Está en la página 1de 4

Consejos para crear contraseñas seguras

recursos.educacion.gob.ec/art4

1 de septiembre de 2020

1/4
2/4
Una contraseña conocida también como clave es una manera o forma de autentificación que
utiliza información secreta para controlar el acceso hacia algún sitio o página web, programa
o software o recurso digital. Al ser secreta debe mantenerse a salvo ante aquellos a quien
no se les permite el acceso o que no tengan autorización.

Por lo que las contraseñas o claves son uno de los ejes principales de la seguridad en
internet. Es la protección que damos a nuestra información y es considerada la primera línea
de defensa para evitar el acceso de extraños a tus cuentas en la red o dispositivos.

Para la creación o generación de una contraseña podemos utilizar textos combinados con el
uso de letras, números o signos y símbolos; pero también, pueden utilizar tecnología
biométrica como la huella digital, la voz o el reconocimiento facial.

Es importante que los adultos puedan ayudar a sus hijos e hijas a crear contraseñas
seguras para realizar una buena gestión que asegura las claves y por ende protejan la
información sensible de toda la familia.

A continuación, algunos consejos que ayudarán a crear contraseñas mucho más seguras y
poder minimizar los riesgos y problemas cuando utilizamos plataformas digitales, utilizamos
software o navegamos en internet:

CREAR CONTRASEÑAS SEGURAS

Para crear contraseñas o claves seguras, usa la combinación de textos como números,
letras mayúsculas y minúsculas, signos y símbolos. Por ejemplo: Uxve#345%TV.

ASEGÚRATE DE RECORDAR TUS CONTRASEÑAS

Si bien la combinación de texto nos puede asegurar una buena contraseña, también puede
ocurrir que no sea fácil de recordarla. Por eso es recomendable que, para recordar tus
contraseñas, las escribas en un cuaderno o libro de notas y guárdalos en un lugar que solo
tú conozcas.

EVITA UTILIZAR COMO CONTRASEÑA INFORMACIÓN PERSONAL

Por la gran cantidad de información y acceso a cuentas, nos vemos obligados a utilizar
información personal o familiar como contraseña. Números telefónicos, fechas de
nacimiento, nombres de las personas que queremos, fechas especiales, etc. Esto hace fácil
la vulneración a la información. Se recomienda que las contraseñas usen la combinación de
textos.

UTILIZA DISTINTAS CONTRASEÑAS PARA TUS CUENTAS y EQUIPOS

Muchas veces nos hemos visto en la necesidad de crear varias contraseñas para distintas
cuentas: redes sociales, cuentas bancarias, cuentas académicas, juegos en línea, cursos
virtuales, descarga de información o recursos, etc. Por eso es necesario que para cada

3/4
cuenta creemos una contraseña única y así poder asegurar nuestra información en internet,
por otro lado, para no olvidar las contraseñas llevarlas anotadas en un cuaderno o libro de
notas de manera física.

PATRONES DE SECUENCIA EN DISPOSITIVOS DIGITALES

En la actualidad, la tecnología digital nos permite crear patrones digitales en nuestros


dispositivos como contraseña, esto quiere decir que con el dedo podemos dibujar un patrón
o secuencia para acceder al equipo o a la información. Se recomienda que no se usen
patrones sencillos, pero al mismo tiempo difíciles de recordar.

CAMBIA PERIÓDICAMENTE TUS CONTRASEÑAS

Si bien podemos crear una contraseña segura, esto no significa que los ciberdelincuentes
no puedan vulnerar las mismas. Por eso es recomendable que de manera periódica se
cambie las contraseñas de todas tus cuentas, se recomienda que cada tres meses se haga
esta actualización o cambio.

GUARDA TUS CONTRASEÑAS SOLO EN EQUIPOS PERSONALES

El avance de la tecnología nos permite que los navegadores que utilizamos para Internet
puedan administrar y guardar nuestras contraseñas, por eso es indispensable conocer qué
equipos o dispositivos estamos usando. Se recomienda guardar contraseñas de manera
automática solo en equipos de uso personal y no en equipos de uso público como los
cibercafés, equipos de la escuela o del trabajo.

4/4

También podría gustarte