Está en la página 1de 186

índice de estándares

:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

INSTALACIONES Y SU MANTENIMIENTO Sección Nro.1

Estándar 1.11 Edificios y pisos


Estándar 1.12 Iluminación natural y artificial
Estándar 1.13 Ventilación natural y artificial
Estándar 1.14 Instalaciones de higiene
Estándar 1.21 Demarcación: pasillos y almacenamiento, caminos peatonales,
almacenes y secciones
Estándar 1.22 Buenas prácticas de almacenamiento y apilamiento
Estándar 1.23 Orden y limpieza del lugar de trabajo (Housekeeping )
Estándar 1.24 Manejo de residuos
Estándar 1.25 Símbolos de seguridad y código de colores
Estándar 1.26 Conservación de recursos naturales

PROTECCIÓN MECÁNICA / ELÉCTRICA /PERSONAL Sección Nro.2

Estándar 2.11 Protección de máquinas


Estándar 2.13 Rotulado de interruptores, aisladores, válvulas y tuberías
Estándar 2.14 Escalas, escaleras, pasillos, andamios y plataformas
Estándar 2.15 Equipos de levantes y accesorios
Estándar 2.16 Recipientes bajo presión
Estándar 2.17 Manejo de sustancias peligrosas
Estándar 2.18 Vehículos, equipos, listas de chequeo, licencias
Estándar 2.21 Equipos eléctricos portátiles
Estándar 2.22 Relés fuga a tierra
Estándar 2.23 Instalaciones eléctricas en lugares peligrosos
Estándar 2.30 Herramientas de mano
Estándar 2.31 Ergonomía
Estándar 2.40 Control de equipos de protección personal
Estándar 2.41 Conservación auditiva

GESTIÓN DE EMERGENCIAS Sección Nro.3

Estándar 3.01 Manejo de los riesgos de potenciales emergencias


Estándar 3.02 Equipo para el control de emergencias
Estándar 3.04 Mantención equipos para el control de emergencias
Estándar 3.05 Ejercicios e instrucciones para el control de emergencias
Estándar 3.06 Sistema de detección y alarma
Estándar 3.07 Entrenamiento y simulacro de emergencias
Estándar 3.08 Protección industrial
Estándar 3.09 Planes de emergencias

HERRAMIENTAS PREVENTIVAS Sección Nro.4

Nro.1 Proceso Toma 5


Nro.2 Permiso de trabajo seguro
Nro.3 Bloqueo de equipos
edificios y pisos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 3 Estándar 1.11

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Edificios, pisos

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Asegurar una integridad estructural a través del mantenimiento


apropiado de edificios y estructuras.

2 Responsabilidades

2.1 El Superintendente, según corresponda debe definir las áreas de


responsabilidad mediante planos los cuales deben estar exhibidos
en cada área. Deben mostrar claramente la división física entre
áreas de responsabilidad, nombrando a sus responsables a través
de una designación escrita. La persona asignada debe tener muy
presente los límites exactos de su responsabilidad.

2.2 La Gerencia de Construcción controlará que las instalaciones de


MEL como de contratistas se ciñan a los estándares nacionales en
su construcción. Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC)
y la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).

2.3 Al ocurrir algún daño a las instalaciones producto de un incidente,


el Supervisor o Líder de Grupo debe informar a su jefe directo,
confeccionar un informe de investigación e ingresarlo en SISE y
extender una orden de trabajo sin demora.
2.4 Cada vicepresidencia debe tener claramente definidas su área de

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


responsabilidad geográfica.
2.5 La Gerencia de Construcción mantendrá un plano actualizado de
todos los caminos existentes al interior de la faena minera y caminos
que acceden a lugares remotos fuera del recinto industrial. Deberá
velar además que dichos caminos cumplan las normativas de
construcción nacional.
3 Descripción de la Actividad
3.1 Preparar por cada área de trabajo un programa de mantenimiento
para edificios, pisos y estructuras y cumplirlo.
3.2 Mantener techos, paredes y columnas de soporte, accesos y marcos
de ventanas, canaletas y tuberías de bajada de agua, escaleras
fijas, estructuras de concreto y acero, tanques, etc. en buenas
condiciones de uso para la seguridad de los trabajadores y la
protección de los bienes de MEL.
Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 33 y 37), DS 594, Título II, Párrafo I · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


edificios y pisos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 3 Estándar 1.11

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Edificios, pisos

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.3 Los lugares de trabajo deben mantenerse en buenas condiciones


de orden y limpieza. Además, deberán tomarse medidas efectivas
para evitar la entrada o eliminar la presencia de insectos, roedores
y otras plagas de interés sanitario a través de Administración de
Campamento.
3.4 Las paredes interiores de los lugares de trabajo, los cielos rasos,
puertas y ventanas y demás elementos estructurales, serán mante-
nidos en buen estado de limpieza y conservación, y serán pintados,
cuando el caso lo requiera, de acuerdo a la naturaleza de las labores
que se ejecutan.

3.5 Los pasillos de circulación serán lo suficientemente amplios de modo


que permitan el movimiento seguro del personal, tanto en sus
desplazamientos habituales como para el movimiento de material,
sin exponerlos a accidentes.

3.6 Todos los pisos, pasillos, caminos y plataformas elevadas deben


mantenerse limpios y en buen estado, libres de obstáculos, para
facilitar el desplazamiento seguro de las personas en sus tareas
normales y/o emergencias.

3.7 Todos los accesos a pisos, pasillos, caminos, plataformas deben estar
despejados.

3.8 Cada rincón, costanera y lugares más escondidos como estanterías


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

y cajas de herramientas deben estar limpios, libres de basuras,


repuestos, componentes, etc., almacenando sólo en áreas definidas.

3.9 Los espacios entre equipos, máquinas, por donde circulen personas
no deberán ser inferiores a 150 centímetros.

3.10 Los pisos deben estar construidos de material sólidos y no resbaladizos


que aseguran una cierta adherencia y estar libres de aceites, grasas,
agua, hoyos y obstrucciones.

3.11 En aquellos lugares de trabajo donde se almacenen, fabriquen o


manipulen productos tóxicos o corrosivos, de cualquier naturaleza,
los pisos deben ser de material resistente a éstos, impermeables y
no porosos, de tal manera que faciliten una limpieza oportuna y
completa. Cuando las operaciones o el proceso expongan el piso

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 33 y 37), DS 594, Título II, Párrafo I · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


edificios y pisos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 3 Estándar 1.11

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Edificios, pisos

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

a la humedad, existirán sistemas de drenaje u otros dispositivos que


protejan a las personas contra la humedad.
3.12 Toda persona que tenga a cargo una instalación en MEL, deberá
ejecutar una inspección considerando las característica de su área,
la cual de acuerdo a la lista de verificación puede ser cada dos
meses; trimestral o anual.
3.13 Toda área debe contar con recipientes adecuados para manejar
los residuos que allí se generen.
3.14 Ningún espacio en propiedad de Escondida debe estar exento de
alguna persona responsable.
4 Lista de Verificación

Se incluyen listas de verificación.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 33 y 37), DS 594, Título II, Párrafo I · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


edificios y pisos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 1.11/1

LISTA DE VERIFICACIÓN PROPIEDADES Y MANTENCIÓN

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK” o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.

Código de Falla
1 Estado de puertas 8 Estado de escalas 15
2 Estado de ventanas 9 Señalización 16
3 Estado de pisos 10 Sistema de emergencia 17
4 Estado de muros 11 Ventilación 18
5 Estado de estructuras 12 Equipos 19
6 Estado de cielos 13 Equipos eléctricos 20
7 Estado de pasillos 14 Iluminación 21

Área / Equipo ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
edificios y pisos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área / Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


iluminación natural y artificial
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 1 de 3 Estándar 1.12

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Iluminación: Natural y Artificial

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Proveer y mantener niveles de iluminación y visibilidad suficiente en


todas las áreas donde se desempeña un trabajador.

2 Responsabilidades

2.1 Asegurar que toda iluminación cumpla los lineamientos de conser-


vación energética manifestadas en la política de eficiencia energé-
tica de MEL.

2.2 Asegurar que toda iluminación de exteriores cumpla con el D.S. 686.

2.3 El Superintendente nominará por escrito a un responsable del control


de este elemento, que realice las siguientes actividades:

Inspeccionar las instalaciones y equipos para la iluminación.


Asegurar ventanas limpias y sin obstrucciones para asegurar el
máximo de luz.
Asegurar la limpieza de reflectores, difusores y tubos regularmente.
Identificar áreas de trabajo poco iluminadas y corregir.
Asegurar el cambio de ampolletas y tubos malos lo antes posible.

2.4 Establecer un sistema para informar defectos en la iluminación y


para que se corrija con prontitud estos defectos.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

3 Descripción de la Actividad

3.1 Todo lugar de trabajo, deberá estar iluminado con luz natural o
artificial que dependerá de la faena o actividad que en él se realice.

3.2 El valor mínimo de la iluminación promedio será la que se indica la


normativa nacional , anexo 1.12/1.

3.3 Cuando se requiera una iluminación superior a 1.000 Lux, la iluminación


general deberá complementarse con luz localizada. Quedan exclui-
dos de estas disposiciones aquellos locales que en razón del proceso
industrial que allí se efectúe deben permanecer oscurecidos.

3.4 Mantener todas las ampolletas, tubos fluorescentes e interruptores


en buenas condiciones de funcionamiento.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 306, 375, 378, 387, 391, 398 y 399), DS 594, Titulo III, Párrafo I; D.S. 2001/1, art. 4, DS 201/01
Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


iluminación natural y artificial
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 2 de 3 Estándar 1.12

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Iluminación: Natural y Artificial

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.5 Se debe efectuar un estudio para identificar las áreas donde se


usará vidrio inastillable. El estudio debe indicar dónde se necesitan
vidrios inastillables y sus características. Se usarán vidrios inastillables
en lugares tales como: Puertas de vidrio, casetas de control y equipos
móviles.

3.6 Donde existan superficies de vidrio, por ejemplo puertas de vidrio,


éste debe estar claramente marcado para ayudar a su visualización.

3.7 Mantener limpios las ventanas y tragaluces.

3.8 Controlar mediante inspecciones, realizada por personas capacitadas


de las áreas, para comprobar que la iluminación esta de acuerdo
a los parámetros de diseños y legales.

Iluminación general cada dos años.


Iluminación de áreas de transito o trabajo una vez al año.
Luces de emergencias cada 3 meses.

3.9 En salas de baterías, lugares de manipulación y/o almacenamiento


de combustibles, líquidos inflamables, vapores explosivos deben
tener su instalación de alumbrado a prueba de explosión.

3.10 No se debe iluminar equipos o maquinarias en movimiento con tubos


fluorescentes, debido al efecto estroboscópico.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


4 Lista de Verificación

Se incluyen listas de verificación.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 306, 375, 378, 387, 391, 398 y 399), DS 594, Titulo III, Párrafo I; D.S. 2001/1, art. 4, DS 201/01
Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


iluminación natural y artificial
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 3 de 3 Estándar 1.12

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Iluminación: Natural y Artificial

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

Anexo Nro. : 1.12/1


(D.S. 745 - Art. 104)
Niveles de Iluminación
Lugar o Faena Iluminación expresada
en Lux (Lx)
Pasillos, bodegas, salas de descanso, comedores, servicios
higiénicos, salas de trabajo con iluminación suplementaria
sobre cada máquina o faena, salas donde se efectúen 150
trabajos que no exigen discriminación de detalles finos o
donde hay suficiente contraste.

Trabajo prolongado con requerimiento moderado sobre la


visión, trabajo mecánico con cierta discriminación de 300
detalles, moldes en fundiciones y trabajos similares.

Trabajo con pocos contrastes, lectura continuada en tipo


pequeño, trabajo mecánico que exige discriminación de
detalles finos, maquinarias, herramientas, cajistas de 500
imprenta, monotipias y trabajos similares.

Laboratorios, salas de consulta y de procedimientos de


diagnóstico y salas de esterilización.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Costura y trabajo de aguja, revisión prolija de artículos, 500 a 700


corte y trazado.

Trabajo prolongado con discriminación de detalles finos,


montaje y revisión de artículos con detalles pequeños y 1.000
poco contraste, relojería, operaciones textiles sobre género 1.500 a 2.000
oscuro y trabajos similares.

Sillas dentales y mesas de autopsias. 5.000

Mesa quirúrgica. 20.000

Relación entre iluminación general y localizada · D.S. 594 Artículo 104


Iluminación General (Lux) Iluminación Localizada (Lux)
150 250
250 500
300 1.000
500 2.000
600 5.000
700 10.000
iluminación natural y artificial
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 1.12/1

LISTA DE VERIFICACIÓN EQUIPOS Y ACCESORIOS DE ILUMINACIÓN

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia inspección
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK” o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.

Código de Falla
1 Luminarias defectuosas
2 Luminarias sucias
3 Tragaluces y ventanas sucias
4 Tragaluces y ventanas obstruidas
5 Vidrios inastillables
6 Lámparas de emergencias
7 Luminarias en botaderos minas

Área / Equipo ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
iluminación natural y artificial
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área / Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
ventilación natural y artificial
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 1 de 3 Estándar 1.13

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Ventilación: Natural y Artificial

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Asegurar que la calidad de aire en el lugar de trabajo cumpla con


los estándares aceptados.

2 Responsabilidades

2.1 Cada Gerencia, Superintendencia debe cuidar que el estudio de


ventilación se lleve a cabo en las áreas de trabajo MEL para deter-
minar la adecuada ventilación, con la asesoría de la Gerencia de
Salud y Seguridad. Para el caso de empresas contratistas, será el
administrador del contrato por parte de MEL, el encargado de exigir
y hacer cumplir esta norma.

2.2 El responsable del área debe asegurar que todos los equipos de
extracción y ventilación sean mantenidos en buenas condiciones
y que se lleve a cabo su mantención regular, incluyendo limpieza
y cambio de filtros. Esto incluye las instalaciones de equipos móviles
de operación.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Todo lugar de trabajo deberá mantener, por medios naturales o


artificiales, una ventilación que contribuya a proporcionar condiciones
ambientales confortables y que no causen molestias o perjudiquen

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


la salud del trabajador.

3.2 Cuando existan agentes definidos de contaminación ambiental que


pudieran ser perjudiciales para la salud del trabajador, tales como
aerosoles, humos, gases, vapores u otras emanaciones nocivas, se
deberá captar los contaminantes desprendidos en su origen e
impedir su dispersión por el local de trabajo. Con todo, cualquiera
sea el procedimiento de ventilación empleado se deberá evitar que
la concentración ambiental de tales contaminantes dentro del
recinto de trabajo exceda los límites permisibles vigentes.

3.3 Cuando se trasvasijen líquidos inflamables o combustibles, debe


proveerse de adecuada ventilación al área circundante.

3.4 Los locales de trabajo se diseñarán de forma que por cada trabajador
se provea un volumen de 10 metros cúbicos, como mínimo, salvo
que se justifique una renovación adecuada del aire por medios

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 306, 375, 378, 387, 391, 398 y 399), DS 594, Titulo III, Párrafo I; D.S. 2001/1, art. 4, DS 201/01
Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


ventilación natural y artificial
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 2 de 3 Estándar 1.13

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Ventilación: Natural y Artificial

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

mecánicos. En este caso deberán recibir aire fresco y limpio a razón


de 20 metros cúbicos por hora y por persona o una cantidad tal que
provean 6 cambios por hora, como mínimo, pudiéndose alcanzar
hasta los 60 cambios por hora, según sean las condiciones ambientales
existentes, o en razón de la magnitud de la concentración de los
contaminantes.

3.5 En galerías subterráneas la velocidad promedio de la corriente de


aire de ventilación en los lugares de trabajo, no debe ser inferior a
quince metros (15 m) por minuto. Para lugares de trabajo con alta
generación de polvo, este valor puede ser considerado hasta un
cien por ciento (100%) mayor.

3.6 Los sistemas de ventilación empleados deberán proveer aberturas


convenientemente distribuidas que permitan la entrada de aire
fresco en reemplazo del extraído. La circulación del aire estará
condicionado de tal modo que en las áreas ocupadas por los
trabajadores la velocidad no exceda de un metro por segundo.

3.7 Las evaluaciones de los sistemas de ventilación, en lugares externos


a galerías subterráneas, se efectuarán cada seis meses.

3.8 Cada ventilador principal que alimente con aire galerías subterráneas
debe estar provisto de un sistema de alarma, que alerte de una
detención imprevista y permita tomar medidas correctivas inmediatas.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Estos ventiladores deben ser examinados interna y externamente a


lo menos una vez cada tres meses y mantener los correspondientes
registros.

3.9 Realizar estudios en las áreas de MEL para determinar si la ventilación


entrega en los lugares de trabajo el aire requerido por los trabajadores
y equipos. Los estudios de ventilación deberán ser realizados por
una persona calificada.

3.10 Las sustancias potencialmente peligrosas estarán de acuerdo a los


límites máximos permitidos fijados por el Decreto Supremo 594 que
aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo, del Ministerio de Salud.

3.11 Debe haber un listado que contenga todas las instalaciones que
están diseñadas y construidas para remover aire en las dependencias

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 306, 375, 378, 387, 391, 398 y 399), DS 594, Titulo III, Párrafo I; D.S. 2001/1, art. 4, DS 201/01
Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


ventilación natural y artificial
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 3 de 3 Estándar 1.13

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Ventilación: Natural y Artificial

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

de MEL, considerando sistemas de ventilación en galerías subterrá-


neas, sistemas de extracción de aire en labratorios, sistemas de aire
acondicionados, sistemas captadores de contaminantes en plantas
de tratamientos, etc.

4 Lista de Verificación

No incluye lista de verificación.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 306, 375, 378, 387, 391, 398 y 399), DS 594, Titulo III, Párrafo I; D.S. 2001/1, art. 4, DS 201/01
Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


instalaciones de higiene
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 1 de 3 Estándar 1.14

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Instalaciones de higiene

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Mantener condiciones sanitarias que cumplan con las normas


aplicables en todos los lugares de trabajo para resguardar la salud
y bienestar de todos los trabajadores.

2 Responsabilidades

2.1 Cada Unidad de Negocio debe designar un responsable para velar


porque se cumpla lo señalado en este estándar. Asimismo, debe
haber un programa de mantención y limpieza, donde estén clara-
mente definidos los alcances y periodicidad de las tareas.

2.2 El responsable de los Casinos asegurará que cada uno de los traba-
jadores que manipulen alimentos cumplan con los requisitos de
higiene y se realicen los exámenes médicos requeridos periódica-
mente.

2.3 Todos los empleados que manipulen alimentos serán entrenados


en factores de higiene personal y el registro debe ser archivado. Los
que por exigencias legales requieran exámenes médicos, deberán
tenerlo a disposición de autoridades y profesionales de MEL.

2.4 Cada Unidad de Negocio es responsable de que existan servicios


higiénicos y duchas, en forma permanente, la cantidad apropiada
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

y diferenciados por sexo de acuerdo a lo dispuesto en la legislación,


provistos de agua potable y de los insumos de aseo necesario, así
mismo asegurar la realización de inspecciones mensuales.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Los casinos de la empresa deberán cumplir con todas las disposiciones
emanadas de la autoridad sanitaria y propia del área de Adminis-
tración y Servicios, tanto para las instalaciones físicas como prácticas
de operación. Asimismo deberán contar con las respectivas autori-
zaciones del Servicio de Salud. Deberán existir programas y proce-
dimientos de controles bacteriológicos del personal, alimentos, insu-
mos y utensilios de acuerdo a la periodicidad establecida por MEL.
Las instalaciones físicas deberán ser inspeccionadas una vez por
mes.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 45 al 49), DS 594, Titulo II · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


instalaciones de higiene
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 2 de 3 Estándar 1.14

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Instalaciones de higiene

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.2 Todas las instalaciones de las distintas Unidades de Negocio y de


instalaciones de contratistas destinadas a: servicios higiénicos, salas
de cambio, comedores, deben ser de pisos sólidos y no resbaladizos,
sus paredes, cielos, puertas y ventanas deben mantenerse en buenas
condiciones y limpios. Debe evitarse la existencia de intersticios que
favorezcan la acumulación de desperdicios o el ingreso de insectos,
roedores y otras plagas de interés sanitario.

3.3 En todas las áreas de las distintas Unidades de Negocio e instalaciones


de contratistas, donde existan comedores, deben haber medios
refrigerados apropiados para el almacenamiento de alimentos
perecibles, de igual modo debe existir mobiliario para almacenar
aquellos alimentos no perecibles. Sólo alimentos y artículos relacio-
nados pueden almacenarse en tales lugares.

3.4 Esta prohibido ingerir alimentos en talleres y lugares de trabajo,


exceptuando la cabina de los camiones y equipos de operaciones
minas, donde esta autorizado por resolución de los organismos
estatales.

3.5 Tanto para la instalación, como puesta en servicio de cualquier


dependencia destinada a servicios higiénicos, salas de cambio,
cocinas y comedores de casinos, las distintas Unidades de Negocio
y contratistas deberán considerar las normativas establecidas en el
Decreto Supremo N° 594, del Ministerio de Salud, aprueba Reglamento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares
de trabajo.

3.6 Los comedores estarán provistos de sillas y mesas con cubiertos de


material lavable, deberán contar además con sistemas de protección
que impidan el ingreso de vectores y estarán dotados de equipa-
miento para calentar alimentos, disponer de agua hervida y lava-
platos. El responsable deberá inspeccionarlos mensualmente me-
diante uso de lista de chequeo.

3.7 Todas las dependencias, baños, salas de cambio, cocinas y come-


dores deben contar con una adecuada ventilación y programa de
limpieza diario. Además, estas dependencias deben contar con
receptáculos para basuras con sus respectivas tapas.

3.8 Todos los lugares de trabajo deberán contar con agua potable
destinada al consumo humano. Esta agua deberá cumplir con los

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 45 al 49), DS 594, Titulo II · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


instalaciones de higiene
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 3 de 3 Estándar 1.14

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Instalaciones de higiene

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

requisitos físicos, químicos, radioactivos y bacteriológicos establecidos


en la Normativa Legal Nacional.

3.9 Todo dispensador de agua en sectores donde no haya agua potable,


debe estar debidamente rotulado y disponer de sistema de llave o
válvula exterior para no contaminar el agua, adicionalmente, se
debe disponer de vasos desechables y receptáculos para eliminar
aquellos usados y estar ubicados en un lugar protegido, de fácil
acceso y a una altura apropiada. Debe existir un responsable por
velar que estos se mantengan siempre limpios y en condiciones de
ser usados.

3.10 En caso de uso de Servicios Higiénicos rovisorios (Baños Químicos),


éstos deberán cumplir con los estándares MEL de servicio higiénico
permanente, debiendo quedar ubicados como mínimo a 75 metros
de los lugares de trabajo. Este tipo de baños, deberá contar con un
programa y/o contrato de mantención.
3.11 En todo lugar de trabajo, donde la actividad requiera de cambio
de ropa, se deberá contar con un recinto apropiado como vestidor
(móvil o fijo dotado de casilleros guardarropas), el que deberá
cumplir con las medidas higiénicas ya referidas. Ahora, en caso de
que los empleados estén expuestos a sustancias tóxicas o infecciosas,
éstos deberán contar con dos casilleros individuales y separados
(para ropa de trabajo y ropa habitual).
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

3.12 En aquellos sectores donde se manipule sustancias peligrosas, se


debe instalar a distancia razonable duchas y lavaojos de emergencia,
que dispongan de un buen caudal de agua limpia, acondicionados
para evitar que se congele el agua en la cañería. Estas instalaciones
deben ser inspeccionadas cada 15 días y dejar registros de dicha
actividad.
3.13 Todos los depósitos de basura se mantendrán aseados, ordenados
y su contenido se retirará en forma regular.

3.14 Los lugares y la forma de eliminar, depositar o almacenar residuos


debe ser realizada de acuerdo a las instrucciones establecidas en
el estándar 1.24.
4 Lista de Verificación

Se incluyen listas de verificación.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 45 al 49), DS 594, Titulo II · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


instalaciones de higiene
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 1.14/1

LISTA DE CHEQUEO CASINOS, EVALUACIÓN SANITARIA

Casino: Encargado: Fecha:


Revisado por: Frecuencia de inspección:
Puntos a ser inspeccionados B M Detectado Reparado
Higiene personal
01 Desinfección de manos (técnica adecuada y frecuencia
necesaria)
02 Uso correcto de mascarilla (renovación diaria - dotación
entregada - limpieza)
03 Cumplimiento de las normas sanitarias de presentación
personal
04 Protección de herida
05 Exámenes médicos y vacuna antitífico
06 Cumplimiento de hábitos higiénicos
07 Existencia y cantidad de jaboneras - jabón desinfectante
08 Sistema higiénico de secado de manos
Manipulación higiénica de los alimentos
01 Protección de las reparaciones
02 Limpieza y desinfección de las materias primas
03 Grado de conocimiento de las manipulaciones (hortalizas,
carnes, mariscos, etc.)
04 Grado de congelamiento de las carnes
05 Tiempo que transcurre entre preparación y consumo
06 Avance, pre - elaboraciones
07 Desinfección durante la manipulación (utensilios, tablas,
mesones)
08 Flujo operacional

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Higiene ambiental (nivel de limpieza)
Servicios higiénicos y servidores
01 Existencia de jaboneras, jabón desinfectante, sistema
higiénico de secado de manos
02 Orden, limpieza y desinfección del recinto, artefactos
sanitarios, grifería
03 Casilleros (uno por persona) y mantención de la ropa de
calle en su interior (orden)
04 Existencia de papeleros con tapa
Lavado de vajilla
05 Limpieza de vajilla, cristalería, cubiertos, bandejas
06 Limpieza de ollas, sartenes , fuentes
Planta física, equipos e instalaciones:
07 Limpieza y desinfección de pisos - muros
08 Limpieza y desinfección de canaletas y desagues
09 Limpieza y desinfección de puertas y ventanas
10 Limpieza y desinfección de equipos, mesones, estanterías
10,1 Cocina caliente
10,2 Cocina fría
11 Limpieza y desinfección de refrigeradores
12 Limpieza y desinfección de conservadores
13 Limpieza y desinfección de cámaras
Control de calidad (físicas - organolépticas)
De las preparaciones:
01 Presentación de las preparaciones
02 Calidad organoléptica (olor, sabor, grado de cocción,
textura, consistencia)
03 Toma de muestras
instalaciones de higiene
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 1.14/1

LISTA DE CHEQUEO CASINOS, EVALUACIÓN SANITARIA

Puntos a ser inspeccionados B M Detectado Reparado


De las materias primas (autocontrol)
3,1 Recepción
3,2 Calidad organoléptica
3,3 Protección de alimentos y preparaciones
3,4 Limpieza y desinfección de materias primas
3,5 Cumplimiento a normas y recomendaciones de almace-
namientos
3,6 Estado sanitario y calidad de las materias primas
Artículos de aseo
01 Cantidad suficiente y buen estado de conservación
02 Limpieza y desinfección
03 Lugar de mantención y/o almacenamiento
04 Paños, spontex, estado, limpieza
Uso de productos químicos
01 Stock necesario
02 Almacenamiento
03 Uso (técnicas ‘ procedimientos), data sheet
Manejo de basuras y residuos
01 Uso de receptáculos con tapa, limpios y desinfectados
02 Uso de bolsas plásticas y amarradas
03 Frecuencia de retiro de las áreas de preparación (programa)
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
instalaciones de higiene
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 1.14/2

LISTA DE VERIFICACIÓN DE COMEDORES

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK” o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.

Código de Falla
1 Pisos 9 Señalización 17 Alimentos
2 Paredes y azulejos 10 Servilletas 18 Materiales de limpieza
3 Ventanas y puertas 11 Toallas 19 Armarios
4 Iluminación 12 Extintor 20 Designación de
5 Ventilación y aire acondicionado 13 Cocina y horno responsables
6 Mesas, sillas y bancos 14 Calefactor de agua
7 Depósito de basura 15 Calefactor
8 Lavamanos y válvulas 16 Refrigerador

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
instalaciones de higiene
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Area/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
instalaciones de higiene
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 1.14/3

LISTA DE VERIFICACIÓN DE BAÑOS

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK” o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.

Código de Falla
1 Pisos (condición de aseo) 10 Griferías
2 Paredes (condición de aseo) 11 Drenajes
3 Azulejos (condición de aseo) 12 Papelero con tapas
4 Iluminación 13 Toalla de papel
5 Ventilación 14 Papel higiénico
6 Excusado (condición de aseo) 15 Jabón u otros
7 Tapa excusado (condición de aseo) 16 Cortina de baños
8 Lavamanos (condición de aseo) 17 Puertas
9 Duchas (condición de aseo) 18 Ventanas

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
instalaciones de higiene
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Area/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
instalaciones de higiene
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 1.14/4

LISTA DE VERIFICACIÓN DE DUCHAS Y LAVADO DE OJOS

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK” o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.

Código de Falla
1 Operatividad del sistema 7 Ubicación apropiada
2 Calidad de flujos 8 Acceso expedito
3 Calidad de agua (oxidación, sólidos) 9 Señalización apropiada
4 Estado de filtros 10 Mantención
5 Condiciones de limpieza 11 Conexión a red de agua potable
6 Estado general del sistema

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
instalaciones de higiene
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Area/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
demarcación
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Estándar 1.21


Demarcación: pasillos y almacenamien-
MINERA ESCONDIDA LIMITADA tos, caminos peatonales, almacenes
y secciones
ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Garantizar una circulación segura y efectiva en todas las áreas de


almacenamiento de material, bodegas, caminos peatonales, pasillos
y zonas para actividades especiales.

2 Responsabilidades

2.1 El responsable de área debe estar atento de que cada área cumpla
con las exigencias de demarcación requeridas.

2.2 Informar a todo el personal del propósito y significado de la de-


marcación.

2.3 Asegurar que la demarcación no llegue a deteriorarse a tal grado


que no sea notoria.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Toda área debe ser debidamente analizada para definir los reque-
rimientos de demarcación, conservando el estudio y el listado de
áreas junto con el plan de implementación incluyendo esquemas
o croquis de estas áreas.

3.2 Los colores utilizados para demarcar las áreas se encuentra en el

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Manual de Símbolos de Seguridad (Código de Colores).

3.3 Los accesos peatonales deben tener un ancho suficiente para


permitir el flujo en los dos sentidos. Los anchos mínimos aceptables
para vías peatonales serán 60 centímetros ( una vía) y 120 centímetros
(doble vía).

3.4 Los accesos peatonales deben estar claramente demarcados por


una franja amarilla de 7.5 centímetros de ancho. Siempre visible y
debidamente separados de las áreas de operación de equipos y
vehículos.

3.5 Se usarán líneas amarillas de 7.5 centímetros para indicar áreas que
deben estar libres y donde no se puede almacenar nada, por
ejemplo, áreas alrededor de interruptores de equipos eléctricos,
equipos de seguridad, equipos fijos. Es decir, donde se requiera que
el acceso a este lugar esté siempre despejado.

Ref. Legal: D.S. # 72 art. 33 y D.S. # 594 art. 78 · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


demarcación
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Estándar 1.21


Demarcación: pasillos y almacenamien-
MINERA ESCONDIDA LIMITADA tos, caminos peatonales, almacenes
y secciones
ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.6 Los pasillos deben ser diseñados de tal manera que obstáculos como
puertas, ventanas abiertas, partes sobresalientes de áreas de trabajo
no interfieran con los peatones y flujo de tráfico.

3.7 Todas las áreas provisorias de almacenamiento de materiales, equipos


no fijos tales como piezas de repuesto, máquinas móviles, tambores
de basura, equipo en reparación o en espera de ser reparados
deben estar claramente demarcadas por el lado interior y adyacente
a la línea demarcatoria de color amarillo, por una línea blanca de
7,5 centímetros.

3.8 Los pasillos de tránsito o áreas de circulación serán pintados de color


gris. Las áreas de trabajo, y almacenamiento, permanente, serán
pintadas de color verde. Se debe utilizar pintura antideslizante si
existe el riesgo de resbalamientos.

3.9 Las vías vehiculares deben tener un ancho suficiente para permitir
un tránsito seguro y cumplir con los estándares nacionales, en cuanto
a dimensiones y señalización.

3.10 Todo vehículo deberá estacionarse en forma aculatada.

3.11 Las áreas de estacionamiento deberán ser señalizadas y demarcadas.

3.12 Se usará demarcación de pasillos, lugares de trabajo, almacena-


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

mientos en bodegas, talleres, laboratorios, salas eléctricas, plantas


de tratamiento, excepto en aquellos lugares que por su extensión
o complejidad sea impracticable hacerlo.

3.13 Toda nueva vía de tránsito vehicular deberá ser aprobada por la
Gerencia del área respectiva considerando, líneas alta tensión,
líneas subterráneas, pasos peatonales, cañerías, redes contra incendio
y puentes.

4 Lista de Verificación

Se incluye lista de verificación.

Ref. Legal: D.S. # 72 art. 33 y D.S. # 594 art. 78 · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


demarcación
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 1.21/1

LISTA DE VERIFICACIÓN DE DEMARCACIÓN: PASILLOS Y ALMACENAMIENTO,


CAMINOS PEATONALES, ALMACENES Y SECCIONES

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK” o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.

Código de Falla
1 Los accesos peatonales son del ancho estandarizado
2 Se cumple el Código de colores
3 Están demarcadas las zonas de tránsito y almacenamiento
4 Los estacionamientos de vehículos disponen de señalización y demarcación
5 La demarcación está visible

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
demarcación
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Area/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
buenas prácticas de almacenamiento y apilamiento
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 1 de 3 Estándar 1.22

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Buenas prácticas de almacenamiento


y apilamiento

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Minimizar los riesgos asociados al apilamiento y almacenamiento,


previniendo los arreglos peligrosos en el lugar de trabajo para el
personal y los productos.

2 Responsabilidades

2.1 Designar personal competente y experimentado para efectuar


apilamientos seguros.

2.2 El Líder de Grupo a cargo de empleados que tenga relación con


apilamiento y almacenamiento debe instruirlo en las técnicas apro-
piadas y los riesgos asociados.

2.3 El responsable de cada área debe asegurar que las plataformas y


dispositivos de carga dañados sean retirados, descartados o repa-
rados inmediatamente.

3 Descripción de la Actividad

3.1 El material debe estar ordenadamente apilado en pisos estables y


nivelados capaces de soportar el peso de la pila.

3.2 El peso máximo de cada pila debe estar regido por la forma de los

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


materiales a ser apilados y la carga máxima por los componentes
que queden en la parte de abajo.

3.3 El alto total de una pila no debe exceder 3 veces el ancho menor
de la base.

3.4 El material apilado no debe sobresalir a pasillos o caminos, los cuales


deberán estar claramente demarcados.

3.5 El almacenamiento o apilamiento no debe obstruir el alumbrado,


equipos de ventilación, paneles o cajas eléctricas, salidas de emer-
gencia, signos de seguridad y equipo de combate de incendios, u
otro equipo en que sea afectada su operatividad. Debe haber una
mínima distancia de 1 metro entre la parte de arriba de una pila y
la instalación para extinción de incendios automática y equipo de
alumbrado.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 224, 230 Y 33), D.S. 594 (art. 42 Y 46) · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


buenas prácticas de almacenamiento y apilamiento
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 2 de 3 Estándar 1.22

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Buenas prácticas de almacenamiento


y apilamiento

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.6 Está prohibido escalar las pilas sin la ayuda de escalera u otro medio
apropiado.

3.7 Los patios de almacenamiento y apilamiento deben estar sectoriza


dos, con los materiales claramente identificados.

3.8 Cuando las pilas estén adyacentes a pasillos o caminos usados por
vehículos, deben protegerse con barreras, señales u otro dispositivo
visible, para evitar una colisión accidental que pudiera poner en
peligro la estabilidad de la pila y a las personas.

3.9 Las pilas deben ser desarmadas de arriba hacia abajo.

3.10 Los materiales redondos tales como tambores o cañerías deben ser
almacenados en repisas apropiadamente diseñadas y adecuada
mente afianzadas con cuñas las cuales deben tener una manilla
apropiada para facilitar su manejo.

3.11 Todo material de forma esférica debe ser almacenado en cajas o


receptáculos que aseguren su estabilidad.

3.12 Solo se puede apilar material sobre paredes que estén diseñadas
para tal efecto.

3.14 El almacenaje de artículos en estanterías, repisas o pisos debe ser


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

ordenado, permitiendo su fácil acceso para cualquier persona


oequipo de carga.

3.15 Los artículos almacenados deben estar claramente identificados y


no deben sobresalir de las repisas.

3.16 Las repisas deben estar rotuladas con la indicación de la carga


máxima que pueden soportar y nunca deben ser sobrecargadas.

3.17 Las repisas con altura que excedan 4 veces el ancho de ellas deben
ser afianzadas a las paredes o solidarias entre si y ancladas al piso.

3.18 Los artículos más pesados deben almacenarse en las bandejas


inferiores de la estantería y deben permitir una manipulación segura
por parte del operador.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 224, 230 Y 33), D.S. 594 (art. 42 Y 46) · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


buenas prácticas de almacenamiento y apilamiento
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 3 de 3 Estándar 1.22

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Buenas prácticas de almacenamiento


y apilamiento

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.19 Las sustancias peligrosas deberán almacenarse sólo en recintos


específicos destinados para tales efectos, en las condiciones ade-
cuadas a las características de cada sustancia y estar identificadas
de acuerdo a las normas chilenas oficiales en la materia. Tal como
se define en el estándar 2.17.

4 Lista de Verificación

Se incluye lista de verificación.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 224, 230 Y 33), D.S. 594 (art. 42 Y 46) · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


buenas prácticas de almacenamiento y apilamiento
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 1.22/1

LISTA DE VERIFICACIÓN DE ALMACENAMIENTO Y APILAMIENTO

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK” o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.

Código de Falla
1 Verificar la estabilidad y nivel del piso
2 Comprobar que las pilas no exceden 3 veces el ancho menor de la base
3 Verificar que las pilas no están apoyadas en otra pila
4 Protección de las pilas ubicadas en sectores adyacentes a caminos con tránsito de vehículo
5 Rotulación de los estantes indicando la carga máxima a soportar
6 Almacenamiento de sustancias peligrosas
7 Almacenamiento de materiales inflamables y combustibles

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
buenas prácticas de almacenamiento y apilamiento
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Area/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


orden y limpieza del lugar de trabajo
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 1 de 1 Estándar 1.23

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Orden y limpieza del lugar de trabajo


(Housekeeping)

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Controlar los riesgos asociados a elementos innecesarios presentes


en el área al momento de realizar una actividad, mejorar el entorno
y el desempeño en el trabajo

2 Responsabilidades

2.1 El Superintendente debe asegurar que todos los trabajadores reciban


la información correspondiente al Sistema de Gestión de Housekee-
ping de MEL.

2.2 El Responsable de Área debe asegurar el orden y limpieza en los


lugares de trabajo y áreas adyacentes bajo su responsabilidad
mediante la implementación del Sistema de Gestión de Housekeeping
de MEL.

2.3 Los Líderes de Grupo deben asegurar que cada tipo de residuo
generado en su área de responsabilidad sea depositado en los
lugares correspondientes para su posterior retiro.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Implementar el Sistema de Gestión de Housekeeping de MEL, basado


en el metodología de las “5S”, aplicando las siguientes actividades:
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar y Disciplina, tal como se


describe en el manual de dicho sistema.

4 Lista de Verificación

Se incluye lista de verificación.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 224, 230 Y 33), D.S. 594 (art. 42 Y 46) · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


orden y limpieza del lugar de trabajo
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 1.23/1

LISTA DE VERIFICACIÓN DE ALMACENAMIENTO Y LIMPIEZA


DEL LUGAR DE TRABAJO, PATIOS Y ÁREAS ADYACENTES

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK” o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.

Código de Falla
1 El orden y el aseo del área es el correcto
2 Hay materiales superfluos en el área
3 Hay lugares determinados para el depósito de materiales útiles
4 Las áreas exteriores a oficinas e instalaciones están limpias
5 Esta definida la responsabilidad del área en la relación al orden y el aseo
6 Hay materiales sobre muebles y ventanas
7 Está definido el estándar del lugar (fotos)
Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
orden y limpieza del lugar de trabajo
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
manejo de residuos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Estándar 1.24

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Manejo de residuos

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Controlar los riesgos a la salud y seguridad de las personas y al medio


ambiente asociados a los materiales residuales generados en las
operaciones y actividades de Minera Escondida Ltda.

2 Responsabilidades

2.1 Corresponde al Responsable de Área asegurar que los residuos


generados con ocasión de su trabajo sean dispuestos de manera
separada en los contenedores y depósitos asignados a cada tipo,
ubicados en sus instalaciones o donde corresponda, de acuerdo a
lo indicado en la “Guía de Manejo de Residuos”.

2.2 El Responsable del Área debe asegurar la infraestructura adecuada


para el manejo de residuos.

2.3 El Líder de Grupo debe asegurar que todo trabajador conozca y


entienda el manejo de los residuos generados con ocasión de su
trabajo.

3 Descripción de la Actividad

3.1 El generador debe disponer los residuos en forma segregada de


acuerdo con los lineamientos dados por el “Instructivo de Manejo

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


de Residuos y Subproductos”.

3.2 En la “Guía de Manejo de Residuos MEL” se entrega un listado de


los principales residuos de cada clase generados en la Compañía
y las instrucciones de manejo para cada caso.

3.3 Toda Área de Trabajo e instalación debe contar con suficientes


depósitos o contenedores debidamente rotulados para los distintos
tipos de residuos de acuerdo a sus necesidades de generación.

3.4 Sólo se podrán depositar y disponer los residuos en los contenedores


y Centros de Trasferencia autorizados por la Gerencia de Asuntos
Ambientales.

3.5 El retiro desde las áreas se efectuará sólo si se cumplen las condiciones
de segregación y disposición correctas.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 35, 211 y 331); Nch 19. Of 79, Nch 1410/78, Nch 1411/2 Of 78, Nch 1411/1 Of 78,
Nch 1411/3 Of 78, Manual de Manejo de Residuos · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


manejo de residuos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Estándar 1.24

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Manejo de residuos

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.6 Todo depósito de residuo que pueda degradarse o descomponerse


debe tener una tapa que evite la emanación de olores y proliferación
de plagas.

3.7 Todo residuo orgánico debe manejarse en bolsas plásticas


Los tambores de residuos peligrosos deben ser rotulados mediante
una etiqueta de identificación, que permita conocer claramente
su contenido y origen (Ver “Guía de Manejo de Residuos MEL”).

4 Lista de Verificación

No incluye lista de verificación.


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 35, 211 y 331); Nch 19. Of 79, Nch 1410/78, Nch 1411/2 Of 78, Nch 1411/1 Of 78,
Nch 1411/3 Of 78, Manual de Manejo de Residuos · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


símbolos de seguridad y código de colores
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Estándar 1.25


Símbolos de seguridad y
MINERA ESCONDIDA LIMITADA códigos de colores

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Advertir visualmente a los trabajadores mediante señales y colores


estándares los peligros potenciales asociados a equipos, instalaciones,
productos y materiales.

2 Responsabilidades

2.1 Corresponde al Responsable de Área asegurar que los equipos,


cañerías, materiales, pisos e instalaciones en su área de responsa-
bilidad estén demarcadas con el color y/o símbolo apropiado.
La Gerencia de Salud y Seguridad es responsable de estandarizar
las señales y símbolos.

2.2 El Líder de Grupo debe asegurar que todo trabajador conozca y


entienda el significado de los símbolos de seguridad y código de
colores.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Detalles completos del código de color estándar de Escondida están


descritos en el "Manual de Símbolos de Seguridad".

3.2 Las demarcaciones, señales y símbolos deben mantenerse siempre


legibles y visibles.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


3.3 Se debe colocar letreros con el código de colores y símbolos de
seguridad en lugares estratégicos dentro del lugar de trabajo a fin
de que todo trabajador incluyendo contratistas puedan informarse
de los riesgos identificados en el inventario de las áreas.

3.4 Las cañerías deben ser identificadas con el color correspondiente


y con bandas de uno o más colores que identifican la naturaleza
específica del contenido de la cañería y el sentido del flujo de líquido
que transporta.

3.5 En la proximidad de toda válvula las cañerías deben tener identificada


la dirección y naturaleza del fluido de acuerdo con el código de
colores.

3.6 Las cañerías que transportan sustancias tóxicas, corrosivas, o de alta


presión deben identificarse con símbolos de advertencia en su

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 35, 211 y 331); Nch 19. Of 79, Nch 1410/78, Nch 1411/2 Of 78, Nch 1411/1 Of 78,
Nch 1411/3 Of 78, Manual de Símbolos de Seguridad · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


símbolos de seguridad y código de colores
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Estándar 1.25


Símbolos de seguridad y
MINERA ESCONDIDA LIMITADA códigos de colores

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

trayectoria como también antes y después de cruzar un muro, piso,


techo, cielo raso, etc.

3.7 En el caso de cañerías con recubrimiento interior de goma, debe


identificarse esta condición con un aviso visible.

3.8 Identificar las cañerías de uso eléctrico con la simbología establecidas


en el Manual de Símbolos de Seguridad.

3.9 Los conductores de los cables multiconductores deberán identificarse


por colores u otros medios.

3.10 Todos los estanques utilizados para almacenar líquidos o gases deben
estar pintados con los colores de seguridad correspondiente y estar
rotulados, indicando su contenido, capacidad y la presión si
corresponde de acuerdo a lo indicado en manual de símbolos de
seguridad.

3.11 Los cilindros con contenido de gases a presión deben estar pintado
con los colores especificados en el Manual de Símbolos de Seguridad.

3.12 En las áreas de cargue con explosivos debe ser convenientemente


señalizada, usando los colores negro y amarillo de acuerdo a la
normativa nacional para explosivos.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

3.13 Las protecciones de seguridad que se coloquen para cubrir, encerrar,


proteger o separar lugares o cosas peligrosas, deberán estar pintadas
de acuerdo con el código de colores.

4 Lista de Verificación

No incluye lista de verificación.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 35, 211 y 331); Nch 19. Of 79, Nch 1410/78, Nch 1411/2 Of 78, Nch 1411/1 Of 78,
Nch 1411/3 Of 78, Manual de Manejo de Residuos · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


conservación de recursos naturales
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 1 de 2 Estándar 1.26


Conservación de recursos
MINERA ESCONDIDA LIMITADA naturales

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

1.1 Velar por la protección de los recursos naturales, tales como flora,
fauna, ecosistemas; y aquellos de carácter cultural y paisajístico tales
como valores arqueológicos e históricos que puedan verse de alguna
manera afectados por las operaciones de Minera Escondida Ltda.

1.2 Optimizar el consumo de los recursos naturales

2 Responsabilidades

2.1 Corresponde a cada Superintendente asegurar la protección de


áreas declaradas sensibles desde el punto de vista natural o científico
por la Compañía.

2.2 Cada Gerencias debe establecer programas para optimizar el


consumo de recursos tales como agua, energía, combustibles y
otros, definiendo indicadores apropiados para medir el desempeño.

2.3 El Líder de Grupo debe asegurarse que todo trabajador conozca


este estándar y proteja las áreas declaradas como sensibles.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Todo trabajador de Minera Escondida Ltda. o empresa contratista

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


que realice permanente u ocasionalmente operaciones en áreas
declaradas sensibles por la Compañía, debido a su valor natural e
interés científico, tales como:

Salares
Cuerpos de Agua
Borde Costero
Zonas con presencia de sitios arqueológicos o de interés histórico
Cualquier otra área declarada como de interés por la Gerencia
de Asuntos Ambientales

Quedará sujeta a las siguientes obligaciones:

a) No remover o dejar abandonado material alguno, ni a intervenir


de ninguna forma zonas o lugares que no sean específicamente
los asignados para realizar los trabajos objeto de su contrato.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 35, 211 y 331); Nch 19. Of 79, Nch 1410/78, Nch 1411/2 Of 78, Nch 1411/1 Of 78,
Nch 1411/3 Of 78, Manual de Símbolos de Seguridad · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


conservación de recursos naturales
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. 6 Página 2 de 2 Estándar 1.26


Conservación de recursos
MINERA ESCONDIDA LIMITADA naturales

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

b) Debe retirar todo desecho de cualquier tipo trasladarlo a sus


instalaciones de faena y disponerlo de acuerdo a los procedi-
mientos indicados en el elemento 1.24.

c) Queda estrictamente prohibida la extracción y/o destrucción de


especies vegetales que crecen naturalmente en la zona.

3.2 Queda estrictamente prohibida la caza, captura, eliminación,


perturbación y alimentación de especies animales que habitan
naturalmente en la zona.

3.3 Queda estrictamente prohibida la introducción de animales


domésticos y mascotas, asimismo como el cultivo de plantas
ornamentales fuera de las oficinas e instalaciones.

3.4 Toda pérdida innecesaria de recursos (agua, energía, insumos,


combustibles, papel) debe ser evitada y controlada.

4 Lista de Verificación

No incluye lista de verificación.


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 35, 211 y 331); Nch 19. Of 79, Nch 1410/78, Nch 1411/2 Of 78, Nch 1411/1 Of 78,
Nch 1411/3 Of 78, Manual de Símbolos de Seguridad · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


protección de maquinarias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 2.11

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Protección de maquinarias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito
Controlar que los riesgos asociados a partes de máquinas en movi-
miento sean identificados, minimizados o eliminados.
Considerar que las protecciones son barreras duras, ya que impiden
el contacto físico entre la persona y el punto de atrapamiento.
2 Responsabilidades
2.1 El responsable de la operación de la máquina en su área de control,
debe asegurarse que ningún equipo se haga funcionar a menos
que todas las protecciones estén debidamente instaladas.
2.2 Todos los empleados deberán ser instruidos de la importancia del
uso de las protecciones. Esta instrucción deberá ser archivada.
El Lider de Grupo debe asegurarse que el personal bajo su
responsabilidad está entrenado en el uso de las paradas de
emergencia de los sistemas (pull cord en correas transportadoras
por ejemplo).
2.3 Las protecciones mecánicas instaladas en los equipos deben ser
inspeccionadas cada tres meses. Los esmeriles, amoladoras y
galleteras deben inspeccionarse una vez al mes.
3 Descripción de la Actividad
3.1 Se debe proteger adecuadamente todo punto, sector, acoplamiento,

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


transmisión que signifique riesgo de atrapamiento a las personas,
por parte de equipos o maquinarias en movimiento.
3.2 Como protección se debe usar materiales resistentes al fuego y
corrosión. Deben proveer 100% de protección. En el caso de planchas
perforadas o mallas, los intersticios no deben ser mayores que 10
milímetros. No se deben hacer hoyos en las protecciones para facilitar
la lubricación o el ajuste. En el caso de utilizar cañerías de lubricación
a las partes móviles, éstas deben extenderse o las protecciones
deben rediseñarse cuando sea necesario.
3.3 Las protecciones deben asegurar que no sea posible el acceso a
los puntos de peligro durante la operación. Toda protección debe
ser una parte permanente de la máquina sin debilitar la estructura,
no debe crear riesgos adicionales como puntos sobresalientes o
astillas, ser diseñadas de tal manera que provea un fácil acceso a
las partes que requieran ajustes, mantención o reparación y no

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 31, 33, 148, 150, 279 y 373) Máquinarias rotatorias y Sistemas Transportadores ·
Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


protección de maquinarias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 2.11

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Protección de maquinarias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

deben afectar la operación eficiente de una máquina impidiendo


su producción.
3.4 En caso de protecciones móviles, que siguen el movimiento de la
maquinaria, deben estar enclavadas mecánica, eléctrica o
neumáticamente, según sea el caso.
3.5 Las protecciones deben ser pintadas con color amarillo por la parte
externa.
3.6 La cuerda de seguridad para paradas de emergencia (Pull-Cord)
debe estar siempre al alcance del Operador. Ninguna Correa
Transportadora puede estar o ponerse en servicio sin Sistema de
Parada de Emergencia (Pull-Cord). Para mayor información refierase
al estándar operativo “Maquinas Rotatorias y Sistemas Transportadores”
3.7 Todos los equipos fijos accionados eléctricamente, que presentan
riesgo de atrapamiento debe disponer de una botonera de detención
de emergencia, ubicada en un lugar cercano al operador, de fácil
acceso y señalizada, que permita detener la energía de inmediato,
del correspondiente equipo.
3.8 Para los trabajos que se realicen con esmeriles de pedestal se deben
tomar las siguientes medidas de seguridad:
3.8.1 Deben estar provistos de una pantalla protectora. (ej.: acrílico
endurecido) y estar anclado al piso.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

3.8.2 La platina apoya herramientas debe tener una máxima separación


de la superficie de desgaste del esmeril de 3 milímetros.
3.8.3 En los lugares de uso de esmeriles debe existir iluminación de acuerdo
al estándar establecido. (”Iluminación Natural y Artificial” 1.12)
3.8.4 Cada vez que se utilice este equipo, el responsable del trabajo, se
asegurará que la proyección de partículas no afecte a terceros o
instalaciones y/o equipos. Para estos efectos, dispondrá de pantallas
o biombos y además, si es necesario señalizará y aislará el sector de
trabajo.
4 Lista de Verificación
Se incluye listas de verificación.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 31, 33, 148, 150, 279 y 373) Máquinarias rotatorias y Sistemas Transportadores ·
Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


protección de maquinarias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.11/1

LISTA DE VERIFICACIÓN PROTECCIÓN DE MAQUINARIAS

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.

Código de Falla
1 Todos los puntos están protegidos adecuadamente
2 Materiales de protección resistentes al fuego o la corrosión
3 Protecciones cubren 100% los puntos de atrapamiento
4 Intersticios de protecciones menores de 10 milímetros
5 Protecciones fáciles de remover para mantención de equipos
6 Protecciones pintadas de color amarillo
7 Existencia de pullcord cuerda de emergencia en correa transportadora
8 Protecciones para esmeriles: visores, cubre piedra
9 Placa de apoyo de esmeriles a distancia de 3 milímetros como máximo
10 Protección impide operación normal del equipo
11 Parada de emergencia es de fácil acceso al operador

Equipo ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
protección de maquinarias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
rotulado
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 2.13


Rotulado de interruptores,
MINERA ESCONDIDA LIMITADA aisladores, enchufes y válvulas

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito
El propósito de rotular e identificar el equipo, (válvulas, aisladores,
enchufes interruptores) es para asegurar que solamente el equipo
o proceso correcto se ponga en operación, o se detenga
especialmente en una emergencia. Más aún, ayuda a los empleados
poco familiarizados con la máquina o faena para identificar y localizar
rápidamente el equipo.
2 Responsabilidades
2.1 El Dueño del Area es responsable por asegurar que todas las válvulas,
aisladores, enchufes e interruptores estén debidamente rotulados.
2.2 Es responsabilidad de cada Lider de Grupo asegurar que los traba-
jadores conocen e identifican los rótulos.
2.3 El Superintendente debe asegurar que los rótulos de los equipos sean
los mismos tanto en las salas de control como en el terreno.
Descripción de la Actividad
3
Todos los equipos fijos deben estar rotulados con el nombre y número
3.1 del equipo. Se deben mantener los archivos actualizados.

Los rótulos deben estar en lugares visibles, legibles y de fácil interpre-

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


3.2
tación. El material del rótulo debe ser acorde con las característica
del área donde esta instalada.

3.3 Rotulación en equipos eléctricos.

3.3.1 El signo de “Peligro, Corriente Eléctrica”, debe estar indicado en


todos los paneles de distribución. Además en la tapa frontal y el
chasis deberá indicarse el voltaje de operación.
3.3.2 Todos los interruptores de un panel de distribución, deben estar
rotulados con un número y en la tapa interior debe adosarse el plano
de distribución de circuitos eléctricos, correlacionado cada circuito
con el número del interruptor correspondiente.
3.3.3 Los dispositivos de control y emergencia:

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 129, 221, 238, 252 y 350) · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


rotulado
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 2.13


Rotulado de interruptores,
MINERA ESCONDIDA LIMITADA aisladores, enchufes y válvulas

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

(Botoneras de parada/partida, paradas de emergencias), deben


estar rotuladas con el mismo nombre y número del equipo que
comandan.
3.3.4 Todos los enchufes e interruptores de alumbrado en talleres, plantas
y oficinas, deben estar claramente rotulados de manera que sean
identificables en el panel de distribución.
Todas las sub-estaciones y salas eléctricas deben estar provistas con
las siguientes instrucciones:
a) Un aviso que prohíba el ingreso a toda persona no autorizada.
b) Un aviso que indique los procedimientos a seguir en caso de
incendios.
c) Instrucciones sobre el rescate y primeros auxilios que se deben
seguir para la reanimación de personas que han sufrido shock
eléctrico o han pasado a formar parte del circuito, estos deben
ser colocados por escrito en sub-estación, centro de distribución
y otros lugares en que exista riesgo.
d) Publicar en la puerta de acceso el registro del personal responsable
y autorizado para ingresar a las salas eléctricas subestaciones.
e) Un resumen del plan de emergencia que especifique claramente
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

a quien y como notificar cualquier accidente o acontecimiento


peligroso de origen eléctrico.
f) Un listado que especifique el lugar donde existan cables y equipos
eléctricos enterrados.
3.4 Rotulación de válvulas críticas.
3.4.1 Determinar e identificar las válvulas o dispositivos críticos, que son
elementales para la mantención de un proceso seguro y estable.
3.4.2 Todas las válvulas deben tener identificada claramente la identificción
de abierto y cerrado.
4 Lista de Verificación
Se incluye listas de verificación.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 129, 221, 238, 252 y 350) · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


rotulado
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.13/1

LISTA DE VERIFICACIÓN ROTULADOS DE INTERRUPTORES,


AISLADORES, VLAVULAS Y TUBERIAS

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.

Código de Falla
1 Todos los equipos fijos deben estar rotulados 8 Las SSEE y las salas electricas tienen aviso con
con el nombre y número del equipo los procedimeintos a seguir en caso de incendios
2 Se debe mantener archivos actualizados de 9 Las SSEE y las salas electricas tienen avisos
todos los equipos rotulados instrucciones sobre el rescate y primeros auxi-
3 Los rótulos son visibles, legibles y de fácil lios que se deben seguir para la reanimación
interpretación en caso de shock eléctrico
4 Existe signo “Peligro, corriente eléctrica” en 10 Las SSEE y las salas electricas tienen avisos del
frontal y chasis de los paneles de distribución plan de emergencia que especifica a quien y
eléctrica como notificar cualquier accidente
5 Los dispositivos de control y emergencia están 11 Listado que indique existencia cables y equipos
rotulados con el mismo nombre y número del eléctricos enterrados
equipo que comandan 12 Las válvulas y dispositivos críticos están
6 Los enchufes e interruptorers de alumbrado identificados
están claramente rotulados 13 Identificación de válvulas con direcciones de
7 Las SSEE y salas eléctricas tienen avisos que abierto o cerrado
prohiba el ingreso a toda persona no autori-
zada 14

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Equipo ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Firma Responsable
rotulado
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
escaleras, pasillos, andamios y plataformas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 3 Estándar 2.14


Escaleras, pasillos, andamios y
MINERA ESCONDIDA LIMITADA plataformas

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito
Controlar la forma segura de usar las escaleras fijas y/o portátiles,
plataformas elevadas y andamios.

2 Responsabilidades

2.1 El Líder de Grupo del Área debe designar un responsable para cada
escalera, plataforma y andamio.

2.2 El Lider de Grupo debe asegurar que todos los trabajadores están
debidamente entrenados y siguen este estándar.
2.3 El Encargado del elemento (escaleras, plataformas y andamios) es
responsable de identificar, inspeccionar y mantener el elemento
asignado.
2.4 Es responsabilidad de la persona a cargo del armado del andamio
construirlo bajo las especificaciones del fabricante e instalar la tarjeta
(verde cuando este listo, roja cuando no se pueda utilizar) que
especifique la autorización de su uso.

3 Descripción de la Actividad
3.1 Las escaleras fijas y de mano, plataformas y andamios deben tener
su identificación propia para efectos de registro, mantención,

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


inspección.
3.2 Al utilizar escaleras de mano o portátiles se deben tomar las siguientes
medidas de seguridad:

3.2.1 Las escaleras portátiles deben guardarse horizontalmente en soportes


y en áreas demarcadas.

3.2.2 Cuando estén en uso, las escaleras deben estar atadas, sujetas o
aseguradas para prevenir que se resbalen. Toda escalera tendrá
apoyo en su base con material antideslizante, en buen estado
(zapata).

3.2.3 Las escaleras deben colocarse de manera que su punto de apoyo


en la base debe alejarse del muro o estructura a una distancia
máxima de un cuarto de su longitud, debe sobresalir 1 metro sobre

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 33, 102, 342, 352) · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


escaleras, pasillos, andamios y plataformas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 3 Estándar 2.14


Escaleras, pasillos, andamios y
MINERA ESCONDIDA LIMITADA plataformas

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

el punto de apoyo superior cuando se quiere acceder la cota


máxima del muro referido.

3.2.4 No se usarán escaleras metálicas en trabajos eléctricos.

3.2.5 Solo pueden usarse escaleras portátiles de fábrica. No deben utilizarse


escaleras añadidas artesanalmente en alguna de sus partes.

3.3 A las escaleras de gato de más de 8 metros de longitud debe


instalarse plataformas de descanso cada 8 metros con barandas,
rodapié y cadenas o barras de seguridad. Aquellas escaleras fijas
cuya longitud sea mayor de 5 metros debe instalársele una protección
tipo jaula que debe comenzar a los 2.5 metros medidos desde el
suelo. La jaula de protección debe superar en 90 centímetros la
estructura en su punto más alto. La distancia entre la escalera y el
muro que la sustenta no debe ser inferior a 30 centímetros.

3.4 Las escaleras de gato deben disponer de travesaños con


separaciones no mayor de 30 centímetros y de no más de 40
centímetros de ancho.

3.5 Para puntos con acceso restringidos debe proveerse un dispositivo


tipo tapa con candado (bloqueo).

3.6 Las escaleras fijas que tengan más de cuatro peldaños deben estar
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

provistas de barandas para apoyo de manos, los pisos y descansos


deben tener dimensiones uniformes para beneficiar el ritmo natural
de los usuarios. Las franjas de los pisos primero y último de las escaleras
deben pintarse amarillas al frente y arriba.

3.7 Los pasillos y plataformas situados sobre el nivel del piso deben estar
equipados con barandas firme a una altura mínima de 1.10 metros
y con rodapié.

3.8 Un andamio deben estar diseñado para soportar por lo menos 4


veces la suma del peso de los trabajadores y material, que estarán
sobre el éste y deben tener indicada en un lugar visible la capacidad
máxima de carga.

3.9 El el armado del andamio no deben mezclarse componentes de


distintos tipos. Se debe asegurar a una estructura colindante perma-
nente o en su defecto con vientos

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 33, 102, 342, 352) · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


escaleras, pasillos, andamios y plataformas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 3 Estándar 2.14


Escaleras, pasillos, andamios y
MINERA ESCONDIDA LIMITADA plataformas

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.10 Las plataformas de trabajo de los andamios deben estar equipadas


con barandas y superficie cubierta en su totalidad y cada uno de
sus componentes asegurado al andamio, disponer de rodapié de
altura mínima de 10 centímetros. La altura de la baranda debe ser
de 1.10 metros y sus soportes verticales no deben estar separados
más de 2.10 metros. Su instalación debe hacerse sobre piso sólido,
parejo, absolutamente estable. Los andamios que utilicen ruedas
para su desplazamiento deben contar con trabas y seguro. Las
tablas utilizadas en plataformas deben tener un espesor mínimo de
2”, sin nudos y sobresalir en ambos extremos como mínimo 200
milímetros.

3.11 El trabajo sobre un andamio obliga a la persona a usar arnés de


seguridad, con línea de vida sujeto al edificio o estructura y no al
andamio.

3.12 El espacio entre la plataforma de trabajo y el plano de trabajo no


debe ser mayor a 200 milímetros.

3.13 Solo se puede desplazar un andamio, cuando éste se encuentre sin


carga en la plataforma o en alguno de sus componentes.

4 Lista de Verificación
Se incluye listas de verificación.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 33, 102, 342, 352) · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


escaleras, pasillos, andamios y plataformas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.14/1

LISTA DE VERIFICACIÓN ESCALERAS PORTÁTILES

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser rotulado “D” y debe ser informado a la persona responsable por la
reparación del equipo.
Código de Falla
1 Tornillos,pernos,clavos sueltos, etc. 8 Extensión de la escalera defectuosa
2 Soportes suletos, quebrados, trizados 9 Uniones defectuosas de la extensión
3 Peldaños quebrados, partidos, rotos, sueltos 10 Poleas para cuerdas o cables, defectuosos
4 Astillas en los peldaños y soportes 11 Cuerda o cable deteriorado
5 Soporte anti deslizante dañada o inexistente 12 No poseen número de identificación
6 Base inestable 13 El lugar de almacenaje no es el adecuado
7 Bisagras defectuosas o inexistentes 14

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
escaleras, pasillos, andamios y plataformas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


escaleras, pasillos, andamios y plataformas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.14/2

LISTA DE VERIFICACIÓN ESCALERAS FIJAS

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser rotulado “D” y debe ser informado a la persona responsable por la
reparación del equipo.
Código de Falla
1 Peldaños sueltos 7 Barandas en mal estado, inestables
2 Tornillos, pernos, clavos sueltos 8 Sin número de identificación
3 Soportes sueltos 9 Partes metálicas deterioradas
4 Base inestable 10 Jaula de protección dañada o inestable
5 Distancia del peldaño a superficie de soporte 11 Plataformas cada 8 metros de altura
6 Deformaciones 12 Accesos en lugares restringidos

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
escaleras, pasillos, andamios y plataformas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


escaleras, pasillos, andamios y plataformas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.14/4

LISTA DE VERIFICACIÓN DE ANDAMIOS

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el


equipo es defectuoso, debe ser rotulado “D” y debe ser informado a la persona responsable por la
reparación del equipo.
Código de Falla
1 Componentes dañados 10 Uso de arnés y cable de vida
2 Bases desniveladas 11 Tablas sin fisuras, sin nudos
3 Bases montadas sobre madera 12 Uso de chavetas para uniones diagonales
4 Señalización visible de pesos máximo a cargar 13 Escalera de accesos asegurada y sobrepasar
a lo menos 900 milímetros
5 Piezas verticales con no mas de 2.4 metros de
separación 14 Verificación de existencias de soldaduras
6 Estado de tablas o superficiesmetálicas de los 15 Colocación de avisos de precaución por trabajo
andamios
en altura
7 Las tablas aseguradas, sin separación entre ellas
16 Tarjetas verde (uso) y roja (fuera de uso)
8 Las tablas deben sobresalir en los extremos
mínimos 200 milímetros 17 Superficies metálicas en buen estado
9 Baranda de plataforma superior mínimo 1.00
metros de altura y verticales cada 2.10 metros

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
escaleras, pasillos, andamios y plataformas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 4 Estándar 2.15


Equipos de levante y
MINERA ESCONDIDA LIMITADA accesorios

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito
Controlar que los equipos y accesorios de levante estén en condi-
ciones seguras para trabajar y que sean operadas por trabajadores
capacitados, calificados y autorizados.
2 Responsabilidades
2.1 Es responsabilidad del Gerente del Area respectiva controlar que
los equipos de levante y sus respectivos accesorios sean revisados
técnicamente por personal calificado y que tengan reconocida
competencia y prestigio.
2.2 Por lo menos una vez al año y después de cada mantención.

2.3 Cada área deberá tener un responsable para mantener el control


de los accesorios y equipos.

2.4 Es responsabilidad del usuario asegurar que los equipos y accesorios


de levante esten en buen estado antes de utilizarlos.(Aplicación
herramienta toma 5).

2.5 Es responsabilidad del personal técnico que certifica y aprueba los


equipos y accesorios mantener registros actualizados para cada
área usuaria.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

3 Descripción de la Actividad
3.1 La construcción, diseño y mantenimiento de todos los equipos de
levante y accesorios deben estar de acuerdo a las normas chilenas
vigentes. Sólo se debe usar equipos y accesorios de fabricación
certificada.

3.2 Cada equipo de levante y accesorios debe tener claramente


indicada la carga máxima de trabajo en Kilogramos o Toneladas,
según sea el caso.

3.3 Cada equipo de levante debe tener avisos de advertencias e


instrucciones con las velocidades operacionales recomendadas, y
advertencias de riesgos en las operaciones cerca de líneas de alta
tensión o cables eléctricos y toda su información y documentación
debe estar en idioma español.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 261, 262, 263 ), Nch 666 Of 70 · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 4 Estándar 2.15


Equipos de levante y
MINERA ESCONDIDA LIMITADA accesorios

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.4 En el caso de grúas móviles incluyendo camiones pluma, una cartilla


de cargas máxima y una tabla de ángulos de levante debe ser
pegada en un lugar adecuado, fácilmente visible para el operador.

3.5 El equipo de levante debe ser operado solo por personal capacitado
y autorizado.

3.6 Las personas que van a operar equipos de levante deben comprobar
a través de un certificado de instrucción de un organismo o empresa
competente que tienen sólidos conocimientos para operación segura
de los equipos que solicitan operar. La Gerencia de Logística Ope-
racional , a través de sus instructores efectuará un examen teórico–
práctico al postulante y serán ellos quienes lo autoricen.
Todas las personas que soliciten autorización para operar grúas
móviles , deberán acreditar a lo menos 2 años de tenencia de
Licencia Municipal para conducir vehículos.
Además de los requisitos ya señalados, se solicitaran los siguientes
diferenciándose de acuerdo a los equipos que se operarán:
Equipo Requisito
Grúa Horquilla Chequeo con 4 Observaciones Planeadas
Camión Plataforma por parte del Supervisor del área
Camión Grúas Curso operación Grúas
Curso Rigger
Puentes Grúas Curso operación Puentes Grúas

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Curso Rigger
Grúas Móviles Curso operación Grúas
Curso Rigger
3.7 En los ganchos se deben marcar tres puntos equidistantes a fin de
medir la deformación producto de su uso, la cual jamás deberá
exceder el 15% de las longitudes originales. Estas marcas deben ser
solicitadas al fabricante o proveedor. Los ganchos deben estar
equipados con un pasador de seguridad para prevenir una desco-
nexión de la carga.
3.8 Todo equipo de levante tales como gatos, brazos, articulados y / o
giratorios y similares deben ser pintados de color amarillo. En equipos
con gancho la bola o el tambor será pintada con franjas negras y
amarillas y llevará impresa la capacidad de carga. Los ganchos de
levante no deben pintarse a fin de detectar fisuras.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 261, 262, 263 ), NCH 666 Of 70 · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Página 3 de 4 Estándar 2.15


Equipos de levante y
MINERA ESCONDIDA LIMITADA accesorios

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.9 Los equipos de levante y accesorios deben tener números que los
identifique y deben corresponder a su hoja de registro.
3.10 El equipo de levante debe ser usado solamente para el propósito
diseñado. No debe excederse la capacidad de carga.
3.11 Los accesorios de levante defectuoso o deformado serán
inmediatamente retirados del servicio y destruidos.
3.12 Los accesorios de levante deben ser mantenidos limpios, lubricados
y almacenados en ganchos apropiados y de manera tal que no
estén en contacto con el suelo.
3.12 En el caso de grúas puente, en la superficie inferior del puente deben
indicarse los movimientos de traslación, subir-bajar, en
correspondencia a lo marcado en la botonera de control y comando.
Todos los puentes grúas deben tener accesos y plataformas de
mantención seguras.
3.13 En el caso de equipos de levante motorizados (ej.: Grúas, Puente
Grúa, Camiones Pluma), deben estar provistos de límites switches
de seguridad, tanto para la acción de traslado como de levante.
Los puentes grúas deben disponer de un display que indique la carga
para comparar con la capacidad máxima de levante del equipo.
3.14 En los equipos de levante con accionamiento eléctrico se debe
asegurar que los cables conductores no serán atrapados por efectos
de la acción de levante.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

3.15 Los equipos de levante accionado eléctricamente debe poseer


todas las protecciones del caso, incluyendo la conexión a tierra.
3.16 Ningún equipo de levante motorizado puede ser puesto en servicio
sin que su sistema de seguridad, esté operativo.
3.17 En el caso de los tambores de enrollado de cables, se debe asegurar
que con el gancho depositado a nivel del suelo, permanezcan en
el tambor a lo menos 3 vueltas.
3.18 Las equipos móviles debe estar dotados de un dispositivo de sonido
que alarme su traslado o giro.
3.19 Todo movimiento de cargas debe realizarse de acuerdo con los
procedimientos operativos relacionados a los equipos de levante.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 261, 262, 263 ), NCH 666 Of 70 · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 4 de 4 Estándar 2.15


Equipos de levante y
MINERA ESCONDIDA LIMITADA accesorios

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.20 Para aquellas condiciones donde los cables requieran ser expuestos
a ácidos, vapores u otros agentes corrosivos se deben utilizar cables
adecuados o especiales.

4 Lista de Verificación
Se adjuntan listas de verificación.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 261, 262, 263 ), NCH 666 Of 70 · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.15/1

LISTA DE VERIFICACIÓN ESTROBOS, ESLINGAS Y FAJAS

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


El gancho no puede reparase, debe ser detruido y eliminado.

Código de Falla
1 Gastados o con visible deterioro mecánico (cocas, jaulas de pájaros, pérdidas visibles de alma)
2 Corrosión, pérdida de más del 100% de diámetro original (solo estrobos)
3 Existencias de hebras cortadas en el cable (más de 7 hebras por torón)
4 Número de registro
5 Guardacabo de empalme
6 Condición de anillos de sellado y/o soporte
7 Marca de carga máxima
8 Almacenamiento

Accesorio ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.15/2

LISTA DE VERIFICACIÓN DE GANCHOS

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


El gancho no puede reparase, debe ser detruido y eliminado.

Código de Falla
Puntos a ser inspeccionados y chqueados:
Las distancias A1 A2 = A3 A4 (triángulo equilátero) cuando el gancho está nuevo.
Cuando la medida A2 A3 excede en un 15% la original, el gancho debe ser descartado de inmediato.
Los ganchos de acero templado especial pueden dañarse cuando son marcados con punzón.
Las distorciones deben ser monitoreadas midiendo la abertura del cuello con un calibrador.
Los ganchos deben marcarse como se muestra en la figura.
A

Distancia A2 - A3 = __________ mm. B

15% Desviación = __________ mm. C


D

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.15/3

LISTA DE VERIFICACIÓN CÁNCAMOS, GRILLETES Y POLEAS

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


El gancho no puede reparase, debe ser detruido y eliminado.

Código de Falla
1 Número de registro
2 Indicación de carga máxima
3 Seguro de cierre (grillete)
4 Abertura de cuello (máximo 15%)
5 Trizaduras, torceduras, grietas
6 Hilos en mal estado
7 Pasadores doblados
8 Estado eje de poleas
9 Almacenamiento
10 Bordes de poleas quebradas

Accesorio ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.15/4

LISTA DE VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE LEVANTE MANUAL - TECLE


(SEÑORITAS, PATECAS, WINCHES, MALACATES)

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, deber ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.
Si el equipo no puede reparase, debe ser destruido y eliminado.

Código de Falla
1 Quebraduras, abolladuras del equipo de levante
2 Cadena, cables rotos, corrosión, defectos, desgaste
3 Seguro del martillo, uniones libres y ganchos de seguridad
4 Desgaste y movimiento libre de la placa giratoria
5 Ganchos abiertos y dañados
6 Daño en alzaprima
7 Operación de palanca de dirección
8 Eslabones de cadenas y elongación
9 Pasadores de seguridad
10 Marca de capacidad, identificación correcta y visible
11 Almacenamiento
12 Número de registro
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Accesorio ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Firma Responsable
equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.15/5

LISTA DE VERIFICACIÓN DE EQUIPOS DE LEVANTE MÓVILES

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, deber ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.

Código de Falla
1 Asiento, espejos y carrocerías 10 Broches de seguridad
2 Agua , aceite, fuga hidráulica 11 Operación de manómetro e interruptores
3 Señales acústicas, luces e indicadores 12 Equipamiento cierre de seguridad hidráulica
4 Frenos de estacionamiento y de servicio caso falla
5 Condición y operación de gato, botalón 13 Abertura del cuello del gancho
6 Marca de identificación 14 Alarma de retroceso
7 Condición de controles y sistema hidráulico 15 Número de registro
8 Condición de tambores, poleas, ganchos, 16 Apriete de punto de fijación , pasadores
cables 17 Cinturón de seguridad
9 Accesorios, limites finales de carrera 18 Estado de los neumáticos
10 Tablas de carga máxima 19 Estado de extintor

Equipo ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
equipos de levante y accesorios
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


recipientes bajo presión
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 3 Estándar 2.16

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Recipientes bajo presión

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito
Evitar los incidentes que afecten la integridad y salud de los trabaja-
dores, producto del mal manejo y mantención de los cilindros de
gas comprimido, marmitas u otros que se caracterizan por contener
fluidos a presiones internas mayores que la presión atmosférica
(cilindros de gas comprimido, equipos de refrigeración, equipos de
soldadura a gas, herramientas neumáticas y todo equipo o herra-
mienta que almacene u opere a presiones mayores que la atmos-
férica).
2 Responsabilidades
2.1 El Responsable de Área debe asegurar que todo cilindro bajo presión
se maneje de acuerdo con este estándar.
2.2 El Responsable del Área debe proveer la información en forma
oportuna y conveniente a cerca de los riesgos asociados, de las
medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos.
2.3 Corresponde al encargado del elemento asegurarse que el registro
de recipientes presurizados utilizados en su área se mantenga al día.
2.4 El Responsable del Área y el encargado del elemento deberán
asegurarse que todos los dispositivos de corte de llama usados en
su área de responsabilidad sean probados al menos una vez al año.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

2.5 Los trabajadores que laboren y/o manipulen cualquier recipiente


bajo presión deben conocer los estándares legales y de la empresa
para respetar y cumplir sus exigencias.
2.6 El Responsable de Área debe asegurar que todo recipiente bajo
presión tenga vigente la prueba hidrostática.
3 Descripción de la Actividad
3.1 Las medidas de control que se deben tomar en el almacenamiento,
transporte y manipulación de cilindros portátiles de gases a presión
son:

3.1.1 Los cilindros deben ser almacenados y transportados siempre en


posición vertical, amarrados en forma individual con cadena o
abrazadera, con la tapa de protección atornillada, en un lugar
demarcado, ventilado y adecuado, protegido del sol, lluvia y condi-

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 277, 278 y 285), Norma Chile Oficial NCH · Elemento de Gestión 10: Operaciones y
Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


recipientes bajo presión
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 3 Estándar 2.16

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Recipientes bajo presión

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

ciones de corrosión, con piso plano de madera o goma al igual que


las rampas de carga o descarga, se deben mantener alejados de
toda fuente de calor e ignición o circuito eléctrico.

3.1.2 En el área de almacenaje se debe colocar letreros claramente


visibles a distancia de “peligro, no fumar”; ”no llamas abiertas”,
“almacenamiento de gases comprimidos”. El área estar protegido
con un techo incombustible y cerrado al accesos de personal no
autorizado.

3.1.3 Los cilindros de gas lleno y vacío deben almacenarse en forma


separada, y las zonas deben estar claramente demarcadas usando
las palabras “lleno” y “vacío”.

3.1.4 Los cilindros con diferentes tipos de gases deben almacenarse en


zonas separadas claramente identificadas.
Cuando se almacenen cilindros de gases combustibles, la distancia
de separación mínima con los cilindros de oxígeno debe ser de 6
metros o mediante una barrera o pared incombustible de, por lo
menos, 1.50 metros de alto y que tenga una resistencia al fuego de
por lo menos una hora.

3.1.5 Los lugares destinados para almacenar cilindros de gases comprimidos


y los cilindros deben estar limpios de aceite y grasa.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


3.1.6 Los cilindros y las conexiones deben inspeccionarse cada vez que
se muevan o trasladen por si hay fugas.

3.1.7 Cualquier cilindro de gas que tenga una fuga debe retirarse
inmediatamente del servicio y llevarse a un área bien ventilada y
señalizar el lugar para evitar el acceso de personas con llama abierta.
Para detectar fugas en cilindros de gases no debe utilizar llamas, en
cambio se debe usar agua jabonosa.

3.1.8 Todos los cilindros de gas comprimido deben estar perfectamente


identificados y certificadas las pruebas de presión y a otras que
hayan sido sometidos; esta certificación será hecha por el proveedor.
Los cilindros de gas a presión deben tener la siguientes información:
nombre del gas en español; fórmula química; en mezclas se indicará
el nombre usual del producto; fabricante y estar pintado de acuerdo
a los colores del gas, exigido por la Norma Chilena Nch 1377.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 277, 278 y 285), Norma Chile Oficial NCH · Elemento de Gestión 10: Operaciones y
Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


recipientes bajo presión
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 3 Estándar 2.16

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Recipientes bajo presión

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.2 Trabajos de oxicorte:

3.2.1 Los cilindros de oxígeno y gases combustibles en trabajos de oxicorte


deben disponer de dispositivos corta llama (Válvula anti retroceso
de llama) en buen estado. Estas, 4 en total, deben instalarse tanto
en la salida de los manómetros como a la conexión del soplete.

3.2.2 Los equipos de oxicorte deben poseer manómetros en buenas


condiciones. En caso de desperfecto o sospecha que los tengan,
deben ser cambiados de inmediato.

3.2.3 Los componentes de los equipos de oxicorte deben ser


inspeccionados antes de ser usados.

3.2.4 El personal que realice trabajo de oxicorte debe estar calificado y


autorizado.

3.3 Los recipientes a presión instalados en MEL deben estar numerados


y controlados en lo que corresponde a la prueba hidrostática y la
medición de espesores. La presión máxima segura para trabajar con
estos envases debe estar claramente marcada con una línea roja
en el dial del manómetro. La línea no puede marcarse sobre el vidrio,
excepto en los manómetros rellenos de silicona, en cuyo caso dicha
línea debe extenderse hacia el cuerpo del manómetro. Estas señales
serán visibles e indelebles.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

4 Lista de Verificación

Se incluyen listas de verificación.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 277, 278 y 285), Norma Chile Oficial NCH · Elemento de Gestión 10: Operaciones y
Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


recipientes bajo presión
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.16/1

LISTA DE VERIFICACIÓN EQUIPO OXICORTE

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.
Si el equipo no puede repararse, debe ser destruido y eliminado.
Código de Falla
1 Identificación equipo 7 Estado de abrazaderas de mangueras
2 Estado de manómetros, válvulas y reguladores. 8 No mas de 3 uniones por mangueras
3 Conexión de mangueras 9 Credencial del operador de oxicorte
4 Válvulas corta llamas 10 Dispone de señalizaciones
5 Estado de mangueras 11 Dispone de equipos contra incendio
6 Estado de soplete y boquillas

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
recipientes bajo presión
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
recipientes bajo presión
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.16/2

LISTA DE VERIFICACIÓN DE ALMACENAMIENTO


DE CILINDRO DE GASES

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, debe ser rotulado “D” y debe ser informado a la persona responsable por la
reparación del equipo.
Código de Falla
1 Almacenados en lugares limpios y exento de 8 Tienen tapas protectoras
grasas
9 El piso es madera o goma
2 El almacenamiento esta ventilado 10 El transporte es el adecuado
3 Almacenamiento según incompatibilidades
11 El acceso al lugar de almacenamiento es
4 Se mantienen las distancias estandarizadas restringido
5 Están protegidos de rayos solares 12 Dispone de señalizaciones
6 Los cilindros están amarrados en forma indi- 13 Dispone de equipos contra incendio
vidual
7 Están separados los llenos de los vacíos

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
recipientes bajo presión
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
recipientes bajo presión
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.16/3

LISTA DE VERIFICACIÓN DE RECIPIENTES A PRESIÓN

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.
Si el equipo no puede repararse, debe ser destruido y eliminado.
Código de Falla
1 Válvulas de alivio
2 Válvulas de corte de alimentación
3 Placa de identificación (año de fabricación presión de trabajo, etc.)
4 Equipos libre de aceites y grasas
5 Válvulas y manómetros firmes y en buen estado
6 Codificación
7 Manómetros marcados con capacidad máxima de trabajo
8 Daños en la estructura
9 Prueba hidrostática y medición de espesores vigentes

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
recipientes bajo presión
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.16/4

LISTA DE VERIFICACIÓN DE EQUIPOS COMPRESORES PORTÁTILES

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.
Si el equipo no puede repararse, debe ser destruido y eliminado.
Código de Falla
1 Tiene cuñas para sujetar las ruedas
2 Estado de válvulas de seguridad
3 Deposito de combustible
4 Placa de identificación (año de fabricación, presión de trabajo, etc.)
5 Equipos libre de aceites y grasas
6 Codificación
7 Manómetros marcados con capacidad máxima de trabajo
8 Daños en la estructura
9 Prueba hidrostática vigente
10 Protección de polea
11 Estado de lanza de tiro y cadena de seguridad
12 Estado de las salidas de aire
13 Cadenas de seguridad en acoples a mangueras (antilatigazos)
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Firma Responsable
recipientes bajo presión
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


manejo de sustancias peligrosas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 4 Estándar 2.17


Manejo de sustancias
MINERA ESCONDIDA LIMITADA peligrosas

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito
Controlar los riesgos a la salud y seguridad de las personas y al medio
ambiente asociados al transporte, almacenamiento y manipulación
de sustancias peligrosas utilizadas en las operaciones y actividades
de Minera Escondida Ltda.
2 Responsabilidades
2.1 Corresponde al Responsable del Área asegurar el control, manejo,
almacenamiento y transporte de toda sustancia peligrosa que
ingrese a sus recintos, cumpliendo lo estipulado en la legislación
vigente.
2.2 El Líder de Grupo debe asegurarse que el personal dentro de su
área esté completamente informado, entrenado y familiarizado en
el uso, manejo y almacenamiento de sustancias peligrosas.
2.3 Cada Superintendente será responsable de designar oficialmente
una persona capacitada para el control de toda sustancia peligrosa.
2.4 El oficial de Protección Radiológica será responsable para todo
manejo de fuentes radioactivas y mantendrá un registro de estas,
listado por áreas, licencias de operación, lugares de instalación,
almacenamiento y transporte, tal como se describe en el
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

“Reglamento sobre Instalaciones Radioactivas” de MEL.


2.5 Bodega será responsable de proveer a todas las áreas usuarias las
hojas de datos actualizadas con cada producto almacenado en
su Área de Responsabilidad y calificada como peligrosa.
2.6 El Área de Suministros y Materiales es responsable de solicitar a los
proveedores las hojas de seguridad de cada producto adquirido.

3 Descripción de la Actividad

3.1 La clasificación de las sustancias peligrosas adoptadas en Minera


Escondida Ltda., es aquella dada en las Normas NCh382.Of89 y
NCh2120/1 a 2120/9.Of89), tal como se describe en “Procedimiento
de Compra Transporte y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”.

Ref. Legal: D.S. # 298/94, D.S. # 90/96, HCH 382, NCH 2120/1 al 9 Of. 89, NCH 2190 Of. 93, NCH 1411, NCH 1377, NCH 1025,
Procedimiento de Compra Transporte y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, MEL Instructivo de Control de Fuentes
Radiactivas · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


manejo de sustancias peligrosas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 4 Estándar 2.17


Manejo de sustancias
MINERA ESCONDIDA LIMITADA peligrosas

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.2 Las sustancias radiactivas y todos aquellos equipos que las contengan
deben ser manipuladas de acuerdo al “Reglamento sobre
Instalaciones Radioactivas”, quedando bajo responsabilidad del
Oficial Radiológico de la Compañía.

3.3 Transporte

El transporte de sustancias peligrosas se debe realizar según los


requerimientos del D.S. # 298/94 y el “Procedimiento de Compra
Transporte y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas” de Minera
Escondida Ltda.

3.4 Almacenamiento

3.4.1 Si en sus actividades las Áreas y empresas contratistas utilizan sustancias


peligrosas debe contar con uno o más lugares de almacenamiento
acondicionados de la siguiente forma:

3.4.1.1 Lugar cerrado, que pueda ser mantenido bajo llave, con buena
ventilación y que evite la exposición directa al sol.

3.4.1.2 La capacidad de almacenamiento del lugar debe permitir un acceso


y circulación expeditos en su interior en caso de incidente o
emergencia.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


3.4.1.3 Debe poseer un letrero visible rotulado “Bodega de Sustancias
Peligrosas”, o “Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”.

3.4.1.4 El piso debe ser impermeable y debe contar con un sistema de


contención secundaria, diques perimetrales y/o sistema de canaletas-
foso, con capacidad suficiente para recoger cualquier derrame
potencial y evitar escurrimientos a suelo.

3.4.1.5 Debe contar con divisiones internas para almacenar por separado
cada tipo de sustancia, rotuladas con el nombre y con la información
de riesgo (rombos) definida por la N.Ch. 2120/1 al 9 Of. 89.

3.4.1.6 Las Instalaciones de almacenamiento de sustancias peligrosas deben


estar limpias y ordenadas en todo momento.

3.4.2 a) Si existe incompatibilidad química entre una o más sustancias


utilizadas, éstas deben almacenarse en bodegas distintas, o

Ref. Legal: D.S. # 298/94, D.S. # 90/96, HCH 382, NCH 2120/1 al 9 Of. 89, NCH 2190 Of. 93, NCH 1411, NCH 1377, NCH 1025,
Procedimiento de Compra Transporte y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, MEL Instructivo de Control de Fuentes
Radiactivas · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


manejo de sustancias peligrosas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 4 Estándar 2.17


Manejo de sustancias
MINERA ESCONDIDA LIMITADA peligrosas

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

separadas mediante barreras suficientes para impedir su contacto


en caso de derrame o emergencia.

b) Ninguna sustancia peligrosa podrá ser almacenada en un


recipiente sin rotulación, debe indicarse el nombre del producto
en idioma español y la información de riesgo (rombos) definida
por la N.Ch. 2120/1 al 9 Of. 89.

c) Todo lugar donde se almacene una sustancia peligrosa en un


volumen mayor a 1 m3, tales como estanques de combustibles,
reactivos, ácidos, silos de agentes de tronadura u otros, debe
estar rotulado adicionalmente al nombre del producto y el rombo
de peligrosidad de la NCh 2190, con el rombo de riesgos de la
norma NCh 1411 (NFPA).

d) El almacenamiento y distribución de combustibles líquidos deri-


vados del petróleo deben ser realizados de acuerdo al DS # 90/96.

e) Las áreas deben contar con un listado actualizado de todas las


sustancias peligrosas almacenadas y utilizadas (Anexo Ref.: 2.17/2).
Para cada una se debe tener a mano, dentro de una caja
rotulada “Hojas de Seguridad”, las Hojas de Seguridad de Material
(HDS) plastificadas de cada sustancia almacenada, de acuerdo
al formato establecido por el “Procedimiento de Compra Trans-
porte y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

f) En toda área donde se almacenen sustancias peligrosas o explo-


sivos debe realizarse un estudio para determinar las necesidades
de protección contra incendio, ventilación o drenajes.

g) En los sitios de almacenamiento se debe contar a mano con


elementos para absorber y contener derrames, y en caso que se
utilicen agentes corrosivos, elementos de neutralización.

3.5 Manipulación

a) Las personas que usen o manipulen sustancias peligrosas deben


utilizar los EPP indicados las Hojas de Seguridad de Material (HDS)
correspondientes a éstas y seguir las indicaciones allí descritas.

Ref. Legal: D.S. # 298/94, D.S. # 90/96, HCH 382, NCH 2120/1 al 9 Of. 89, NCH 2190 Of. 93, NCH 1411, NCH 1377, NCH 1025,
Procedimiento de Compra Transporte y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, MEL Instructivo de Control de Fuentes
Radiactivas · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


manejo de sustancias peligrosas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 4 de 3 Estándar 2.17


Manejo de sustancias
MINERA ESCONDIDA LIMITADA peligrosas

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

b) Todo trabajador que manipule sustancias peligrosas durante su


trabajo deberá someterse a un exhaustivo aseo personal al
terminar su jornada de trabajo o antes de ingerir cualquier alimento.

c) Está estrictamente prohibido ingerir alimentos durante la manipu-


lación de sustancias peligrosas.

d) Está estrictamente prohibido manejar sustancias peligrosas en


botellas de bebidas, agua u otro recipiente que pueda inducir
a una ingestión accidental. Si una sustancia debe ser trasvasijada
total o parcialmente a otro recipiente, éste deberá rotularse
inmediatamente. Sólo habrán de utilizarse los recipientes adecua-
dos para el producto a trasvasijar.

e) Queda prohibido utilizar las bodegas de sustancias peligrosas


como taller de trabajo.

4 Lista de Verificación
No se incluye lista de verificación.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 298/94, D.S. # 90/96, HCH 382, NCH 2120/1 al 9 Of. 89, NCH 2190 Of. 93, NCH 1411, NCH 1377, NCH 1025,
Procedimiento de Compra Transporte y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, MEL Instructivo de Control de Fuentes
Radiactivas · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


vehículos, equipos, lista de chequeo, licencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 2.18


Vehículos, equipos, lista de
MINERA ESCONDIDA LIMITADA chequeo, licencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Identificar, evaluar y administrar los riesgos asociados con equipos


motorizados.

2 Responsabilidades
2.1 Es responsabilidad de cada Superintendente o el Administrador para
el caso de las empresas contratistas velar para que el personal que
conduce en su área este completamente entrenado y familiarizado
con las características geográficas del área donde podrá conducir
u operar y que conoce las normas legales de carácter nacional y
las de MEL, así como el cumplimiento al “Reglamento de Conducción
Interna Mina”, cuando corresponda.
2.2 Todo conductor u operador es responsable del estado del móvil, de
modo que es su obligación revisar el vehículo o equipo antes de
iniciar la marcha para asegurarse que se encuentra en perfectas y
seguras condiciones de operación (Inspección de pre-uso). Bajo
ninguna circunstancia esta autorizado conducir u operar vehículos
o equipos que no cumplan con las condiciones exigidas en la Ley
de Transito y sus modificaciones.

2.3 Las Empresas Contratista deben incluir en su programa HSEC, un


programa de tránsito, con acciones preventivas, educativas y de
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

control de los riesgos asociados de acuerdo con los parámetros


establecidos por MEL.
3 Descripción de la Actividad
3.1 Para conducir u operar en los recintos de MEL es obligación poseer
y portar en forma permanente la Licencia Municipal y la Licencia
Interna de Conducir.

3.2 La vigencia de la Licencia Interna para conducir y operar es la


misma establecida en la Licencia Municipal o por el tiempo que
este vigente el examen sensométrico o término del contrato.

3.3 En cada Vicepresidencia y en las Empresas Contratistas se debe


tener un archivo con índice alfabético de los conductores u
operadores que dispongan de Licencias Internas de Conducir,

Ref. Legal: Ley 18290, Ley de Tránsito; Reglamento D.S. # 72 (art. 248, 265, 266, 267, 268, 269, 270 y 271) Reglamento de
Transporte y Reglamento de Conducción Interior Mina, ambos autorizados por SERNAGEOMIN · Elemento de
Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


vehículos, equipos, lista de chequeo, licencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 2.18


Vehículos, equipos, lista de
MINERA ESCONDIDA LIMITADA chequeo, licencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

anotando en dicho registro: Nombre completo, RUT, clase de Licencia


Municipal, restricciones, fecha de otorgamiento, fecha de control,
fecha de nacimiento, número de autorización de Licencia Interna,
área en la cual se autoriza conducir u operar, vencimiento de Licencia
Interna, vehículos o equipos autorizados para conducir u operar,
fecha del examen sensométrico efectuado.

3.4 En las dependencias de MEL se aplicará lo indicado en el anexo


Nro.1 de este estándar, en llo referido a la antiguedad y otros
requerimientos para los vehículos.

3.5 Los equipos pesados no tendrán un límite máximo de años de


antigüedad, estos, deben contar con la autorización, previa
inspección del Personal Técnico Especializado autorizado por MEL.

3.6 Todas las camionetas que ingresan al recinto de MEL, deben disponer
de barras de protección contra volcamiento (interna y
externa)siguiendo las especificaciones técnicas dadas por MEL.

3.7 Las camionetas que ingresan a la minas deben tener una cilindrada
mínima de 2200 centímetros cúbicos.

3.8 Los conductores u operadores que ingresan a algunas de las minas


a tajo abierto deben asistir y aprobar un curso teórico y práctico de
conducción especial para esta área, distado por profesionales de

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Operaciones Mina. Este requisito es valido por dos (2) años. Las
personas que se han ausentado de la faena por más de 30 días
deben tener una reinstrucción sobre estas materias. Para poder
ingresa a las minas es indispensable que el conductor u operador
hable idioma español.

3.9 Todo vehículo y operador que ingrese al área mina debe cumplir
con las directrices dadas en el “Reglamento de Conducción Interna
Mina”.

4 Lista de Verificación
Se incluye lista de verificación.

Ref. Legal: Ley 18290, Ley de Tránsito; Reglamento D.S. # 72 (art. 248, 265, 266, 267, 268, 269, 270 y 271) Reglamento de
Transporte y Reglamento de Conducción Interior Mina, ambos autorizados por SERNAGEOMIN · Elemento de
Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


vehículos, equipos, lista de chequeo, licencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.18/1

LISTA DE VERIFICACIÓN DE VEHÍCULOS


(INSPECCIÓN DE PRE USO)

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Diaria c/4 Días Quincena

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.
Código de Falla
1 Nivel de agua 10 Seguro obligatorio 20 Asientos
2 Nivel de aceite 12 Gata / barrotes 21 Espejos
3 Nivel de líquido de frenos 13 Extintor 22 Carrocería
4 Luces 14 Llave de rueda 23 Chapa de puertas
5 Micas 15 Triángulos 24 Alzavidrios
6 Baliza 16 Neumáticos 25 Manillas
7 Pértiga 17 Frenos 26 Letrero o logos
8 Permiso de circulación 18 Cinturones
9 Revisión técnica 19 Vidrios

Vehículo ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
vehículos, equipos, lista de chequeo, licencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área/Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Tipo de vehículo Nro. Pax Cilindrada Antiguedad Kilometraje Renovación Equipamiento
máxima máximo
Sobre los 5 años, la re- · Cinturones tres puntas asientos
novación es anual, pre- delanteros, uso obligatorio.
sentando certificado · 2 Cuñas, será requisito obligatorio al
emitido por la empresa ingreso de faena.
fabricante o su repre- · Chaleco Reflectante para el
sentante conductor.
· Extintores 10 Kg. Polvo químico
Tope: 2 años más seco.
Camioneta · Botiquín
Tracto camiones -0- (Falta tonelaje y/o 5 años 1.000.000 No tiene posibilidad de · Radio de comunicación (*)Triángu
Camiones 3/4 capacidad) renovación por kilome- los
traje · Frenos hidráulicos con doble circuito
independientes.
· No se puede usar neumáticos
recauchados. Sólo se permitirá en los
ejes traccionales, siempre y cuando
posean certificación del proceso de
recauchado.
· En el eje delantero, se deberán usar
solamente neumáticos de primer
montaje.

Sobre los 5 años, la re- · 2 Cuñas, será requisito obligatorio al


novación es bianual, ingreso de faena.
presentando certifica- · No se puede usar neumáticos recau-
do emitido por la em- chados. Sólo se permitirá en los ejes
presa fabricante o su traccionales, siempre y cuando po-
Remolques -0- 5 años -0- representante sean certificación del proceso de
Semi remolques recauchado.
Tope: 5 años más · Se prohíbe el uso de remolques he-
chizos.
No tiene posibilidad de
renovación por kilome-
traje

No tienen posibilidad · Cinturones tres puntas asientos delan-


de renovación por teros, uso obligatorio.
años o kilometraje · Cinturones de seguridad asientos tra-
seros, uso obligatorio.
· Air Bag asientos delanteros.
· Frenos ABS
Camionetas Motor igual o ma- · Barra antivuelco exterior e interior
Jeep yor a 2.000 c.c. 5 años 200.000 (doble cabina)
(Interior PIT spbre · Barra antivuelco exterior cabina sim-
Van 2.300 c.c.) ple.
· Extintor
· Triángulos
· Botiquín
Tipo de vehículo Nro. Pax Cilindrada Antiguedad Kilometraje Renovación Equipamiento
máxima máximo
No tienen posibilidad · Cinturones tres puntas asientos delan-
de renovación por teros, uso obligatorio.
años o kilometraje · Cinturones de seguridad asientos
Autos 2.000 cc mínimo 5 años 100.000 traseros, uso obligatorio.
Van (hasta 5 pax) · Air Bag asientos delanteros.
· Frenos ABS
· Extintor
· Botiquín
· Triángulos

Sobre los 5 años, la re- · Cinturones de seguridad todos los


novación es anual o asientos, uso obligatorio.
por cada 200.000 kiló- · Radio de comunicación (*).
metros, presentando · Extintor
certificado emitido por · Chaleco Reflectante
la empresa fabricante · Botiquín
Buses Sobre 28 pax 280 hp de 5 años 1.000.000 o su representante · Triángulos
potencia mínimo
Tope: 2 años más

No tiene posibilidad de
renovación por kilome-
traje

Sobre los 5 años, la re- · Cinturones de seguridad todos los


novación es anual o asientos, uso obligatorio.
por cada 150.000 kiló- · Radio de comunicación (*).
metros, presentando · Extintor
certificado emitido por · Chaleco Reflectante
la empresa fabricante · Botiquín
Taxi - Bus Hasta 28 pax 130 hp de 5 años 500.000 o su representante · Triángulos
potencia mínimo
Tope: 2 años más

No tiene posibilidad de
renovación por kilome-
traje

Sobre los 5 años, la re- · Cinturones de seguridad todos los


novación es anual o asientos, uso obligatorio.
por cada 100.000 kiló- · Radio de comunicación (*).
metros, presentando · Extintor
certificado emitido por · Chaleco Reflectante
la empresa fabricante · Botiquín
o su representante · Triángulos
Minibus Hasta 15 pax 125 hp de 5 años 500.000 · Frenos hidráulicos con doble circuito
potencia mínimo Tope: 2 años más y de disco en las 4 ruedas
· Diferencial autobloqueante
No tiene posibilidad de · Barra estabilizadora delantera y
renovación por kilome- trasera
traje
(*) En los casos que los Contratos lo establezcan y siempre en cargas de sustancias peligrosas y sobredimensionadas
equipos eléctricos portátiles
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 2.21

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Equipos eléctricos portátiles

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Asegurar que todo equipo eléctrico portátil se encuentre en condi-


ciones seguras de operación y que los operadores conozcan,
identifiquen y controlen los riesgos asociados a su utilización.
2 Responsabilidades
2.1 El encargado de cada área tiene que asegurarse de que los equipos
eléctricos portátiles bajo su control cumplan con las exigencias de
seguridad definidas por el fabricante.

2.2 Es responsabilidad de cada usuario familiarizarse con los


procedimientos de seguridad aplicables a cada equipo eléctrico
portátil que va a utilizar e inspeccionarlos antes de usarlo.

2.3 El encargado de ejecución de los trabajos debe asegurar que todos


los empleados que utilicen equipos eléctricos portátiles serán
orientados en la forma segura de operación de cada uno.

2.4 El encargado del elemento debe asegurarse que todos los equipos
portátiles bajo su control estén apropiadamente numerados y debe
mantener un registro de ellos, al igual que inspeccionarlos
mensualmente y verificar que los cordones flexibles estén instalados
correctamente.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

3 Descripción de la Actividad

3.1 Todo equipo eléctrico portátil debe ser inspeccionado tan pronto
ingrese a MEL y mensualmente siguiendo los procedimientos
establecidos. Deben ser rotulados para su identificación.

3.2 El equipo eléctrico que use cordón y enchufes para obtener energía
eléctrica debe estar provisto de un conductor a tierra, excepto
aquellos que poseen sistema de doble aislamiento.

3.3 El equipo eléctrico portátil debe tener en buen estado los mangos
o agarraderas, interruptores, conexiones, cables, aislamientos,
enchufes, etc.

Ref. Legal: D.S. # 72, capítulo IV · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


equipos eléctricos portátiles
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 2.21

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Equipos eléctricos portátiles

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.4 Todos los cables eléctricos flexibles de los equipos portátiles deben
estar sin deterioro en su aislamiento, sin uniones y libre de huinchas
aisladoras, no deben estar dañados o deshilachados.

3.5 La sección mínima permitida para el cordón eléctrico usado en un


equipo eléctrico industrial deberá estar de acuerdo a los valores
nominales de placa.

3.6 No utilizar extensiones eléctricas dañadas o con conexiones con


huinchas aisladoras.

3.7 Esta prohibido intervenir cualquier equipo eléctrico portátil sin estar
autorizado para ello.

4 Lista de Verificación
Se incluye lista de verificaciones.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72, capítulo IV · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


equipos eléctricos portátiles
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.21/1

LISTA DE VERIFICACIÓN EQUIPO ELÉCTRICO PORTÁTIL

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, debe ser rotulado “D” y debe ser informado a la persona responsable por la
reparación del equipo. Si el equipo no puede repararse, debe ser destruido y eliminado.
Código de Falla
1 Protección inexistente o dañada 6 Cables pelados, dañados
2 Conexiones sueltas 7 Cable a tierra sin conectar
3 Unión de cables inadecuadas 8 Enchufes dañados
4 Aislamiento roto o quebrado 9 Cable de extensión o alargador,
5 Interruptores dañados sobrecargado con enchufes
10 Mantenimiento al día

Equipo No. ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
equipos eléctricos portátiles
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Identificación Código falla Estado Quien Detectado Cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


relés fuga a tierra
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 2.22

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Relés fuga a tierra

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Asegurar que todos los circuitos de salida estén suficientemente


protegidos con un dispositivo de fuga a tierra.

2 Responsabilidades

2.1 Responsabilidades de la Gerencia de Energía:

2.1.1 Asegurar que todas las fuentes o suministro de corriente estén de


acuerdo a las recomendaciones de las nor mas de la
Superintendencia de Servicios Eléctricos y Combustible (SEC) y que
estén protegidas por dispositivos aprobados de fugas a tierra.

2.1.2 Designar a un electricista para asegurarse que se realicen revisiones


a las protecciones de falla de tierra en todos los relés de fugas a
tierra y que los resultados sean anotados en el registro.

2.1.3 Designar un electricista para que se asegure que se realicen revisiones


de fugas a tierra en todos los relés diferenciales en los circuitos de
220V y que los resultados sean anotados en el registro.

2.1.4 El Superintendente del área debe designar una persona competente


para que realice las pruebas a las protecciones diferenciales cada
tres meses, verificando en cuantos miliamperes (mA) se acciona el
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

automático y si se mantienen..

2.1.5 Debe tomar acciones correctivas con respecto a toda instalación


eléctrica cuyas protecciones se encuentran fuera de los parámetros
indicados en el presente estándar.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Todas las unidades de relés de fuga a tierra deben estar identificadas,
medidas y registradas. Deben ser probadas por una persona
competente a intervalos regulares determinados por las condiciones
del lugar.

3.2 Todo circuito que este siendo utilizado en MEL debe estar protegido
y los relés diferenciales deben abrirse cuando la intensidad de
corriente de fuga alcanza los 30 mA ó 10mA según sea el caso.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 162 al 185) · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención.
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


relés fuga a tierra
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 2.22

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Relés fuga a tierra

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.3 Se debe de reemplazar la protección diferencial si la sensibilidad de


lectura es bajo 10 miliamperes o si es sobre 30 miliamperes o conforme
al rango permitido, definido con anterioridad.

3.4 Los circuitos o líneas de alumbrado o de toma de energía para


equipo eléctrico portátil, debe contar con protección diferencial
automático de 10 mA.

3.5 Los equipos eléctricos fijos debes contar con protección diferencial
automático de 30 mA.

3.6 Se deben tener relés portátiles para garantizar la seguridad de las


personas que realizan trabajo en “espacios confinado” o dentro de
estructuras metálicas. En estos casos los equipos e instalaciones de
iluminación no deben sobre pasar los 24 volts.

3.7 Se debe proveer de una apropiada malla a tierra individual a


subestaciones eléctricas, centros de distribución o maniobras
eléctricas, equipos eléctricos que operen con tensiones superiores
a 600 volts, almacenes de explosivos e instalaciones anexas y a
depósitos de almacenamiento o de distribución de combustibles,
aceites y grasas.

3.8 Las mallas de tierra particulares deberán conectarse eléctricamente


a los cables de tierra del lugar.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


3.9 Se deben conectar a tierra todos los aparatos e instalaciones con
tensión mayor a 50 volts.

4 Lista de Verificación

Se incluye lista de verificación.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 162 al 185) · Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención.
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


relés fuga a tierra
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.22/1

LISTA DE VERIFICACIÓN RELÉS DE FUGAS A TIERRA

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.
Código de Falla
1 La línea de relés de fuga a tierra presenta algún daño físico
2 Opera a los 30 miliamperes
3 Opera a los 10 o menos miliamperes
4 Tiene identificación
5 El área dispone de malla a tierra
6 En espacios confinados o metálicos se usan los equipos con el voltaje adecuado
7 En espacios confinados o metálicos se utilizan relés a fuga a tierra portátiles
8
CONTROLES ANUALES DE CONEXIONES A TIERRA Y POLARIDAD

No. Ubicación Chequeo conexión Chequeo de la conexión Chequeo de polaridad


a tierra con la red
Tablero a tierra eléctrica matriz
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Comentarios:
relés fuga a tierra
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

REGISTRO DE CONEXIÓN A TIERRA


Área: Año:
NOTA CRITERIO DE REEMPLAZOS
la unidad de conexión a tierra debe ser reemplazada, si la lectura excede los
30 miliamperes o si está bajo los 10 miliamperes.

UBICACIÓN c
i Interrupt
D.B. E . L .
1er. SEM 2do. SEM. 3er. SEM. 4to. SEM.
r or
No. Setti c Ench
u ufe
ng No
i Chequeo Acción Chequeo Acción Chequeo Acción Chequeo Acción

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

FECHA DE
INSPECCIÓN
INICIALES DEL
INSPECTOR

CHEQUEO EN EL
LUGAR/AUDITORIA
(iniciales y fecha)
instalaciones eléctricas en lugares peligrosos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 2.23


Instalaciones eléctricas
MINERA ESCONDIDA LIMITADA en lugares peligrosos

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Controlar los riesgos asociados a las instalaciones eléctricas asegu-


rando que estén de acuerdo con las normas establecidas por la
Superintendencia de Servicios Eléctricos y Combustibles.
2 Responsabilidades
2.1 Son responsabilidades de la Gerencia de Energía:
2.1.1 Asegurar personal debidamente entrenado y calificado para la
realización de trabajos en instalaciones o equipos eléctricos.
2.1.2 Designar las personas competentes para realizar las inspecciones
anuales o cada vez que el sistema sufra una modificación.
2.1.3 Mantener mediante personal calificado los equipos e instalaciones
eléctricas en condición de operación eficiente.
2.1.4 Asegurar la correcta polaridad de todas las instalaciones y equipos
eléctricos.
2.1.5 EL Superintendente de Manutención Eléctrica será responsable de
mantener actualizados los planos de los circuitos eléctricos, como
también de eliminar los que circuitos que quedan fuera de servicio.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

2.1.6 Mantener actualizados y disponibles los planos de los circuitos


eléctricos.
3 Descripción de la Actividad
3.1 En las áreas designadas como peligrosas, tales como bodegas de
pinturas y líquidos inflamables, pozos de mantención de vehículos,
planta de reactivos, laboratorio químico y cuartos de baterías, todos
los equipos e instalaciones eléctricas deben ser a prueba de explosión
y adecuados para la clase de riesgo.
3.2 Las Salas Eléctricas, Sub Estaciones y las Salas de Centro Control de
Motores deben mantenerse cerradas con llave y deben estar en
cada momento habilitadas para abrirse desde el interior, con barra
anti pánico y su acceso está limitado al personal de mantención y

Ref. Legal: D.S. #72, Titulo IV • Elemento de gestión 10: Operaciones y Mantención.
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


instalacione eléctricas en lugares peligrosos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 2.23


Instalaciones eléctricas
MINERA ESCONDIDA LIMITADA en lugares peligrosos

ESTANDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

operación debidamente entrenado y al personal de la Gerencia


de Energía.

3.3 La estructura de los tableros eléctricos debe ser antideflagrante


(contener explosión interna sin deformación permanente, la infla-
mación no debe transmitirse a la atmósfera circundante, en cualquier
punto exterior la temperatura debe ser inferior a la temperatura de
autoinflamación de los gases y vapores autocircundante).

3.4 Los tableros eléctricos deben tener una altura de 1,7 metros (medidas
desde el piso hasta la parte superior del tablero)

3.5 Todo tablero en el exterior debe tener demarcada claramente la


indicación de máximo voltaje.

3.6 Todo tablero debe poseer una puerta y una contratapa, la puerta
deberá tener llave y se mantendrá cerrada y su interruptor principal
debe tener un corte manual de emergencia en el exterior.

3.7 Todo tablero debe disponer de una luz indicadora que está energi-
zado.

3.8 Todo enchufe superior a 15 A. debe tener un protector diferencial


independiente.

3.9 Cada tablero de enchufes debe contar con protectores diferenciales

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


de 10 mA.

3.10 Todo tablero debe estar aterrizado.

3.11 Todo tablero debe tener una barra para fase neutro aislada y
conexión a tierra.

3.12 Todo tablero eléctrico portátil debe estar certificado como “Tablero
Eléctrico Estándar”, con su respectiva inspección mensual.

4 Lista de Verificación

Se incluye lista de verificación.

Ref. Legal: D.S. #72, Titulo IV • Elemento de gestión 10: Operaciones y Mantención.
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


instalaciones eléctricas en lugares peligrosos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.23/1

LISTA DE VERIFICACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS GENERALES,


ELEMENTOS ANTIEXPLOSIVOS Y TABLEROS PROVISORIOS

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Bimensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.
Código de Falla
1 Inspecciones mecánicas
1.1 El equipo presenta grietas en el metal, esta roto, tiene vidrios quebrados o defectos en el cemento donde está inserto.
1.2 Los cables y entradas de los cables no son seguros.
1.3 Los equipos portátiles son inseguros
1.4 El cableado no está apropiadamente conectado a tierra y las abrazaderas están de malas formas.
1.5 Las uniones en los circuitos en las cajas de los tapones no son seguras.
1.6 Cuando el equipo se lleva a otro lugar, experimenta corrosión.
1.7 Los equipos metálicos no poseen conexión a tierra y no están certificados para su uso.
2 Controles eléctricos
2.1 La resistencia al aislamiento del equipo y su instalación, no son aceptables.
2.2 No se llevan a cabo chequeos regulares de las conexiones a tierra y la polaridad.
2.3 No se llevan a cabo inspecciones regulares en los interruptores, enchufes, uniones, cajas de fusibles, tableros de
distribución, etc.
2.4 No hay conexión a tierra, resistencia continua a tierra, en relación a instalación de aparatos Protect.
3 Clasificación del equipo
3.1 Los equipos no son adecuados con relación al lugar peligroso donde se encuentran.
3.2 Se han efectuado modificaciones ilegales o reparaciones improvisadas.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

3.3 El equipo, está sellado de acuerdo a los requerimientos?.


3.4 La instalación en general tiene un grado de seguridad no mayor al de un equipo individual.
4 Otros
4.1 En el ingreso a las áreas, no existe señalética relacionada con la seguridad.
4.2 La señalética de seguridad no está en buenas condiciones.
4.3 No se han identificado potenciales impactos en el medio ambiente (Ej.: aceite de transformadores).
4.4 En buen estado de reparación.
Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Firma Responsable
instalaciones eléctricas en lugares peligrosos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área / Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


instalaciones eléctricas en lugares peligrosos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

1 INSPECCIONES MECÁNICAS

1.1 El equipo presenta grietas en el metal, esta roto, tiene vidrios quebrados o
defectos en el cemento donde está inserto.
1.2 Los cables y entradas de los cables no son seguros.
1.3 Los equipos portátiles son inseguros.
1.4 El cableado no está apropiadamente conectado a tierra y las abrazaderas
están en malas condiciones.
1.5 Las uniones en los circuitos en las cajas de los tapones no son seguras.
1.6 Cuando el equipo se lleva a otro lugar, experimenta corrosión.
1.7 Los equipos metálicos no poseen conexión a tierra y no están certificados
para su uso.
2 CHEQUEOS ELÉCTRICOS
2.1 La resistencia al aislamiento del equipo y su instalación, no son aceptables
2.2 No se llevan a cabo chequeos regulares de las conexiones a tierra y la
polaridad.
2.3 No se llevan a cabo inspecciones regulares en los interruptores, enchufes,
uniones, cajas de fusibles, tableros de distribución, etc.
2.4 No hay conexión a tierra ni resistencia continua a tierra, con relación a la
instalación de los aparatos protectores.
3 CLASIFICACIÓN DEL EQUIPO
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

3.1 Los equipos no son adecuados con relación al lugar peligroso donde se
encuentran.
3.2 Se han efectuado modificaciones ilegales o reparaciones improvisadas.
3.3 El equipo, está sellado de acuerdo a los requerimientos?
3.4 La instalación en general tiene un grado de seguridad no mayor al de un
equipo individual.
4 OTROS
4.1 En el ingreso a las áreas, no existe señalética relacionada con la seguridad.
4.2 La señalética de seguridad no está en buenas condiciones.
4.3 No se han identificado potenciales impactos en el medio ambiente (Ej.:
aceite de transformadores).
4.4 En buen estado de reparación.
herramientas de mano
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 3 Estándar 2.30

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Herramientas de mano

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Prevenir los incidentes, producto del mal manejo o mala mantención


de herramientas de mano.

2 Responsabilidades

2.1 El Responsable de la Ejecución del Trabajo deber orientar al trabajador


en la forma correcta de uso, los riesgos asociados, las medidas de
prevención y control que deben adoptar en las herramientas que
utilice. De igual forma debe asegurar que todo trabajador que
realice trabajo con herramientas a explosión tenga la capacidad
y entrenamiento de seguridad antes de operarla (curso de
entrenamiento aprobado y deberá portar su certificado).

2.2 El Lider de Grupo y el Supervisor son responsables de no permitir el


uso de herramientas que no sean las apropiadas para un trabajo
que requiere de herramientas específicas.

2.3 Los trabajadores que tiene a cargo herramientas deben realizar


mensualmente una inspección a cada una de ellas y entregar un
registro al Líder de Grupo y Supervisor en caso de Contrartistas.

2.4 En las áreas donde se centralice el almacenamiento de herramientas,


el pañolero debe inspeccionar una vez al mes las herramientas de
mano a su cargo y llevar un registro.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


3 Descripción de la Actividad

3.1 Se debe cumplir con un programa de mantenimiento periódico


para todo tipo de herramientas. Las herramientas de mano deben
estar numeradas para su identificación.

3.2 Se debe disponer de un inventario de toda herramienta y contar


con las especificaciones de buen estado y guías para aceptación
o rechazo, así mismo, se debe tener un listado de los riesgos producto
de la manipulación y la forma de controlarlo para cada una.

3.3 Todas las herramientas proporcionadas por la compañía y personales


deben mantenerse en buen estado.

Ref. Legal: D.S. #72 (art.279, 282) • Elemento de gestión 10: Operaciones y Mantención.
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


herramientas de mano
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 3 Estándar 2.30

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Herramientas de mano

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.4 Toda herramienta, dede revisarse antes de su uso para evitar cualquier
incidente y se debe dejar el registro correspondiente.

3.5 Toda herramientas debe estar bien almacenada, de forma accesible


para que no causen ningún tipo de daño y cuidando de no generar
riesgos derivados de filos salientes, etc.

3.6 Cualquier herramienta que presente algún defecto debe ser reparada
inmediatamente, en caso que el daño sea irreparable será necesario
reemplazarla.

3.7 Para cada trabajo se debe usar la herramienta correspondiente a


la actividad que se desarrolla.

3.8 Todo acoplamiento, manguera o conexión de manguera a las


herramientas del tipo neumáticas han de inspeccionarse antes del
uso, se colocará resguardo donde sea necesario. Las mangueras
deben ser despresurizadas antes de desconectarlas.

3.9 Toda herramienta eléctrica o neumática debe desconectarse para


reemplazar cualquiera de sus elementos y cuando no se utilizan.

3.10 Toda herramienta que se utilice en lugares ubicado en altura, debe


asegurarse que estén bien firmes a los soportes o sujetarse con
amarras para evitar su caída.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

3.11 Toda herramienta cortante o punzante debe estar bien afilada.


Mientras no se este utilizando, debe mantenerse dentro de algún
estuche para que su filo no cause ningún tipo de accidente.

3.12 No esta permitido utilizar herramientas hechizas a menos que su


confección este respaldada por un estudio de ingeniería, que
garantice la seguridad de su diseño.

3.13 Para los trabajos que se realicen con esmeriles, amoladoras y


galleteras se deben tomar las siguientes medidas de seguridad:

Al desempacar los discos abrasivos se deben revisar para


comprobar que no tengan daños.

Proporcionarse estantes o cajones adecuados para acomodar

Ref. Legal: D.S. #72 (art.279, 282) • Elemento de gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


herramientas de mano
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 3 Estándar 2.30

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Herramientas de mano

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

los distintos tipos de discos. Estos deben almacenarse verticalmente,


en compartimientos tipo cuna, separados unos de otros.

Evitar que las RPM máximas especificadas en cada disco por los
fabricantes, no excedan las RPM del esmeril a utilizar.

Toda persona que use un esmeril, amoladoras o galleteras debe


usar un protector facial además de sus anteojos de seguridad.
En todos los esmeriles de pedestal se debe mantener un protector
facial disponible y la señalética que indique la obligación de su
uso.

Lista de Verificación
4
Se incluye lista de verificación.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. #72 (art.279, 282) • Elemento de gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


herramientas de mano
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.30/1

LISTA DE VERIFICACIÓN HERRAMIENTA DE MANO

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.
Código de Falla
1 Herramienta de golpear: estado de mango, cabeza 8 Extractores:hilos dañados
y unión
9 Limas: mangos y filos dañados
2 Herramienta para ser golpeadas deformadas 10 Llave de torque: mango y cabeza dañada
3 Llaves: deformadas, desbocadas
4 Alicates: suelto, eje dañado, estrías gastadas 11 Dados de impacto: mango y cabeza dañada
5 Destornilladores: mango suelto, paleta dañada 12 Dados de manos: conexiones y dado en
6 Sierra de mano: mango o arco dañado, sierra gas- mal estado
tada
7 Herramientas cortantes: filos o mangos dañados

Herramienta ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
herramienta de mano
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área / Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


ergonomía
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 2.31

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Ergonomía

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Optimizar la interacción entre la persona, máquina y ambiente de


trabajo para hacer el entorno laboral mas confortable y saludable.

2 Responsabilidades

2.1 Cada Gerente debe asegurar que, durante el levantamiento del


inventario de riesgos, sean considerados los aspectos de ergonomía
y para aquellos que resulten significativos se debe realizar un estudio
al respecto. De la misma manera debe establecer un programa
para implementar las recomendaciones. Esto incluye cada vez que
se efectúen modificaciones, tanto de la planta física como de
incorporación de nuevos equipos.

2.2 Los Gerentes de Proyectos deben considerar todos los aspectos


ergonómicos necesarios en las etapas de diseño, incluirlos en la
evaluación de Hazop en ingeniería básica o de detalles.

2.3 El Responsable del Trabajo debe orientar a los trabajadores en


ergonomía y técnicas de manipulación de cargas y posiciones
adecuadas para la realización de los trabajos.

3 Desarrollo de la Actividad
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

3.1 Todo estudio que contemple mediciones ergonómicas debe ser


respaldado con una lista de chequeo que considere las posiciones
del trabajador, accesibilidad de las válvulas, interruptores, puntos
de toma de muestra, palancas de control, puntos de apoyo para
los pies, plataformas, escaleras y alturas de los estantes u otras
situaciones del área de trabajo.

3.2 El análisis ergonómico por puestos de trabajo debe considerar las


disposiciones del espacio, carga física y postural, aspectos sensoriales,
comunicaciones, aspectos sociales de trabajo, rotación de personal
y periodos de descanso programados, además de los contaminantes
y condiciones ambientales del trabajo (ruido, polvo, iluminación,
radiación, etc.).

3.3 Los trabajadores deben ser capacitados para que realicen


periódicamente una evaluación de su puesto de trabajo, de acuerdo
al programa y listado de verificación diseñado para ello.

Ref. Legal: D.S. #72 (art. 1,16, 18, 24, 25, 32, 35, 37, 39, 42, 44, 124, 265, 269, 272) · Elemento
de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


ergonomía
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 2.31

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Ergonomía

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.4 Se debe establecer un programa de ergonomía que incluya


programas de manejo de estrés y fatiga.

3.5 Los trabajadores deben ser involucrados en la realización de los


estudios de ergonomía.

4 Lista de Verificación

No se incluye lista de verificación.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. #72 (art. 1,16, 18, 24, 25, 32, 35, 37, 39, 42, 44, 124, 265, 269, 272) ·
Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


control de equipo de protección personal (epp)
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 2.40


Control de equipo de
MINERA ESCONDIDA LIMITADA protección personal

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Proporcionar, mantener y utilizar elementos de protección personal


en los lugares y actividades que realmente se requieran.

2 Responsabilidades

2.1 El Superintendente es responsable de establecer el EPP requerido en


cada una de sus áreas y faenas de trabajo.

2.2 Todo el personal es responsable de utilizar el EPP que se requiera en


cada área.

2.3 La Gerencia de Prevención de Riesgos debe establecer las carac-


terísticas técnicas necesarias del EPP.

2.4 Los Líderes de Grupo y Supervisores de empresas contratistas deben


asegurar que todos los trabajadores reciban capacitación formal
sobre el mantenimiento, uso, limpieza, almacenamiento, reemplazo,
descarte, requisitos legales del EPP .

2.6 La Gerencia de Suministro de Material de mantener un stock de EPP


que cubra las necesidades.

2.7 Los trabajadores son responsables por el estado de su equipo de


protección personal y de reemplazarlo cuando sea requerido.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

2.8 Los Líderes de Grupo y Supervisores de empresas contratistas deben


asegurar el uso correcto de los EPP de acuerdo con las recomenda-
ciones del fabricante.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Las características del EPP se encuentran referidas en la “Guía sobre


Elementos de Protección Personal”

3.2 El EPP que utiliza el personal deben estar certificado por un organismo
externo autorizado.

3.3 En las áreas deben existir planes formales para reducir el riesgo en la
fuente y que el EPP sea la última opción para control de riesgo, sin
infringir la normativa nacional de acuerdo con la Jerarquía de Control
de los riesgos.

Ref. Legal: D.S. # 72, capítulo IV. D.S. 594, art.: 37,53 y 54· Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


control de equipo de protección personal (epp)
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 2.40


Control de equipo de
MINERA ESCONDIDA LIMITADA protección personal

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.4 Se debe controlar que el EPP se use correctamente de acuerdo a


las recomendaciones del fabricantes y las instrucciones entregas
por los Lideres de Grupo con respecto a la mantención y limpieza.

3.5 Los distintos accesos de los lugares de trabajo deben contar con
señalización que indique el EPP requerido para el ingreso de acuerdo
con el “Manual de Símbolos de Seguridad”

3.6 Se debe mantener un registro y control de todos los problemas que


enfrentan las personas por el uso de EPP.

4 Lista de Verificación

Se incluyen listas de verificación y formularios para determinar


necesidades de EPP.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72, capítulo IV. D.S. 594, art.: 37,53 y 54· Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


control de equipo de protección personal (epp)
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 2.40/1

DETERMINACIÓN DE NECESIDADES DE
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:

NECESIDADES DE EPP (Exp= Exposición a riesgos)

Sector Cabeza Vista Respiratoria Auditiva Manos Pies Ropas Otros


Exp. Exp. Exp. Exp. Exp. Exp. Exp. Exp.
Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
conservación auditiva
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 2.41

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Conservación auditiva

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Prevenir la pérdida de audición que pueda causar el ruido.

2 Responsabilidades

2.1 Higiene Industrial es responsable de realizar las evaluaciones de los


niveles de ruido en cada una de las áreas de MEL donde exista el
riesgo de exposición a ruido

2.2 El Gerente es responsable de aplicar las medidas necesarias para


disminuir los niveles de ruido de acuerdo con la Jerarquia de Control
de Riesgo.

2.3 El Lider de Grupo es el responsable del entrenamiento y control de


uso efectivo del EPP

2.4 Los trabajadores son responsables de usar y mantener el EPP.

2.5 Salud Ocupacional es responsable de evaluar la condición auditiva


de cada trabajador expuesto a ruido.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Debe existir un programa establecido para realizar las evaluaciones

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


de niveles de ruido en las áreas de MEL.

3.2 Se debe utilizar personal calificado para realizar monitoreos de


contaminación acústica en las áreas de trabajo.

3.3 Se debe realizar controles periódicos de la calibración de los equipos


para medir contaminación acústica.

3.4 Se deben realizar estudios de los resultados de las audiometrías e


identificar tendencias y tomar medidas para reducir o eliminar los
niveles de ruidos que puedan causar daño a los trabajadores.

3.5 Se deben tomar medidas de prevención al identificar perdida de


audición en trabajadores.

3.6 Se debe suministrar protectores auditivos certificados de acuerdo


al nivel de ruido detectado.

Ref. Legal: D.S. # 72, capítulo IV. D.S. 594, art.: 37,53, 48, 54, 70,71, 72, 73, 74, 74, 75, 76, 78 79, 80 y 82.
Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


conservación auditiva
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 2.41

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Conservación auditiva

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.7 Todas las áreas que tengan exposición a ruido deben contar con la
señalización correspondiente
3.8 En aquellos lugares cercanos a comunidades y zonas pobladas, así
como en aquellos con presencia importante de fauna (colonias de
aves) deberán evitarse niveles de ruido que perturben el normal
desarrollo de estas.
3.9 Los trabajadores deben conocer los resultados de las audiometrías
y los niveles de ruido de cada una de las áreas.
4 Lista de Verificación

No se determinó lista de verificación.


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72, capítulo IV. D.S. 594, art.: 37,53, 48, 54, 70,71, 72, 73, 74, 74, 75, 76, 78 79, 80 y 82.
Elemento de Gestión 10: Operaciones y Mantención
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


manejo de los riesgos de potenciales emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 3.01


Manejo de los riesgos de
MINERA ESCONDIDA LIMITADA potenciales emergencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

1.1 Controlar y proteger al personal e instalaciones de los efecto produ-


cidos por las emergencias.

1.2 Implementar y mantener los medios y equipos necesarios para la


prevención y el control de emergencias en las diferentes áreas y/o
faenas.

2 Responsabilidades

2.1 El gerente de área o administrador de la empresa contratista será


responsable de efectuar un estudio dentro de sus áreas de respon-
sabilidad para identificar los riesgos de potenciales emergencias a
lo menos cada dos años o cuando las instalaciones presenten
modificaciones y/o ampliaciones estructurales o almacenamientos
de combustibles, etc., y confeccionar un plan de acción tendiente
a mejorar las desviaciones encontradas en el Estudio de Riesgos.

2.2 El Superintendente o administrador de la empresa contratista debe


designar encargados en cada área que aseguren el correcto
funcionamiento de los equipos y sistemas de protección, mediante
la realización de inspecciones y pruebas mensuales.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


3 Descripción de la Actividad

3.1 En todo lugar de trabajo deben ser evaluados los riesgos de poten-
ciales emergencias definidas las necesidades de equipo y estable-
cidos los controles.

3.2 Deben implementarse las medidas necesarias para la prevención


de potenciales emergencias de acuerdo con la evaluación realizada.

3.3
Debe existir un programa de inspecciones a las instalaciones y
equipos para el control de las emergencias.
3.4
En todos aquellos lugares o procesos donde existan fuentes de calor
tales como equipos e instalaciones eléctricas, maquinarias que
puedan originar fricción, chispas y/o superficies calientes, se debe

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 149,150,219,227,228 y 437), DS 594 (art.: 44, 45 ,46, 47, 48, 49), D.S. 236/1966 del Ministerios
de Economía, Fomento y Reconstrucción · Elemento de Gestión 14: Administración de Crisis y Emergencias
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


manejo de los riesgos de potenciales emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 3.01

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Manejo de los riesgos de


potenciales emergencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

controlar que su diseño, ubicación, estado, y condiciones de ope-


ración permitan el control de éste riesgo.

3.5 En aquellas áreas donde exista transporte, almacenamiento y


manipulación de sustancias peligrosas, deberán existir medidas de
controles específicos para la realización de las tareas y el control de
las emergencias.

4 Lista de Verificación

No se incluye lista de verificación.


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 149,150,219,227,228 y 437), DS 594 (art.: 44, 45 ,46, 47, 48, 49), D.S. 236/1966 del Ministerios
de Economía, Fomento y Reconstrucción · Elemento de Gestión 14: Administración de Crisis y Emergencias
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


equipo para el control de emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 3.02


Equipo para el control de
MINERA ESCONDIDA LIMITADA emergencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Asegurar que todo equipo para el control de emergencias estén


ubicado. en lugares de fácil acceso, visibles y con adecuada
señalización.

2 Responsabilidades
2.1 El responsable de cada área debe asegurar el acceso, la correcta
demarcación y señalización de los equipos para el control de las
emergencias.

2.2 Todo trabajador debe conocer que todo equipo destinado para el
control de las emergencias no debe ser obstruido en ningún momento
o utilizado en propósitos diferentes para los que han sido diseñados.

2.3 La Gerencia y empresa contratista debe mantener los registros


generales sobre la ubicación y cantidad del equipo para el control
de las emergencias.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Todas las cajas para mangueras de incendio u otros equipos para el
combate del fuego, deberán estar pintadas de color rojo e identificarse
con pictogramas apropiados según el Manual de Símbolos de
Seguridad y/o Norma de Equipamiento Básico para en Control de

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Emergencias.
3.2 Todos los extintores que se encuentren instalados en los exteriores de
los edificios o a la intemperie, deben ser protegidos por gabinetes,
fundas o cobertores. Aplicar este mismo criterio para los equipos de
control de emergencias (rescate y sustancias peligrosas).

3.3 Toda área o zona destinada para la ubicación de equipos para el


control de emergencias deberá identificarse y destacarse de acuerdo
a lo indicado en el Manual de Signos de Seguridad y/o Norma de
Equipamiento Básico para el Control de Emergencias.

3.4 Para impedir que se almacenen materiales delante de los equipos


de emergencias, debe pintarse un área en el suelo delante de ellos.
En oficinas alfombradas o con suelos de baldosas y fléxit, no es
necesaria la demarcación en el piso.

Ref. Legal: 594,72 NCH # 1433/78 (4,5,6), NCH #2056/99


::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


equipo para el control de emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 3.02


Equipo para el control de
MINERA ESCONDIDA LIMITADA emergencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.5 La ubicación de los extintores será tal que ninguno de ellos, se


encuentre a más de 23 metros del lugar habitual de trabajo de
alguna persona.
3.6 El número total de extintores dependerá de la densidad de carga de
combustible. En ningún caso será inferior a uno por cada 150 metros
cuadrados o fracción de superficie a proteger. El número total de
extintores dependerá de la superficie a proteger de acuerdo a lo
señalado en Decreto Supremo N° 594, artículo 46°.

3.7 Los extintores deberán cumplir con los requisitos y características que
establece el decreto supremo Nº 369, de 1996, del Ministerio de
Economía, Fomento y Reconstrucción, o el que lo reemplace. Además,
deberán estar certificados por un laboratorio acreditado de acuerdo
a lo estipulado en dicho reglamento.

3.8 Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá


ser instruido y entrenado sobre la manera de usar los equipos para el
control de las emergencias.
3.9
Los equipos de perforación, extracción y transporte de material de
mina deben tener sistemas automáticos o semi automático de extinción
de incendios.
3.10 Todos los vehículos deben disponer de a lo menos un extintor portátil
de polvo químico seco, debidamente asegurado y de fácil alcance.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Lista de Verificación
4
Se incluye lista de verificación.

Ref. Legal: 594,72 NCH # 1433/78 (4,5,6), NCH #2056/99


::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


equipo para el control de emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 3.02/1

LISTA DE VERIFICACIÓN EQUIPO CONTRA INCENDIO

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia
Mensual Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.
Código de Falla
1 Posición correcta, claramente visible y accesible 11 Estado de boquilla de descarga
2 Lugar demarcado de acuerdo a estándar 12 Estado de palanca de accionamiento
3 Extintor codificado 13 Estado de soporte y asa manual
4 Registro de inspección visible y al día 14 Condiciones de pintura
5 Etiquetas de extintor e indicación de uso legible 15 Existencia de corrosión
6 Seguro de percutor 16 Prueba hidrostática
7 Sello se encuentra en su lugar 17 Condición de gabinetes
8 Estado y lectura de manómetros de presión 18 Condición de fundas
9 Verificar conjunto de mangueras extintor 19 Condición de grifos
10 Condición de mangueras contra incendio

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
equipo para el control de emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área / Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada
mantención de equipos para el control de la emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 3 Estándar 3.04

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Mantención de equipos para


el control de las emergencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

1.1 Asegurar que todos los equipos para el control de las emergencias
se encuentren en buenas condiciones y funcionen correctamente.

2 Responsabilidades

2.1 El Superintendente debe designar un Encargado del cumplimiento


del presente estándar, en cada área para que vele por la buena
condición de cada uno de los equipos para el control de emergen-
cias, en su área de responsabilidad.

2.2 El Responsable del Elemento debe establecer un programa de


inspección y mantenimiento de todos los equipos que asegure su
correcto funcionamiento.

2.3 El Responsable del Area debe tomar las medidas necesarias para
evitar que los lugares de trabajo queden desprovistos de extintores
cuando se deba proceder a dicha mantención.

2.4 El Encargado del Elemento debe asegurarse que todos los equipos
para el control de emergencias estén numerados y que exista un
registro actualizado.

2.5 Es responsabilidad del Asesor de Protección contra Incendios ase-

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


gurarse de la mantención y de la operatividad del cuartel de
emergencias, del carro bomba y carro de emergencias.

2.6 En los Contratistas será de responsabilidad del Administrador la


mantención de los equipos de control de las emergencias.

2.7 Es responsabilidad del supervisor o Líder de Grupo cerciorarse que


los equipos contra incendio han tenido mantención a lo menos una
vez al año.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 149,150,219,227,228 y 437), DS 594 (art.: 44, 45 ,46, 47, 48, 49, 50, 51 y 52), D.S. 236/1966,
NCH 2056/99 del Ministerios de Economía, Fomento y Reconstrucción · Elemento de Gestión 14: Administración
de Crisis y Emergencias
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


mantención de equipos para el control de la emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 3 Estándar 3.04

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Mantención de equipos para


el control de las emergencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

2.9 Toda persona que utilice u observe un extintor descargado o dete-


riorado tiene la obligación de dar aviso de la anormalidad a su Líder
de Grupo o al responsable de este estándar.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Los extintores deberán ser sometidos a revisión, control y mantención


preventiva según normas chilenas oficiales, realizada por el fabricante
o servicio técnico, de acuerdo con lo indicado en el decreto N° 369
/96, por lo menos una vez al año.

3.2 Cada extintor debe tener una etiqueta adherida que indique el mes
y el año que se realizó el mantenimiento y la persona o empresa
que lo efectuó.

3.3 Todos los extintores descargados o defectuosos deben ser cambiados


inmediatamente. Cualquier otro defecto debe reportarse inmedia-
tamente al responsable de este estándar o al experto de Prevención
de Riesgos de la Empresa Contratista correspondiente.
El Encargado del estándar debe realizar una inspección a los equipos
contra incendio de su área de responsabilidad y registrar todas las
irregularidades en las listas de chequeos y comunicará al Líder de
Grupo de sus observaciones.

3.4 El Encargado del estándar de cada área debe identificar los equipos
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

que se encuentren por vencer su fecha de mantenimiento y hacerlos


llegar al Cuartel de Emergencia.

3.5 El mantenimiento a los grifos o bocatomas de la Red de Incendio


en las áreas que presenten ambientes corrosivos será cada tres
meses.

3.6 Cada vez que se realicen inspecciones a la red Contra Incendios,


se deberán realizar pruebas para chequear que, tanto los grifos
como las bocatomas de la red, se encuentran en perfectas condi-
ciones de uso.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 149,150,219,227,228 y 437), DS 594 (art.: 44, 45 ,46, 47, 48, 49, 50, 51 y 52), D.S. 236/1966,
NCH 2056/99 del Ministerios de Economía, Fomento y Reconstrucción · Elemento de Gestión 14: Administración
de Crisis y Emergencias
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


mantención de equipos para el control de la emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 3 Estándar 3.04

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Mantención de equipos para


el control de las emergencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.7 El carro bomba será probado diariamente por los Cuarteleros en


un circuito determinado para comprobar la operatividad de todos
sus sistemas.

4 Lista de Verificación

No se incluye lista de verificación.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 149,150,219,227,228 y 437), DS 594 (art.: 44, 45 ,46, 47, 48, 49, 50, 51 y 52), D.S. 236/1966
del Ministerios de Economía, Fomento y Reconstrucción · Elemento de Gestión 14: Administración de Crisis y
Emergencias
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


ejercicios e instrucciones para el control de las emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 3.05

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Ejercicios e instrucciones para


el control de las emergencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Asegurar una respuesta rápida y efectiva a las emergencias para


minimizar la severidad en los impactos.

2 Responsabilidades

2.1 Es responsabilidad del Asesor de Emergencias y la Gerencia de Salud


y Seguridad, la preparación del personal de MEL en etrenamiento
y procedimientos de evacuación por lo menos una vez al año y
llevar los registros correspondientes, en el caso de las empresas
contratistas lo realizará el prevencionista de dicha empresa.

2.2 Es responsabilidad del Gerente, Superintendente o Gerente de


Empresa Contratista, asegurarse que todos los empleados reciban
entrenamiento en el control de las emergencias, por lo menos una
vez al año.

2.3 Cada Gerente , Superintendente o Gerente de Empresa Contratistas,


se asegurará que un plan de emergencia por escrito y aprobado
por la Gerencia de Prevención de Riesgos sea colocado en un lugar
visible dentro del edificio. Cada Supervisor y/o Líder de Grupo se
asegurará que se practique un simulacro de emergencia del edificio
por lo menos dos veces al año por cada turno, de acuerdo a
estándares MEL.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

2.4 Es responsabilidad del Gerente, Superintendente o Gerente de


Empresa Contratistas de asegurarse que en sus áreas de trabajo
estén constituidas las Brigadas de Emergencia y asegurar el cumpli-
miento de las instrucciones convocadas por el Asesor de Emergencias
y la Gerencia de Salud y Seguridad de MEL.

3 Descripción de la Actividad

3.1 En aquellas áreas que presenten un mayor riesgo de incendio o que


por sus características de almacenaje de, y operadores de equipos
críticos para el proceso productivo se realizarán dos prácticas de
“Uso de Extintores Portátiles”, en el año.

3.2 Todas las rutas de escape deben mantenerse siempre libres de


obstáculos. Cuando exista una duda razonable con relación a la

Ref. Legal: D.S. #745, D.S. #72(129,294 al 300)


::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


ejercicios e instrucciones para el control de las emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 3.05


Ejercicios e instrucciones para
MINERA ESCONDIDA LIMITADA el control de las emergencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

ubicación de un medio de escape alternativo, será exhibido un


pictograma estándar visible mostrando la salida.

3.3 Se deberá poner en práctica un Plan de Prevención y Control de


Emeregencias en aquellas áreas que se determine de acuerdo a
las evaluaciones de riesgos.

3.4 Las áreas que deben construir Brigadas de Emergencia son:

3.4.1 Mina

3.4.2 Planta Concentradora ”Los Colorados”

3.4.3 Oxidos

3.4.4 Campamentos, V. San Lorenzo y 2000

3.4.5 Coloso

3.4.6 Planta Concentradora “Laguna Seca“

3.4.7 Escondida Norte

3.5 Para certificar un completo entrenamiento por parte del Gerencia


de Prevención de Riesgos se hace necesario que las Brigadas de

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Emergencias completen un entrenamiento teórico, práctico de a
lo menos 200 horas anuales, en Técnicas de Combate de Incendio,
Rescate,Sustancias Peligrosas y Primeros Auxilios avanzados.

3.6 Los participación y postulación de los trabajadores MEL como


aspirantes a Brigadas de Emergencias será absolutamente voluntaria.
Los miembros de la brigada seleccionados serán designados
formalmente con comunicación escrita.

3.7 Las Brigadas de Emergencias en Minera e s c o n d i d a L t d a . s e


constituirán y regirán en cuanto a su estructura Administrativa y
operativa por el “Reglamento Interno de Brigadas“.

4 Lista de Verificación

No se incluye lista de verificación.

Ref. Legal: D.S. #745, D.S. #72(129,294 al 300)


::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


sistemas de detección y alarmas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 3.06


Sistemas de detección y
MINERA ESCONDIDA LIMITADA alarmas

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Asegurar la detección y aviso oportuno de emergencias.

2 Responsabilidades

2.1 Es responsabilidad de la Gerencia asegurar los recursos y disponer


de los sistemas de detección y alarmas requeridas en cada una de
las áreas.

2.2 Es responsabilidad del Superintendente y Administrador de la Empresa


Contratista asegurar que todas las personas conozcan el uso del
sistema de alarma y el procedimiento de evacuación para su área
de responsabilidad y que exista un responsable de este elemento.

2.3 El Responsable del estándar debe efectuar trimestralmente una


inspección de todos los sistemas de alarmas y de mantener vigente
un plano de ubicación.

2.4 El Asesor de Protección contra Incendios es responsable de la


selección de los sistemas de alarma.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Debe existir en cada área un sistema de alarma de evacuación,


que sea audible en toda su superficie que cumpla las funciones de
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

alertar a todo el personal de una eventual emergencia estableciendo


un sistema de códigos para cada alerta.

3.2 Deberán existir dos tipos de Alarmas para indicar una emergencia
en un área determinada.

3.2.1 Una alarma de Incendio que este conectada a los detectores de


fuego y humo que existen en MEL, y éstos a su vez que se encuentren
monitoreados en salas de control, oficinas, garitas, etc. Que cuenten
con personal fijo las 24 horas del día. y con un sistema de respaldo
eléctrico en caso de corte del suministro eléctrico.

3.2.2 Una alarma de respaldo manual, se implementará en todas las áreas


en caso de falla en los sistemas de alerta que se encuentren en el
área acompañada de un sistema codificado de accionamiento.

Ref. Legal: D.S. #594, D.S. #72(129,294 al 300)


::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


sistemas de detección y alarmas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 3.06


Sistemas de detección y
MINERA ESCONDIDA LIMITADA alarmas

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.3 Los puntos de activación de la alarma de advertencia deben estar


ubicados a una altura accesible adyacente a la salida más frecuente
del edificio y cerca de un extintor.

3.4 Los teléfonos de emergencia deben estar exhibidos visiblemente y


al alcance de todo el personal

3.5 Al recibir una alarma de aviso de emergencia, los ocupantes del


área afectada deben evacuar de acuerdo a los procedimientos y
reunirse en el punto de encuentro de emergencia (PEE) para su
conteo.

3.6 Toda vía, salida de emergencia y punto de encuentro (PEE) debe


estar debidamente señalizada y despejada.

4 Lista de Verificación

Se incluye lista de verificación Sistemas de Alarma

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. #594, D.S. #72(129,294 al 300)


::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


sistemas de detección y alarmas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 3.06/1

LISTA DE VERIFICACIÓN SISTEMAS DE ALARMA

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
Frecuencia inspección
Cada dos meses Trimestral Anual

Escriba “OK”. o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación.


Si el equipo es defectuoso, debe ser informado a la persona responsable por la reparación del equipo.
Código de Falla
1 Sonido de alarma audible
2 Sonido de alarma de respaldo audible en toda el área
3 Ubicación de puntos de activación
4 Extintor en cercanía de puntos de activación
5 Personal en conocimiento de los puntos de activación (3 personas al azar)
6 Teléfonos de emergencia visibles en el área
7 Señalización de vías, salidas de emergencia y puntos de encuetro PEE

Identificación ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Firma Responsable
sistemas de detección y alarmas
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

PLAN DE ACCIÓN

Área / Equipo Código falla Estado Responsable Fecha de cumplimiento

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


entrenamiento y simulacro de emergencias
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 3.07

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Entrenamiento y simulacro


de emergencias

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito
Asegurar una respuesta rápida y efectiva en caso de producirse una
emergencia para minimizar la severidad en los impactos.
2 Responsabilidades
2.1 Cada Gerente debe asegurar que su área disponga de Planes de
Emergencia y Simulacros que sean conocidos por todo el personal.
2.2 Es responsabilidad del Gerente asegurar que en su área, estén
constituidas Brigadas de Emergencia y que los miembros de éstas
reciban el entrenamiento adecuado por parte del Asesor en Emergencias
del Área de Emergencia de la Gerencia de Salud y Seguridad.
2.3 Es responsabilidad del Superintendente o Administrador de Empresa
Contratista, asegurar mediante un programa que todos los empleados
estén entrenados en el manejo de las emergencias propias de su área.
3 Descripción de la Actividad
3.1 Las Brigadas de Emergencias deben cumplir con un entrenamiento
teórico y práctico de a lo menos 200 horas anuales, en técnicas de
combate de incendio, rescate, primeros auxilios avanzados y manejo
de derrames de sustancias peligrosas.
3.1.1 Toda Brigada de Emergencia que se cosntituya en minera Escondida
deberá estar regida y estructurada por la Matriz de Capacitación y
Entrenamientos, formulada por el área de Emergencias de la Gerencia
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

de Salud y Seguridad.
3.2 Los miembros de la brigada serán confirmados y certificados formalmente
con comunicación escrita y esta obligación debe estar incluida en el
contrato de trabajo.
3.3 Se mantendrá una publicación de los integrantes de las brigadas
claramente visible para todos los empleados de MEL y de las Empresas
Contratistas.
3.4 El Plan de Emergencia debe estar publicado en forma permanente en
un lugar visible dentro del edificio o instalación.
3.5 Toda área deben contar con un programa de ejercicios y simulacros
al menos dos veces al año para cada tipo de emergencia.
3.6 Los simulacros deben evaluar la efectividad y funcionamiento de los
sistemas, respuesta del personal y brigadas de emergencias.

Ref. Legal: D.S. #72 (art. 144, 148 al 153, 159, 1611, 162, 168 al 173, 187, 199)
Elemento de Gestión 14: Administración de crisis y emergencias.
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


entrenamiento y simulacro de emergencia
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Anexo Ref. : 3.07/1

REGISTRO DE EJERCICIOS DE EMERGENCIA

Vicepresidencia:
Superintendencia / Empresa Contratista:
Área: Año:
PASO A EVALUAR OBSERVACIONES

1 Sistemas de aviso
2 Comunicaciones
3 Sistema de alarma
4 Instrucciones entregadas
5 Control de sitio de emergencia (accesos, tránsito)
6 Respuesta de la ambulancia
7 Respuesta del carro de bombero
8 Respuesta del carro de rescate
9 Brigadas de emergencias
10 Personal médico
11 Personal de prevención / medio ambiente / protección industrial
12 Se dirigieron las personas al lugar convenido (PEE)
13 Ingreso de personas no autorizadas
14 Uso y disponibilidad de equipo adecuado para la emergencia
15 Tiempos de respuesta

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


16 Comunicado de fin de ejercicio
18 Reordenamiento de área / equipos post simulacro
18 Reunión de análisis
19 Necesidades de reinstrucción / equipo
20 Revisión de procedimiento
21 Informe final

REGISTRO DE INSTRUCCIÓN

N° Nombre RUN Empresa

Firma Responsable
protección industrial
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 1 Estándar 3.08

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Protección industrial

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Mantener los accesos controlados y proteger la propiedad de MEL.

2 Responsabilidades

2.1 El Jefe de Protección Industrial es responsable de dar asesoría y


administrar la protección en todos los aspectos de seguridad en la
propiedad de MEL.

2.2 La Gerencia de Administración es responsable por el control de


acceso a las instalaciones de MEL. Se debe mantener registros de
los ingresos y salidas.

2.3 El personal de seguridad (vigilancia) es responsable de mantener


contralado el acceso y las instalaciones.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Debe existir un sistema para controlar el flujo de visitantes, contratistas


en las instalaciones.

3.2 Se debe mantener un control de ingreso y salida para empleados


de MEL, contratistas, visitas y vehículos.

3.3 El personal de vigilancia debe estar familiarizado con la instalaciones,


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

procedimientos de emergencia e informar sobre condiciones


detectadas.

3.4 El personal de seguridad (vigilancia) deben informar de materias


tales como de oficinas con luces encendidas, acondicionadores de
aire encendidos, puertas o ventanas abiertas o de cualquier acción
o condición que sea insegura.

4 Lista de Verificación

No se incluye lista de verificaciones.

Ref. Legal:
Elemento de gestión 14: Administración de crisis y emergencias.
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


planes de emergencia
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Estándar 3.09

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Planes de emergencia

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

1 Propósito

Contar con una preparación adecuada, planificada y ensayada


para casos de emergencia de manera que se minimice el impacto.

2 Responsabilidades

2.1 Cada Superintendencia y empresa contratista es responsable de


identificar las diferentes situaciones potenciales de emergencia,
mediante la identificación de peligros y evaluación de riesgos.

2.2 Cada Superintendencia o empresa contratista es responsable de


asegurar que se formulen planes de emergencia para cada emer-
gencia detectada siguiendo la estructura del Plan Maestro de
Emergencias de Minera Escondida Limitada.

2.3 Cada Gerente debe asegurar los recursos y disponibilidad de los


equipos para los diferentes escenarios de emergencia.

2.4 Los Líderes de Grupo o Supervisores de empresa contratista son


responsable de comunicar el funcionamiento de los planes de
emergencia definidos

2.5 Los Vicepresidentes son responsables de conocer y velar por la


aplicación del Procedimiento para el Manejo de Emergencias y

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Crisis establecido en MEL.

2.6 Los Gerentes son responsables de la difusión y conocimiento a todo


el personal del Procedimiento para el Manejo de Emergencias.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Los planes de emergencias deben considerar acciones preventivas,


y comportamientos de las personas durante la emergencia, el
entrenamiento del personal, los recursos requeridos para enfrentar
las emergencias y las acciones de rehabilitación o planes de con-
tingencias.

3.2 Todo plan de emergencia debe contemplar puntos de encuentro


de evacuación (P.E.E.). Dichos puntos deben estar claramente
señalizados y ser de conocimiento del personal.

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 149,150,219,227,228 y 437), DS 594 (art.: 44, 45 ,46, 47, 48, 49,50, 51 y 52), D.S. 236/1966
del Ministerios de Economía, Fomento y Reconstrucción · Procedimiento para el manejo de Emergencias y Crisis.
Elemento de Gestión 14: Administración de Crisis y Emergencias.
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


planes de emergencia
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 2 Estándar 3.09

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Planes de emergencia

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Fecha:

3.3 Las Brigadas de Emergencias deben estar en servicio permanente


y deben ser entrenadas para aplicar técnicas de rescate,primeros
auxilios, sustancias peligrosas, control y extinción de incendio.

3.4 Todos los equipos para contención de derrames deben ser


mantenidos y probados de acuerdo con los requerimientos del
fabricante y en técnicas adquiridas en los cursos de Operaciones
de Control de Emergencias con Sustancias Peligrosas.

4 Lista de Verificación

No se incluye lista de verificación.


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72 ( art. 149,150,219,227,228 y 437), DS 594 (art.: 44, 45 ,46, 47, 48, 49,50, 51 y 52), D.S. 236/1966
del Ministerios de Economía, Fomento y Reconstrucción · Procedimiento para el manejo de Emergencias y Crisis.
Elemento de Gestión 14: Administración de Crisis y Emergencias.
::: Revisado por: ::: Aprobado por:
Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 5 Herramienta Nro.1

MINERA ESCONDIDA LIMITADA


Proceso Toma 5
HERRAMIENTA PREVENTIVA HSEC

1 Definición

1.1 El Toma 5 es un proceso de evaluación y control de riesgos opera-


cionales, cuyo propósito es permitir a todos los trabajadores que
laboran en MEL, identificar, evaluar y controlar los riesgos que se
presentan antes, durante y después de efectuar cada tarea en el
quehacer diario.

1.2 Este proceso está desarrollado a través de cinco pasos que son:
parar; pensar; identificar; planificar y proceder y en tres etapas que
son ANTES, DURANTE y DESPUES para cada tarea. Estos pasos y etapas
están definidos detalladamente en el Manual de Capacitación que
cada trabajador ha recibido previamente a la implementación del
sistema, y en la Cartilla Toma 5 que es de uso personal y debe portar
el trabajador en forma permanente.

1.3 Después de la Capacitación para aplicar el Proceso Toma 5, los


Líderes de Grupo o Supervisores deben realizar las “Evaluaciones de
Comportamiento Seguro” y la “Capacitación Práctica y Evaluación
de Competencia en Terreno” para cada uno de sus empleados.

1.4 El proceso Toma 5 implica:

1.4.1 Que durante la participación en las reuniones con los Líderes de


Grupo, Equipos y/o Supervisores queden claramente establecidos:

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


a) la Planificación de la o las tareas a realizar;
b) los acuerdos de prioridades para cada una;
c) los responsables para cada tarea; y
d) los documentos necesarios de respaldo, en especial, los procedi-
mientos de trabajo, si se requirieren.

1.4.2 Que se defina durante la reunión de Planificación, si el área y/o


equipo donde se realizarán los trabajos requieren Permiso de Trabajo
Seguro (PTS).

1.4.3 Que él o los ejecutores apliquen los pasos que correspondan de la


Cartilla definida para el Toma 5, siendo responsables al responder
cada una de las preguntas, como también en la aplicación de los
bloqueos.

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 5 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Proceso Toma 5

1.4.4 Desarrollar la Hoja de Identificación de Riesgo (HIR), si se requiere,


poniendo especial énfasis en el doble chequeo y teniendo presente
que este paso permite identificar y controlar algún riesgo importante.
Si se identifican riesgos deberá completarse el reverso de la HIR con
las medidas de control que correspondan, debiendo entregarse el
documento al Líder de Grupo o Supervisor quien deberá autorizar
el trabajo antes de proceder. Todo trabajador deberá portar en
forma permanente los formularios de HIR.

1.4.5 Al desarrollar una tarea que requiere Procedimiento y/o Instructivo,


ésta no podrá ejecutarse si éstos no existen, no están vigentes o los
trabajadores no han sido capacitados en ellos.

1.4.6 Que los Líderes o supervisores otorguen los recursos necesarios a sus
equipos de trabajos para el desarrollo de cada una de las tareas,
como también respeten los tiempos necesarios para aplicar el
Proceso Toma 5, la elaboración del Análisis de Trabajo Seguro (AST)
y/o los procedimientos o instructivos necesarios para continuar y los
posibles imprevistos que pudieran generarse.

1.4.7 Que los Líderes o Supervisores apoyen permanentemente en la


aplicación del proceso Toma 5, ya sea para el doble chequeo,
asesorías, aprobaciones o realizar las acciones inmediatas que se
requieran frente a las desviaciones que se detecten en las etapas
ANTES, DURANTE y DESPUES de cada tarea.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

1.4.8 Que se aplique, en las reuniones diarias de los Equipos y/o contratistas,
el uso de las fichas con el propósito de conocer entre los miembros
de los equipos de trabajo las oportunidades de mejoramiento que
detecten ellos y los compromisos contraídos para mejorar dichas
prácticas.

2 Tareas que requieren la aplicación del proceso toma 5

En todas las tareas operativas y administrativas que se ejecuten en


MEL.

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 5 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Proceso Toma 5

3 Normativa y Responsabilidades

3.1 El Proceso Toma 5 debe ser aplicado para todas las tareas, sin
excepción, una vez que el respectivo Gerente de área haya cons-
tatado que se cumplen los requisitos establecidos por la Gerencia
de Salud y Seguridad de MEL para su aplicación. Para este efecto
se aplicará previamente por el Área de Prevención de Riesgos MEL
la “Evaluación de Cumplimiento de Requerimientos para Puesta en
Marcha de Proceso Toma 5”. Aprobada esta evaluación y puesto
en marcha el proceso, se ejecutarán por el Área de Prevención de
Riesgos, auditorías a su funcionamiento con el fin de evaluar y
eventualmente corregir su aplicación.

3.2 La Cartilla Toma 5 se debe aplicar en el mismo lugar donde se


ejecutará la tarea, es decir, en terreno.

3.3 En la aplicación de la cartilla Toma 5 deben participar todos los


componentes del equipo de trabajo o cuadrilla, (MEL y Contratistas),
teniendo cada uno de ellos el derecho de negarse justificadamente
a trabajar si evidencian que las tareas en su análisis y/o ejecución
no han sido controlados todos los riesgos y peligros detectados.

3.4 Todos los participantes de la tarea deberán firmar la Hoja de Identi-


ficación de Riesgos HIR, cuando corresponda.
En caso que un trabajador se integre a la tarea, con posterioridad

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


3.5
al proceso Toma 5, éste debe aplicar el proceso completo definido
en la Cartilla, requiriendo para ello la revisión de cualquier
ejecutante de la tarea, salvo que en el proceso iniciado anteriormente
se haya confeccionado HIR, caso en el cual el proceso Toma 5 del
trabajador que se integra deberá ser aprobado por el Líder de
Grupo o Supervisor.
3.6 La HIR, debe ser revisada (doble chequeo) por algún trabajador
entrenado y autorizado por el área de Prevención de Riesgos MEL.
En el caso de las empresas Contratistas, la revisión será efectuada
por el Supervisor o personal de su dotación entrenado y autorizado
por el área de Prevención de Riesgos MEL.
3.7 Si se identifica o se tiene duda respecto de algún riesgo en la
confección de la respectiva HIR, el Líder de Grupo o Supervisor
deberá autorizar las medidas de control, antes de proceder con el
trabajo.

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 4 de 5 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Proceso Toma 5

3.8 Para los casos especiales de trabajadores solos o en lugares remotos,


las tareas se ejecutarán cumpliendo sólo los dos primeros pasos del
proceso de Toma 5. En estos casos el Superintendente del área o
Gerente de turno, deberán asegurar que las tareas a realizar cuenten
con procedimientos e inventarios de riesgos críticos, los cuales
deberán ser conocidos por los trabajadores previamente. En caso
de no cumplirse con estas exigencias, las tareas no podrán ejecutarse,
salvo que se realice el proceso completo de Toma 5.

3.9 Cualquier observación o sugerencias relativa a la tarea a ejecutar,


deberá ser registrada en la HIR.

3.10 Ninguna tarea que requiera de Hoja de Identificación de Riesgo


(HIR) podrá ser ejecutada sin que haya sido efectuado el doble
chequeo por personal autorizado.

3.11 Los documentos de respaldo del proceso Toma 5 deben estar


claramente identificados y ubicables.

3.12 Cada Trabajador debe aportar con sus conocimientos y/o comen-
tarios para las reuniones de equipos, principalmente ante situaciones
de riesgos adicionales detectados ANTES, DURANTE y DESPUÉS de
la ejecución de la o las tareas.

3.13 Durante la Etapa de DESPUÉS, se debe dejar el área limpia, retirar


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

las herramientas y equipos y los bloqueos, sean estos eléctricos o


mecánicos y notificar este hecho a los dueños de área y equipo.

3.14 Cada miembro del equipo debe aportar con su experiencia y


conocimiento en las reuniones de sus equipos.

3.15 Es responsabilidad de los Líderes de Grupo o Supervisores enviar los


registros de inducción de los trabajadores al Área de Capacitación
para que ésta los ingrese en las carpetas personales de cada
trabajador. Las empresas contratistas deberán llevar sus propios
registros, y mantenerlos en su instalación de faena.

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 5 de 5 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Proceso Toma 5

4 Actividades desarrolladas durante la aplicación de las fichas, etapa


“DESPUES” del proceso
4.1
Para aquellas situaciones en que la oportunidad de mejoramiento
es una “Condición Subestándar“ solucionable por el equipo, deberán
actuar para resolverla. Si esta condición está fuera de su alcance,
se debe llenar el formato del “Día Seguro” y entregarlo a su Líder de
Grupo o Supervisor según corresponda.

4.2 Si la Oportunidad de Mejoramiento es una “Conducta Insegura”, es


responsabilidad del mismo equipo solucionarla y/o gestionar acciones
para corregirla.

4.3 El Líder de Grupo o Supervisor es responsable de asegurar que se


efectúe el proceso de confección de las tablas del “Día Seguro” de
cada equipo y sus acciones posteriores. Deberá asegurar su registro
en el sistema establecido por la empresa y entregar retroalimentación
a todos sus equipos.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


hoja de identificación de riesgo
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 2 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Hoja de Identificación de


Riesgo (HIR)

Hoja de Identificación de Riesgos (HIR)


Ubicación de la Tarea: Fecha:
Descripción de la Tarea:
Responsable: Firma:
Persona doble chequeo: Firma:

Doble chequeo: (revisión por empleado) Código de Falla


{revisión por persona certificada}
Marcar SI (S) ó NO (N)
Nota: Si la HIR se realiza entre dos o más personas, no se requiere doble chequeo.

( ) { } ¿Considero que la tarea a realizar le puede causar daño a alguien?


( ) { } ¿El equipo o herramienta en uso le puede causar daño a alguien?
( ) { } ¿Puedo quedar atrapado dentro o entre medio de algo?
( ) { } ¿Es posible que esté forzando mi capacidad o sobre-exigiéndome?
( ) { } ¿Puedo resultar quemado o electrocutado?
( ) { } ¿Se encuentra el lugar en condiciones ambientales de acuerdo al estándar
(gas, vapores, polvo, temperatura, ruido, vibración, radiación, iluminación )?
( ) { } ¿Me preocupa que algo pueda caer sobre mí o golpearme?
( ) { } ¿Existe la posibilidad de que sufra una caída de más de 1,5 metros?
( ) { } ¿Existe la posibilidad de resbalar o tropezar con algo?
( ) { } ¿Existe la posibilidad de derramar , contaminar o proyectar algo?
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

( ) { } ¿Están los accesos en malas condiciones y/o mal identificados?


( ) { } ¿El espacio para realizar el trabajo es insuficiente?
( ) { } ¿El área de trabajo está desordenada y sucia?
( ) { } ¿Existe la posibilidad de afectar a la comunidad?

¿Todas las respuestas (NO)? No existen riesgos Importantes


(Firmar, Entregar HIR a su LG y / o Supervisor y proceder con la tarea)

¿Alguna de las respuestas (SI)? Si Existen riesgos importantes


(Llenar reverso del Formato y entregar HIR a su LG y / o Supervisor)

¡No proceder con la tarea, tomar acción inmediata!

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


hoja de identificación de riesgo
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 5 de 5 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Hoja de Identificación de


Riesgo (HIR)

Hoja de Identificación de Riesgos (HIR)

Indique las medidas de control para aquellas respestas definidas (SI)

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Participantes en la Tarea

Nombre Firma

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 5 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación comportamiento


seguro

Evaluación de Comportamiento Seguro


Gerencia: Superintendencia:
Área/Equipo: Nombre del Evaluado:
Cargo del Evaluado: RUT Evaluado:
Nombre Evaluador: Cargo del Evaluador:
Fecha de Realización: Hora de Inicio: Hora de Témino:

Este no es un instrumento de precisión que permita elaborar juicios exactos, es una


guía que le permitirá al Líder de Grupo identificar a posibles empleados que requieren
de una ayuda adicional, para que puedan administrar de mejor manera su
comportamiento frente a la seguridad.
Cualquier juicio emitido a través de este documento no tiene validez para tomar
acciones punitivas o laborales contra el evaluado, solo es una guía de orientación del
Líder de Grupo.
El comportamiento en seguridad es una acción que identificamos sobre un hecho
acontecido y sobre el cual dictaminamos un juicio valórico: Seguro o Inseguro.
Por lo anterior esta evaluación está soportada en las observaciones que hacemos
sobre las acciones y antecedentes laborales que ha desarrollado este empleado al
efectuar su trabajo.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Cualquier otro juicio no soportado por hechos concretos y actuales (un año) no deben
de considerarse, ya que caemos en el ámbito de la percepción del evaluador.
Por lo tanto: La evidencia sobre la cual se emitirá un juicio de competencia “conductual”
quedará establecida desde el punto de vista de la OBSERVACIÓN y DOCUMENTACIÓN.

Evaluación Completa Evaluación Incompleta


Demuestra un comportamiento seguro Demuestra un comportamiento inseguro
No requiere ayuda adicional Fecha próxima evaluación

Firma del Evaluador: Firma del Evaluado:

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 5 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación comportamiento


seguro

Evaluación del Comportamiento Seguro

Dimensión/Competencia: Auto Responsabilidad

Evidencia Descripción Comportamiento Competente Aún no Competente

Requiere de mínima supervisión para


efectuar el Trabajo

Toma la iniciativa y sugiere soluciones


para eliminar problemas relacionados
con el desempeño del Equipo o desvia-
ciones del proceso

Asume con entusiasmo el trabajo en equi-


po, con aportes concretos para lograr
las metas del Equipo

Discute problemas o asuntos de trabajo,


en lugar de esperar a que alguien los
solucione por él.

Asume con entusiasmo y compromiso


nuevas responsabilidades, Ej; Punta Estre-
lla, Líder de Equipo, etc.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Acepta responsabilidad por los resultados,
positivos como negativos, de su trabajo.

Dedica tiempo y energía para asegurar


que su trabajo, fue desarrollado profesio-
nalmente.

Toma acción inmediata ante situaciones


o condiciones sub estándar.

Con seis evidencias observadas “Competente”, se considera Competente


en la Dimensión

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 5 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación comportamiento


seguro

Dimensión/Competencia: Confianza

Evidencia Descripción Competente Aún no Competente

Acepta la retroalimentación y la crítica


constructiva

Es honesto y sincero con otros en el equi-


po

Habla abiertamente acerca de sus sen-


timientos

Tiene un comportamiento estable y pre-


decible

Vive en conformidad con sus acuerdos


y los acuerdos tomados en el equipo

Se siente libre para proponer mejoras


poco usuales o poco convencionales

Experimenta y acepta nuevas ideas


Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

En general, tiene un alto nivel de confian-


za con sus pares

Con seis evidencias observadas “Competente”, se considera Competente


en la Dimensión

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 4 de 5 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación comportamiento


seguro

Evaluación del Comportamiento Seguro

Dimensión/Competencia: Integridad

Evidencia Descripción Comportamiento Competente Aún no Competente

Hace lo que dice que va a hacer, cumple


su palabra

Esta comprometido con la Carta del Equi-


po y las reglas básicas

Habla favorablemente a otros acerca


de su Equipo o su Grupo de Trabajo

Toma seriamente la retroinformación


acerca del desempeño individual y del
Equipo

Asiste puntualmente a las reuniones y


entrega sus reportes tareas en la fecha
convenida

Mantiene una actitud positiva cuando


las cosas no van bien para el Equipo

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Trata los conflictos abierta y honestamen-
te; Asume y confronta situaciones difíciles
sin evadirlas

Acepta sus errores sin culpar a los demás

Con seis evidencias observadas “Competente”, se considera Competente


en la Dimensión

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 5 de 5 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación comportamiento


seguro

Evaluación del Comportamiento Seguro

Dimensión/Competencia: Conciencia en la Seguridad

Evidencia Descripción Competente Aún no Competente

Revisa periódicamente el material de


entrenamiento de seguridad

Usa procedimientos y estándares estable-


cidos, para trabajar en forma segura

Demuestra y explica los procedimientos


y/o implementos de seguridad a los em-
pleados que no están familiarizados con
ellos

Es consiente de los riesgos de su trabajo


y del equipo o maquinaria que usa

Está alerta y nunca ignora una condición


insegura, siempre está en constante aler-
ta para no lastimarse o lastimar a otros

Conversa acerca de temas de seguridad


con miembros de su equipo, para enro-
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

larlos en los riesgos del trabajo

Toma la iniciativa para asegurarse que


las condiciones inseguras reportadas,
están siendo o fueron solucionadas

Nunca ignora una condición insegura y


siempre está en constante alerta para
no lastimarse o lastimar a otros

Con seis evidencias observadas “Competente”, se considera Competente


en la Dimensión

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

ACCIONES ACORDADAS

ACCIONES ACORDADAS FECHA RESPONSABLE

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 7 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento


de requerimientos MEL

Evaluación de Cumplimiento de Requerimientos MEL para


Puesta en Marcha de Proceso Toma 5

Empresa/Área
Área de Trabajo
Fecha

Esta evaluación se aplicará a cada Gerencia de Minera Escondida y a todos sus


contratistas con el fin de verificar si en dicha área de trabajo se cumplen los requisitos
indispensables para poner en marcha el sistema de evaluación y control de Riesgos
Toma 5.

La información que se registre en esta evaluación deberá contar con los documentos
de respaldo correspondiente.

Deberán participar en esta evaluación el Gerente del Área y los gerentes de las respectivas
empresas contratistas quienes serán responsables de la información que se consigne.

Para proceder con la aplicación del sistema Toma 5, la evaluación deberá arrojar como
resultado el cumplimiento del índice mínimo indicado para cada requerimiento.

En caso de no cumplir con los requerimientos mínimos, el Área o empresa deberá corregir
las desviaciones detectadas y que se consignan al final de la evaluación.

La aplicación de esta evaluación es función exclusiva del personal del Área de Prevención
de Riesgos de Minera Escondida.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

RESULTADO HABILITADO NO HABILITADO


(tarje lo que no corresponde) para aplicar Toma 5 para aplicar Toma 5

Entrevistado Evaluador
Cargo

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 7 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento


de requerimientos MEL

1 Objetivo de la Evaluación a los Sistemas principales que soportan


el Proceso Toma 5

Conocer proactivamente el estatus que mantienen las acciones


y actividades encaminadas a buscar un alineamiento de los
sistemas principales identificados a partir de las opiniones vertidas
en las sesiones Focus Group para el desarrollo del Proceso Toma
5 en cada Gerencia.

Dar información a las Gerencias que les permita generar cauces


de acción en base a los resultados obtenidos de esta evaluación
de opinión.

Generar un recordatorio de las acciones aprobadas por el Comité


Central HSEC para alinear estos sistemas de Soporte al Toma 5.

2 Instrucciones
a) Esta evaluación será aplicada a cada Gerente de la Organización
y Gerente de Empresa Contratista
b) Las respuestas serán de acuerdo a la opinión del Gerente con
respecto al avance en su Área de responsabilidad
c) Si existiesen comentarios adicionales, se anotarán en la hoja de

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Comentarios identificando el Sistema e Ítem

d) Se hará un resumen por gerencia, un promedio por Vicepresidencia


y finalmente un resultado promedio por MEL
e) Los datos serán transferidos a gráficos – resumen

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 7 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento


de requerimientos MEL

Sistema Administración de Contratistas

Porcentaje de Cumplimiento 20% 40% 60% 80% 100% Min.


Requerimientos Exigido

La Gerencia ha revisado, definido y efectuado


la implementación del sistema o sistemas a utilizar
para que las empresas contratistas puedan ac-
ceder al mismo nivel de información manejado
en MEL en relación a los riesgos operacionales.

La Gerencia ha cautelado y desarrollado una


evaluación interna para cada uno de sus em-
presas contratistas que les permite identificar el
grado de conciencia y madurez para aceptar
e implementar en terreno este Proceso Toma 5
en los empleados contratistas.

La Gerencia ha asegurado que las empresas


contratistas están usando al menos los mismos
estándares y los mismos criterios que se usan en
MEL en materia HSEC.

Promedio Total
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 4 de 7 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento


de requerimientos MEL

Sistema Planificación

Porcentaje de Cumplimiento 20% 40% 60% 80% 100% Min.


Requerimientos Exigido

La Gerencia ha asegurado que en la programa-


ción de los trabajos, se considera un tiempo
adicional para: imprevistos y la aplicación
satisfactoria del Proceso Toma 5 : Antes, Durante
y Después del Trabajo. Además lleva adjunta los
Procedimientos e instructivos si este lo requiere.
La Planificación es más flexible, especialmente
sobre las tareas pendientes, lo cual ha permitido
reducir los riesgos derivados de trabajar bajo
una presión excesiva.

La Gerencia ha asegurado que los planificadores


se reúnen en forma frecuente con los Equipos
de trabajo o con los empleados, con el fín de
que los programas se ajusten tanto a los proce-
dimientos como habilidades y destrezas de los
empleados y se eviten sobreesfuerzos e imprevis-
tos.

La Gerencia ha asegurado que sean entregados


con suficiente anticipación los programas de
mantenimiento a los contratistas; y que estos
están integrando, preparando y entrenando a

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


sus empleados con bastante antelación, redu-
ciendo notablemente los riesgos asociados a
una mala planificación de actividades.

La Gerencia ha asegurado que los empleados


de Planificación estén integrados y conocen a
detalle el proceso Toma 5 y cómo su trabajo de
planificación podría ocasionar condiciones
inseguras durante el trabajo.

La Gerencia cuenta con un Procedimiento de


Administración de Cambio, que aplica cuando
los trabajos no pueden ser realizados de acuerdo
a lo planificado.

Promedio Total

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 5 de 7 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento


de requerimientos MEL

Sistema Procedimientos de Trabajo

Porcentaje de Cumplimiento 20% 40% 60% 80% 100% Min.


Resultado Intermedio Exigido

La Gerencia ha verificado que todos los Proce-


dimientos de Trabajo Seguro y/o Instructivos de
Trabajo han sido desarrollados, revisados y ac-
tualizados, de acuerdo al Estándar 5.50 y al
Reglamento de Seguridad Minera D.S. N° 72 ;
antes de poner en Marcha el Proceso Toma 5.

La Gerencia cuenta con el Sistema autorizado


por Prevención de Riesgos para la Aprobación
de Procedimientos y/o Instructivos, dándole más
agilidad y rapidez sobre todo en fines de semana
y en la elaboración de Procedimientos de Con-
tratistas.

La Gerencia ha revisado y alineado los Procedi-


mientos y/o Instructivos que se hacen para las
mismas tareas pero de contenido y criticidad
diferentes, bajo condiciones similares.

La Gerencia ha revisado y desarrollado el sistema


para que los empleados que laboran en MEL
accedan fácilmente a los Procedimientos y/o
Instructivos que requieren en sus tareas, cuando
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

estos no vienen anexados a las OT (Documentum,


SISE, Intranet).

Promedio Total

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 6 de 7 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento


de requerimientos MEL

Sistema Recursos Humanos

Porcentaje de Cumplimiento 20% 40% 60% 80% 100% Min.


Resultado Intermedio Exigido

La Gerencia ha asegurado que en el desarrollo


de la Fijación de Metas para Evaluación de
Desempeño (en forma electrónica y/o en el
formato escrito), se considere como una Meta
más a cumplir, el uso del Proceso Toma 5.

La Gerencia ha asegurado que cada Líder de


Grupo y/o supervisor Contratista han aplicado
la Evaluación Conductual (Anexo) a sus em-
pleados directos previo a la capacitación del
Toma 5.

La Gerencia ha asegurado que se aplique el


Sistema de Conductas Esperadas.

La Gerencia ha asegurado que sus empleados


han pasado por un Programa de Inducción per-
manente y estándar para todos los nuevos Em-
pleados y de todos los niveles que ingresan en
MEL, el cual asegura que cualquier persona
nueva llega a las áreas de trabajo con una
preparación exhaustiva en el Proceso Toma 5.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


La Gerencia ha asegurado que las barreras y
obstáculos que impiden que el Líder de Grupo
ejerza su rol y responsabilidades han sido identi-
ficadas y eliminadas, permitiendo con ello que
pueden enfocarse a asesorar y apoyar en el uso
del Proceso Toma 5.

La Gerencia ha asegurado que el Proceso de


Capacitación y Certificación de Competencias
en Terreno del Proceso Toma 5, se ha efectuado
de acuerdo al procedimiento aprobado para
cada uno de sus empleados y contratistas y el
documento de Certificación ha sido firmado por
cada empleado y archivado en su carpeta
personal.

Promedio Total

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 7 de 7 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento


de requerimientos MEL

Sistema Procedimientos de Trabajo

Porcentaje de Cumplimiento 20% 40% 60% 80% 100% Min.


Resultado Intermedio Exigido

La Gerencia tiene elaborado y actualizado el


Inventario de Tareas conforme al Estándar 5.50 y el
área de Prevención de Riesgos los ha asesorado.
La Gerencia ha implementado el Estándar PTS
vigente.
La Gerencia ha implementado el Estándar AST
vigente.
La Gerencia ha asegurado que todos los niveles y
áreas de la Organización tanto MEL como
contratistas tienen claridad y entendimiento común
de los Estándares HSEC y MEL.
La Gerencia ha cautelado que la Guía de Consulta
Rápida de Seguridad está actualizada, los
conceptos de Riesgo, Bloqueo y Aislamiento están
claramente especificados y además incluye un
capítulo explicando el Proceso Toma 5. La Guía ha
sido reeditada y distribuida a todos los usuarios.
La Gerencia ha asegurado que el Sistema
conductual de Fichas ha sido desarrollado como
un Estándar y están claramente identificadas tanto
las actividades como los responsables de ejecutarlo,
medirlo, mantenerlo y asesorarlo y es aplicado en
todas las áreas y niveles.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

La Gerencia se ha asegurado que el nuevo Rol y


Responsabilidades del Asesor de Prevención de
Riesgos ha sido revisado e implementado,
considerando dentro de este que debe de dar
asesoría a todos los niveles y no solo a niveles
gerenciales, además es consistente con el resultado
del Alineamiento de Protección de Recursos
considerado en el Rediseño de la Organización.
El Asesor de Prevención de Riesgos está presente
en el Entrenamiento y puesta en marcha del
Proceso Toma 5, posteriormente, revisa el nivel de
cumplimiento de los empleados y asesora en las
áreas de oportunidad.
La Gerencia está en conocimiento que el Proceso
Toma 5 es un Estándar único y no puede ser
modificado por ninguna Área de Trabajo.
Promedio Total

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 6 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento de


requerimeintos Contratistas

Evaluación de Cumplimiento de Requerimientos MEL para


Puesta en Marcha de Proceso Toma 5 - Contratistas

Empresa/Área
Área de Trabajo
Fecha

Esta evaluación se aplicará a cada Gerencia de Minera Escondida y a todos sus


contratistas con el fin de verificar si en dicha área de trabajo se cumplen los requisitos
indispensables para poner en marcha el sistema de evaluación y control de Riesgos
Toma 5.

La información que se registre en esta evaluación deberá contar con los documentos
de respaldo correspondiente.

Deberán participar en esta evaluación el Gerente del Área y los gerentes de las respectivas
empresas contratistas quienes serán responsables de la información que se consigne.

Para proceder con la aplicación del sistema TOMA 5, la evaluación deberá arrojar como
resultado el cumplimiento del índice mínimo indicado para cada requerimiento.

En caso de no cumplir con los requerimientos mínimos, el Área o empresa deberá corregir
las desviaciones detectadas y que se consignan al final de la evaluación.

La aplicación de esta evaluación es función exclusiva del personal del Área de Prevención
de Riesgos de Minera Escondida.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


RESULTADO HABILITADO NO HABILITADO
(tarje lo que no corresponde) para aplicar Toma 5 para aplicar Toma 5

Entrevistado Evaluador
Cargo

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 6 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento de


requerimeintos Contratistas

1 Objetivo de la Evaluación a los Sistemas principales que soportan


el Proceso Toma 5

Conocer proactivamente el estatus que mantienen las acciones


y actividades encaminadas a buscar un alineamiento de los
sistemas principales identificados a partir de las opiniones vertidas
en las sesiones Focus Group para el desarrollo del Proceso Toma
5 en cada Gerencia.

Dar información a las Gerencias que les permita generar cauces


de acción en base a los resultados obtenidos de esta evaluación
de opinión.

Generar un recordatorio de las acciones aprobadas por el Comité


Central HSEC para alinear estos sistemas de Soporte al Toma 5.

2 Instrucciones
a) Esta evaluación será aplicada a cada Gerente de la Organización
y Gerente de Empresa Contratista
b) Las respuestas serán de acuerdo a la opinión del Gerente con
respecto al avance en su Área de responsabilidad
c) Si existiesen comentarios adicionales, se anotarán en la hoja de
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Comentarios identificando el Sistema e Ítem

d) Se hará un resumen por gerencia, un promedio por Vicepresidencia


y finalmente un resultado promedio por MEL
e) Los datos serán transferidos a gráficos – resumen

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 6 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento de


requerimientos Contratistas

Sistema Planificación

Porcentaje de Cumplimiento 20% 40% 60% 80% 100% Min.


Requerimientos Exigido

La Empresa ha asegurado que en la programa-


ción de los trabajos, se considera un tiempo
adicional para: imprevistos y la aplicación satis-
factoria del Proceso Toma 5 : Antes, Durante y
Después del Trabajo. Además lleva adjunta los
Procedimientos e instructivos si este lo requiere.
La Planificación es más flexible, especialmente
sobre las tareas pendientes, lo cual ha permitido
reducir los riesgos derivados de trabajar bajo
una presión excesiva.

La Empresa ha asegurado que los planificadores


se reúnen en forma frecuente con los Equipos
de trabajo o con los empleados, con el fín de
que los programas se ajusten tanto a los proce-
dimientos como habilidades y destrezas de los
empleados y se eviten sobreesfuerzos e imprevis-
tos.

La Empresa ha asegurado que sean entregados


con suficiente anticipación los programas de
mantenimiento a los contratistas; y que estos
están integrando, preparando y entrenando a

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


sus empleados con bastante antelación, redu-
ciendo notablemente los riesgos asociados a
una mala planificación de actividades.

La Empresa ha asegurado que los empleados


de Planificación estén integrados y conocen a
detalle el proceso Toma 5 y cómo su trabajo de
planificación podría ocasionar condiciones inse-
guras durante el trabajo.

La Empresa cuenta con un Procedimiento de


Administración de Cambio, que aplica cuando
los trabajos no pueden ser realizados de acuerdo
a lo planificado.
Promedio Total

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 4 de 6 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento de


requerimientos Contratistas

Sistema Procedimientos de Trabajo

Porcentaje de Cumplimiento 20% 40% 60% 80% 100% Min.


Resultado Intermedio Exigido

La Empresa ha verificado que todos los Procedi-


mientos de Trabajo Seguro y/o Instructivos de
Trabajo han sido desarrollados, revisados y
actualizados, de acuerdo al Estándar 5.50 y al
Reglamento de Seguridad Minera D.S. N°72 ;
antes de poner en Marcha el Proceso Toma 5.

La Empresa cuenta con el Sistema autorizado


por Prevención de Riesgos para la Aprobación
de Procedimientos y/o Instructivos, dándole más
agilidad y rapidez sobre todo en fines de semana
y en la elaboración de Procedimientos de Con-
tratistas.

La Empresa ha revisado y alineado los Procedi-


mientos y/o Instructivos que se hacen para las
mismas tareas pero de contenido y criticidad
diferentes, bajo condiciones similares.

La Empresa ha revisado y desarrollado el sistema


para que los empleados que laboran en MEL
accedan fácilmente a los Procedimientos y/o
Instructivos que requieren en sus tareas, cuando
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

estos no vienen anexados a las OT (Documentum,


SISE, Intranet).

Promedio Total

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 5 de 6 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento de


requerimientos Contratistas

Sistema Recursos Humanos

Porcentaje de Cumplimiento 20% 40% 60% 80% 100% Min.


Resultado Intermedio Exigido

La Empresa ha asegurado que en el desarrollo


de la Fijación de Metas para Evaluación de
Desempeño (en forma electrónica y/o en el
formato escrito), se considere como una Meta
más a cumplir, el uso del Proceso Toma 5.

La Empresa ha asegurado que cada Líder de


Grupo y/o supervisor Contratista han aplicado
la Evaluación Conductual (Anexo) a sus em-
pleados directos previo a la capacitación del
Toma 5.

La Empresa ha asegurado que se aplique el


Sistema de Conductas Esperadas.

La Empresa ha asegurado que sus empleados


han pasado por un Programa de Inducción per-
manente y estándar para todos los nuevos Em-
pleados y de todos los niveles que ingresan en
MEL, el cual asegura que cualquier persona
nueva llega a las áreas de trabajo con una
preparación exhaustiva en el Proceso Toma 5.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


La Empresa ha asegurado que las barreras y
obstáculos que impiden que el Líder de Grupo
ejerza su rol y responsabilidades han sido identi-
ficadas y eliminadas, permitiendo con ello que
pueden enfocarse a asesorar y apoyar en el uso
del Proceso Toma 5.

La Empresa ha asegurado que el Proceso de


Capacitación y Certificación de Competencias
en Terreno del Proceso Toma 5, se ha efectuado
de acuerdo al procedimiento aprobado para
cada uno de sus empleados y contratistas y el
documento de Certificación ha sido firmado por
cada empleado y archivado en su carpeta
personal.

Promedio Total

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 6 de 6 Elemento 5.52-A

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Evaluación cumplimiento de


requerimientos Contratistas

Evaluación del Alineamiento del Sistema Seguridad

Porcentaje de Cumplimiento 20% 40% 60% 80% 100% Min.


Resultado Intermedio Exigido

La Empresa tiene elaborado y actualizado el Inven-


tario de Tareas conforme al Estándar 5.50 y el área
de Prevención de Riesgos los ha asesorado.
La Empresa ha implementado el Estándar PTS vi-
gente.
La Empresa ha implementado el Estándar AST
vigente.
La Empresa ha asegurado que todos los niveles y
áreas de la Organización tanto MEL como contra-
tistas tienen claridad y entendimiento común de
los Estándares HSEC y MEL.
La Empresa ha cautelado que la Guía de Consulta
Rápida de Seguridad está actualizada, los concep-
tos de Riesgo, Bloqueo y Aislamiento están clara-
mente especificados y además incluye un capítulo
explicando el Proceso Toma 5. La Guía ha sido
reeditada y distribuida a todos los usuarios.
La Empresa ha asegurado que el Sistema conduc-
tual de Fichas ha sido desarrollado como un Están-
dar y están claramente identificadas tanto las
actividades como los responsables de ejecutarlo,
medirlo, mantenerlo y asesorarlo y es aplicado en
todas las áreas y niveles .
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

La Empresa se ha asegurado que el nuevo Rol y


Responsabilidades del Asesor de Prevención de
Riesgos ha sido revisado e implementado, conside-
rando dentro de este que debe de dar asesoría a
todos los niveles y no solo a niveles gerenciales,
además es consistente con el resultado del Alinea-
miento de Protección de Recursos considerado en
el Rediseño de la Organización.
El responsable de Prevención de Riesgos está pre-
sente en el Entrenamiento y puesta en marcha del
Proceso Toma 5, posteriormente, revisa el nivel de
cumplimiento de los empleados y asesora en las
áreas de oportunidad.
La Empresa está en conocimiento que el Proceso
Toma 5 es un Estándar único y no puede ser modi-
ficado por ninguna Área de Trabajo.
Promedio Total

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


Mapa del Proceso Toma 5: ANTES Y DURANTE EL TRABAJO
Alguna duda o respuesta “Si”
¿El procedimiento o
instructivo utilizado
cubre todo los pasos Sí
SI y control de los ries-
¿Es la primera vez que
realizo esta tarea? gos?
¿Entiendo los pasos
Alguna duda o respuesta “Si” del procedimiento o
NO SI instructivo?
¿Existe una Política,
SI procedimiento, y/o
¿Han cambiado las condi- instructivo vigente?
ciones del área o la ubica- SI SI
ción del equipo? ¿Mis actos pue- ¿Tengo todos los
den producir riesgos bajo control SI
riesgos? para proteger a
NO mis compañeros y
SI a mi mismo?
¿Esta comprometido perso-
nal nuevo, sin experiencia o NO
sin autorización?
SI ¿Tengo el equipo, SI
NO ¿Puedo dañar herramientas, pro-
los equipos? tecciones y mate-

PENSAR
¿Hay otras tareas en desarrollo? riales que necesito
PLANIFICAR

IDENTIFICAR
para trabajar en

Completar Hoja de
NO NO forma segura?
NO
SI
¿Existen riesgo importantes?

Identificación de Riesgo (HIR)


¿En esta tarea existe algún ries-
go no controlado?
¿Puedo dañar SI

PARAR
SI NO
NO el medio am- ¿Tengo el PTS si lo
biente o lo que Realizar AST (Análi- necesito?
me rodea? sis Seguro del Tra-
¿Mi equipo, LG y Dueño de Área bajo) si procediere.
desconocen el alcance de esta Elaborar y validar
tarea? procedimiento o ¿Tengo los imple-
NO instructivo. mentos para con-
NO trolar cualquier SI
No proceder hasta
SI tener la aproba- riesgo?
¿Tengo problemas de salud o ¿Se como actuar
fatiga que me impidan hacer ción, una vez ob-

(Reconocer el lugar físico de trabajo)


¿Mepuede da- SI tenida continúe en caso de emer-
esta tarea? gencia?
ñar el entorno o con PLANIFICAR.
NO medio ambiente
Verificar que todos lo requerido para planificar esta cubierto y aprobado

SI
¿Me falta alguna herramienta o equi- El Líder de Grupo SI
po de protección personal (EPP)? y / o S u p e r v i s o r,
NO aprobó la Planifica-
NO ción?

Sí la tarea requiere bloqueo, aplíquelo y verifique efectividad luego PROCEDER.


En caso de algún imprevisto comience en Parar.
Mapa del Proceso Toma 5: DESPUES DEL TRABAJO

SI ¿Fue un turno seguro?


¿Identifiqué al-
SI/NA gún riesgo adi-
cional? SI NO
¿Puedo entregar
¿Retiré todos retroalimenta- SI
los bloqueo e NO ción de la tarea
infor mé de hasta la reunión
esto? del equipo? ¿Hubo un mejo- ¿Qué podemos ha-
¿Me sentí inse- ramiento ense- cer para solucionar-
guro mientras guridad? lo?

PENSAR
hacía la tarea? FICHA AZUL FICHA AMARILLA

en el trabajo
NO SI/NA

Acerca de la seguridad
¿Guardé las NO NO ¿Qué hizo que
herramien-

PARAR
fuera un turno se-
tas y los equi- SI guro?
pos? ¿Los que traba-
jaban cerca lo FICHA BLANCA
hacían en forma
insegura?

Revisar el área de trabajo


PLANIFICAR
NO SI/NA Todo lo que esté al
NO alcance del equi-
¿Puedo esperar po dar solución
¿Hice algo hasta el siguiente
incorrecto? turno para tomar
¿Dejé el área acción?
limpia? Llenar reporte de
NO

IDENTIFICAR
día seguro y entre-
gar a LG/Supervisor Fuera del alcance

que se pueda hacer


¿Se podría mejo- del equipo entregar
REUNION DE EQUIPO

Cualquier mejoramiento
NO SI reporte a LG/Super-
rar el AST, proce-
dimiento o ins- visor
tructivo? NO
¿Alguna respuesta No?
Tome acción para corregir NO
¿Alguna respuesta No?
Tome acciones para co- LG/Supervisor ingre-
¿Los equipos y re- rregir lo planificado, antes sa informació a SISE
cursos usados de retirarse. y/o GSAP
eran inadecua-
dos para el tra-
bajo?

NO
RETROALIMENTACIÓN
¿Todas las respuestas No?
Me retiro del área
DIAGRAMA DE PROCESO TOMA 5

ANTES Y DURANTE
Alguna duda o respuesta Alguna duda o
Reunión entre respuesta
Líder Grupo y equipo; Reunión entre
Llega al lugar Aplica cartilla Parar Pensar
Supervisor Contratista LE y equipo de
Físico del Trabajo “Toma Cinco” SI SI
y Planificación trabajo

•Es la primera vez que realizo esta tarea?.............NO •Mis actos pueden producir
•Repaso de tareas •LE facilita la reunión Riesgos?.............................NO
•Se determinan responsables para cada - •Han cambiado las condiciones del área o la ubi-
•Acuerdo de prioridades •Puedo dañar los equipos?.NO
•Planificación de las Tareas tarea considerando la Ergonomía cación del equipo?..............................................NO
•Existe comprometido personal nuevo, sin experien- •Puedo dañar el medio ambiente
•Documentar los acuerdos •Se realiza la reunión de Seguridad: o lo que me rodea?..............NO
en una bitracora cia o sin autorización?..............................NO
•Hay otras tareas en desarrollo?.......... ................. NO •Me puede dañar el entorno o
a) Asegurarse si la tarea a realizar necesita medio ambiente?................NO
PTS •En esta tarea existe algún riesgo no controlado?.NO
b) Definir claramente el área donde se eje- •Mi equipo, LG y dueño del área desconocen el
cutará la tarea alcance de esta tarea?.... ................................ NO
c) Revisar el nivel de criticidad de la tarea •Tengo problemas de salud o fatiga que me
(Trabajos complejos, no frecuentes) impidan hacer esta tarea.........................................NO
d) Documentar los acuerdos en una bitá •Me falta alguna herramienta o equipo de Protec-
cora ción personal.................................................NO Todas las respuestas
NO

SI
Requiere Proceder con
Bloqueo? el bloqueo

NO
Probar
efectividad
Proceder del bloqueo
con el trabajo
(A)
DIAGRAMA DE PROCESO TOMA 5

Todas las respuestas


Alguna duda o respuesta SI
Existe Política
Identificar Procedimiento y/o Planificar Proceder
Existen riesgos Instructivo Ver 2. Ver nota
Importantes? SI Vigente? SI
Ver 1.

Todas las Alguna respuesta


respuestas
NO NO
NO SI
Proceder con • No proceder con el Trabajo Tome acciones para corregir SI
Requiere Lo planificado.
• Realizar AST (Análisis Seguro Requiere Proceder
Bloqueo? el bloqueo de Trabajo), si procediere.
•Elaborar procedimiento y/o Bloqueo? con bloqueo
instructivo con equipo multi-
disciplinario, de acuerdo a
NO evaluación de criticidad.
Probar •Validar procedimiento y/o ins- •El procedimiento o instructivo NO
tructivo con personal autori- utilizados cubre todo los pasos
efectividad y control de los riesgos?..............SI Probar
zado.
del bloqueo • Entiendo los pasos del instructivo efectividad
Proceder y/o procedimiento .....................SI
Proceder del bloqueo
con el trabajo •Tengo todos los riesgos bajo
control para proteger a mis com- con el trabajo
(B) •Ejecutante Completa Hoja de pañeros de trabajo y a mi mis- (C)
Identificación de Riesgos. mo?.............................. SI
•Ejecutante corta hoja y entre- •Tengo el equipo, herramientas,
ga a quién hará doble che- con sus protecciones y los mate-
queo. riales que necesito para trabajar
1 •Ejecutante entrega HIR a Líder en forma segura?..........SI
de grupo y/o supervisor. •Tengo el PTS si lo necesito?...SI
•Líder de grupo y/o supervisor •Tengo los elementos para
toma acción Inmediata. controlar cualquier riesgo ?.......SI NOTA: Si ocurre un
•Líder de grupo y/o supervisor •Se como actuar en caso de Imprevisto o surge una
archiva y elabora estadística Emergencia?..............................SI Tarea nueva, volver al
(Archivo se mantiene por •El Lider de Grupo y / o Supervisor, 2 Paso de “PARAR”.
2 años). aprobó la Planificación? ............SI
DIAGRAMA DE PROCESO TOMA 5

Todas las respuestas Alguna respuesta Todas las respuestas

Término del SI Pensar e SI SI Reunión


Parar Planificar diaria de
Trabajo Ver 3. Identificar Ver 5. los equipos
(A-B-C) Ver 4.
Todas las respuestas Alguna respuesta

Alguna respuesta NO NO

NO
Tome acciones para corregir lo
Me retiro del Área
planificado, antes de retirarse.
Tome acciones para
corregir

•Identifiqué algún riesgo •Puedo entregar retroalimentación 5


•Retiré todos los bloqueos e de la tarea hasta la reunión del
informé de ésto?................SI adicional?...........................NO
•Me sentí inseguro mientras Equipo?............................SI
•Guardé las heramientas y •Puedo esperar hasta el si-
los equipos?........................SI hacía el trabajo o la ta-
rea?.........................NO guiente turno para tomar ac-
•Dejé el área limpia?......SI ción? ............................... SI
•Los que trabajaban cerca,
lo hacían en forma insegu-
ra?..........................NO
•Hice algo incorreto?.....NO
•Se podría mejorar el AST,
el Procedimiento y/o instruc- 4
tivo?............................NO
•Los equipos y recursos
3 usados eran inadecuados
para el trabajo?................NO
DIAGRAMA DE PROCESO TOMA 5

NO SI, Condición Insegura NO, Informarlo


(Fuera alcance del Equipo)
Llenar formato de
Fue ayer un turno Fue una condición El Equipo puede día seguro al final
Seguro? insegura? solucionarla? del turno
(AMARILLO)

NO, Conducta Insegura SI, Solucionarlo


(Alcance del Equipo) LG/ y/o Supervisor re-
SI coge Tabla día segu-
ro de todos sus Equi-
Equipo toma acciones pos
queda en el Equipo Soluciona y llenar
for mato de día
seguro al final del
turno
SI
El LG/Supervisor ingre-
Hubo mejoramiento sa al Sise para Segui-
en seguridad? miento

Cual fue el
NO mejoramiento El LG/Supervisor ingre-
(AZUL) sa al GSAP para ge-
nerar OT

Qué hizo que


fuera un turno
Seguro?
EL LG/Supervisor re-
(BLANCA) Llenar formato de troalimenta al Equipo
día seguro al final sobre acciones
del turno

Entregar al LG/
Supervisor para
Reconocimiento
proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 4 Herramienta Nro.1

MINERA ESCONDIDA LIMITADA


Proceso Toma 5
HERRAMIENTA PREVENTIVA HSEC

Evaluación de Terreno proceso toma 5


Gerencia: Superintendencia:
Área/Equipo: Nombre del Evaluado:
Cargo del Evaluado: RUT Evaluado:
Nombre Evaluador: Cargo del Evaluador:
Fecha de Realización: Hora de Inicio: Hora de Témino:

Observaciones

Durante el desarrollo de la tarea, el personal debe usar implementos de seguridad.

El evaluador debe de seleccionar una actividad que sea compleja y que cubra todo
el proceso Toma 5.

El Evaluador participa desde el inicio del Proceso Toma 5 (Reunión del Equipo.)

La evaluación es personal , y una a una por cada empleado.

La evidencia sobre la cual se emitirá un juicio de competencia quedará establecida


desde el punto de vista de la OBSERVACIÓN (O), DOCUMENTACIÓN (D O SIMULACIÓN (S).

Una vez que el evaluado fue declarado “competente”, esta Evaluación debe de ser
archivada en su Carpeta Personal.

Evaluación Completa Evaluación Incompleta


Si es Competente No es Competente aún
Fecha de Finalización Fecha Próxima Evaluación
Firma del Evaluador: Firma del Evaluado:

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 4 Herramienta Nro.1

MINERA ESCONDIDA LIMITADA


Proceso Toma 5
HERRAMIENTA PREVENTIVA HSEC

Evaluación de las Competencias

Proceso Toma/Antes de la Tarea


Evidencia Descripción Competente Aún no Competente

El empleado participa en la reunión del


Equipo y en la asignación de las tareas.

El empleado aceptó la asignación de la


tarea considerando la ergonomía y su
experiencia demostrada.

El empleado conoce claramente el área


donde se ejecutará la tarea.

El empleado conoce el nivel de criticidad


de la tarea.
Evaluación de las Competencias

Prrceso Toma/Durante la Tarea


Evidencia Descripción Competente Aún no Competente

Describir el Proceso de Toma 5 Durante

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


la Tarea, el uso del Tríptico y el uso de la
libreta de bolsillo.

Aplicar el Proceso Toma 5, PASO PARAR


a la Tarea asignada, explicar el porque
de su decisión.

Aplicar el Proceso Toma 5, PASO PENSAR


a la Tarea asignada, explicar el porque
de su decisión.

Aplicar el Proceso Toma 5, PASO IDEN-


TICAR a la Tarea asignada, explicar el
porque de su decisión.

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 4 Herramienta Nro.1

MINERA ESCONDIDA LIMITADA


Proceso Toma 5
HERRAMIENTA PREVENTIVA HSEC

Evidencia Descripción Competente Aún no Competente

Describir como llenó la HIR y explicar el


porqué de su decisión.

Describir que debe de hacer con la HIR


una vez llenada debidamente.

Demostrar que tiene el Procedimiento


Vigente para la Tarea asignada y sabe
como aplicarlo.

Demostrar que aplicó el PASO PLANI-


FICAR, mostrar la evidencia de que cubrió
todos los requisitos.
Evaluación de las Competencias

Proceso Toma/Después de la Tarea


Evidencia Descripción Competente Aún no Competente

Describir el Proceso de Toma 5 Después


de la Tarea, el uso del Tríptico.

Aplicar el Proceso Toma 5, PASO PARAR

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


DESPUÉS, a la Tarea asignada, explicar el
porque de su decisión.

Aplicar el Proceso Toma 5, PASO PENSAR


/ IDENTIFICAR DESPUÉS, a la Tarea asig-
nada, explicar el porque de su decisión.

Aplicar el Proceso Toma 5, PASO PLANI-


FICAR DESPUÉS, a la Tarea asignada,
explicar el porque de su decisión.

Describir si su turno fue seguro, explicar


porque.

Explicar que ficha usó y porqué.

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


proceso toma 5
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 4 de 4 Herramienta Nro.1

MINERA ESCONDIDA LIMITADA


Proceso Toma 5
HERRAMIENTA PREVENTIVA HSEC

Comentarios

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


permiso de trabajo seguro
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 3 Herramienta Preventiva Nro. 2

MINERA ESCONDIDA LIMITADA


Permiso de trabajo seguro
ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC

1 Introducción

1.1 Un permiso de Trabajo Seguro PTS, es un documento por el cual el


“Dueño” entrega un área o equipo para que el “Solicitante o
Ejecutor” pueda realizar una o más tareas, con los riesgos básicos
controlados e indicados por parte del dueño del área y/o equipo.

1.2 El propósito de un Permiso de Trabajo Seguro es:

1.2.1 Identificar y Evaluar los riesgos básicos del área y/o equipo que
podrían afectar al personal que ejecutará una o más tareas, sea
éste de MEL o de Contratista.

1.2.2 Asegurar que el estándar de entrega del área y/o equipo, sea
comprendido y conocido, por el personal que ejecutará la o las
tareas.

1.2.3 Asegurar que todas aquellas personas que ejecutarán la o las tareas
estén informadas de los riesgos identificados en el punto 1.2.1.

1.2.4 La responsabilidad en la entrega del área y/o equipo, con sus riesgos
básicos, la tiene el dueño del área y en la ejecución del trabajo en
condiciones seguras, el solicitante y/o ejecutor.

2 Cuando se requiere Permiso de Trabajo Seguro

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


2.1 Cuando el ejecutor de los trabajos desconozca los riesgos básicos
del área o equipo y las medidas de control donde se llevará a cabo
la tarea.
2.2 Cuando el dueño del área y/o equipo considere que la o las tareas
a realizar interfieren con las actividades de operaciones o el ejecutor
introduce riesgos adicionales al área o equipo.
2.3 Es obligatorio el uso de Permiso de Trabajo Seguro en los siguientes
casos:

Áreas y equipos definidos como espacio confinado, tales como


silos de almacenamiento, interior de tomas de aire, pozos, estan-
ques, molinos, tolvas, etc.
Áreas y equipos que contengan cañerías con revestimientos de
goma que transporten gas o fluidos presurizado.

Ref. Legal: D.S. # 72 (Artículo 144, 148, al 153, 159, 161, 162, 168 al 173, 187, 199)
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


permiso de trabajo seguro
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 3 Herramienta Preventiva Nro. 2

MINERA ESCONDIDA LIMITADA


Permiso de trabajo seguro
ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC

Áreas y equipos que impliquen riesgo de fuego o explosión en


donde se corte con gas, torche, soldadura y se use llama abierta.
Áreas y equipos donde se almacenen o cuyo proceso involucre
sustancias peligrosas.
Áreas y Equipos en los cuales existan riesgos de rayos X o fuentes
radioactivas.
Áreas y equipos nuevos que utilicen nueva tecnología.
Áreas y equipo eléctrico energizado que impliquen intervención
de personas.
En áreas de almacenamiento y/o uso de explosivos fuera de los
habituales a la operación de la mina.
En áreas donde se realizará una o más excavaciones con profun-
didad superior a un metro.

3 Personas Habilitadas para firmar Permisos de Trabajo Seguro

a) Los empleados que hayan sido entrenados y calificados, por la


Gerencia de Prevención de Riesgos, a solicitud de la Superinten-
dencia respectiva.

b) Supervisores y capataces entrenados por la empresa Contratista


y calificados por la Gerencia de Prevención MEL.

4 Normativa y Responsabilidades
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

4.1 Será responsabilidad del Gerente y/o Superintendente del área y/o
del administrador de la empresa contratista de servicios:

a) Mantener al día y publicada una lista de todas las áreas y equipos,


que en su Gerencia requieran de un PTS.

b) Mantener al día y publicada una lista del personal autorizado


para firmar un PTS, en calidad de dueño del área.

4.2 Un permiso de Trabajo Seguro es válido hasta el término de un


jornada de trabajo del dueño sólo para los trabajos programados
en turnos continuados (día-noche-día). El traspaso de jornada requiere
del conocimiento y firmas de las personas, tanto dueños como
ejecutantes, saliente y entrante.

4.3 El dueño de área entrante debe asegurar que el PTS vigente está
de acuerdo a las condiciones que en el documento se detallan.

Ref. Legal: Reglamento de Seguridad Minera (D.S. Nro.72), Artículo 184, Código del Trabajo
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


permiso de trabajo seguro
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 3 Herramienta Preventiva Nro. 2

MINERA ESCONDIDA LIMITADA


Permiso de trabajo seguro
ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC

4.4 El PTS queda automáticamente cancelado o sin efecto, si el trabajo


pierde continuidad o se producen cambios significativos de las
condiciones que lo generaron.

4.5 Cuando el trabajo a realizar se alarga más allá del período estable-
cido en el documento, se podrá prorrogar el PTS, hasta el término
de éste. Si se prorrogare, se aplica lo indicado en el punto 4.2 (firmar
al reverso).

4.6 El PTS, Se autoriza en el mismo lugar en donde se realizará la tarea,


previa inspección y aceptación del área y equipo, tanto por el que
entrega como por el que solicita.

4.7 El PTS deberá ser llenado por el Dueño del área o equipo.

5 Entrega de un PTS por un Período Prolongado

5.1 Cuando un área y/o equipo de MEL sea solicitada para efectuar
trabajos por un tiempo prolongado y estos no interfieran con la
operación normal de ésa, el Superintendente respectivo puede
entregarla, a través de un protocolo, a otra Superintendencia de
MEL por el tiempo que convengan, y esta última asumirá como
“Dueño” con todas las responsabilidades que ello implica.

5.2 La Superintendencia que asuma como nuevo dueño del área y


equipo no podrá entregarla a un tercer dueño.

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Ref. Legal: D.S. # 72 (Artículo 144, 148, al 153, 159, 161, 162, 168 al 173, 187, 199)
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


permiso de trabajo seguro
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Herramienta Preventiva Nro.2

PERMISO DE TRABAJO SEGURO

Entrega del Área /Equipo Válido Hasta Inicio Trabajo


Fecha Hora Fecha Hora Fecha Hora
Área y/o Equipo que será entregada
Suptcia
Área
Equipo
Descripción de la Tarea por parte del Ejecutor de ésta

Condiciones revisadas por el Dueño del Área


Puntos de bloqueo E.P.P especial Nota: Indique con Si,
Requerimientos de ventilación (gases, O2, etc.) Cordinador permanente NO o NA los requeri-
Protección contra incendio Sectorización del área mientos.
Cierre de fuentes radiactivas Iluminación especial NA= No Aplica
Condiciones del entorno
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

Observaciones especiales de parte del Dueño Puntos de bloqueos requeridos


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Entrega de Área y/o Equipo


Nombre Empresa Firma
Dueño Área y/o Equipo
Ejecutor

Devolución del Área y/o Equipo


Nombre Empresa Firma
Ejecutor
Dueño Área y/o Equipo

La firma de este permiso de Área ::: Revisado por: ::: Aprobado por:
y/o Equipo no exime la responsa-
bilidad del ejecutor del trabajo y
de sus trabajadores de efectuar
una identificación, análisis y control
de todos los riesgos asociados a
la o las tareas que ejecutara. Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL
permiso de trabajo seguro
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Herramienta Preventiva Nro.2

PERMISO DE TRABAJO SEGURO

Revalidación del PTS (cambio de turno u otra causa)


Nombre Firma
Dueño Área y/o Equipo
Persona que Solicita
Válido Hasta Fecha: Hora:

Revalidación del PTS (cambio de turno u otra causa)


Nombre Firma
Dueño Área y/o Equipo
Persona que Solicita
Válido Hasta Fecha: Hora:

Revalidación del PTS (cambio de turno u otra causa)


Nombre Firma
Dueño Área y/o Equipo
Persona que Solicita
Válido Hasta Fecha: Hora:

Revalidación del PTS (cambio de turno u otra causa)


Nombre Firma
Dueño Área y/o Equipo
Persona que Solicita
Válido Hasta Fecha: Hora:

Revalidación del PTS (cambio de turno u otra causa)

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Nombre Firma
Dueño Área y/o Equipo
Persona que Solicita
Válido Hasta Fecha: Hora:

Revalidación del PTS (cambio de turno u otra causa)


Nombre Firma
Dueño Área y/o Equipo
Persona que Solicita
Válido Hasta Fecha: Hora:

Revalidación del PTS (cambio de turno u otra causa)


Nombre Firma
Dueño Área y/o Equipo
Persona que Solicita
Válido Hasta Fecha: Hora:

Observaciones Generales por parte de la persona que solicitó el Área y/o Equipo
una vez terminado el trabajo por parte del Ejecutor
bloqueo de equipos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 1 de 5 Herramienta Nro. 3

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Bloqueo de equipos

1 Propósito

Proporcionar una herramienta preventiva, estándar, a los trabajadores


de Minera Escondida para el control de las fuentes de los distintos
tipos de energías y controlar los riesgos operacionales causados por
personas que pueden conectar equipos, sistemas, instalaciones o
circuitos de procesos, en forma accidental o indebida mientras otras
personas estén interviniendo en ellos.

Reafirmar que la filosofía del bloqueo se basa en que: “Toda persona


es responsable por su seguridad, por lo tanto, antes de ejecutar
cualquier trabajo donde existan riesgos de energía, especialmente
aquellos que afectan a las personas, éstas deben buscar que este
riesgo sea controlado”.

2 Responsabilidades

2.1 Gerentes Mel, Gerentes y Administradores de empresas Contratistas.


Entregar todas las facilidades para el fiel cumplimiento de esta
herramienta preventiva sobre el Bloqueo y su materialización en
terreno.
Fiscalizar, controlar, cumplir y hacer cumplir esta herramienta.
2.2 Superintendentes Mel y Administradores de empresas Contratistas.
Auditar, revisar y certificar, en terreno, el cumplimiento y aplicación
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

de esta herramienta, al menos una vez al mes. Asegurar que todas


las fuentes peligrosas de energía sean identificadas, en terreno, a
través, de planos, señaléticas y que se desarrollen medidas apro-
piadas para el control de éstas. Asegurarse que personal de Mel y
Contratista reciba capacitación respecto a estas materias.
2.3 Asesor Técnico del Área Mel y Supervisores de empresas Contratistas.
Implementar esta herramienta, materializando su aplicación en los
instructivos tales como, Permiso de acceso a Alta Tensión (PAAT) y
en las guías de maniobra de su área e instructivos de trabajo.
2.4 Líder de Grupo Mel y Supervisores de empresas Contratistas.
Exigir, controlar su cumplimiento y cumplir con la aplicación de esta
herramienta y los Instructivos específicos de aislamiento, difundirlo
entre las personas de su equipo de trabajo.
Proporcionar, controlar y reponer los elementos de bloqueo como
candados, cadenas, cuñas, tarjetas y tenazas.

Ref. Legal: D.S. Nro.72, Artículo 31


::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


bloque de equipos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 2 de 5 Herramienta Nro. 3

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Bloqueo de equipos

Exigir y controlar que el personal, manipulen en forma correcta los


elementos de bloqueo.
Verificar a través de observaciones planeadas y conductuales, el
cumplimiento estricto de esta herramienta de bloqueo.
Mantener actualizada y registrar toda la documentación de capa-
citación relacionada con esta herramienta.

2.5 Asesor del Área Prevención de Riesgos.


Proporcionar asesoría, respaldo, asistencia y recomendaciones para
todas las dudas respecto del tema de prevención de Riesgos en la
aplicación de esta herramienta y confección de instructivos espe-
cíficos de aislación.
Proporcionar, apoyo y asistencia en la capacitación.

2.6 Miembro de Equipo y Trabajadores de Empresas Contratistas.


Asistir a los cursos de capacitación obligatorios para la aplicación
de esta herramienta de bloqueo y demostrar conocimientos teóricos
y prácticos de estas materias.
Informar oportunamente las desviaciones en la aislación y en el uso
de elementos de bloqueo.
Analizar, realizar doble chequeo y/o participar en la identificación
de los riesgos, cuando sean requerimientos necesarios para realizar
algún trabajo.
Los dueños de equipo deben definir los puntos de bloqueo previo
al trabajo y en el momento de bloquear se debe realizar en conjunto

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


con el Ejecutor del Trabajo.

3 Descripción de la Actividad

3.1 Solicitar al dueño del área del equipo, maquinaria o sistema que
será intervenido. Si el trabajo será realizado por personal de Escondida,
ellos deberán solicitar el permiso correspondiente.
Si el trabajo lo realizará personal de contratistas, el líder de grupo o
de equipo Mel a cargo del trabajo solicitará el equipo, maquinaria
o sistema a intervenir al dueño del área y coordinará con la empresa
contratista, la realización del trabajo y la aplicación de esta herra-
mienta.

3.2 Antes de iniciar el trabajo, se deberán examinar y liberar las energías


de todos los mecanismos con posible energía almacenada, prove-
nientes de fuentes de vapor, circuitos hidráulicos y neumáticos,

Ref. Legal: D.S. Nro.72, Artículo 31


::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


bloqueo de equipos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 3 de 5 Herramienta Nro. 3

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Bloqueo de equipos

resortes comprimidos, cargas suspendida, condensadores e induc-


tancias, fuentes radiactivas, elementos y compuestos reactivos, y
todo otro elemento que pudiera poner en peligro la integridad del
personal que trabaja en el área.

3.3 La desenergización de un equipo y/o proceso (aislación) significa


que todos los dispositivos de aislación de energía involucrados
deberán ser ubicados y operados de tal manera que lo aíslen de
todas la(s) fuente(s) de energía. En el caso de la energía eléctrica,
se deberá tener especial cuidado cuando nos enfrentemos a equipos
con doble alimentación como variadores, equipos con partidas
con tensión reducida y MCC con respaldo de grupos generadores.

3.4 Se deberá comprobar ausencia de tensión en el lugar más cercano


posible al elemento de desconexión. Para ello, se deben utilizar
equipos de prueba, certificados por algún organismo que de fe de
su correcto funcionamiento. Al mismo tiempo, se deberá contar con
elementos de puesta a tierra efectiva, de modo de tener certeza
que cuando se requieran utilizarlos esté disponibles, operativos y
cumplan la función para la cual fueron diseñados.

3.5 Los trabajadores involucrados en el trabajo se asegurarán que el


aislamiento y/o bloqueo se haya realizado correctamente, compro-
bando su efectividad a través de la o las botoneras de terreno,
verificar aguas abajo, líneas de despiche, en el caso de los flujo,
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

pruebas con instrumentación u otros. Para esto se llevara el equipo


a intervenir a posición manual y se intentará una partida desde la
botonera de terreno. En equipos que no sea posible comprobar el
aislamiento a través de botoneras manuales, los ejecutores deberán
hacer esta comprobación a través de la sala de control, para ratificar
la efectividad del aislamiento eléctrico.

3.6 Todo bloqueo personal deberá ser retirado de un equipo, inmedia-


tamente que se haya terminado la tarea, excepto ante situaciones
justificadas como colación, problema operacional que detenga la
mantención por un cierto tiempo, falta de algún repuesto que retrase
la reparación dentro del mismo turno, etc.

4 Tipos de Candados

Candado Departamental: Los candados departamentales se deben


instalar sólo en casos de mantenimiento y/o reparación que deman-

Ref. Legal: D.S. Nro.72, Artículo 31


::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


bloque de equipos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 4 de 5 Herramienta Nro. 3

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Bloqueo de equipos

den actividades más allá de un turno, o bien en la aplicación de


Instructivos específicos de Bloqueo. Es obligación de cada área
mantener una lista actualizado de los candados Departamentales
que posee. Estos candados serán instalados sólo por el Líder de
Grupo y supervisores de construcción, Administración y bodega del
área que corresponda, excepto cuando la fuente de energía
involucrada sea radioactiva, en cuyo caso el personal deberá regirse
por el procedimiento de intervenciones de equipos radioactivos.
Este tipo de bloqueo deberá ser retirado sólo por los departamentos
involucrados en su instalación y poseen llave única en cada área
o departamento. El candado departamental nunca debe ser usado
en reemplazo del candado personal.

Candado Personal: Es el que utiliza cada persona para realizar sus


bloqueos y su llave es única, personal e intransferible. Debe ser
codificado y registrado.

Identificación de los Candados: Para una mejor identificación de


los candados utilizados en las diferentes áreas, se han definidos los
siguientes colores:
Los candados de contratistas deben ser de tamaño medio.

COLOR DEL CANDADO ÁREA


Azul Operacional
Dorado Mantención Mecánica

Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada


Rojo Eléctrico – Instrumentación
Negro Químico – Metalúrgico
Aluminio Gerencia Servicios Operacionales
Verde Prevención de Riesgos
Candado Común Contratista

5 Tipos de Tarjetas
Tarjeta Personal: Es una tarjeta plastificada de color blanco que
identifica al trabajador que está realizando el bloqueo y debe llevar
la siguiente información:
Nombre completo
Fotografía del dueño de la tarjeta
RUT
Área a la que pertenece el trabajador

Ref. Legal: D.S. Nro.72, Artículo 31


::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL


bloqueo de equipos
:::: MINERA ESCONDIDA LIMITADA ::::

Revisión Nro. Página 5 de 5 Herramienta Nro. 3

MINERA ESCONDIDA LIMITADA Organización de seguridad

ESTÁNDAR OPERATIVO HSEC Bloqueo de equipos

Empresa
nstrucciones básicas del procedimiento
Las empresas contratistas que realicen trabajos de mantención por
eventos podrán usar tarjetas en las cuales la información anterior
pueda ser escrita con plumón.
Tarjeta Departamental: La tarjeta departamental se debe usar para
realizar bloqueos departamentales, al igual que los candados. Su
color dependerá del área que realiza el bloqueo. La tarjeta es de
forma circular con identificación a que área pertenece y contiene
una leyenda que dice:
Por un lado “Bloqueo Departamental” y por el otro “la identificación
al área a la cual pertenece”. Será responsabilidad de cada área
mantener un stock adecuado y registrado para su utilización.

Tarjetas Especiales: Estas tarjetas las usará personal de consultores


para su ingreso a equipos en que el área lo requiera. La tarjeta será
de color blanca, de forma rectangular. Cada área mantendrá un
stock suficiente para su utilización cuando se requiera. Además
deberá tener tenazas y candados normales para la aplicación de
esta herramienta preventiva. Esta Tarjeta deberá llevar impreso, por
un lado, “Visita” y por el otro “Area que corresponda”. Sus dimensiones
serán para las Tarjeta rectangular Largo 145 cm y ancho 85 cm y
para las circulares 12 cm de diámetro.
Estándares Operativos HSEC Minera Escondida Limitada

6 Ruptura del Bloqueo Personal y Departamental


En el caso en que se requiera retirar un bloqueo, y luego de haber
agotado todos los medios para ubicar al propietario del bloqueo,
dentro de las instalaciones de La Compañía , para que realice el
mismo esta acción, el Líder de Grupo del área afectada deberá
ubicar personalmente al Superintendente del área, quién es el único
que autorizará romper el bloqueo. En el caso de que el Superinten-
dente del área no se encuentre en faena, solo podrá autorizar la
ruptura del bloqueo la persona que lo reemplace.
El Superintendente del área involucrada realizará una investigación
de lo ocurrido y confeccionará un informe en el sistema First Priority
(Sise) clasificándolo como “Defecto de Proceso”.
En caso de que un bloqueo no pueda ser retirado por quién lo usa
debido a la pérdida de llave o defecto de candado, éste podrá ser
roto en conjunto con el Líder de Grupo y la persona dueña del
bloqueo. Esta situación deberá registrarse en un informe de investiga-
ción en el mismo sistema (Sise).
Ref. Legal: D.S. Nro.72, Artículo 31
::: Revisado por: ::: Aprobado por:

Fecha emisión
15 de marzo de 2004

Gerente Salud y Seguridad Presidente MEL

También podría gustarte