Está en la página 1de 10

DISEÑO PARA LAS PERSONAS

TENSIÓMETROS
INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR
USABILIDAD

ESTA PUBLICACIÓN EXPONE UNA SERIE DE RESULTADOS DE 2


ESTUDIOS SOBRE TENSIÓMETROS QUE SE REALIZARON EN
EL CENTRO DE DISEÑO INDUSTRIAL. EL PRIMERO SE REALIZÓ PARA
EL “PROGRAMA DE DESEMPEÑO DE PRODUCTOS”, DEPENDIENTE
DE LA GERENCIA DE CALIDAD Y AMBIENTE DEL INTI: SE EVALUÓ LA
INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR PRESENTE EN 21 TENSIÓMETROS
DIGITALES DE DIFERENTES MARCAS Y MODELOS. EL SEGUNDO
TUVO COMO OBJETIVO LA EVALUACIÓN DE LA USABILIDAD, PARA
ELLO SE REALIZARON PRUEBAS CON USUARIOS UTILIZANDO 19
DE LOS 21 PRODUCTOS MENCIONADOS.

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR USABILIDAD


Se evaluó separadamente la información obliga- Se realizaron 3 pruebas para cada una de las 19
toria de la complementaria en los tres soportes muestras evaluadas, con diferentes participantes.
presentes: embalaje, manual de instrucciones e
instrumento. Se verificó qué datos figuran, cómo se
presenta esa información y dónde está ubicada.
DISEÑO PARA LAS PERSONAS
Tensiómetros

TENSIÓMETROS UN ESFIGMOMANÓMETRO O TENSIÓMETRO


ES UN INSTRUMENTO QUE SE UTILIZA
PARA LA MEDICIÓN NO INVASIVA DE LA TENSIÓN ARTERIAL La evaluación sobre información al consumidor se basa en la
verificación de:
Un esfigmomanómetro o tensiómetro es un instrumento que - Aquellos datos que de acuerdo a leyes, decretos, decisiones ad-
Arteria
se utiliza para la medición no invasiva de la tensión arterial. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre ministrativas, resoluciones y disposiciones deben estar presen-
La toma de la medida de la tensión fue hasta hace relativamen- contra las paredes de las arterias. Esta tensión no es tes (en ocasiones, además de la presencia, se exigen determi-
te poco una tarea exclusiva de los profesionales de la salud a constante. Cada vez que el corazón late, bombea san- nadas características como tamaño, ubicación, etc. que el dato
gre y la tensión arterial alcanza su máximo. La tensión debe cumplir). Esta es la INFORMACIÓN OBLIGATORIA que debe
través del método auscultatorio, una técnica que requiere de
mínima tiene lugar entre un latido y otro. La hiperten- contener el producto.
ciertas habilidades y conocimientos. Hoy fue simplificada por sión arterial es el aumento de la tensión arterial de for-
instrumental parcialmente automatizado que está disponible ma crónica. Las revisaciones periódicas son la forma - Aquellos datos que recomiendan las normas o documentos de
en farmacias, tiendas de electrodomésticos y supermercados. más efectiva de diagnóstico temprano y también una referencia, que si bien no tienen carácter de obligatorio, enten-
Es menos preciso y fiable que los métodos tradicionales, pero manera de acompañar el tratamiento. demos que pueden contribuir a proteger la salud y seguridad
Presión facilitando el uso del producto. A esta información la llamamos
con la llegada de estos equipos, llegó también la posibilidad
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.
de tener un auto-registro periódico de la tensión arterial.
Una vez verificada la presencia de datos, tanto la información
obligatoria como la complementaria es evaluada desde el pun-
EQUIPOS to de vista de la LEGIBILIDAD, teniendo en cuenta el documento
«Pautas para la Legibilidad de la Información».
Los equipos electrónicos pueden ser automáticos o se- eléctrica para llenar de aire el brazalete. Ambos dejan salir

21
miautomáticos. Ambos incluyen un brazalete, un sensor el aire en forma automática y despliegan los valores de pre-
de presión y una pantalla digital. La diferencia radica sión sistólica y diastólica. Entre los del tipo automático se
en que los semiautomáticos tienen una bomba de insu- pueden encontrar de brazo o de muñeca. PRODUCTOS
flación manual y los automáticos contienen una bomba
NORMATIVA DE REFERENCIA ANALIZADOS

DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO DE CUMPLIMIENTO VOLUNTARIO

TSB TAB
» Ley de Lealtad Comercial » Propuesta de Reglamento Técnico
TAM » Ley de Defensa del Consumidor
de Esfigmomanómetros Automáticos.
INTI – Metrología Legal
SEMIAUTOMÁTICO AUTOMÁTICO AUTOMÁTICO
DE BRAZO DE BRAZO DE MUÑECA » Ley de Metrología » OIML R 16-2 - Non-Invasive Automated
[6 Muestras] [5 Muestras] [8 Muestras] Sphygmomanometers
» Reglamento Técnico Mercosur
Bomba de insuflación de Registro de Productos Médicos
manual Bomba eléctrica Bomba eléctrica

INTI - DISEÑO INDUSTRIAL »2


DISEÑO PARA LAS PERSONAS
CON RESPECTO A LA PROTECCIÓN Y GUARDADO Tensiómetros
DEL INSTRUMENTO, CONSIDERAMOS IMPORTANTE
QUE EL FABRICANTE INCLUYA UN ESTUCHE,
YA QUE SE TRATA DE UN PRODUCTO DELICADO

OBLIGATORIA
INFORMACIÓN
AL CONSUMIDOR PRESENCIA DE DATOS [Datos organizados
de mayor a menor]
SECCIONES
OBLIGATORIOS

21
Siendo el embalaje la primera in-
Este tipo de productos consta de 3 soportes Denominación, país de origen SE HALLARON FALENCIAS terfaz con el producto, y como lo
DE EN EL DATO DENOMINACIÓN:
(instrumento, manual de instrucciones y emba- Dirección del fabricante o del Importador indica el «Reglamento técnico de
MUESTRAS
laje) en los cuales determinadas informaciones Nombre responsable técnico legalmente -Términología equivocada esfigmomanómetros automáticos»

1
deben estar presentes. Se evaluó separada- habilitado para la función -Información en lengua extranjera se tuvo en cuenta que la deno-
Nombre o razón social del fabricante o con errores de traducción minación se mostrara de manera
mente la información obligatoria de la comple- PRESENTA -Fuera de la sección principal clara en su cara principal. Encon-
Número de registro del producto médico
mentaria en los tres soportes. TODOS precedido de la sigla de identificación de tramos que seis muestras tienen
LOS DATOS la autoridad sanitaria competente falencias en este sentido. Una de
No existe una homologación
4
PRESENTAN
Identificación del contenido del envase
Número de serie
en la denominación del producto,
lo cual puede confundir al usuario
ellas equivoca la denominación,
dos ejemplares presentan la infor-
mación sin traducir o con errores
MENOS DEL 50% Observaciones sobre los factores en el momento de compra.
DE LOS DATOS ambientales y de manejo del sistema de traducción y tres la indican
que pueden afectar su funcionamiento fuera de la sección principal.

Si bien todas las muestras exhi-


ben país de origen, ninguna de
COMPLEMENTARIA ellas lo hace en la cara principal
del embalaje como así lo exige la
EMBALAJE
Todos los productos evaluados Ley de Lealtad Comercial.
se comercializan en cajas de
PRESENCIA DE DATOS [Datos organizados cartón impreso. Sólo uno recurre
COMPLEMENTARIOS de mayor a menor]
a una ventana que permite obser-
var el tensiómetro a través de un CARA PRINCIPAL

21
Marca
blíster transparente. Es la parte de la rotulación donde
Modelo
DE se consigna en sus formas más
Datos de contacto relevantes la denominación de venta
MUESTRAS
Garantía y la marca o el logo, si los hubiere.
INSTRUMENTO Indicación circunferencia de la extremidad
para la cual es apropiado
Año de fabricación
NINGUNA
PRESENTA
4
PRESENTAN
(ANMAT)

TODOS MENOS DEL 50%


Rango de medición LOS DATOS DE LOS DATOS
Unidad de medición

MANUAL
DE INSTRUCCIONES

INTI - DISEÑO INDUSTRIAL »3


DISEÑO PARA LAS PERSONAS
CADA TIPOLOGÍA PRESENTA PARTICULARIDADES Tensiómetros
QUE HACEN QUE SU USO SEA MÁS O MENOS COMPLEJO,
Y AMERITE DIFERENTES INDICACIONES

OBLIGATORIA
INFORMACIÓN PRESENCIA DE DATOS
OBLIGATORIOS
[Datos organizados
de mayor a menor]

AL CONSUMIDOR DE 21 MUESTRAS
Marca
Modelo
GRÁFICA DE PRODUCTOS

1 3
Número de serie
Este tipo de productos consta de 3 soportes Circunferencia de la extremidad
(instrumento, manual de instrucciones y emba-
PRESENTA PRESENTAN Punto medio de la cámara
laje) en los cuales determinadas informaciones TODOS MENOS DEL 50% Nombre del fabricante
deben estar presentes. Se evaluó separada- LOS DATOS DE LOS DATOS
Rango y unidad de medición
mente la información obligatoria de la comple- Año de fabricación
mentaria en los tres soportes.

En los tensiómetros de brazo se


verificó un mismo gráfico en 6 de
COMPLEMENTARIA las 13 muestras. Como en la ma-
yoría de los casos, la información

21
está presente en lengua extranje-
CONEXIÓN ra. Este gráfico comunica la posi-
DE MUESTRAS DE LOS TUBOS TSB TAB ción del brazalete (A) y el rango

1 1
de perímetro de brazo (B) dentro
del cual es admisible la medición.
PRESENTA PRESENTA
TODOS MENOS DEL 50%
LOS DATOS DE LOS DATOS
EMBALAJE
PRESENCIA DE DATOS [Datos organizados
COMPLEMENTARIOS de mayor a menor]
SOLAMENTE

2 de 13 >
País de origen
PRESENTAN UNA INDICACIÓN
Tensión nominal PERO EN OTRO IDIOMA (INGLÉS)
Instrucciones de colocación

INSTRUMENTO sobre la extremidad

100% 50%
Fuente de alimentación CUENTAN Entre los tensiómetros de muñeca
Especificación de la parte de entrada CON DIAGRAMA no se encontraron gráficos idénti-
salida de la señal DE COLOCACIÓN
SOBRE LA CÁMARA Tensiómetros Tensiómetros cos. El caso que se observa, es el
Dirección del fabricante o del importador de brazo de muñeca único que presenta, además de
la información de colocación, la
indicación sobre la postura que se
MANUAL debe adoptar durante la medición.
DE INSTRUCCIONES

INTI - DISEÑO INDUSTRIAL »4


DISEÑO PARA LAS PERSONAS
TODOS LOS MANUALES PRESENTARON Tensiómetros
LOS DATOS FUDAMENTALES PARA PODER HACER
UN USO ADECUADO DEL TENSIÓMETRO.
3
SOPORTES

OBLIGATORIA
INFORMACIÓN
AL CONSUMIDOR PRESENCIA DE DATOS OBLIGATORIOS [Datos organizados
de mayor a menor] IDIOMA
Este tipo de productos consta de 3 soportes
(instrumento, manual de instrucciones y emba-
DE 21
MUESTRAS
Explicación de los pasos de funciona-
miento, naturaleza y frecuencia de las
operaciones de mantenimiento
Rango y unidad de medición
Listado de componentes que pertenecen al
sistema (incluidos los accesorios)
Algunas muestras presentan
errores de traducción u omi-
laje) en los cuales determinadas informaciones Descripción de los principios de funciona-
Método de limpieza de los brazaletes
sión en la traducción de datos
miento del sistema de medición

3
reutilizables importantes para el uso de
deben estar presentes. Se evaluó separada- Observaciones sobre los factores
ambientales y de manejo del sistema que Dirección del fabricante o del importador los tensiómetros.
mente la información obligatoria de la comple- PRESENTAN pueden afectar su funcionamiento (si corresponde)
mentaria en los tres soportes. TODOS Especificación de la parte de entrada / Tensión nominal (si corresponde) La presencia de varios idiomas
LOS DATOS salida de la señal Nombre o razón social del fabricante también puede complejizar la
Fuente de alimentación Nombre responsable técnico legalmente lectura, sobre todo en aquellos
Descripción del significado "señal fuera habilitado para la función casos donde el idioma español
del intervalo de medición" Número de registro del producto médico queda relegado en secciones se-
precedido de la sigla de identificación de la
Descripción de las alarmas (si corresponde)
autoridad sanitaria competente
cundarias o de menor jerarquía.
Descripción de símbolos utilizados

COMPLEMENTARIA

EMBALAJE
DE 21
MUESTRAS
PRESENCIA DE DATOS
COMPLEMENTARIOS

Marca
[Datos organizados
de mayor a menor] INSTRUMENTO

12
Denominación
Modelo
PRESENTARON LA TOTALIDAD Datos de contacto
INSTRUMENTO DE LOS DATOS EN EL EMBALAJE
Garantía
País de origen MANUAL

MANUAL
DE INSTRUCCIONES EMBALAJE

INTI - DISEÑO INDUSTRIAL »5


DISEÑO PARA LAS PERSONAS
Tensiómetros

TAMAÑO DE LA LETRA COLOR Y CONTRASTE INTERLINEADO DIAGRAMACIÓN

El tamaño de letra no representó un Con respecto al color y contraste, se En cuatro manuales se encontraron di- Con respecto a la legibilidad se pudo

LEGIBILIDAD problema en ninguno de los soportes,


ni ninguna de las muestras.
encontraron únicamente dos situacio-
nes categorizadas como mejorables:
ficultades debidas al interlineado y/o
interletrado de los textos.
observar que en muchos manuales,
la diagramación en bloques del apar-
una muestra presenta en el embala- tado de especificaciones técnicas
Ciertas informaciones presentes en embala- Solo dos ejemplares utilizaron en el je bloques de información sobre la dificulta la lectura de frases asociadas
jes, manuales y productos permiten que el instrumento una familia tipográfica fotografía y otra muestra presenta las que se encuentran distantes.
usuario tome una decisión adecuada a sus condensada que dificulta la legibilidad unidades de medición de la presión en
necesidades en el momento de compra y de las unidades. rojo sobre el fondo gris oscuro.
contribuyen para que se haga un uso adecua-
do del producto. Para que se establezca una
comunicación entre los interlocutores, la
información debe ser legible.

A continuación se detalla una serie de varia-


bles que combinadas de manera adecuada
facilitan o dificultan la lectura:

Elementos gráficos Pautas para la legibilidad


- Familia tipográfica de la información
- Tamaño de letra
Informe Tensiómetro Digital
- Interletrado (INTI - Programa de Desempeño
- Interlineado de Productos)
- Ancho de columna
- Color y contraste
Distribución de la información
- Títulos
- Bloques de información

COMPRENSIBILIDAD
CONCEPTO LEGIBILIDAD
«Cualidad que tienen los signos Un texto que se pueda leer no garantiza su correcta compren- Muchas de las falencias detectadas tienen que ver con los errores
de ser leídos con claridad, es de- sión. Para ello es importante tomar en cuenta otros condicionan- de traducción o la omisión de la traducción al español.
cir, la capacidad del texto de ser tes que tienen que ver con el contexto de lectura, con factores
fácilmente percibido en relación físicos, culturales y psicológicos de quien lo lee, con la interrela- El orden de la información, su jerarquización y destaque no con-
a su forma, presentación y dispo- ción de los soportes, la familia tipográfica, el formato y la distan- tribuyeron en muchos de los manuales para la comprensión aca-
sición en el soporte». cia de lectura, entre otros. bada de un proceso complejo de comprensibilidad.

INTI - DISEÑO INDUSTRIAL »6


DISEÑO PARA LAS PERSONAS
Tensiómetros

1. ENSAMBLADO 2. COLOCACIÓN 3. ENCENDIDO 4. INFLADO 5.MEDICIÓN

DISEÑO 1 TSB

Y USABILIDAD ENSAMBLADO
El diseño de los productos determina la El paso de ensamblado (requisito sólo
manera en que serán utilizados, pero la expe- para TAB y TSB) difiere de un modelo TAB
riencia de uso de cada usuario variará según a otro. Se pudieron observar 3 situa-
ciones:
sus características individuales, debiendo 1- Es condición necesaria que el usua-
considerarlas para desarrollar productos rio conecte y luego encienda
más fáciles de usar. 2- Es condición necesaria que el usua-
rio encienda y luego conecte
TM
A partir de las pruebas de usabilidad realiza- 3- Es indistinto el orden de conexión
y encendido.
das con 57 participantes, se trazaron algunas
relaciones entre los resultados obtenidos y las Para las situaciones 1 y 2 se registra-
características de los productos, que pueden ron más intentos y errores que para la
contribuir para el diseño o rediseño de pro- situación 3.
ductos similares.

2 3 4 5
CONCEPTO USABILIDAD
COLOCACIÓN ENCENDIDO INFLADO MEDICIÓN
Dillon y Morris (1999):
«La usabilidad representa el Se observaron durante las pruebas El paso de Encendido sólo represen- El Inflado disminuyó ostensiblemente Los resultados de la instancia de
grado en el que el usuario puede serios problemas en relación al paso tó inconvenientes menores, ya que la usabilidad de la tipología semiau- Medición fueron similares en las tres
explotar la utilidad». de Colocación en todas las tipologías. aquellos errores cometidos pudieron tomática de brazo (TSB), lo cual no tipologías. Los errores más frecuentes
Aunque todos los modelos de brazo ser superados y no presentaron mayo- ocurrió en las otras dos tipologías. Se están vinculados a las posturas adop-
«La usabilidad es la cualidad que tienen instrucciones de colocación res consecuencias para los resultados registró un problema relacionado a la tadas por los participantes, siendo
se le atribuye a un producto “fácil tanto en el manual como en el braza- de la medición. interpretación de la pantalla digital y imprescindible una posición adecua-
de usar”. Esta cualidad, suscep- lete, durante las pruebas fue el paso cómo proceder, por ejemplo, algunos da para una mayor fiabilidad de los
tible de ser medida y evaluada, con mayor cantidad de errores. participantes mostraron dificultad valores de presión registrados por
puede determinar el éxito o fra- Este dato justifica observar en de- para comprender cuándo debían los tensiómetros.
caso de un producto y debería ser talle estas instrucciones y tratar de dejar de inflar.
seriamente tenida en cuenta en entender por qué a pesar de estar
todo diseño». presentes se cometen tantos errores Además se observaron casos en los que
durante la colocación. el participante no podía terminar la
tarea por fatiga muscular en la mano.

INTI - DISEÑO INDUSTRIAL »7


DISEÑO PARA LAS PERSONAS
Tensiómetros

TIEMPO COLOCACIÓN DEL BRAZALETE

La tipología de muñeca se destacó sobre todo en el tiempo Cabe destacar que la forma de coloca-
DISEÑO para concretar una toma de presión. Ésta presenta una ven-
taja en la variable tiempo debido a que no requiere el paso
ción del brazalete en los tensiómetros
de muñeca (TAB) sugerían la hipótesis
Y USABILIDAD de Armado ni tampoco el Inflado Manual, disminuyendo a
su vez las dificultades y los errores. Entendemos que estas
de ser más fáciles de usar, sin embargo
se registraron errores inesperados en
condiciones también afectaron positivamente la usabilidad esta instancia de Colocación, que tu-
Habiendo evaluado conjuntamente 3 tipolo- percibida de los tensiómetros automáticos de muñeca. vieron como consecuencia mayor can-
gías se pudo hacer una análisis comparativo. tidad de intentos, tareas completas con
errores, e incluso tareas incompletas.
TAM TAB TSB

06:05 10:27 13:38


MINUTOS MINUTOS MINUTOS

USABILIDAD POR TIPOLOGÍA


Los tensiómetros automáticos
de muñeca obtuvieron mejores
APRECIACIONES DE LOS PARTICIPANTES resultados seguidos por los ten-
siómetros automáticos de brazo.

Es notable (y también alarmante) la diferencia


que se encontró entre las apreciaciones del par-
ticipante y las del observador respecto del uso.
36 de 57
PARTICIPANTES
TAM
El principal problema
COMPLETARON LA PRUEBA se relacionó a las señales
Por un lado, se pudo verificar que más de la CON ERRORES auditivas y visuales
mitad de los participantes (36) completaron la
prueba con errores, mientras que sólo 1 persona
del dispositivo.
TAB
creyó haber procedido incorrectamente para
una toma de presión confiable. 1
PARTICIPANTE TSB
El principal problema
fue la colocación.
Esto significa que muchas de las personas que CREYÓ HABER PROCEDIDO
hicieron un mal uso del producto creen haber- El principal problema
INCORRECTAMENTE
lo hecho bien. fue la colocación.

INTI - DISEÑO INDUSTRIAL »8


DISEÑO PARA LAS PERSONAS
Tensiómetros

CONCLUSIONES

La experiencia del Centro INTI-Diseño Industrial INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR USABILIDAD


a partir del trabajo conjunto con el Programa de
Desempeño de Productos y diferentes Centros,
permite profundizar en diversas metodologías En relación a los tensiómetros digitales, como Si bien el alcance de las pruebas de usuarios
para el análisis de la información al consumidor, producto médico de uso doméstico que debe realizadas no tiene una validez estadística, per-
sus cualidades de legibilidad y la usabilidad de los brindar datos precisos de manera casi inmediata, mite detectar ciertas vacancias y por ende
productos. Esta experiencia nos permite contribuir
es importante destacar la necesidad del diseño de OPORTUNIDADES PARA MEJORAR el desempeño
en el desarrollo de normas y guías para el diseño y
desarrollo de productos vinculados a estos temas. contemplar el concepto de Producto Ampliado1 de los productos.

Al mismo tiempo, la difusión de estos análisis pre-


en el cual, además de los aspectos básicos relacio-
nados a la función del producto se deben diseñar
EVALUACIONES DE USABILIDAD
3
TIPOLOGÍAS
tende comunicar las oportunidades que existen, soportes gráficos de calidad para transmitir infor-
para los distintos sectores industriales que desa- mación precisa y clara sobre las características y » Pusieron en evidencias que ciertas
rrollan productos, de optimizar sus productos y operación de los tensiómetros digitales. instancias de la secuencia de uso
mejorar la experiencia de sus usuarios.
presentan baja usabilidad.
En cuanto a la información al consumidor
obligatoria y complementaria se pudo verificar
la AUSENCIA DE GRAN CANTIDAD DE DATOS Una etapa clave como la colocación del brazalete
en los tres soportes analizados. La presencia puede resultar confusa ya que consta de varios
de cierta información es imprescindible para pasos y requiere una exactitud elevada. Siendo
que el usuario pueda obtener valores precisos estas condiciones complejas de solucionar técni-
de su presión arterial. camente en los modelos actuales, es fundamen-
tal que los gráficos sobre los brazaletes así como

LA INFORMACIÓN DEBE SER


3
SOPORTES
los manuales de instrucciones guíen de manera
adecuada al usuario para que lleve a cabo esta
» Legible y comprensible tarea de manera exitosa.
» En idioma local como lo exige la Ley
1
Kotler, P. y Armstrong, G. 1996. de Lealtad Comercial.

INTI - DISEÑO INDUSTRIAL »9


DISEÑO PARA LAS PERSONAS
Tensiómetros

LINKS

Informe Tensiómetro Digital NORMATIVA DE Ambrose, Harris. Fundamentos del diseño gráfico. Parra-
(INTI - Programa de Desempeño CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO món Ediciones, 2009.
de Productos)
Ley de Lealtad Comercial Costa, Joan. Diseñar para los ojos. España: Costa Punto
Diseño de productos: Com, 2007.
una oportunidad para innovar Ley de Defensa del Consumidor
De Buen Unna, Jorge. Manual de diseño editorial. España:
Pautas para la legibilidad Ley de Metrología Ediciones Trea, S. L., 2008.
de la información
Reglamento Técnico Mercosur Dillon, A.; Morris, M. (1999). P3: modeling and measuring
de Registro de Productos Médicos the human determinants of information systemsusage.
Proceedings of the 43rd Annual Meeting of the Human
Factors and Ergonomics Society, Paper presented at
the Annual Meeting of HFES in Texas, Santa Monica, CA:
HFES, September.

Frascara, Jorge. Qué es el diseño de información. Buenos


Aires: Ediciones Infinito, 2011. CONTACTO
Hassan Montero y Ortega Santamaría. Informe APEI sobre
usabilidad. Gijón: Asociación Profesional de Especia- (54 11) 4724-6387
listas en Información, 2009. P.10. [Fecha de consulta:
3 de febrero 2014]. Disponible en: http://eprints.rclis.
diseno@inti.gob.ar
org/13253/1/informeapeiusabilidad.pdf
www.inti.gob.ar/diseno
Kotler, P. y Armstrong, G. Mercadotecnia. 6ª ed. México:
Prectice Hall. 1996, 826 p. ISBN 968-880-590-4. P 326

INTI - DISEÑO INDUSTRIAL » 10

También podría gustarte