Está en la página 1de 6

PRACTICA Nº3

DETERMINACION DE LA VISCOSIDAD DE LOS HIDROCARBUROS

1. INTRODUCCION

La viscosidad es la propiedad de un fluido que se oponen al movimiento relativo de capas adyacentes en


el fluido.

La viscosidad es una magnitud física que mide la resistencia interna al flujo de un fluido, resistencia
producto del frotamiento de las moléculas que se deslizan una con otras. La inversa de la viscosidad es la
fluidez.

2. MARCO TEORICO

El petróleo crudo y las fracciones que provienen del petróleo, están conformados de moléculas
denominadas hidrocarburos y por una combinación de átomos de carbono tetravalentes y con átomos de
hidrogeno monovalentes. Pero en el petróleo crudo no existen determinados tipos de estructuras
moleculares mientras que en las formas oleofinicas inestables se ha formado, se transforman de manera
total e integra en moléculas estables en los propios yacimientos durante el transcurso de los siglos.

Mediante la realización de distintos tratamientos sobre el petróleo crudo, el refinador puede hacer aparecer
estas combinaciones moleculares inexistentes. Por otro lado el petróleo crudo contiene: azufre, oxígeno y
nitrógeno bajo la forma de compuestos tales como sulfuro de hidrógenos, mercaptanos “SH”, di sulfuros
y poli sulfuros (RS-S-R)n, ácidos, naftenicos, etc.

Finalmente y no obstante a una decantación prolongada, se observa en el petróleo crudo sedimentos y


agua salada, proveniente del yacimiento o el transporte en buques petroleros.

La viscosidad es una magnitud física que mide la resistencia interna al flujo de un fluido, resistencia
producto del frotamiento de las moléculas que se deslizan una con otras. La inversa de la viscosidad es la
fluidez.

Resulta importante para definir las posibilidades de bombeo de los productos y el tipo de régimen de los
caños. En los fluidos es el parámetro que se sigue en la clasificación de los productos pesados. La
viscosidad es una especificación de primer orden en los aceites lubricantes, ya que condiciona las
cualidades requeridas para la lubricación.

3. OBJETIVOS
2.1.Objetivo general

 Determinar la viscosidad de los hidrocarburos.

2.2.Objetivo especifico

 Determinar la viscosidad del agua


 Determinar la viscosidad del gasolina
 Determinar la viscosidad del diésel.
 Determinar la viscosidad del petróleo pirami
 Determinar la viscosidad del petróleo chaco

4. FUNDAMENTO TEORICO

Existen tablas que reflejan la viscosidad de los distintos hidrocarburos puros, líquidos, vapor y de
fracciones de petróleo estando en este último caso en estrecha relación con el peso molecular y la
estructura química.

La magnitud de la viscosidad depende de la conformación química del crudo, de manera que a mayor
proporción de fracciones ligeras, menor es la viscosidad. Este valor depende además de la temperatura
ambiente, de forma que cuanto menor resulta esta, más viscoso es un crudo.

La fórmula para determinar la viscosidad de los hidrocarburos es:

- Ecuacion de la densidad.-
m g
ρ= [¿]
V ml
- ρ = Densidad de las muestras
- m = masa de la muestra
- V = Volumen de la muestra

- Ecuacion de la viscosidad

μ H O∗ρreactivo∗t reactivo
μreactivo = 2

ρ H O∗t H O
2 2

- μreactivo = Viscosidad de la muestra


- μ H O = Viscosidad del agua
2

- ρreactivo = Densidad de la muestra


- t reactivo= Tiempo que tarda la muestra
- ρ H O = Densidad del agua
2

- t H O= Tiempo que tarda el agua


2

- μreactivo = Viscosidad de la muestra


- μ H O = Viscosidad del agua(190C)=0,001028 kg/(m*s)=1,028centipoise(cp)
2

- ρreactivo = Densidad de la muestra


- t reactivo= Tiempo que tarda la muestra
- ρ H O = Densidad del agua (190C)=998,49 kg/m3=0,99849g/ml
2

- t H O= Tiempo que tarda el agua=26,85 seg.


2

μ H O∗ρreactivo∗t reactivo
μreactivo = 2

ρ H O∗t H O
2 2

5. DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO


REACTIVOS

Agua

Querosén

Gasolina

Diésel

Petróleo Piramiri

Petróleo del Chaco

MATERIALES

Embudo de Marsch

probetas (10ml)
Jarra

Balanza digital

Marcador

Cronometro

6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Cargar H2O de grifo en el vaso precipitado.


2. Medir la temperatura del H2O de grifo.
3. Cargar en la probeta y vaciarlos en el vaso de precipitado.
4. Cargar en la probeta, vaciarlos en el vaso precipitado anterior para tener 946 ml.
5. Colocar el embudo en el soporte Universal a una cierta altura.
6. Colocar el vaso de precipitado vacio debajo del embudo.
7. Echar los 946 ml en el embudo.
8. Tomar el tiempo en que se vacía el agua.
9. Repetir los pasos del 3 al 8 para los diferentes reactivos.
10. Pesar la probeta vacía de 10 ml.
11. Echar un pequeño volumen del reactivo en la probeta de 10 ml.
12. Pesar la probeta de 10 ml con el reactivo.
13. Repetir los pasos del 10 al 12 para los diferentes reactivos.
14. Con los obtenidos procedemos a calcular la densidad y viscosidad para cada reactivo.

Para la determinar la Densidad del petróleo y sus derivados se siguen los siguientes pasos. (Se realiza el
mismo procedimiento con cada reactivo).
1.- proceso para determinar la viscosidad: del petróleo y sus derivados.
 medir en la jarra 946 ml.
 Vaciar la muestra de 946ml en el embudo de Marsch, tapando el orificio del embudo con el dedo
y sujetándolo para evitar derrames.
 Se retira el dedo y se mide el tiempo de caída.
 Con los datos obtenidos calcular la viscosidad del petróleo y sus derivados
2.- determine la densidad
 Calcular el peso de la probeta 10ml de vidrio
 Calcular el peso de la probeta más el producto muestra
 La diferencia de la probeta más el producto muestra menos el peso de la probeta nos da el peso
del producto muestra
 Teniendo el peso y el volumen calculamos la Densidad

7. CALCULOS

Ejemplo del cálculo de la densidad

mreactivo 3.62 g
ρreativo = = =0.362 g /cm3
V reactivo 10 ml

Reactivo m (g) V (ml) ρ (g/cm3)


Agua 3.62 10 0.362
Gasolina 7.13 10 0.713
kerosen 7.71 10 0.771
Diesel 8.17 10 0.817
Petróleo Pirami 8.25 10 0.825
Petróleo Chaco 8.42 10 0.842

Ejemplo del cálculo de la viscosidad


μ H O∗ρreactivo∗t reactivo
μreactivo = 2

ρ H O∗t H
2 2 O
g
η gasolina=1.739
cm∗s

Reactivo V(cm3) t(s) ρ(g/cm3) η(g/cm*s)


Agua 946 28,997 0,362 1,05
Gasolina 946 24,38 0,713 1,739
kerosen 946 30,698 0,771 2,368
Diesel 946 32,492 0,817 2,655
Petróleo Pirami 946 35,483 0,825 2,928
Petróleo Chaco 946 47,482 0,842 3,999

8. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se trabajo con cuatro cifras significativa


La viscosidad de la gasolina es 0.0315
La viscosidad del Kerosene s 2.368
La viscosidad del Diesel es 2.655
La viscosidad del Petróleo pirami es 2.928
La viscosidad del Petróleo Chaco es 3.999

9. CONCLUSIONES

Se pudo determinar la viscosidad de los hidrocarburos por el método de Marsch


Se pudo determinar la viscosidad de los distintos tipos de petróleo por el método de Marsch
Se pudo determinar que la viscosidad del Petróleo pirami es mas viscoso que el petróleo Chaco
Se obtuvieron errores muy grandes debido a que no se determino la densidad de los reactivos
correctamente, también debido a que el embudo de March poseía otros orificios donde se escapaba el
reactivo por lo cual no se pudo calcular el tiempo de vaciado correctamente.

10. BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/Quimica/index.shtml
http://mx.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=AgTm6sDc7auBxSG3y.hLvtvk9At.;_ylv=3?
qid=20080613211613AAETtV9
http://www.monografias.com/usuario/perfiles/jealemy
http://es.wikipedia.org/wiki/Viscosidad

También podría gustarte