Está en la página 1de 16

Universidad tecnológica de honduras

Trabajo Individual.

Tema: Investigación biografía.

Asignatura: Historia de Honduras.

Lic.: Blanca Valeska Varela Ramos.

Alumna: Mili Tatiana Castillo Betancourth

201710110455

Fecha de entrega: 01-02-2020

2
Índice
Introducción.................................................................................................................................3
Desarrollo.....................................................................................................................................4
Historia de la proclamación de la independencia de Honduras...................................................4
Biografía.......................................................................................................................................6
José Cecilio del Valle................................................................................................................6
Francisco Morazán...................................................................................................................7
Lempira....................................................................................................................................8
José Trinidad Cabañas..............................................................................................................9
José Trinidad Reyes................................................................................................................11
Dionisio de Herrera................................................................................................................12
Ramon Rosa...........................................................................................................................14
Conclusiones..............................................................................................................................15
Bibliografía.................................................................................................................................16

2
Introducción

En la presente investigación realizada se da a conocer la biografía de los


personajes que lucharon por la independencia de nuestro país y sus logros.
La independencia centroamericana tomó impulso después de la ocupación
francesa de 1808 en España, que creó un caos político en la península ibérica
que terminó con la formación de diferentes grupos de resistencia popular mejor
conocidas como Juntas. 
Se denomina como Independencia de Centroamérica a la conmemoración por
parte de los actuales Estados de Guatemala, Honduras, El
Salvador, Nicaragua y Costa Rica de la firma del Acta de Independencia de la
Capitanía General de Guatemala el 15 de septiembre de 1821. Tal Capitanía
estaba conformada, en ese entonces, por la Provincia de Guatemala; las
Intendencias de Chiapas, San Salvador, Honduras y Nicaragua; y el Gobierno
de Costa Rica. 

2
Desarrollo

Los hondureños esperan con euforia festejar el 196 aniversario de


independencia patria, conmemorada el 15 de septiembre de 1821. Como una
costumbre y celebrando la emancipación de Honduras, todos los años el 15 de
septiembre los colegios públicos y privados del país se preparan para desfilar
con sus mejores galas y festejar esta fecha que marcó la historia de los
catrachos. Es importante conocer las raíces de la independencia y para ello, es
necesario saber ¿qué es la independencia?, según el diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española es libertad, especialmente
la de un Estado que no es tributario independiente de otro.
 
Según la historia, una mañana del 15 de septiembre de 1821 se reunieron
en el palacio de los Capitanes Generales de Guatemala, personajes como
Gabino Gainza, José Cecilio del Valle, Pedro Molina, José Santiago Milla,
Mariano de Aycinena, Mariano de Beltranena, Mariano Gálvez, Miguel
Larreynaga y José Matías Delgado, quienes discutían la posibilidad de
proclamar la independencia de los pueblos centroamericanos; Afuera
esperaba el pueblo con mucha ilusión. Después de varias horas de
suspenso llegó la gran noticia, Honduras y las provincias centroamericanas
de Guatemala, El salvador, Nicaragua y Costa Rica lograron la
emancipación, palabra que se significa liberarse de cualquier clase de
subordinación o dependencia.

Historia de la proclamación de la independencia de Honduras.


El prócer hondureño José Cecilio del Valle fue el encargado de redactar el Acta
de Independencia; también envió una copia de esta a cada una de las
provincias de Centroamérica. El documento llegó a las comunidades más
importantes en Honduras en el transcurso de septiembre y octubre de 1821.
Gracias-Lempira fue la primera comunidad en recibirlas, el 22 de septiembre. El
viernes 28 de septiembre, los pliegos llegaron a las ciudades ahora conocidas
como Comayagua y Tegucigalpa. En el transcurso de octubre, recibieron
también los pliegos: Santa Rosa y Omoa el 2, Trujillo el 6, Juticalpa el 14, Danlí
el 20 y Santa Bárbara el 23, todas las fechas anteriores en el mes de octubre.

2
 
 
En Tegucigalpa, actual capital, los patricios anunciaron la noticia desde el
balcón de la Alcaldía, haciendo repicar la campana del ayuntamiento. La
proclamación fue seguida de estallidos de cohetes y regocijo en la población.
También resonaron las campanas de las iglesias: San Miguel arcángel, San
Francisco, Los Dolores, El calvario y la Inmaculada Concepción.
Al separarse de la Federación Centroamericana en noviembre de 1838,
Honduras se convirtió en Estado soberano e independiente, aunque España
reconoció la independencia hondureña hasta el 15 de marzo de 1863. El Día de
la Independencia se celebró el 28 de septiembre de cada año, hasta que se
cambió la fecha para el 15 de septiembre en el año de 1877. Esta es la fecha
idónea para resaltar la belleza única de Honduras, desde su gente hasta sus
tradiciones, desde sus costas hasta la cima del cerro más alto del territorio
nacional.

 
2
Biografía
José Cecilio del Valle
José Cecilio del Valle nació el 22 de
noviembre de 1777 en la Villa de
Xeres de la Choluteca, Honduras.
Sus padres fueron José Antonio Díaz
del Valle y Ana Gertrudis Díaz del
Valle. Su familia se trasladó
a Guatemala, donde cursó estudios
de Filosofía, Derecho Civil y
Canónico en la Universidad de San
Carlos de Guatemala.

En 1820 fue nombrado alcalde de la ciudad de Guatemala. En 1820 fundó el


periódico El amigo de la patria, donde destacó como ensayista. Aunque el 15
de septiembre de 1821 redactó el Acta de Independencia, algunos
historiadores consideran que tuvo una actitud vacilante.
Tras la independencia de América Central de España, dio su apoyo para que la
región formara parte de una confederación con el Imperio mexicano de Agustín
de Iturbide. Fue representante de la provincia de Tegucigalpa en el Congreso
mexicano (1822), convirtiéndose en secretario de Asuntos Exteriores en el
gobierno de Iturbide.Tras la disolución del Imperio en 1823 vuelve a
Guatemala, y en 1824 presenta su candidatura a la presidencia de las
Provincias Unidas del Centro de América (Costa Rica, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y El Salvador). Le faltó sólo un voto para conseguir la mayoría
absoluta y el Congreso le negó el cargo. Posteriormente ganó las elecciones
presidenciales en 1834, aunque falleció el 2 de marzo, en Corral de
Piedra camino a Ciudad Guatemala antes de tomar posesión de la presidencia.
Sus restos descansan en el Cementerio General de Guatemala.
Fue investigador, filósofo, político, abogado y periodista. Escribió sobre
matemáticas, filosofía, geografía, historia, botánica, mineralogía, religión y
derecho.

2
Francisco Morazán

(Tegucigalpa, Honduras, 1792 - San José,


Costa Rica, 1842) Militar y político
hondureño, último presidente de la
República Federal de Centro América (1830-
1838). La unión centroamericana, formada
por Guatemala, Honduras, El Salvador,
Nicaragua y Costa Rica, se había creado en
1823, bajo la presidencia del
conservador Manuel José Arce. Francisco
Morazán inició por aquel entonces su
carrera política en el Estado de Honduras, bajo la protección del
presidente Dionisio Herrera.

A raíz de la rebelión de Justo Milla, al cual derrotó, Francisco Morazán se


convirtió en presidente de Honduras (1827) y se erigió en líder de los liberales
centroamericanos. Cuando el presidente salvadoreño Mariano Prado lo llamó
en su auxilio ante un ataque guatemalteco, Morazán tomó San Salvador (1828)
y luego Guatemala (1829), que era además la capital federal. Manuel J. Arce y
los principales dirigentes conservadores fueron desterrados, mientras se
instauraba un régimen liberal y Costa Rica abandonaba temporalmente la
federación (de 1829 a 1831). Las elecciones de 1830 confirmaron a Francisco
Morazán como presidente de la República Federal de Centro América (triunfo
que revalidó en las de 1834). Durante ese periodo -conocido como la
«Restauración»- puso en marcha reformas que se estrellaron contra múltiples
obstáculos: el particularismo de las provincias, las ambiciones de los militares,
la oposición de la Iglesia, las presiones internacionales, la bancarrota
financiera, las críticas al nepotismo y la corrupción del equipo gobernante. En
1837 Rafael Carrera protagonizó una rebelión que tomó el poder en el Estado
de Guatemala; su éxito produjo estallidos similares en el resto de la federación.
Morazán fue elegido presidente de El Salvador (1839-40) y lanzó desde allí un
último intento contra Guatemala en 1840; fue derrotado y marchó al exilio en
Perú. En 1842 desembarcó en Costa Rica, donde tomó brevemente el poder;

2
antes de que pudiera iniciar la reconstrucción de la unidad centroamericana fue
capturado y fusilado.

Lempira
Cacique hondureño del tiempo de la
Conquista, cuyo nombre significa en lengua
indígena 'Señor de la Sierra', considerado
una de las figuras clave de la nacionalidad
hondureña. Los escasos datos biográficos
sobre su figura proceden del cronista de
Indias Antonio de Herrera y Tordesillas,
quien, en su obra Historia general de los
hechos de los Castellanos en las islas, tierra
firme del Mar Océano, cuenta que Lempira fue un jefe guerrero, miembro de la
aristocracia lenca, comisionado por cacique Entepica para organizar la
resistencia contra los invasores españoles hacia el año 1537. Por medio de
alianzas con las tribus vecinas de los cares y los potones, con los que estaba
enemistado, consiguió reunir un ejército de treinta mil hombres, con los cuales
se enfrentó en el cerro de Cerquín a los españoles, al mando de los cuales se
encontraba Francisco de Montejo. Todos los intentos por vencer la resistencia
de los nativos terminaron en fracaso pues otros muchos jefes indígenas
siguieron el ejemplo de Lempira y se alzaron en armas a lo largo del valle de
Comayagua. La versión del cronista español refiere que Lempira murió
mientras parlamentaba con los españoles, asesinado a traición por uno de los
arcabuceros. Existe, sin embargo, otra versión, procedente de la pluma de
Rodrigo Ruiz, quien refiere que él mismo mató al caudillo lenca en combate, y
que luego lo decapitó y expuso su cabeza públicamente. La historia,
titulada Probanza de méritos, fue escrita en México en el año 1558 y se
encuentra en la actualidad en el Archivo de Indias de Sevilla.

Lo cierto es que, aunque la muerte de Lempira permitió la completa invasión


del territorio hondureño, y a pesar de los muchos componentes míticos y
legendarios que rodean su figura (se decía que había dado muerte por su

2
mano a más de ciento veinte hombres en una batalla, o que las flechas
pasaban sobre él sin herirle), se le considera hoy día como el pilar de la
nacionalidad de Honduras, guerrero de la dignidad nacional y capaz de luchar
hasta la muerte contra la dominación y la opresión.

José Trinidad Cabañas


Político y militar hondureño, presidente de la
República de Honduras (1852-1855), nacido en 1805 y
muerto en 1871. Descendiente de una familia de
criollos, muy joven entró a formar parte del ejército de
la recién fundada República Federal de Centroamérica
(Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua).
Durante el transcurso de la Guerra Civil (1826-1829),
Cabañas luchó al lado del general Francisco Morazán, de quien se convirtió en
su lugarteniente y heredero político. Precisamente, por orden de este último,
Cabañas invadió, en el año 1839, su propio país desde El Salvador, y logró
tomar las ciudades de Comayagua y Tegucigalpa en agosto de ese mismo año,
pero fue severamente derrotado en Potrero el 31 de enero de 1840, al tiempo
que Morazán era vencido en Guatemala por las tropas del general
guatemalteco José Rafael Carrera, circunstancia que marcaría el inicio de la
posterior disgregación de la Federación y el fin del proyecto unitarista
defendido por Morazán y Cabañas. A mediados del año 1838, la pugna entre
Carrera y Morazán se encontraba nivelada. Carrera representaba a la causa
conservadora en favor de la autonomía, frente a Morazán y los liberales de la
Federación, como José Trinidad Cabañas. En marzo del año 1840, el decisivo
enfrentamiento entre Carrera y Morazán se saldó con la victoria del primero,
por lo que se esfumaron los sueños de Morazán de revitalizar la Federación
poco antes de que una insurrección popular se levantase contra él. Después de
un juicio sumarísimo, Morazán fue ejecutado, el 15 de septiembre de 1842. La
muerte de Morazán dejó el país en manos de los unionistas y nacionalistas
contrarios al resurgimiento de la Federación.

2
Pero, tras la firma del Tratado de León (Nicaragua) en el año 1849, por el que
se volvió a proyectar la creación de una nueva Federación entre los cuatro
países, en respuesta a la ocupación británica de la isla del Tigre, frente a las
costas de Honduras, Cabañas regresó a Honduras dispuesto a retomar el
legado político dejado por Morazán. El intento fue nuevamente abortado por
José Rafael Carrera en la batalla de La Arada, el 27 de febrero de 1851.

Al año siguiente, Cabañas fue designado secretario general del Partido Liberal
hondureño. Fue, así mismo, elegido presidente de la República en sustitución
del cesante, Juan Lindo. El liberalismo militante de Cabañas y sus renovados
esfuerzos para restablecer la defenestrada Federación provocaron una
invasión desde Guatemala propiciada por el general hondureño
conservador Santos Guardiola, apoyado por Carreras, que acabó con la derrota
definitiva de Cabañas el 6 de julio de 1855. Tras una breve lucha por la
presidencia, Guardiola se hizo con el poder en febrero de 1856 y se mantuvo
en el cargo hasta el año 1862.

Durante toda su presidencia, Cabañas mantuvo a su país en guerra constante


con Guatemala. En cuanto a su actuación política, tan sólo destaca la
ratificación del contrato con Ephrain George Squier para la construcción del
Ferrocarril Interoceánico de Honduras.

2
José Trinidad Reyes
José Trinidad Reyes Sevilla (San Miguel de
Tegucigalpa, 11 de junio de 1797-Tegucigalpa,
20 de septiembre de 1855) es hijo legítimo de
Felipe Santiago Reyes (profesor de música) y
María Francisca Sevilla. En su infancia y
adolescencia aprendió la lectura, la doctrina
cristiana, latín y clases de dibujo. En 1819
ingresó como novicio en el Convento de los
Recoletos de León (Nicaragua) y en 1822 inició
su carrera religiosa como diácono y presbítero. En Guatemala estudió
los dramaturgos españoles y los clásicos griegos y latinos, además de algunas
piezas dramáticas mexicanas.

José Trinidad está considerado como prócer de Honduras y fundador de


la Universidad Autónoma de Honduras, que anteriormente se había usado
como Casa de Gobierno «La Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen
Gusto». Organizó la primera Biblioteca de Honduras -denominada

La obra poética de José Trinidad ofrece una dicotomía entre poemas de


influencia neoclásica y textos con un aire popular y romántico. Es un personaje
relevante en el campo de la dramaturgia; aunque su legado en la lírica es muy
exiguo, está considerado como el iniciador de la poesía hondureña. Escribió
varias pastorelas, que son las primeras manifestaciones teatrales en
Centroamérica. También elaboró textos de contenido político que honran o
denotan la memoria de diversos personajes.

Reyes defendió los derechos de la mujer, desde una posición muy cercana a la
Ilustración. Luchó contra la pobreza y sus causas, ayudando a los pobres e
insistiendo en su derecho a la educación no solo en asuntos de la fe, sino
también en asuntos más mundanos como la cultura y las ciencias.

2
Dionisio de Herrera

Político centroamericano de origen nicaragüense,


nacido en 1783 en Nicaragua y muerto en 1850 en
El Salvador, que fue jefe de estado de dos países
centroamericanos diferentes: Honduras (1824-
1827) y Nicaragua (1830-1833) y designado como
tal en El Salvador (1835).
Tras constituirse las Provincias Unidas de América
Central en el año 1824, Herrera fue designado jefe
del Estado de Honduras, país que se encontraba
profundamente dividido por una lucha sin cuartel
entre las facciones conservadoras y las liberales.
Cuando en 1826 estalló la inevitable guerra civil entre ambos grupos, se situó
del lado de los liberales merced a un conjunto de reformas progresistas que
disgustó profundamente al Gobierno Federal. Fueron precisamente las tropas
liberales las acabaron por derrocarle aprovechando las sublevaciones de los
departamentos de Santa Bárbara, Olancho y Gracias, a la que se sumó la
revuelta protagonizada por el cura Nicolás Iras en el año 1827. Hecho
prisionero, Herrera fue enviado a una prisión de Guatemala, pero al poco
tiempo recobró la libertad gracias al nombramiento como presidente de la
Federación, en 1830, de su antiguo secretario y amigo personal, el
general Francisco Morazán, también de fuerte tendencia liberal como él.
Francisco Morazán envió a Dionisio Herrera a Nicaragua, donde en 1830 fue
designado por aclamación popular jefe de Estado. Dionisio Herrera intentó
introducir en el país reformas y cambios mucho más importantes que los que
llevó a cabo en su presidencia hondureña, especialmente en el ámbito
religioso, lo cual le ganó enseguida la animadversión del poderoso clero
nicaragüense y de las fuerzas conservadoras y oligarquías que veían peligrar
sus prerrogativas económicas y el poder político que ostentaban. Una vez que
hizo frente con éxito a varias intentonas militares para derrocarle, todas ellas
promovidas por la oligarquía conservadora y el apoyo del clero, Dionisio
Herrera decidió dimitir el 19 de mayo de 1833, pues estaba convencido de que

2
si seguía en el poder sería inevitable la guerra civil entre sus partidarios
liberales y las fuerzas conservadoras.
Residente en El Salvador, la Asamblea de dicho país le eligió para la jefatura
del Estado, que no aceptó, pues prefería pasar el resto de su vida alejado de la
enrevesada política de las todavía jóvenes repúblicas centroamericanas.
Terminó sus días como director de una modesta escuela en El Salvador, en el
anonimato y la pobreza, fin un tanto injusto para el que fuera el único político
elegido jefe de Estado en tres países diferentes.

2
Ramon Rosa
Escritor hondureño nacido en Tegucigalpa en
1848 y fallecido, también en la capital del país,
en 1893. Máximo representante del positivismo
liberal en Centroamérica, se le reconoce una
influencia directa sobre el desarrollo político de
Honduras.
Formó parte del movimiento de Reforma Liberal
centroamericano, iniciado en Guatemala a partir
de 1871, y tuvo oportunidad de llevar a la
práctica su ideario político a través de los cargos
públicos que desempeñó, entre ellos, el de máximo colaborador del
presidente Marco Aurelio Soto entre 1876 y 1883.

Ramón Rosa fue un estudioso de la política y un divulgador incansable de sus


ideas, desde la tribuna de oradores o desde la plataforma que le brindaban los
periódicos. Realizó un sabio escrutinio de la realidad hondureña y, en su
vocación de pensador, abrazó el positivismo de Comte y el utilitarismo
de Mill y Bentham. Defendió la teoría de que sólo las ideas debían gobernar la
sociedad y depositó una fe ciega en la razón y en la ciencia como caminos
indiscutibles hacia el progreso y el desarrollo de los pueblos. Fue un civilizador
inagotable que combatió sin tregua la ignorancia, la barbarie y el fanatismo e
introdujo la gran reforma liberal en la universidad hondureña.

La obra de Ramón Rosa, especialmente sobresaliente en los géneros


ensayístico y biográfico, se editó a partir de la segunda mitad del siglo XX en
recopilaciones y antologías que publicaron algunos estudiosos de su legado,
bajo títulos como Oro de Honduras o Ramón Rosa: obra escogida. Entre los
ensayos más significativos del autor, destacan Constitución social en
Honduras, Revolución política y revolución social, Consideraciones generales
sobre la independencia de Centro América, Los partidos políticos, Discurso en
la apertura de la Universidad Central de Honduras y Conciencia del pasado.
Sus biografías más reconocidas recogen la vida de ilustres personajes
centroamericanos como José Milla y Vidaurre, el Padre Reyes, José Cecilio del
Valle o Francisco Morazán.

2
Conclusiones
 En este trabajo puedo valorar los aportes que hicieron los personajes
que se atrevieron a luchar por la independencia de Honduras para que
pudiera ser libre, fueron muy valientes que alguno de ellos hasta dieron
la vida.
 También cabe recalcar que nuestros antepasados decidieron transitar un
rumbo incierto, desconocido, pero propio. En el proceso cometieron
errores, pero acumularon valiosas experiencias que deben permitir,
alguna vez, constituirnos como una comunidad nacional respetada y
progresiva.
 Esta investigación para mi ha sido de mucho agrado ya que me a
permitido obtener mas conocimiento a profundidad sobre estos
personajes que en lo personal considero fueron unos héroes que
defendieron nuestro territorio, y es un orgullo pertenecer a la ciudad de
Choluteca y saber que fue Cecilio del Valle que redacto el acta de
independencia de Honduras.

2
Bibliografía
http://www.cervantesvirtual.com/portales/honduras_jose_trinidad_reyes/
BETHELL, Leslie. Historia de América Latina: América Latina independiente (1820-
1870). (Barcelona: Ed. Crítica. 1991).
VV. AA. Historia de Iberoamérica. Historia Contemporánea. Volumen nº 3. (Madrid: Ed.
Cátedra. 1988).
Libro de Historia de Hondura Universidad Tecnológica de Honduras
https://www.ecured.cu/Ram%C3%B3n_Rosa

También podría gustarte