Está en la página 1de 3

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD CON EL TEST DE

ROBERTO O ANITA

INSTRUCCIONES:

El test se le puede presentar al niño de diferentes maneras. Por ejemplo, como un


juego en
el que se le dice:

“Conozco a un niño llamado Roberto (o Rosita, en el caso que sea una niña) y quiero
saber si tú puedes adivinar qué clase de niño (a) es y por qué actúa de la manera que
lo hace. Dime lo primero que se te ocurra”.

También se le puede decir que “juntos vamos a hacer un cuento, el cuento de la vida
de Roberto (Rosita). Para hacer el cuento, yo voy a decir algunas cosas que le pasan
a Roberto y tu me ayudas diciéndome por qué le pasó eso”.

Después leemos al niño las diferentes afirmaciones y preguntas y anotamos en forma


literal sus respuestas. En caso de que hagamos algún otro tipo de intervención
(pregunta aclaratoria, pedir detalles o precisión en su respuesta al niño, etc.), debemos
también registrarla, al igual que cualquier otra observación.

Dependiendo de la situación, características del niño, problema que se quiera


investigar, etc, se puede modificar ligeramente algunas preguntas, cambiar el orden de
ellas, omitir otras o incluso agregar alguna. En este sentido, debe considerarse que el
test no es una prueba de rendimiento, sino más bien una pauta flexible de entrevista.
La valoración de las respuestas, en consecuencia, se hará en forma cualitativa, con
criterio clínico.

“Test de Roberto”

“Conozco a un niño que se llama Roberto, y quiero saber si tu puedes adivinar que
clase de niño es y porque actúa  de la manera que lo hace. Dime lo que se te ocurra 
primero.”

1. Roberto no juega con otros niños. porque?


2. el profesor de Roberto quiere hablar con el después de clases. Porque?
3. cuando el papá de Roberto llega tarde en la noche. Que pasa?
4. Roberto despierta en el medio de la noche. Porque?
5. Roberto tuvo un sueño en la noche. Que soñó?
6. Roberto llegó con la libreta de notas ayer. Que paso?
7. Roberto llegó a casa llorando el otro día. Porque?
8. Roberto hizo rabiar a su mamá el otro día. Porque?
9. Roberto se fue a su pieza. Porque?
10. Roberto siente que lo tratan mal a veces. Porque?
11. Roberto le tiene mucho miedo a algo. A que. Porque?
12. la mamá de Roberto está muy enojada por algo. Porque?
13. ayer pasó algo malo. Que cosa. Porque?
14. hay algo que a Roberto no le gusta de su papá. Que es?
15. Roberto piensa que su papá y su mamá no lo quieren. Porque?
16. Roberto no quiere ir a la escuela. Porque?
17. hay algo de su profesora que a Roberto le gusta mucho. Que es , porque?
18. a veces Roberto  se enoja en la escuela. Porque?
19. a veces Roberto no quiere hacer lo que su mamá dice. Porque, que pasa?
20. Roberto desearía ser grande, porque?
21. a veces Roberto pelea con sus hermanos. Porque, que pasa entonces?
22. a Roberto le cae mal un niño de su clase. Porque?
23. a veces Roberto se pone nervioso en la escuela. Porque?
24. un día Roberto y su mamá tuvieron una gran pelea. Porque?
25. un día Roberto se fue de la casa. Porque?
26. a Roberto le desagrada algo de su profesor. Que es, porque?
27. a veces Roberto se siente muy triste. Porque?
28. Roberto siempre quiere estar solo. Porque?
29. una vez Roberto quiso correr lejos de la casa. Porque?
30. a Roberto no le gusta que lo llamen a delante en la clase. Porque?
31. cuantos años crees tu que tiene Roberto?
32. si Roberto pudiera hacer lo que el quiere. Que crees tu que haría?
33. que es lo que Roberto desearía mas en el mundo?
34. si Roberto tuviera poderes mágicos y pudiera cambiar a sus padres, como los
cambiaria?
35. si Roberto pudiese convertirse en un animal. Que animal crees tu que le
gustaría ser, porque?. Y que animal no le gustaría ser, porque?
Este es uno de los test más usados por los y las Psícopedagogas a la hora de medir el
área afectivo- social de los menores pre-escolares hasta los niños de doce años.
Cuenta con una serie de preguntas que abarcan el ámbito personal familiar y social
escolar del niño el cual debe contestar aparentando saber lo que le ocurre o piensa la
otra persona (Roberto o Anota) es decir se le dice al niño" ¿Porque crees que
(Roberto o Anita) llego triste del colegio?" para que el niño entienda la pregunta se le
debe contar una breve historia que permita al niño entender que debe responder cómo
si el supiera lo que le pasa a la otra persona.
Este test entrega respuestas proyectivas que nos ayudaran a saber situaciones que el
niño pueda estar pasando tanto en su casa como en la escuela o con sus
compañeros.
Debido a lo extenso del test las preguntas y anotaciones deben ser rápidas para que el
niño no pierda la paciencia y entre en ansiedad.
Tipo de análisis:
Cuantitativo: Se toman los puntos obtenidos y asocian al rango al que pertenecen.
Cualitativo : Se informan aquellas respuestas que se pueden considerar como factores relevantes o
influyentes en la conducta del niño, ya sean estos positivos , negativos o anecdóticos.
Pautas de corrección:

ÁREA PERSONAL
 Imagen de sí mismo 6 –7- 9- 10- 13- 27- 28 –30- 31
ÁREA FAMILIAR
 Relación con el padre. 3 -10 -14 –15- 25- 29 –34
 Relación con la madre. 8 –10- 12 -15 –19- 24- 25- 29- 34
21-25
 Relación con los hermanos
ÁREA SOCIAL
 Integración al grupo de iguales. 1 –18- 16- 22
 Integración con su profesor. 2- 16- 17- 18- 23 -26
DESEOS 5- 20- 32- 33- 35
TEMORES 4- 5- 11

También podría gustarte