Está en la página 1de 7

PROCESO DE CONVERGENCIA DE LAS NIIF Y ASEGURAMIENTO DE LA

IMFORMACION, CON ESTANDARES INTERNACIONALES

ENSAYO CONVERGENCIA DE LAS NIIF EN COLOMBIA

DOCENTE: RICARDO RAMIREZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA

BOGOTA AGOSTO DE 2018


CONTENIDO

Resumen …………………………………………………………….. 3

Procesos de convergencia NIIF en Colombia……………………… ..4

Conclusión ……………………………………………………………5

Bibliografía……………………………………………………………6
RESUMEN

La convergencia en Colombia busca con la Ley 1314 lograr que Colombia ya no sea un

país exento de la globalización de la economía, por tal razón el objetivo de esta norma es

poder orientar el desarrollo del proceso de la aplicación por medio de políticas contables y

organismos ya establecidos por la ley que puedan controlar y auditar que se estén cumpliendo

con la norma, para lograr esto se establecen tres actores específicos que puedan llevar a cabo

la aplicación de la norma.
LA CONVERGENCIA Y ASEGURAMIENTOS DE LAS NIIF EN COLOMBIA

En la Ley 1314, de 2009, se estableció un único sistema denominado convergencia de las

normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información con

estándares internacionales, El cual se determinan tres actores específicos para poder llevar a

cabo el proceso entre ellos tenemos:

1. el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), busca modernizar las normas

contables y de auditoría del país para mejorar la productividad, la competitividad y el

desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas naturales y jurídicas,

teniendo en cuenta los principios de equidad, reciprocidad, en busca de intervenir la

economía para expedir normas contables, de información financiera y de

aseguramiento de la información mediante su convergencia con estándares

internacionales de aceptación mundial, con las mejores prácticas y con la rápida

evolución de los negocios .

2. Los ministerios de hacienda y crédito público, de comercio de industria y turismo son

los encargados de verificar que el proceso de elaboración de los proyectos por parte

del CTCP, se cumplan.

3. Este grupo está conformado por la Dian, organismos responsables del diseño y

manejo de la política económica, entidades estatales que ejerzan inspección y

vigilancia, inversionistas, empresarios.

Los Grupos de usuarios de la norma según el concejo técnico de contaduría pública están

conformados así:

Grupo 1: empresas que cotizan en la bolsa de valores.

Grupo 2: que los activos totales superen los 500 a 3000 Salarios mínimos vigentes

Grupo 3: empresas naturales o jurídicas establecidos en el art. 499 del estatuto tributario.
CONCLUSIÓN

La Ley 1314 de 2009, se conoce como Ley de Convergencia Contable, donde se regulan los

principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de

información aceptada en Colombia, en esta norma se establecen las autoridades competentes,

el procedimiento para su expedición y cómo van a estar divididas las empresas que hay en el

país para la aplicación de la norma.

El Contador profesional asumirá un rol donde deberá actualizarse y tener claro las políticas

que se están implementando en esta norma, se busca que sea un profesional ético, estratégico

y que continúe siendo un miembro actualizado, relevante y de pensamiento proactivo de la

fuerza de trabajo de hoy y del futuro es necesario que este tenga: atributos personales:

característica que le permite al Profesional de las finanzas que busca otros puntos de vista,

razonable y lógicos, para comunicarse efectivamente y relacionarse con otros. Cualidades de

Liderazgo: Habilidades que le permiten al Contador Profesional asumir posición de

influencia mediante la consecución y apalancamiento de diversidad de recursos que orientan

los problemas y las oportunidades a través de la organización. Perspectiva amplia de

negocios: Entendimiento amplio de las organizaciones, su Industria y las prácticas de

contabilidad Gerencial, así como la aplicabilidad. Experticia profesional: Son las habilidades

técnicas profesionales que tienen los Contadores y que hacen parte de su capacidad única

para entender una organización desde una perspectiva. Administración de la Base de datos:

Motivar la cultura y crear conciencia en el manejo de la base de datos en las organizaciones

entre otras.
Bibliografía

Proceso de convergencia: direccionamiento estratégico diciembre 05 de 2012 – documento fi

También podría gustarte