Está en la página 1de 17

ESTUDIO DE CASO EJE 3

YENNY MARIELA MOGOLLÓN LOZANO

LUZ ÁNGELA AVELLANEDA BOADA

ORLANDO VARGAS GONZÁLEZ

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ESPECIALIZACION EN REVISORIA FISCAL Y AUDITORIA FORENSE

BOGOTA DC

SEMINARIO DE INVESTIGACION I

2022
TABLA DE CONTENIDO

1. TITULO PRELIMINAR

2. ANTECEDENTES

3. PREGUNTAS DE INVESTIGACION

4. OBJETIVO GENERAL

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS

6. JUSTIFICACION

7. HIPOTESIS O PROPOSICION.

8. MARCO TEORICO

9. REFERENCIAS.
PROYECCIÓN DE LA REVISORÍA FISCAL, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

1. TITULO PRELIMINAR: Protección al Revisor Fiscal como garante de los intereses

comunes de la sociedad colombiana frente a las críticas a la Ley N° 1314 de 2009.

2.ANTECEDENTES

De acuerdo con el Departamento Administrativo de la Función Pública (1990)

mediante la Ley 43 de 1990, se ratifica que en Colombia los profesionales facultados para

dictaminar la razonabilidad e integridad de los estados financieros son los profesionales de la

contaduría pública.

La profesión contable en Colombia se empieza a reglamentar con la expedición del

decreto 2373 de 1956 “Por el cual se reglamenta la profesión de contador, y se dictan otras

disposiciones”. Que se hace necesario dictar normas sobre la profesión de contador y

reglamentar su ejercicio, el cual fue derogado posteriormente con la expedición de la ley 145

de 1960 “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Contador público”.

Reglamentado parcialmente por el Decreto 768 de 1978, Adicionado por la Ley 43 de 1990 ;,

ley 145 de 1960 es adicionada por la ley 43 de 1990 en lo referente los siguientes aspectos

principalmente:

“1. Adición del código de ética para la profesión, 2. Creación de la junta central de

contadores como órgano disciplinario de la profesión y del consejo técnico de la contaduría

pública como órgano de orientación técnica y 3. Establecimiento de las normas de auditoria

generalmente aceptas en Colombia NAGA”. (Ley No. 043, 1990)


La ley 43 de 1990 en su artículo 13 especifica en que caso se requiere tener la calidad

de Contador Público y enfatiza: “a) Para desempeñar las funciones de revisor fiscal, auditor

externo, auditor interno en toda clase de sociedades, para las cuales la ley o el contrato social

así lo determinan.” (Ley No. 043,1990, art. 13)

En consecuencia, este Reglamento propone reformas a los Revisores fiscales como

actividades de auditoría financiera que requieren la aplicación de normas de aseguramiento, y

no como órganos de supervisión de actividades en la búsqueda del interés común o general. Es

importante resaltar que una auditoría financiera responde a un enfoque de evolución

empresarial, mientras que la Revisoría Fiscal se encuentra basada a un enfoque de interés

común.

La Revisoría Fiscal como institución de control orientada a la fiscalización, ejercida

por un profesional de la contaduría púbica, podría considerarse como un órgano de control de

significativa importancia en las organizaciones a quien el estado colombiano le ha atribuido

funciones de control sobre las actuaciones y operaciones de las empresas y sus administradores

y requiriendo el compromiso profesional de proteger el interés público sobre el particular.

Como resultado de los proyectos de reforma planteados y el impacto de la

convergencia hacia estándares internacionales de aseguramiento. En los objetivos descritos, se

considera el análisis de artículos e investigaciones académicas y referentes en general sobre el

ejercicio de la revisoría fiscal, con el ánimo de identificar los cambios más importantes.

Se ha logrado establecer que la Revisoría Fiscal en Colombia se ha ido reglamentando

durante años mediante leyes, decretos, resoluciones y demás normas vigente y que la

proyección o futuro próximo es incierto debido a que los proyectos de reforma no tiene el
apoyo de las bases o mayorías de profesionales en ejercicio o son desconocidos para la

comunidad contable en general; adicionalmente no se observa voluntad política en el congreso

de la república para tramitarlos y aprobarlos como ley.

Es importante resaltar que en Colombia existen tradiciones de control organizacional

independiente distintas a las establecidas por Federación Internacional de Contadores (2021)

que su misión es servir al interés público, fortaleciendo de forma continuada la profesión

contable en todo el mundo y contribuyendo al desarrollo de economías internacionales fuertes,

y por International Accounting Standards Board “IASB” como el enfoque de las relaciones

sociales y el bien común el cual plantea que la sociedad tiene por si la necesidad del control de

riesgos y para ello se establecen tres niveles de control, a saber:

1. Administración de la justicia

2. Entes de control y vigilancia

3. Revisoría Fiscal

Este último se entiende como una institución de control de carácter privado, en

defensa y procura del bien común por la vía de la prevención. Por otro lado, existe un enfoque

del desarrollo empresarial que promueve el desarrollo del capitalismo, y su ética y moral

egoísta de lucrar solo considerando agentes o intereses específicos de los intereses

comerciales, pero no magnifican el impacto que pueden producir a la sociedad.

El último planteamiento promulgado por la Ley N° 1314 de 2009 y sus Reglamentos

N° 302 de 2015 y N° 2420 de 2015 también plantea la interrogante: ¿Fue acertada la decisión

de adoptar NIA en Colombia? Ante ello, se puede decir que este evento es una respuesta al
proceso de globalización económica bajo las condiciones del neoliberalismo, que busca

consolidar el statu quo del mercado económico, que propicia la concentración de la riqueza

mundial; en Colombia , el proceso de implementación de la política económica exterior ha

cobrado impulso desde 1991 con la modernización de la economía colombiana (más conocida

como apertura económica) y se ha consolidado desde el año 2000 con la negociación y

posterior implementación de los tratados de libre comercio.

Es así también como surge en Colombia la ley 1314 de 2009, para armonizar la

información financiera y los principios de aseguramiento internacionales con las normas

nacionales, dando origen a la aplicación de las NIIF y las NIA en los diferentes grupos de

empresas: grandes, PYMES y microempresas, se advierte que el objetivo de este marco

normativo, es:

“(…) la conformación de un sistema único y homogéneo de alta calidad,

comprensible y de forzosa observancia, de normas de contabilidad, de información

financiera y de aseguramiento de la información que resulta bastante apropiado en tal

contexto, pero que amilana y disminuye el impacto de la figura de Revisoría Fiscal como

institución.” (Ley No. 1314, 2009)

De otra parte, la existencia de un órgano de Revisoría Fiscal como garante del interés

público, con el nuevo marco normativo promulgado a partir de la Ley 1314 de 2009. Los

intereses comunes abren la puerta a la constitución de una empresa monopólica que preste

servicios de auditoría financiera.

3. PREGUNTA DE INVESTIGACION: ¿Cuáles son los estándares eficaces para

el ejercicio de la función de Revisoría Fiscal, derivados de la ley 1314 de 2009, que permitan
el desarrollo de la misma como garante del bien común en la sociedad colombiana?

4. OBJETIVO GENERAL: Determinar el impacto derivado de la aplicabilidad de la

ley 1314 de 2009, en relación con el correcto desarrollo de la función de la Revisoría fiscal

como garante del bien común en la sociedad colombiana.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Dilucidar los orígenes de la armonización en materia contable y de

aseguramiento teniendo en cuenta el contexto geopolítico global.

• Analizar los estándares legales para el desarrollo efectivo y progresivo de la

Función de Revisoría Fiscal, y cuales no se encuentran incluidos en la legislación colombiana.

• Establecer cómo contribuye la Ley a la consolidación integra y progresiva de la

revisoría fiscal, con su referenciación de la auditoría financiera.

6. JUSTIFICACION.

Los Planteamientos de la ley 1314 de 2009 para interpelar la institución de la Revisoría fiscal

como garante del bien común de la sociedad colombiana.

Con la idea de cambiar los conceptos, enfoques y filosofías de los contadores

públicos y el Revisor Fiscal, que se convierta en una ciencia que contribuye al progreso de las

empresas y las personas de todas las disciplinas. Y no solo un enfoque que está diseñado

únicamente para proteger los intereses de las multinacionales y sus intereses, y sus accionistas

y usuarios de información financiera y comercial.

De acuerdo a lo anterior es posible que este cambio de concepción, de defender lo


nacional sin olvidar lo global, se debe materializar desde la enseñanza en las universidades,

institutos, colegios y escuelas que hacen parte del sistema educacional del país, y es

precisamente allí donde debe empezar el proceso de cambio de ideas que respondan a las

nuevas situaciones materiales y económicas en las que se encuentra la mayoría de la

población, proceso que empieza en las universidades, pero, también en las empresas donde se

ejerce la profesión y se difunden las ideas de cambio en sus profesionales. Esto con el fin que

nos permita contar con estudiantes, profesores e investigadores que conciban la contaduría

pública como una ciencia social, que debe estar al servicio de los intereses de la nación y no

únicamente una técnica de resumen de la información financiera dirigida a ciertos usuarios

específicos.

La nueva Concepción que se propone aportaría significativamente al proceso de

cambio por el que atraviesa nuestro país, Colombia, o dicho de otra manera, al trabajo por el

progreso socioeconómico del país, teniendo en cuenta que este es uno de los más atrasados de

América.

7. HIPOTESIS

El proceso de adopción de estándares internacionales de información financiera y de

aseguramiento de la información está deslegitimando el estado social de derecho porque

pretende sustituir normas positivas del derecho por una autorregulación para beneficiar los

intereses de los inversores privados. El gobierno usurpa las funciones del congreso a través de

decretos que no respetan ningún límite establecido en la misma constitución política y a esto

se le denomina a el del derecho deslegitimando con esta práctica el ordenamiento jurídico.

El proceso de convergencia está encaminado a la destrucción de la fe pública y la


eliminación de la revisoría fiscal ya que no garantiza certeza sino que plantea pronósticos

como base para la autorregulación y va cogido de la mano con el cambio de enfoque de

control integral de la revisoría fiscal por un enfoque de la evaluación de la información

financiera que lleva a cambiar la revisoría fiscal por la auditoría financiera.

8. MARCO TEÓRICO.

Resultan acertadas las palabras del profesor Regulo Millán Puentes (1992) al afirmar

que la contaduría pública, nuestra profesión, es una ciencia, cuenta con su propia técnica y

tecnología, desde sus orígenes ha tenido fisonomía propia, finalidad propia, métodos propios,

teorías auténticas. Como ciencia tiene muy bien ganados sus derechos: A un nombre, a una

definición, a un lenguaje, a una filosofía; tiene su propio objeto, finalidad y campo de acción.

“La contabilidad no es una técnica, por el contrario, es una ciencia que estudia la vida

económica y financiera de la empresa, con el fin de administrarla adecuadamente”. (Millán,

1992, Pág. 32).

La teoría contable tradicional se enfoca en la utilidad de la contabilidad; la

contabilidad sirve si es útil para sus clientes, utilidad para defender los intereses de sus

clientes, sin embargo:

“esta formulación de utilidad no es conveniente. No puede aceptarse como postulado

teórico, ni siquiera como principio empírico, puesto que la contabilidad existió, existe y será

imprescindible su existencia por la utilidad que presta para el desarrollo económico de las

empresas y de los pueblos” (Calleja, 1995, Pág. 81)

Conforme a lo indicado por Nava (2009), la ciencia contable y de control tiene como
objetivo fundamental la eficacia y la rentabilidad de la empresa a través de un gerente experto

en el conocimiento y manejo de la contabilidad y quien es más experto en el conocimiento y

manejo de la contabilidad que un contador. Precisamente a partir de esta concepción de

contabilidad se puede aportar al progreso del país y al fortalecimiento de la soberanía nacional,

ya que si se logra que un contador, gerente de una empresa pueda hacer de ésta una entidad

eficaz y rentable.

Son varios los tópicos en los que se debe centrar la teoría contable nacional: El tópico

científico que propone una fusión entre lo contable y lo administrativo para producir una

organización científica total de la empresa en que lo económico, lo financiero y lo

administrativo es manejado y controlado por la ciencia de la contabilidad, el tópico político

que afirma que la teoría contable nacional debe estar sustentada en los principios de la

soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos para darse su propia normatividad en

materia contable, económica y política, el tópico económico que debe estar por que la riqueza

de la empresa se conserve y se distribuya equitativamente de acuerdo al trabajo de cada

persona, elementos determinantes en el desarrollo de las empresas y de los pueblos.

El concepto general en donde se enmarcan los demás conceptos de este trabajo es el

de soberanía nacional ya que la existencia de este principio es condición necesaria, más no

suficiente para la organización de una sociedad.

Un punto de vista de la soberanía nacional desde la contaduría pública es que:

“el ejercicio profesional de la contaduría y un desarrollo científico de la

contabilidad debe basarse en el respeto de las características socioeconómicas y la

identidad cultural de cada país, orientado al desarrollo nacional y que sirva a las pequeñas
y medianas empresas, dejando claro que las pocas empresas que deben presentar

información financiera según estándares internacionales no pueden tomarse como pretexto

para imponer su adopción a todo el mundo empresarial” (Franco, 2011, Pág. 20)

La tercera conferencia interamericana de contabilidad celebrada en Sao Pablo Brasil

en 1954 aprobó que la contaduría pública es la profesión del contador público y que como tal

debía elevarse a profesión liberal reglamentada por todos los gobiernos de los países

representados en dicha conferencia. La ciencia básica de la contaduría es la contabilidad.

Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001, reciben el nombre de "Normas

Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el (IASC) International

Accounting Standards Committee, precedente del actual IASB. Desde abril 2001, año de

constitución del IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo,

denominando a las nuevas normas "Normas Internacionales de Información Financiera"

(NIIF).

Los estándares de contabilidad se denominan como estándares tecnológicos, por

pertenecer al proceso de globalización y regulación internacional de los sistemas económicos.

No puede analizarse el desarrollo de la contabilidad por su simetría con los estándares

de contabilidad sino por la eficiencia social que se le reconozca en el aporte de soluciones a la

toma de decisiones de todos los agentes del sistema económico.

La globalización es una realidad actual y establecer puentes de comunicación en los

negocios y la economía es una necesidad innegable, pero no puede ser satisfecha sobre la base

de la renuncia a la soberanía y a la capacidad de pensar y crear las propias soluciones y por

ello es que el camino debe situarse en las opciones de ajustar o armonizar que permiten la
convivencia de diferentes culturas contables y que utilizan mecanismos como la re expresión

de información financiera, ya incluido en nuestra legislación, especialmente en los artículos 31

y 125 del decreto 2649 de 1993.

La adopción de modelos o normas contables foráneas obedece a que la concepción

pragmática de la escuela anglosajona ha influenciado significativamente en el desarrollo de la

contabilidad en las universidades e institutos educativos. Esta filosofía la atacamos

directamente ya que ha tecnificado la ciencia contable no permitiendo que esta aporte

positivamente al progreso y desarrollo económico del país.

El AICPA como institución representativa de la contaduría pública en los Estados

Unidos y como mentora de la escuela anglosajona, en el año de 1941 definió a la contabilidad

como “el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera explícita y en términos de

dinero, las transacciones y sucesos que aunque solo en parte, son de carácter financiero, e

interpreta sus resultados”. (Cahuana, 2018, Pág. 40)

El AICPA (1970) define la contabilidad como una técnica que se utiliza para producir

sistemática y estructuralmente información financiera expresada en unidades monetarias de

las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos

identificables y cuantificables que la afectan. El enfoque pragmático incluye la selección de

conceptos y técnicas de contabilidad basados en su utilidad. Para la escuela anglosajona la

teoría que no tenga uso práctico inmediato es una teoría pobre.

En resumen la formulación de una teoría científica debe darse a partir de la

epistemología, considerando los métodos inductivo, deductivo, analítico histórico y sintético

en su trabajo intelectual; los enfoques dialécticos que permiten un tratamiento acorde con la
situación de cambio de la realidad contemporánea; la importancia de la teoría de la

comunicación como método de conocimiento de las distintas particularidades de la disciplina

contable y la importancia de sistemas como método de conocimientos de las especificidades

de la contabilidad.

En concordancia, surge en Colombia la Ley 1314 de 2009, para armonizar la

información financiera y los principios de aseguramiento internacionales con las normas

nacionales, dando origen a la aplicación de las NIIF y las NIA en los diferentes grupos de

empresas: grandes, PYMES y microempresas, se advierte que el objetivo de este marco

normativo, es:

“(…) la conformación de un sistema único y homogéneo de alta calidad,

comprensible y de forzosa observancia, de normas de contabilidad, de información

financiera y de aseguramiento de la información que resulta bastante apropiado en tal

contexto, pero que amilana y disminuye el impacto de la figura de Revisoría Fiscal como

institución.” (Ley No. 1314, 2009)

De otra parte, la existencia de un órgano de Revisoría Fiscal como garante del interés

público, con el nuevo marco normativo promulgado a partir de la Ley 1314 de 2009. Los

intereses comunes abren la puerta a la constitución de una empresa monopólica que preste

servicios de auditoría financiera.

Es por eso tan importante para el desarrollo de la investigación analizar el proceso de

adaptación y los mecanismos que ha implementado el contador público para estar acorde con

los nuevos requerimientos normativos más aun después de la implementación de la ley 1314

del 2009, ley que hace que el contador público cuente con conocimiento más internacional
debido a las necesidades que esta ley implica, al desarrollar la implementación de las NIIF en

las diferentes organizaciones del país.

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) es el órgano de normalización

técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información,

según como lo establece el artículo 6° de la Ley 1314 de 2009; ha aportado mediante la

elaboración de documentos de Orientación Técnica para la convergencia con las NIIF, sobre

algunos de los temas con gran importancia de las normas, así como también dos documentos

de orientación Pedagógica para la enseñanza, tanto de las NIIF como de las Normas de

Aseguramiento de la Información (NAI), este cuenta con una de sus funciones el poder

presentar propuestas de principios, normas, interpretaciones y guías de contabilidad e

información financiera y de aseguramiento de información, donde son evaluadas y aprobadas

conjunto con el Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y

Turismo. (Consejo Técnico de la Contaduría Pública, 1990)

La ley 1314 del 2009 en Colombia, tiene como objetivo la modernización de las

normas contables e información financiera para generar una mejora en temas de productividad,

competencia y desarrollo de la actividad económica en una entidad, la cual lleve una

contabilidad sea persona natural o jurídica. Por lo que:

“Mediante la aplicación los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia

nacional, cuenta con propósito de internacionalización de las relaciones económicas ya que

por medio del estado busca la convergencia de las normas contables, del aseguramiento de

la información financiera para una aceptación mundial, realizando las mejores prácticas y

llevando una rápida evolución de las empresas al realizar la implementación de esta ley, lo
cual ya se vuelve una exigencia de la aplicación de la norma internacionales de información

financiera, en la actualización de las diferentes empresas y el perfil profesional del

contadores públicos.” (Benítez, Forero, Romero; 2019; Pág. 15).


9. REFERENCIAS.

9.1. Decreto 2373 de 1956, “Por el cual se reglamenta la profesión de contador, y se

dictan otras disposiciones”. 18 de septiembre de 1956. Presidencia de la República de

Colombia.

9.2. Ley 145 de 1960. “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de

Contador público.” 30 de diciembre de 1960. Congreso de la República de Colombia.

9.3. Ley 43 de 1990. “Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la

profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones". 13 de diciembre de 1990.

9.4. Federación Internacional de Contadores, 2008. Manual de los pronunciamientos

internacionales de formación. New York, USA.

9.5. Regulo Millán Puentes, 1992. La contabilidad como ciencia. Primera edición.

Editorial Félix Rodríguez Ltda.

9.6. Calleja Pascual, José Luis, 1995. “La Información económica – financiera en la

empresa: importancia del sistema contable”. Tesis inédita de la Universidad Complutense de

Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía

Financiera y Contabilidad II.

9.7. Cahuana Machaca Gabriel Dionicio. (2018, Junio 5). Fundamentos de

Contabilidad. Marco Teórico y Normativo. Recuperado de

https://www.gestiopolis.com/fundamentos-de-contabilidad-marco-teorico-y-normativo/

9.8. Franco Ruíz, Rafael, 2011. “REFLEXIONES CONTABLES: Teoría, Regulación,

Educación y Moral”. Universidad Libre de Colombia. Recuperado de:


https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2017/reflexiones-contables.pdf

9.9. Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (1990). CTCP - Ley 43 de 1990.

Obtenido de: http//C:/Users/docente/Downloads /op%20ctcp%2012.pdf

9.10. Maira Alejandra Benítez Zuluaga, Jessica Forero Castañeda, Lina Johana

Romero Moreno. 2019. “IMPACTO DE LA LEY 1314 DE 2009 EN LA ACTUALIZACIÓN DE

LA PROFESIÓN CONTABLE EN COLOMBIA.” Universidad Minuto de Dios. Recuperado

de:https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10933/5/Anexo3_Articulo%20final

%20100819.pdf

También podría gustarte