Está en la página 1de 15

LA CIENCIA

Dr. Pedro G. RENGIFO GRATELLI

HUANCAYO-PERÚ
2020
LA CIENCIA

 Es un tipo de conocimiento con características


especiales, conocimiento racional, sistemático,
verificable, exacto y por consiguiente falible.
 Se distingue de otros conocimientos por múltiples
elementos.
 Estructuralmente es un sistema de enunciados
contrastables cuya función es describir, explicar,
predecir la naturaleza, el comportamiento, el cambio y
las relaciones internas y externas de los fenómenos
del mundo.
División de la Ciencia

1. Las ciencias experimentales, empíricas o


materiales: Estas serían las ciencias por excelencia.
En ellas el método científico se aplica con mayor rigor.
Como son la física, la química, la astronomía...
2. Las ciencias formales: Son un instrumento al
servicio de las ciencias empíricas. No versan sobre la
realidad, sino sobre ideas. Son las matemáticas y la
lógica.
3. Las ciencias sociales o humanas: no son
realmente ciencias, son disciplinas que han tratado de
copiar a las ciencias experimentales. Son la filosofía, la
psicología, la sociología...
Dimensiones de la ciencia

 RACIONALIDAD.- Conocimiento que requiere la


sistematización coherente de enunciados fundados
y contrastables, lo que se consigue con las teorías,
que son el núcleo de la ciencia.
 OBJETIVIDAD.- Conocimiento que construye
imágenes significativas y simbólicas de los
objetos reales a los que se refieren sus enunciados.
 CONTRASTALIDAD.- Los enunciados de la ciencia
deben ser contrastables, es decir pasibles de ser
sometidos a pruebas para establecer su verdad o
falsedad, o bien de ser deducibles para extraer de
ellos otros enunciados verificables o contrastables
La Ciencia como proceso
 La ciencia como proceso es la investigación
científica, actividad especializada que consiste
en descubrir, enunciar y sistematizar
conocimientos nuevos y originales sobre
incógnitas de los objetos del mundo.
 La investigación científica se ciñe a una pauta
de procedimientos, aceptada
convencionalmente por más de 200 años, que
se denomina Método científico.
 El proceso de la ciencia produce
descripciones, explicaciones y predicciones de
los objetos que estudia.
La Ciencia como Producto o
Resultado
 Es un conocimiento objetivo, sistemático y
contrastable, metódicamente obtenido, experimental,
históricamente vigente, que se concreta en teorías
científicas.

 Ningún enunciado de la ciencia existe aislado, todos


forman parte de los sistemas de enunciados que se
denominan teorías.

 El resultado o producto de la ciencia es siempre


una teoría científica; inclusive puede ser la refutación
parcial de la teoría científica como aporte.
La ciencia como dimensión pragmática

 Primero la ciencia es pragmática en el sentido que el


conocimiento científico puede tener un uso racional,
eficaz y bueno para el beneficio de la humanidad;
es decir que la ciencia es pragmática en el sentido
que es útil y se puede aplicar.
 En un segundo sentido porque de sus enunciados
teóricos es posible deducir conocimientos normativos
(¿cómo hacer?).
 Para aplicar los conocimientos científicos de manera
sistemática, controlada y rigurosa a la solución de
problemas técnicos o sociales, de esta manera
surge y se desarrolla la tecnología científica, que es la
aplicación práctica de la ciencia como en el caso de
las ingenierías.
La ciencia como dimensión pragmática

En un tercer sentido la ciencia es


pragmática por que constituye el
fundamento de la edificación de
concepciones del mundo que
concuerdan con los hechos examinados
a través de la actitud crítica propia del
científico.
Ciencia pura o básica

 Ciencia pura o básica es aquella que incrementa el


conocimiento teórico del mundo. Si en el quehacer
científico se persigue un fin estricta y únicamente
cognitivo: descripción, explicación, predicción, se
obtiene ciencia pura.
 Ciencia básica.- Es simple cuando su objeto de
estudio es tratado desde una sola perspectiva de
análisis. por ejemplo, cuando un material rocoso
solamente es tratado desde sus propiedades físicas,
mas no desde la perspectiva de sus propiedades
químicas o electromagnéticas.
Ciencia básica compuesta

 Es compuesta cuando su objeto de


estudio es tratado desde la perspectiva
conjunta del análisis de sus distintos
tipos de propiedades por ejemplo:
cuando se analiza un material rocoso de
sus distintos tipos de propiedades;
físicas, químicas y electromagnéticas.
Ejemplo de ciencia pura compuesta es la
fisicoquímica, bioquímica etc.
Ciencia aplicada o tecnológica
 La ciencia aplicada utiliza el mismo método de
la ciencia pura, además de otros métodos
específicos, pero se distingue por que su
finalidad no es la producción y el incremento
del conocimiento científico del mundo, a
través de teorías , sino más bien, la
aplicación de los conocimientos producidos
por la ciencia pura a la solución de
problemas prácticos.

La Medicina es una ciencia de tecnología biológica.


¿Cuándo es compuesta una ciencia
aplicada?

Es compuesta cuando desarrolla una


ingeniería generada a través de la
integración aplicativa de los
conocimientos producidos por dos o
más tecnologías, ejemplo la biónica
que es una tecnología derivada de los
aportes de la mecánica, la electrónica, y
la cirugía médica reconstructiva (basada
en la neurología).
GRACIAS …

También podría gustarte