de atención: Coordinador de Servicio (regional), que será contactado


por teléfono, correo electrónico y módulo de fallas de CAPUFE, tendrá 30 minutos para
responder a la llamada telefónica de solicitud para la atención de falla e informar tiempo
de arribo a la plaza de cobro o del personal asignado a atender la solicitud, antes de que
se escale a la tercera etapa.

 Tercera etapa de atención: Gerente de Servicio, que será contactado por teléfono,
correo electrónico o sistema de gestión de Servicio, tendrá 30 minutos para responder
a la solicitud de Servicio para la atención de falla e informar tiempo de arribo a la plaza
de cobro del personal que asigne, antes de que se escale a la cuarta etapa.

 Cuarta etapa de atención: Director o representante legal de la empresa para efectos


del Servicio administrado de Prestador de Servicios, que será contactado por teléfono,
correo electrónico y será la etapa final.

En cada etapa de la estructura de atención, debe entenderse dentro del periodo de tiempo
asignado para dar respuesta a la solicitud telefónica de la Plaza de Cobro y proceder a la
asistencia técnica y solución del reporte que corresponda.

El Servicio de atención y solución de fallas para las Plazas de Cobro estará disponible las 24
horas del día durante la vigencia del contrato.

Todo el personal técnico asignado por el Prestador de Servicios para realizar el Servicio de
atención y solución de fallas en la Plaza de Cobro deberá:

1. Presentarse debidamente uniformado a la Plaza de Cobro.


2. Portar Identificación de su empresa a la vista.
3. Portar chaleco anti-reflejante y equipo de seguridad (ropa de algodón con manga larga,
guantes de carnaza, arnés para trabajos de altura, lentes UV, cubre bocas, zapatos
industriales dieléctricos con casco de acero o policarbonato, casco industrial).
4. Equipo y herramienta necesaria para la atención y solución de fallas.
Página 47 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

5. Estar registrado en la relación de la estructura de atención propuesta.


6. Estar dado de alta en el catálogo del Módulo de Fallas Institucional de CAPUFE.

Mantenimientos preventivos a equipo de Telepeaje

Para la prestación de Servicios de mantenimiento preventivo, el Prestador de Servicios, deberá


proponer el programa de mantenimiento preventivo que se requiere, de acuerdo a las
especificaciones del fabricante e integrador de cada elemento que conforme el equipamiento de
Telepeaje como puede ser: Antena de Telepeaje, controlador de Antena, interfaz de
comunicación, servidores y base de datos a nivel Plaza de Cobro, etc.

El programa de mantenimiento preventivo debe estar enfocado a mantener en óptimas


condiciones físicas y operativas cada componente del equipamiento de Telepeaje reduciendo la
probabilidad de fallas de operación, el cuál debe contener como mínimo:

a. Nombre del equipo / sistema.


b. Actividades a realizar (de Servicio, inspección y ajustes).
c. Frecuencia de programación de los mantenimientos.
d. Diagnósticos posibles a detectar en cada Servicio.
e. Requerimientos para la realización de actividades.

El Servicio de mantenimiento preventivo propuesto se definirá como “Plan de Visitas”, donde


el seguimiento y control respectivo se realizará a través del Módulo de Fallas de CAPUFE, para
lo cual se realizará el siguiente procedimiento:

1. El Prestador de Servicios, registrará el “Plan de Visitas” por medio del acceso que se le
permita al Módulo de Fallas de CAPUFE, dependiendo el Plan propuesto.

2. Los requisitos que deberá cubrir el Plan de Visitas son:


a. Estar especificado por Plaza de Cobro.
b. Estar especificado de acuerdo frecuencia que se haya establecido previamente.
c. Desglose de actividades a realizar por carril/equipo.
d. Los Servicios de mantenimiento deben garantizar el abarcar a todos los equipos de
la Plaza de Cobro.
e. El horario de realización del Servicio (el horario preferente será de las 8:00 hrs. a
las 20:00 hrs. de lunes a viernes y en fines de semana, períodos vacacionales,
puentes y días festivos, el horario lo establecerá la propia Plaza de Cobro conforme
a las necesidades de operación).
f. Tiempo promedio para la realización del Servicio por Carril de Telepeaje.
g. Requerimientos y necesidades particulares por Plaza de Cobro de acuerdo a las
actividades a realizar, como cierre de Carriles de Telepeaje, Servicios
interrumpidos, etc.
Página 48 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

3. El Prestador de Servicios informará por correo electrónico al Superintendente a cargo de los


Equipos de peaje de la Delegación Regional o Gerencia de Tramo el envío del “Plan de
Visitas” para cada Plaza de Cobro, así como los tiempos estimados para realizar dicho
Servicio.

4. El Administrador de Plaza de Cobro debe recibir el “Plan de Visitas” proporcionado por el


Prestador de Servicios y verificar que cumpla con los requisitos descritos en el punto 2 del
presente procedimiento. En caso de incumplir con los requisitos del “Plan de Visitas” o sea
necesaria la reprogramación de una fecha de acuerdo a las necesidades operativas de
operación, deberá ser notificado el Prestador de Servicios por correo electrónico.

5. El Administrador de Plaza de Cobro/Encargado de Turno, debe informar por correo


electrónico al Prestador de Servicios y superintendente de operación, la autorización del
“Plan de Visitas” o de lo contrario la reprogramación de fechas.

6. El personal técnico asignado por el Prestador de Servicios para realizar el Servicio de


mantenimiento preventivo en la Plaza de Cobro deberá:
a. Presentarse uniformado a la Plaza de Cobro.
b. Portar Identificación de su empresa.
c. Portar chaleco anti-reflejante y equipo de seguridad.
d. Estar registrado en la relación entregada por el Prestador de Servicios para hacer
constar la estructura de atención.
e. Estar dado de alta en el catálogo del Módulo de Fallas de CAPUFE.

7. Antes de realizar cualquier actividad de mantenimiento, el personal técnico que va a


prestar el Servicio se presentará directamente con el Administrador y/o encargado de turno
para registrar el inicio del Servicio en el Módulo de Fallas de CAPUFE.

8. También deberán registrarse en el “LIBRO BITÁCORA DE MANTENIMIENTO A


EQUIPOS DE TELEPEAJE” donde anotará, además de los asuntos relevantes que no
logren quedar registrados en el reporte del Módulo de Fallas de CAPUFE, la siguiente
información:

a. Al iniciar el Servicio, anotar hora de llegada.


b. Al interrumpir los trabajos por cualquier motivo, dejando registro de la situación
(atención de fallas, descanso de comida, etc.) y las horas de inicio/término.
c. Al finalizar el Servicio, donde anotará los aspectos relevantes ocurridos durante el
Servicio y la hora en que concluyó.

9. Durante el Servicio de mantenimiento preventivo, se debe cumplir con la totalidad de


actividades programadas por carril/equipo, de acuerdo al “Plan de Visitas”.
Página 49 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

10. El Servicio de mantenimiento preventivo, puede durar más de un día, conforme a la totalidad
de actividades programadas por Carril de Telepeaje/equipo y número de Carriles; en el
“LIBRO BITÁCORA DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE TELEPEAJE”, se
registrarán todos los días y horarios en los que se cumplió con las actividades programadas
en el Servicio de mantenimiento preventivo.

11. Una vez concluido el Servicio de mantenimiento preventivo, el Administrador de la Plaza


de Cobro, en conjunto con el técnico de mantenimiento asignado por el Prestador de
Servicios, supervisarán físicamente y validarán el cumplimiento total de las actividades
programadas.

12. Una vez supervisado el Servicio de mantenimiento, el Administrador/Encargado de Turno


de la Plaza de Cobro, con el técnico prestador de Servicios realizará el cierre del Servicio
de mantenimiento preventivo en el Módulo de Fallas Institucional o bitácora Excel.

13. Al finalizar el Servicio de mantenimiento preventivo y registrar el cierre en el Módulo de


Fallas de CAPUFE, se le debe proporcionar un original firmado de la bitácora de
mantenimiento al técnico de mantenimiento asignado por el Prestador de Servicio de
Telepeaje.

Cuando el Prestador de Servicios cambie de personal técnico, deberá notificar oportunamente


a la Gerencia de Mantenimiento e Instalaciones mediante oficio con copia a la Subdelegación
de Operación y Plazas de Cobro involucradas de la baja y el alta del personal de nuevo ingreso,
adjuntando el currículum vitae para su validación y registro en el Módulo de Fallas de
CAPUFE.

Procedimiento de Atención de Fallas

a. Cuando se presenten fallas de Operación en las Antenas de Telepeaje multiprotocolo o


Equipo de Telepeaje correspondiente, independientemente de la causa, se deberá seguir
el siguiente procedimiento:

i La falla debe ser registrada de inmediato en el Módulo de Fallas de CAPUFE.


ii Conforme a la estructura de atención, se reportará de forma inmediata al
Prestador de Servicios.
iii El tiempo de arribo a la Plaza de Cobro para la atención y solución debe estar
comprendida dentro de las 4 horas siguientes al reporte y registro de la falla
correspondiente.
iv En el “LIBRO BITÁCORA DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE
TELEPEAJE” se anotará cualquier situación presentada durante el proceso.
v El tiempo de SOLUCIÓN de falla, no debe ser mayor a seis horas posterior a
su registro y reporte conforme a la estructura de atención arriba descrita.
Página 50 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

b. Si durante las labores de atención y solución de fallas es necesario desconectar equipo


operativo o afectar a la Plaza de Cobro de algún modo (interrumpir las comunicaciones,
cerrar un Carril de Telepeaje, etc.) se deberá seguir el siguiente procedimiento:

i Solicitar autorización al personal responsable de la Plaza de Cobro.


ii Registrarán en el Módulo de Fallas de CAPUFE, fecha y hora de inicio de
interrupción y de restablecimiento del Servicio o Equipos afectados.
iii Los Servicios que hayan sido afectados por las labores de mantenimiento
deberán ser asentados en el Módulo de Fallas de CAPUFE y “LIBRO
BITÁCORA DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE TELEPEAJE”; así
como las reparaciones realizadas, fecha y hora en que se restableció el
Servicio.

c. Cuando la situación de la Plaza de Cobro así lo amerite, se podrá intercambiar Equipo


entre Carriles de Telepeaje para restablecer la operación del carril de Telepeaje
afectado; sin embargo, esto solo significa que la falla se desplazó a otro punto, por lo
tanto, la falla sigue abierta. Se debe anotar el movimiento realizado en la bitácora del
Módulo de Fallas de CAPUFE y al concluir la reparación, regresar los equipos a sus
posiciones originales, con lo cual queda resuelta la falla.

d. Cuando la solución de la falla implique el reemplazo de Equipos o Refacciones, una vez


sustituidos los componentes y puestos en operación a satisfacción del personal de la
Plaza de Cobro, éstos con intervención del personal técnico del Prestador de Servicios,
deberán realizar el levantamiento del Acta de Entrega-Recepción en formato 1.1D.2
totalmente requisitado.

e. El Prestador de Servicios deberá informar a la Gerencia de Mantenimiento e


Instalaciones la sustitución de Refacciones realizadas y entregar copia del acta
correspondiente; será responsabilidad de la Subdelegación/Subgerencia de Operación
que el acta de Entrega-Recepción sea firmada, sellada, validada y proporcionada al
Prestador de Servicios a más tardar en 5 días hábiles después de la sustitución de
componentes y puesta en operación. Cualquier situación que afecte el Servicio de
mantenimiento deberá ser registrada en el libro bitácora, para soporte en aclaraciones
posteriores.

f. Cuando una falla sea solucionada se DEBERÁ CERRAR EL REPORTE DE FALLA


en el Módulo de Fallas de CAPUFE, y por ningún motivo se podrá dejar abierta para
observación. El registro y cierre de las fallas deberá realizarse las veces que sea
necesario.

Página 51 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

g. Los registros de fallas deberán ser cerradas en el turno en que fueron solucionadas,
independientemente del personal y/o turno en que haya abierto el registro referido.

h. Es obligación del personal de la Plaza de Cobro, que al término del Servicio (atención
y solución de falla) se entregue ese mismo día el reporte correspondiente en original
como constancia; bajo ninguna circunstancia le será retenido o se le entregará copia sin
firmar, ni sellar a menos que haya quedado inconcluso el Servicio.

Procedimiento de atención a siniestros

1. En los casos que, por accidente, mala operación, daño intencional y siniestro por causas
naturales o sociales, no imputables al Prestador de Servicios, exista cambio de Refacciones, se
deberá seguir el siguiente procedimiento:

a. Se considera como la atención de una falla.


b. Conforme la estructura de atención reportar al Prestador de Servicios el evento suscitado,
registrando como falla el reporte en el Módulo Fallas.
c. Realizar el acta administrativa correspondiente por la Plaza de Cobro.
d. El Prestador de Servicios deberá sustituir los componentes, equipos, Refacciones y
Servicios en el plazo correspondiente conforme a los tiempos de atención y solución de
fallas, para garantizar la continuidad en la operación de las Antenas de Telepeaje instaladas
en las Plazas de Cobro.
e. El Prestador de Servicios, a través de sus Gerencias deberán remitir en un plazo no mayor
a 24 hrs. el dictamen técnico por los equipos y/o componentes dañados especificando marca,
modelo etc. enviando copia a la Gerencia de Mantenimiento e Instalaciones, para efectos de
control estadístico.

2. Una vez sustituidos los componentes y puestos en operación a satisfacción del personal de la
Plaza de Cobro, éstos con intervención del personal técnico asignado a la Plaza de Cobro por
parte del Prestador de Servicios, deberán realizar el levantamiento del Acta de Entrega-
Recepción en formato 1.1.D.2 totalmente requisitado.

3. El Prestador de Servicios deberá informar a la Gerencia de Mantenimiento e Instalaciones la


sustitución de Refacciones realizada y entregar copia del acta correspondiente.

4. Será responsabilidad de la Subdelegación/Subgerencia de Operación que el acta de Entrega-


Recepción sea firmada, sellada, validada y proporcionada al Prestador de Servicios a más tardar
en 5 días hábiles después de la sustitución de componentes y puesta en operación. Cualquier
situación que afecte el Servicio de mantenimiento deberá ser registrada en el libro bitácora, para
soporte en aclaraciones posteriores.

Página 52 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Procedimiento de sustitución de componentes por fin de vida útil

1. Cuando se determine que un equipo está en fin de vida útil por parte del Prestador de Servicios; para
efectos de control estadístico presentara un Dictamen Técnico, detallando las especificaciones del
componente, dirigido a la Subdelegación /Subgerencia de Operación con copia a la Plaza de Cobro
y a la Subgerencia de Mantenimiento de Equipos de Peaje, avalado por el Gerente de Servicio o
representante técnico a nivel central correspondiente del Prestador de Servicios. El dictamen técnico
debe contener:

 Datos y especificaciones del componente, que deberán ser consistentes con las
especificaciones técnicas del fabricante, además indicar número de serie, ubicación
(Plaza de Cobro, carril, cuerpo y equipo al que pertenece), marca, modelo fecha de
instalación.
 Diagnóstico detallado, el cual deberá indicar específicamente lo que permite determinar
el fin de vida útil.

2. El Prestador de Servicio, informara a la Subgerencia de Mantenimiento de Equipos de Peaje y a la


Subdelegación/Subgerencia de Operación correspondiente, el tiempo programado para llevar a cabo
la sustitución del componente dictaminado como fin da vida útil en la Plaza de Cobro.

3. El Prestador de Servicios procederá a realizar la sustitución de los componentes dictaminados por


fin de vida útil, en el tiempo correspondiente de acuerdo al punto anterior.

4. Una vez realizada la sustitución correspondiente, la Plaza de Cobro entregará el día de la conclusión
de los trabajos/sustituciones, el acta de entrega-recepción (Formato 1.1.D.3), la cual deberá estar
firmada por el administrador de la plaza, el técnico de mantenimiento asignado a la Plaza de Cobro
por parte del Prestador de Servicios, como testigo el superintendente de operación o supervisión a
cargo de los equipos que deberá haber verificado la correcta instalación del componente y el
Subdelegado/Subgerente de Operación.

5. El Prestador de Servicios deberá informar a la Gerencia de Mantenimiento e Instalaciones la


sustitución de Refacciones realizada y entregar copia del acta correspondiente.

6. Será responsabilidad de la Subdelegación/Subgerencia de Operación que el acta de Entrega-


Recepción sea firmada/sellada, validada y proporcionada al Prestador de Servicios a más tardar en
5 días hábiles después de la sustitución de componentes y puesta en operación. Cualquier situación
que afecte el Servicio de mantenimiento deberá ser registrada en el libro bitácora, para soporte en
aclaraciones posteriores.

Reubicaciones, remodelaciones, adecuación, acondicionamiento de equipos y actualización de


hardware y software
Página 53 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

1. Cuando se determine necesaria la reubicación de Equipos, remodelación en Plaza de Cobro,


ampliación de Carriles de Telepeaje, adecuación, acondicionamiento de equipos y/o actualización
de hardware y/o software, la Gerencia de Mantenimiento e Instalaciones deberá solicitar al Prestador
de Servicios la realización de trabajos referidos, vía oficio quién tendrá 5 días hábiles para responder
a la solicitud e informar el tiempo de realización de dichos trabajos.

2. El Prestador de Servicios procederá a la realización de los trabajos solicitados conforme cronograma


propuesto.

3. La Gerencia de Mantenimiento e Instalaciones es la única área con facultad para autorizar los
trabajos referidos, en caso de existir un requerimiento por parte de la Subdelegación /Subgerencia
de Operación, se deberá realizar petición por oficio a la Gerencia de Mantenimiento e Instalaciones
para su revisión y autorización.

4. Una vez realizados los trabajos de reubicaciones, remodelaciones, adecuación, acondicionamiento


de equipos y actualización de hardware y software, la Plaza de Cobro entregará el día de la
conclusión de los trabajos, el acta de entrega-recepción (Formato 1.1D.3), la cual deberá estar
firmada por el administrador de la Plaza de Cobro, el técnico de mantenimiento asignado a la Plaza
de Cobro por parte del Prestador de Servicios, como testigo el superintendente de operación o
supervisión a cargo de los equipos que deberá haber verificado la correcta instalación del
componente y el Subdelegado/Subgerente de Operación.

5. El Prestador de Servicios deberá informar a la Gerencia de Mantenimiento e Instalaciones la


realización de trabajos y entregar copia del acta correspondiente.

6. Será responsabilidad de la Subdelegación/Subgerencia de Operación que el acta de Entrega-


Recepción sea firmada/sellada, validada y proporcionada al Prestador de Servicios a más tardar en
5 días hábiles después de la sustitución de componentes y puesta en operación. Cualquier situación
que afecte el Servicio de mantenimiento deberá ser registrada en el libro bitácora, para soporte en
aclaraciones posteriores.

Condiciones generales de atención y solución de fallas

1. Para los casos de desacuerdo entre el Prestador de Servicio y Subdelegación/Subgerencia de


Operación sobre el Servicio administrado de Antenas de Telepeaje, los documentos válidos serán
los reportes en original, así como lo asentado en el “LIBRO BITÁCORA DE MANTENIMIENTO
A EQUIPOS DE TELEPEAJE”, ambas partes se sujetarán a lo que determine la Gerencia de
Mantenimiento e Instalaciones.

Página 54 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

2. Será responsabilidad del Prestador de Servicios revisar en el Módulo de Fallas de CAPUFE, los
reportes de solución y atención de fallas. Es obligación del personal responsable de la Subdelegación
de Operación revisar el Módulo para su control, seguimiento y cumplimiento correspondiente.

3. Los reportes del Servicio de atención y solución de fallas que firma en la Plaza de Cobro el
Administrador, en caso de ausencia podrán ser firmados por los Encargados de Turno; asimismo
por ausencia del Subdelegado/Subgerente de Operación podrá firmar el Superintendente las actas
de entrega-recepción, en apego al artículo 71° del Estatuto Orgánico de CAPUFE a fin de no atrasar
la gestión y dar cumplimiento al presente procedimiento.

4. La Subdelegación/Subgerencia de Operación realizará periódicamente revisiones de auditoría en el


“LIBRO BITÁCORA DE MANTENIMIENTO A EQUIPOS DE TELEPEAJE” para recopilar la
información, asentar el cierre del mes y aplicación de penalizaciones.

Stock de refacciones para atención y solución de fallas

Así mismo, durante la vigencia del contrato, El Prestador de Servicios deberá mantener un
mínimo de inventario o stock de Refacciones, en cada almacén o centro de Servicio que le
permita cumplir con la estructura de atención; el stock debe comprender Refacciones vitales,
necesarias para garantizar la continua operación de equipos de las Plazas de Cobro, tales como:

 Antena de Telepeaje.
 Lector de Telepeaje.
 Controlador de Carril (Unidad de Procesamiento Central).
 Sistema de respaldo ininterrumpido.

Para cumplir con el Servicio administrado de Antenas de Telepeaje, el Prestador de Servicios


deberá entregar a CAPUFE, un listado con:

i. Relación de personal técnico y curriculum vitae para el Servicio de mantenimiento asignado a


la o las Plazas de Cobro administradas por CAPUFE.
ii. Etapas de la estructura de atención (agenda del personal Directivo, Administrativo y técnico
de la empresa).
iii. Agenda de Centros de Atención, Centros de Servicio y Almacenes asignados a las Plazas de
Cobro Administradas por CAPUFE.
iv. Relación del Stock mínimo de equipos/componentes vitales y Refacciones para la atención de
las Plazas de Cobro.

Esta información debe ser entregada a la Gerencia de Mantenimiento e Instalaciones.

IV. Intercambio de Información entre Operadores de Telepeaje Interoperables.


Página 55 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

El Prestador de Servicios deberá formar parte de la punta de lanza para modernizar las interfaces de
intercambio de información con los Operadores de Telepeaje para conseguirlo además de implementar
las interfaces definidas en el Convenio Marco de Interoperabilidad para la transferencia de información
por medio de archivos XML, deberán poner en marcha dos esquemas de intercambio de información los
cuales se describen a continuación. Sin detrimento de lo anterior, en caso de que el Convenio Marco de
Interoperabilidad o la Cámara de Compensación soliciten esquemas de intercambio de información por
medio de Base de Datos o Web Service, el Prestador de Servicios deberá implementar los que ahí se
definan.

IV.1. Intercambio de Información por Bases de Datos

El intercambio de información entre Operadores de Telepeaje Interoperables en el modelo actual se


realiza mediante archivos XML con una estructura definida que se depositan y recolectan en el servidor
de interoperabilidad. Básicamente son solo dos tipos de archivos los que se intercambian para operar:
Listas Blancas y Transacciones de Telepeaje. En la Tabla 3. Implementación de Archivos para
Intercambio de Información en el actual esquema de Interoperabilidad mostrada más abajo se muestran
los archivos que se describen en el Convenio Marco de Interoperabilidad y su existencia con respecto a
la Interoperabilidad actualmente implementada. Cabe señalar que no existen archivos de Discrepancias,
Conciliaciones y Reconciliaciones como los señalados en el Convenio Marco de Interoperabilidad. El
NMT considera la implementación de estos archivos como parte de las mejoras al procesamiento de las
Transacciones de Telepeaje y a la automatización de los procesos y consecuente reducción en los tiempos
de operación.

Tabla 3. Implementación de Archivos para Intercambio de Información en el actual esquema de Interoperabilidad

Nombre del archivo Existencia Cumple con el formato


establecido
Lista Blanca Full SI SI
Lista Blanca incremental SI SI
Archivos de Peaje (Transacciones de SI SI
Telepeaje)
Cifras de Control SI SI
Estructura de Directorios SI NO
Listas de Transpondedores – Fase 2 NO NO
Discrepancias NO NO
Conciliación NO NO
Ajuste de Transacciones de Telepeaje NO NO
Conciliación de Ajustes de Transacciones de NO NO
Telepeaje
Confirmación de Ajuste de Transacciones de NO NO
Telepeaje
Archivos de Configuración de Plazas NO NO
Archivos de Configuración de Carriles NO NO

El Prestador de Servicios deberá implementar las interfaces necesarias para habilitar una transferencia
Página 56 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

de información por medio de bases de datos hacia la Cámara de Compensación / o con algún Operador
de Telepeaje interoperable tomando en consideración lo definido en el Anexo 7.

La interfaz para intercambio de información por Base de Datos deberá estar ubicado en un DataCenter
nivel Tier 4 para asegurar la disponibilidad del servidor en todo momento además de un enlace de
comunicaciones redundante.
La importancia de que esta base de datos se ubique en una zona fuera de los límites de propiedad de
cualquier Operador de Telepeaje asegura que exista un manejo equitativo del servidor y su
disponibilidad, pero también garantizan que podrán ser consultados por los Operadores de Telepeaje
Interoperables en cualquier momento.
La base de datos tiene el beneficio de que es un mecanismo de almacenamiento y consulta de información
mucho más eficiente, atómica, no repudiable, robusta y estandarizada, de forma que las Listas Blancas
y las Transacciones de Telepeaje pueden generarse y consultarse más eficientemente. Además, deberá
alojar tablas para la ejecución de otros procesos que actualmente se llevan a cabo de forma manual, como
la Conciliación, Reconciliación y atención de solicitudes de ajuste. Estos procesos actualmente
consumen muchos recursos humanos para su ejecución, por lo que la implementación de los mismos en
un esquema automatizado, eficiente como la base de datos permitirá ahorro de costos y tiempo para las
partes involucradas. Reducirá los tiempos y los costos operativos, así como las pérdidas de dinero
generadas por Transacciones de Telepeaje irreconciliables e incobrables.
Se considera que el beneficio de la implementación del esquema de base de datos para intercambio de
información brindara los siguientes beneficios:

• Eficiente: Las Listas Blancas completas, deberán estar disponibles en todo momento, las
Transacciones de Telepeaje se suben instantáneamente y por lo tanto la información se
puede procesar con mucha más agilidad.
• Rastreable. La base de datos contendrá campos para fechas y horas de: publicación, de
consumo, de actualización o cambios de status, así como credenciales de la entidad que
modifico la base de datos.
• Atómica: Todas las Transacciones de Telepeaje en una base de datos siempre se almacenan
íntegramente, es decir, no existe un registro en una base de datos que tenga información
corrupta o incompleta, dado que una transacción no se almacena hasta que es verificada.
Además, la información se actualiza conforme va cambiando, mientras que con el esquema
de archivos, la información suele enviarse en paquetes que contienen múltiples registros.
• No Repudiable: Es decir, nunca podrá existir un registro corrupto, por lo que la información
en la base de datos es ‘inmune’ a fallos de comunicación, fallos de escritura, limitaciones
de ancho de banda. De forma que un registro en la base de datos siempre contendrá
información precisa.

A continuación la Ilustración 18. Intercambio de Información por Base de Datos muestra


esquemáticamente como debe implementarse dicha interfaz.

Página 57 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Intercambio de Información por Base de Datos


Infraestructura del PS / Cámara
Prestador de Servicios Operador de Telepeaje Interoperable
de Compensación

Servidor IOP
BackOffice BackOffice

2 min 2 min

IOP
DB DB
DB

Listas Blancas

Transacciones

Ajustes
Base de Datos de
Intercambio

Ilustración 18. Intercambio de Información por Base de Datos

En la Ilustración anterior se observa que tanto el Prestador de Servicios como el Operador de Telepeaje
Interoperable, cada cual conserva la estructura de base de datos de su sistema BackOffice, pero envía su
información a la base de datos de intercambio alojada en la infraestructura del Prestador de Servicios o
en su caso en la Cámara de Compensación. Esta base de datos posee tablas con formato estandarizado
donde los distintos Operadores de Telepeaje Interoperables depositan sus Listas Blancas y sus
Transacciones de Telepeaje, pero también se utilizará para el intercambio de otro tipo de información
como la información de Conciliaciones, Reconciliaciones, solicitudes de ajustes y su evidencia, entre
otras. El beneficio de este esquema es que la información se actualiza en un tiempo de 5 minutos o menos
dependiendo de la infraestructura de cada operador. En la actualidad algunos Operadores de Telepeaje

Página 58 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

Interoperables ya intercambian información mediante un esquema de transferencia de base de datos, por


lo que la implementación de este esquema es un paso natural hacia la optimización de la
interoperabilidad.

En la siguiente tabla se muestran los archivos y procesos que el Prestador de Servicios deberá
implementar utilizando el esquema de Base de Datos.

Tabla 4. Implementación de Bases de Datos para Intercambio de Información en el Nuevo Modelo de Telepeaje

Nombre del archivo NMT


Lista Blanca global y sus actualizaciones SI
Transacciones de Telepeaje SI
Cifras de Control SI
Listas de Transpondedores – Fase 2 Convenio SI
Marco de Interoperabilidad
Discrepancias SI
Conciliación SI
Ajuste de Transacciones de Telepeaje SI
Conciliación de Ajustes de Transacciones de SI
Telepeaje (Reconciliaciones
Confirmación de Ajuste de Transacciones de SI
Telepeaje
Archivos de Configuración de Plazas SI
Archivos de Configuración de Carriles SI

IV.2. Intercambio de Información por Web Service

El Prestador de Servicios de Telepeaje deberá desarrollar un esquema de intercambio de información por


Web Service compatible con los estándares que se definan al integrar el proceso al Convenio Marco de
Interoperabilidad o a la Cámara de Compensación, sin perjuicio de lo anterior, el Prestador de Servicios
deberá desarrollar, implementar y poner en operación con algún Operador de Telepeaje Interoperable, la
interfaz de intercambio de información por Web Service tomando en consideración como mínimo lo
definido en el Anexo 7.

Este esquema por medio de Web Service ofrece ventajas operativas y técnicas con respecto a la solución
implementada por medio de archivos XML. La justificación de desarrollar una interfaz por medio de
Web Service se basa en dos consideraciones:

1) Actualmente hay Operadores de Telepeaje Interoperables que emplean este mecanismo para la
actualización de Listas Blancas y Transacciones de Telepeaje para la comunicación entre Plaza
de Cobro y carril, lo que les brinda el beneficio de reducir el tiempo que requieren para enviar
Transacciones de Telepeaje al BackOffice y recibir Listas Blancas actualizadas.

2) El esquema de Web Service posee una característica que lo diferencia del esquema de base de
datos. El Web Service provee de una capa de seguridad adicional para acceder a la información,
Página 59 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”


LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LA-
006G1C003-E45-2018 PARA LA ADJUDICACIÓN DE UN
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE GESTIÓN
DE COBRO DEL TELEPEAJE, SUJETO A ESTÁNDARES DE
DESEMPEÑO, EN LA RED DE AUTOPISTAS
CONCESIONADAS AL FONDO NACIONAL DE
INFRAESTRUCTURA”

ya que este funciona como un gestor con procedimientos de acceso definidos a la información,
Sin embargo, el Web Service al proveer servicios específicos para consumir la base de datos,
limita la posibilidad de realizar cambios sobre otros registros que afecten la operación del
Telepeaje interoperable. Pero también vuelve más rígido el esquema de intercambio de
información dado que los Operadores de Telepeaje Interoperables solo pueden acceder a una
serie de métodos para actualizar o consultar la base de datos. Mientras que una base de datos
provee completa flexibilidad para consultar la información como mejor convenga al operador,
con la desventaja que expone esa misma información a una manipulación no acordada entre los
Operadores de Telepeaje Interoperables.

Este esquema se justifica dado que habrá Operadores de Telepeaje Interoperables que prefieran trabajar
con este mecanismo para proteger su información, además de que en la actualidad hay Operadores de
Telepeaje Interoperables que ya cuentan con una interfaz de este tipo.

En la siguiente tabla se muestran los archivos y procesos que el Prestador de Servicios deberá
implementar utilizando el esquema de Base de Datos.

Tabla 5. Implementación de Web Service para Intercambio de Información en el Nuevo Modelo de


Telepeaje

Nombre del archivo Cumple con el formato


establecido
Lista Blanca y sus actualizaciones SI
Archivos de Peaje (Transacciones de SI
Telepeaje)
Cifras de Control SI
Estructura de Directorios SI
Listas de Transpondedores – Fase 2 SI
Discrepancias SI
Conciliación SI
Ajuste de Transacciones de Telepeaje SI
Conciliación de Ajustes de Transacciones de SI
Telepeaje
Confirmación de Ajuste de Transacciones de SI
Telepeaje
Archivos de Configuración de Plazas de Cobro SI
Archivos de Configuración de Carriles SI

Página 60 de 60

ANEXO 1 “Modelo de Operación”

También podría gustarte