Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Logo
Facultad

FACULTAD: CIENCIAS
CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA

GUÍA DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO


PARALELO: Noveno “1”

PRÁCTICA No.1.- DETERMINACIÓN


DE LA DENSIDAD API POR EL MÉTODO DEL HIDRÓMETRO.

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: CODIGO:

Carlos Alberto Pilco Sayago 983550

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

2020-06-05 2020-06-10

2. OBJETIVO:

2.1. General

Determinar la densidad API del petróleo crudo y sus derivados, utilizando un hidrómetro
de vidrio.

2.2. Específicos

 Describir los fundamentos teóricos y procedimiento necesario para la obtención


de la densidad API en el petróleo crudo y sus derivados.
 Calcular por medio de tablas la gravedad °API.
 Establecer la corrección de la gravedad especifica por medio de fórmulas.

3. MARCO TEÓRICO.

3.1. Densidad API

La densidad API del petróleo crudo y sus productos, se utiliza para la conversión de
volúmenes medidos, a volúmenes a la temperatura estándar de 15,56°C (60 °F).
Es una propiedad determinante de la calidad de los crudos. Sin embargo, de un producto
derivado del petróleo es un indicador seguro de su calidad. En correlación con otras
propiedades, la densidad API puede usarse para proporcionar una composición
aproximada de hidrocarburos y el calor de combustión.(INEN,2020)

Este método de ensayo se fundamenta en el principio de que la densidad de un líquido


varía directamente con la profundidad de inmersión de un cuerpo que se encuentra
flotando en éste. Además cubre la determinación de la densidad API del petróleo crudo y
sus derivados líquidos, que tienen una presión de vapor Reid (Método de Ensayo ASTM
D323) igual o menor a 26 psi (180 kPa), utilizando un hidrómetro de vidrio. (INEN,2020)

3.2. Ecuación para el Cálculo de Grados API.

La densidad API se determina a 60°F (15,56°C), o se convierte su valor a 60 °F, por


medio de tablas estándar, las cuales no se aplican a productos que no sean hidrocarburos,
o a hidrocarburos esencialmente puros, tales como los aromáticos.(INEN,2020)

La gravedad API se calcula así:

Gravedad API (°API) =(141,5 / d 15,56 °C / 15,56 °C) - 131,5

Donde:

d 15,56 °C / 15,56 °C: Densidad relativa 15,56 °C / 15,56 °C (RTC,2017)

4. INSTRUCCIONES

La densidad API se lee observando el hidrómetro API que se encuentra flotando


libremente y corresponde a la lectura de la graduación más cercana a la intersección
aparente de la superficie del plano horizontal del líquido con la escala vertical del
hidrómetro, una vez que la temperatura de equilibrio se haya alcanzado.

5. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:

Las actividades llevadas a cabo en esta practica de laboratorio son detalladas a continuación:

 Observación y reconocimiento de materiales, equipos y reactivos a utilizar.


 Manejo de instrumentos y equipos para la realización de la práctica de laboratorio.
 Toma y recolección de datos.
 Ordenamiento y procesamiento de datos
 Cálculos y resultados
 Análisis y discusión de resultados obtenidos.
 Conclusiones
6. MATERIALES, REACTIVOS, EQUIPOS

Materiales

 Mandil
 Guantes de nitrilo

Reactivos
 Petróleo

Equipos

 Hidrómetro de vidrio. 1H a 10H


 Termómetro.
 Probeta de vidrio de 500 mL

7. PROCEDIMIENTO

 Transferir la muestra en una probeta limpia, sin agitar ni salpicar, a fin de evitar la
formación de burbujas de aire y reducir al mínimo la evaporación de los
componentes de punto de ebullición más bajos de las muestras más volátiles.
Remover con papel filtro limpio, cualquier burbuja de aire que se forme en la
superficie, después de introducir el hidrómetro.

 Introducir el termómetro y dejar pasar un tiempo prudencial para tomar la medida


correcta de temperatura.

 Introducir el hidrómetro suavemente en la muestra y cuando esté estable, bajar


dos divisiones de la escala en el interior del líquido y soltar. Mantener el resto del
vástago seco pues el líquido innecesario sobre éste cambia el peso efectivo del
hidrómetro y por tanto, afecta a la lectura obtenida.

 Procedemos a realizar otra repetición con el hidrómetro y el termómetro con el


fin de obtener un valor e interpolar los mismos.

8. RESULTADOS OBTENIDOS

Para el calculo de los grados API por medio de tablas, procedemos a interpolar el valor
obtenido entre dos temperaturas establecidas.
T 1=72℉
72+ 73
T p= =72,5
2
T 2=73 ℉

Interpolando:

x−34,2 72,5−71
71 ℉ 34,2 =
34,1−34,2 73−71
72,5 ℉ x
73 ℉ 34,1

X = 34,125 API

141,5
Gravedad API = −131,5
Densidad relativa(60 ℉ )

141,5
34,125= −131,5
Densidad relativa(60 ℉ )

141,5
Densidad Relativa= =0,85
34,125+131,5

Densidad relativa=0,85

9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Según Tovar,(2010). Los resultados obtenidos con la prueba del hidrómetro ASTM
cumplen con los conceptos de las gravedades especificas con respecto a la temperatura,
como se observa en los cálculos obtenidos en las gravedades especificas a corregir. En
este caso fue realizado con un crudo liviano debido a su contenido de °API = 42,8 el cual
presenta rangos mayores a 26 °API. En esta práctica de laboratorio se obtuvo los valores
de gravedad API interpolando a temperaturas de 71 ºF y 73 ºF, con ello se llevo a un
promedio dándonos una temperatura de 72,5 ºF. Con lo cual a partir de esto obtuvimos
por medio de tablas los grados API a 71 ºF y 73 ºF y por regla de tres encontramos el
valor de grados API en la temperatura promedio 72,5 ºF el cual nos arrojo un valor de
34,125 el cual presenta rangos mayores a 26ºAPI dándonos así el criterio para un crudo
liviano. Finalmente se aplicó la fórmula de gravedad API para determinar la densidad
relativa de nuestro crudo analizado el cual arrojo un valor de 0,85 de densidad relativa.
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1. CONCLUSIONES

 Describimos los conceptos de las gravedades especificas con respecto a la


temperatura, es decir, a mayor temperatura, menor gravedad específica. Con este
conocimiento previo obtuvimos los valores de densidad API con un valor de
34,125 el cual nos determina un crudo liviano.

 Calculamos mediante la aplicación de tablas la gravedad API del crudo, en los


rangos de temperatura de 71 ºF y 73 ºF. Estos valores encontrados fueron 34,2 y
34,1 de ºAPI respectivamente.

 Establecimos la corrección de la gravedad especifica el cual aplicando la formula


de grados API llegamos a obtener un valor correspondiente de 0,85 llegando así a
la corrección necesaria para validar nuestros resultados de la práctica de
laboratorio.

10.2. RECOMENDACIONES

 Para evitar la formación de burbujas en el crudo, debemos colocar el hidrómetro


con el cuidado respectivo. Y si llega a formarse retirar las mismas con un papel
filtro.

 Para reducir el porcentaje de error es aconsejable utilizar un termo hidrómetro


ASTM el cual tiene un rango de error mucho menor al hidrómetro y termómetro
por separado. Con lo cual nos da una mayor exactitud en nuestros valores
medidos.

11.BIBLIOGRAFÍA

Instituto Ecuatoriano de Normalización.(2020). Productos Derivados De Petróleo.


Determinación De La Densidad Api Por El Método Del Hidrómetro. Recuperado de:
https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/nte_inen_2319-1.pdf

Reglamento Técnico Centroamericano.(2017,14 de Junio). Productos De Petróleo. Aceite


Combustible Diesel .Especificaciones. Recuperado de:
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/nic98542.pdf

Tovar, J. (2010). Determinación De La Gravedad Api Y La Gravedad Especifica De El Petróleo


Crudo Y Derivados Del Petróleo Crudo (Método Del Termo hidrómetro).Universidad
SurColombia. Recuperado de: https://www.usco.edu.co/es/

También podría gustarte