Está en la página 1de 20

XXI Congreso de la Red de Carreras de

Comunicación Social y Periodismo


“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”

Audiodescripción de contenidos audiovisuales. Aportes desde la universidad


como motor de cambio para la inclusión

Mag. Juan José Rodríguez Costa (FL-UNC)


Dra. Marta Pereyra (FCC-UNC)
EQUIPO SECYT Investigación y Producción
de Audiodescripción de Obras Audiovisuales
audiodescripciónsecytunc@gmail.com

Introducción
Los datos oficiales respecto a la discapacidad en nuestro país son del último censo
a nivel nacional realizado en 2010. Los números revelan que en el país viven más
de cinco millones de personas con dificultad o limitación permanente, equivalente al
12,9 por ciento del total de la población. En la provincia de Córdoba, son más de
400.000 personas, un 12,4 por ciento de la población total. Del total de la población
con discapacidad permanente, la mayoría (el 59,5 por ciento) padece atrofias
visuales (INDEC, 2012). Es decir que un gran número de personas quedan
excluidas del acceso, disfrute y apropiación de su entorno cultural, porque las
propuestas no están específicamente pensadas y adaptadas a sus necesidades.
En el presente texto, abordaremos particularmente la accesibilidad a los bienes
culturales audiovisuales por parte de las personas con discapacidad visual y
desarrollaremos la audiodescripción en el marco del Proyecto de Investigación y
Producción de un equipo interdisciplinario financiado1 por SECYT UNC.

Hacia la inclusión inclusiva

1
“Investigación y producción de audiodescripciones de obras audiovisuales. Aportes para la accesibilidad de
discapacitados visuales y a la formación de futuros audiodescriptores” es un proyecto bianual 2018-19,
categoría Formar, aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Córdoba,
Resolución 455/2018, anexo II.
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
Las representaciones colectivas en relación con la discapacidad tienen su
existencia externa y coercitiva, y operan fuertemente en la subjetividad de las
personas con discapacidad (Rodrígues Lores, 2012). Esa capacidad de las
prácticas sociales de constreñir se refleja cotidianamente en la percepción que tiene
el medio social de las personas con discapacidad que, en la mayoría de los casos,
continúa produciendo pautas de rechazo manifiestas u ocultas, o bien excesos en
la atención y el cuidado.
Entre estos extremos, un amplio abanico de ideas o significados circulan en torno a
las personas con discapacidad y las colocan como “personas que necesitan cuidado
extremo”, “enfermos” o referidos a través de frases desvalorizadoras. La
consecuencia es que estas personas son socialmente eximidas de
responsabilidades y derechos a la vez que privados de expectativas, más allá de su
recuperación. En todos los casos, esta significación cercena derechos, multiplica
obligaciones -deben someterse a tratamiento de rehabilitación, bajo la órbita y el
poder de los profesionales pertinentes- y dificulta la participación en igualdad de
condiciones con las demás personas. De tal manera y limitadas en sus posibilidades
de acceso, las personas con discapacidad son colocadas en una especie de
ciudadanía devaluada, consideradas “como un menor de edad permanente que, en
el caso de tener derechos, tiene suspendido su ejercicio o requiere de la tutela de
otros para ejercerlos” (Almeida y otros, 2017).

Desde el enfoque socio-político de la discapacidad se explicita la necesidad de


revisar las estructuras sociales, culturales y económicas que discriminan a los
individuos con discapacidad en las sociedades, lo cual implica cuestionar las
políticas públicas, es decir, la dimensión de las relaciones que establece la
ciudadanía con el Estado en tanto regulador de la sociedad. Desde sus políticas
sociales, el Estado tiene el poder de delimitar un conjunto de personas dentro del
conjunto mayor. Un aporte relevante al cambio de paradigma lo exponen Rosato y
Vain (2005) al expresar una comprensión de la discapacidad que la distingue de la
enfermedad y la considera una producción socio-cultural inscrita en los modos de
producción y reproducción de una sociedad, lo cual permite trasladar el “problema
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
individual” de la discapacidad a la producción social y, por lo tanto, operar desde
otros campos para la transformación, no sólo desde la medicina o la pedagogía.
Proponen pensar que la normalidad social (Rosato y Vain, 2005) -que está en la
base de la producción de discapacidad- no puede pensarse sino en términos de
ideología, lo cual permite incorporar la cuestión de los derechos y por lo tanto, del
rol del Estado en tanto protagonista que regula las relaciones sociales de poder, en
el accionar de sus instituciones, en el despliegue estratégico de sus políticas y como
vehículo para instalar en el sentido común, en los discursos científicos, en las
prácticas profesionales e institucionales, un modo diferente de comprensión de la
discapacidad.

No es posible imaginar un derecho a la accesibilidad de los bienes culturales


efectivo y real si la desigualdad y la diferencia son parte de la constitución de los
mismos bienes y por lo tanto de la sociedad y la cultura. La cotidianeidad nos
muestra que la accesibilidad, que constituye un derecho presente en las leyes, en
la realidad está limitada: por ignorancia de las necesidades de las personas con
discapacidades, por el desconocimiento de productores, directores, programadores,
distribuidores, funcionarios, gestores, técnicos, especialistas.
En Argentina, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 consagra en
el Art. 668 el derecho de accesibilidad a los medios de comunicación. Esta norma
resulta un marco legal apropiado, pero no suficiente para el ejercicio real de este
derecho. En el caso específico de las producciones visuales y audiovisuales, su
accesibilidad para las personas con discapacidad visual depende de la
incorporación de la audiodescripción. Esta práctica está desarrollada de forma
escasa por iniciativas individuales que afrontan graves problemas de financiamiento
y sustentabilidad. Una de ellas, en la Ciudad de Córdoba, es la Productora AD2, que
trabaja en la esfera privada para satisfacer la demanda cada vez más creciente de

2
CINE A/D PRODUCCIONES es la única productora dedicada a adaptar contenido audiovisual para personas
ciegas y sordas en Córdoba. Es una iniciativa privada constituida a partir de un equipo de egresados de la
Licenciatura en Cine y Televisión de la Facultad de Artes de la UNC. Sus integrantes se suman al presente
proyecto con ánimo de profundizar, sistematizar e institucionalizar la práctica de audiodescripción.
https://produccionescinead.wordpress.com
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
la comunidad de personas con discapacidad visual para acceder a películas
mainstream. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la agencia Percepciones
textuales3 trabaja en el desarrollo de audiodescripciones de puestas teatrales,
festivales de cine, eventos, entre otros. En la ciudad de Rosario, CI Rosario4 reúne
el apoyo de instituciones públicas y organizaciones para dar sostenibilidad a la
práctica.

Accesibilidad y ciudadanía comunicativa


Es tal la relación dialéctica entre los conceptos de ciudadanía y comunicación que
parece redundante explicitarla como noción. Sin embargo, esta acción es vital para
comprender la relevancia de la accesibilidad universal a los bienes simbólicos que
circulan en la sociedad y de los cuales -por diferentes motivos- un elevado número
de personas queda marginada.
Washington Uranga (2015) afirma que “la ciudadanía supone comunicación, porque
lo ciudadano se construye desde el diálogo público en el espacio público, en una
interacción creativa que supone lo multi actoral y lo multi sectorial. No se puede
pensar lo público sin la comunicación”. El derecho a la comunicación se refiere a la
posibilidad de que las personas no sólo puedan emitir información y recibirla, sino
también producirla y transformarla en conocimiento y a que los ciudadanos puedan
transformarse en sujetos comunicacionales con derechos que los Estados deben
garantizar.
Para el ejercicio del derecho a la comunicación es imprescindible la representación
y la participación en el ámbito de discusión ciudadano, el espacio público, lugar
simbólico donde se expresan la sociabilidad y el conflicto, y que contiene
oportunidades de consenso y disenso. El espacio público es un espacio social (cara
a cara o mediado) en el que los ciudadanos se vuelven visibles o invisibles y

3
Gabriela Ortiz y María Laura Ramos son las creadoras de Percepciones Textuales. Ambas, con formación en
el ámbito de la Lenguas y la Traducción, con estudios de posgrado en Traducción Audiovisual.
http://www.percepcionestextuales.com.ar
4
Cine Inclusivo desde Rosario está formado por profesionales quienes, cada uno en su especialidad, se
dedican a audiodescribir películas argentinas. La iniciativa es desarrollada por el Centro de Rehabilitación
para personas con discapacidad visual Nº 2014 “Luis Braille” junto al ISET Nº 18 (Escuela de Locución).
http://www.cineinclusivo.com.ar
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
obtienen poder simbólico, reconocimiento público y significado. A partir de la
relación inseparable entre espacio público, comunicación y ciudadanía se construye
cómo participa y cómo se relaciona los integrantes de la sociedad.

Diferentes colectivos y grupos sociales tensionan el espacio público al emerger


demandando nuevos conjuntos de derechos, deberes y responsabilidades:
derechos culturales, comunicativos, de género, sexuales, ecológicos, que
responden a nuevos tipos de experiencias de ciudadanía, identidades,
pertenencias, etnias y subjetividades. En lo que respecta a los derechos culturales
y comunicativos, “el ejercicio ciudadano remite a participar en condiciones de mayor
igualdad en el intercambio comunicativo, en el consumo cultural, en el manejo de la
información y en el acceso a los espacios públicos” (CEPAL, 2000). Asociada con
esta noción de ciudadanía, la comunicación adquiere un estatuto fundante en tanto
interacción que hace posible la colectivización de intereses, necesidades y
propuestas. Ese reconocimiento de la comunicación como condición de posibilidad
de la ciudadanía es, al tiempo, condición de posibilidad de la política. Jesús Martín
Barbero sostiene que “más que en cuanto objetos de políticas, la comunicación y la
cultura se convierten en un campo primordial de batalla política: el estratégico
escenario que le exige a la política recuperar su dimensión simbólica –su capacidad
de representar el vínculo entre los ciudadanos, el sentimiento de pertenencia a una
comunidad- para enfrentar la erosión del orden colectivo” (Martín Barbero, 2002).
“El reconocimiento de la capacidad de ser sujeto de derecho y demanda en el
terreno de la comunicación pública, y el ejercicio de ese derecho” es lo que Mata
llama ciudadanía comunicativa. “Se trata de una noción compleja que envuelve
varias dimensiones y que reconoce la condición de público de los medios que los
individuos tenemos en las sociedades mediatizadas” (Mata, 2006).
Este concepto interdisciplinario se refiere a la importancia del ejercicio y la demanda
de los derechos a la comunicación y a la cultura. A la vez representa la
instrumentalización de una nueva dimensión de la ciudadanía donde la acción
comunicativa está en el centro de un espacio público inclusivo, diverso, equitativo y
participativo. No sólo para construir narrativas inclusivas sino también para incidir
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
en las políticas públicas de accesibilidad. La ciudadanía comunicativa articula los
reclamos de otros derechos, y permite ejercer otros tipos de experiencia de
ciudadanía al mismo tiempo. “El ejercicio de la “ciudadanía comunicativa” se vuelve
imprescindible para la existencia de una sociedad de ciudadanos” (Mata, 2006).

Perspectiva de derechos, accesibilidad, diseño para todos, ciudadanía comunicativa


son, para el Equipo de Investigación y Producción que representamos, los ejes
conceptuales que sostienen la práctica de la audiodescripción. A continuación,
desarrollaremos las características generales del Proyecto, los modelos y la
conceptualización de la audiodescripción y presentaremos el avance del proceso de
producción que venimos realizando desde junio de 2018.

Desarrollo
El Proyecto de Investigación y producción
El tema del proyecto de investigación y producción cuyos avances describiremos es
el acceso de las personas con discapacidad visual a los bienes culturales
audiovisuales y la formación de audiodescriptores.
Este proyecto se articula con la Red Mate5, espacio de inclusión educativa de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba
que en el desarrollo de una de sus líneas de trabajo, la Red realiza un Ciclo de Cine
Inclusivo en el que proyecta largometrajes audiodescriptos. En la búsqueda de
material audiovisual para el Ciclo se detecta la escasa la oferta audiovisual con
audiodescripción no solo en temáticas de inclusión sino en general. El mayor
desarrollo en castellano está en España (AENOR, 2005; Ruiz Mezcua y Utray
Delgado, 2006; Ballester Casado, 2007; Jiménez Hurtado, 2007; Orero, 2005;
Belmonte Trujillo, 2013) y por lo tanto el consumo de esos productos
audiodescriptos en Argentina se realiza con un desfasaje idiomático que representa

5
La Red MATE es una iniciativa conjunta de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad
Nacional de Córdoba, la Asociación Civil Tiflonexos (con sede en Buenos Aires) y la Unión Nacional de Ciegos
del Uruguay. Se conformó en septiembre de 2008 con la finalidad de promover la autonomía y la igualdad de
oportunidades en el acceso a la educación e incrementar los niveles educativos alcanzados por los y las
jóvenes con discapacidad visual a través del uso eficiente de las tecnologías de la información y la
comunicación adaptadas para ciegos (Tiflo-TIC).
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
un obstáculo para la atención y comprensión de los materiales (películas,
cortometrajes, publicidades, series) por parte del público local. Por lo tanto, la Red
Mate recurre al equipo de trabajo del área de producción de lenguaje sonoro6 de la
Facultad de Ciencias de la Comunicación para la producción de audiodescripciones
y posterior análisis y creación de patrones para la enseñanza y formación de
audiodescriptores.

El proyecto se propuso investigar y desarrollar, en el marco académico-científico,


los distintos enfoques y formas de audiodescripción en lengua castellana, de
manera tal de lograr un criterio descriptivo que haga accesible las obras
audiovisuales a las personas con discapacidad visual de manera situada y en
contexto. Otro de los objetivos fue ampliar la política inclusiva desde la Universidad
en línea con las iniciativas que viene desarrollando7.
Los objetivos generales del proyecto de audiodescripción son:
●Contribuir al desarrollo de la investigación y la producción de la audiodescripción.
●Aportar, desde la universidad pública, al ejercicio pleno de la ciudadanía en
condiciones de igualdad de las personas con discapacidad visual.
●Realizar aportes específicos sobre audiodescripción para la creación de un
espacio interdisciplinario de formación de audiodescriptores en la Facultad de
Ciencias de la Comunicación.
La metodología para llevar adelante esta investigación es la investigación activa y
participativa (Fals Borda y Rodríguez Brandao, 1986), inscrita en los estudios
cualitativos en ciencias sociales, ya que la praxis, en tanto proceso de práctica
reflexiva, permite obtener datos, atender la resolución de problemas prácticos y la

6
Quien dirige el proyecto es Profesora Asociada en el Taller de Lenguaje II y Producción Radiofónica, y
Profesora Adjunta a Cargo de la cátedra de Producción Radiofónica de la Licenciatura en Comunicación Social
de la FCC-UNC.
7
La Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Discapacidad depende de la Dirección de
Inclusión Social (Secretaría de Asuntos Estudiantiles-UNC) expresa entre sus objetivos asesorar, programar y
coordinar acciones orientadas a la inclusión educativa de personas en situación de discapacidad en las carreras
de grado y posgrado; y canalizar demandas, consultas, sugerencias de la comunidad universitaria y actores
extra institucionales. Otro antecedente relevantes es el Proyecto “Inclusión educativa de personas en
situación de discapacidad en la Universidad Nacional de Córdoba”, Mareño, M; Masuero, F. y Beltramone, D.,
agosto de 2007.
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
creación de conocimiento en colaboración con los participantes. Es la acción
práctica, planificada, sistemáticamente analizada en grupo junto a la reflexión sobre
la elección de lo más conveniente, en cada caso, lo que permitirá avanzar en el
proceso de investigación (Vieytes, 2009).
La investigación participativa como metodología proporciona una base reflexiva,
sistemática y consensuada para producir conocimiento significativo para los actores
involucrados. Cuando se aplica esta metodología se pueden tener múltiples
resultados que incluyen la generación de conocimientos y la transformación social
real, además de los procesos de aprendizaje de quienes participan (Martí, 2002).
La dimensión de participación adquiere en este método una centralidad evidente.
La legitimidad social del conocimiento producido bajo esta metodología surge de su
capacidad de explicación y de proposición de soluciones fundamentadas, viables y
deseables en torno a los temas que afectan a nuestra sociedad (Berger, P. y
Luckmann, T; 1994; Rebellato, J.L, 1983). Este tipo de investigación se basa en una
secuencia de momentos interrelacionados: Práctica-Teoría-Práctica los cuales se
materializaron en lo que el Equipo denominó Etapas, en algunos casos consecutivas
y en otros, paralelas.
Etapa 1: Síntomas, Recepción y construcción de la demanda
La demanda de producir e investigar la audiodescripción de obras audiovisuales
surgió de los integrantes de Red Mate (FCC), quienes manifestaron su interés por
obras cinematográficas del circuito comercial que, como ya se mencionó, no
cuentan con audiodescripciones locales, de real importancia en tanto son expresión
y reflexión de diferentes maneras de comprender el mundo. En el contexto local, la
accesibilidad tiene más desarrollo en los materiales escritos de naturaleza teórica
dejando afuera otras obras imprescindibles para la formación integral del
comunicador social. Por enfocar la producción con estudiantes de la cátedra
producción radiofónica por su especificidad en el manejo del lenguaje sonoro,
además la Red Mate apuntó a la puesta en agenda del tema discapacidad entre los
estudiantes. En síntesis, Red Mate buscaba la accesibilidad a los bienes culturales
como elemento vital para la formación de los comunicadores y para la inclusión de
los ciudadanos ciegos o de baja visión en la comunidad.
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”

Etapa 2: Constitución del equipo y Elaboración del proyecto


La conformación tuvo en cuenta los saberes que se consideraron pertinentes a la
práctica de audiodescripción, es decir, la Traductología: traducción audiovisual; las
artes audiovisuales: producción, guionado y dirección cinematográfica y televisiva;
los productores sonoros: producción con lenguaje audio, locución, comunicación; la
lingüística y la semiótica8.
Se valoró positivamente la incorporación al equipo de los integrantes de la
institución demandante (Red Mate) en un ejercicio académico de convertir a las
personas con discapacidad de “objetos” en “sujetos” con incidencia sobre las
decisiones. La Red mantiene vínculos activos con otros actores a nivel de la UNC y
de las organizaciones sociales relacionados con la temática y con la población
destinataria de las audiodescripciones lo cual representó una ventaja en el diseño
de las muestras de usuarios y de las evaluaciones de la producción.
Etapa 3: Conocimiento contextual de usuarios y productores
El Equipo participó de la proyección de una película audiodescripta del Ciclo de Cine
de Red Mate9 en la FCC. Al finalizar la proyección, se desarrolló un debate con los
asistentes con y sin discapacidad visual sobre la película y la problemática de la
discapacidad. Los integrantes del equipo anotaron aquello que consideraron
pertinente en relación con el debate, con la experiencia de usuario y con las
consideraciones en general de las personas asistentes.
Además, el equipo participó de una capacitación en audiodescripción desarrollada
por los integrantes de Cine AD en el Cineclub Municipal Hugo del Carril de
Córdoba10 que incluyó prácticas de guionado.

8
La interdisciplina y complejidad del campo de la audiodescripción requirió la conformación de un equipo de
las áreas disciplinares que nutren el campo: Artes audiovisuales, Traductología, Comunicadores sociales con
orientación en Lenguaje sonoro; los y las integrantes de la Red Mate de la FCC e integrantes de la comunidad
educativa de la UNC con discapacidad visual. Las Consultoras académicas son docentes/investigadoras con
especialidad en Lingüística, Comunicación, Cultura y Semiótica. La interdisciplina se completa con la dirección
a cargo de una Doctora en Comunicación y un Magíster en Lenguajes e Interculturalidad. Total: 16 integrantes.
9
Ciclo de Cine-Debate Inclusivo “Abriendo el mate”, organizado por el Área de Cultura de la Secretaría de
Extensión de la FCC, la Red Mate con el apoyo de CILSA Córdoba. Proyección de la película “Con toda nuestra
fuerza” (Francia, 2013) Aula 2, 4 de Julio de 2018, FCC-UNC
10
Taller de Audiodescripción, organizado por la Productora Cine A/D en el Auditorio del CineClub Municipal
Hugo del Carril el 5 de Agosto de 2018.
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
Etapa 4: Revisión y aproximación teórica
En esta etapa se dio el proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de
vista sobre el tema utilizando métodos de recogida de información y análisis de
guiones con vistas a conceptualizar, obtener un conocimiento exploratorio de la
población y contextualizar y contrastar el conocimiento que se produciría a lo largo
del proceso.
Con los objetivos de aproximación al tema y a los destinatarios, el equipo se
subdividió en 5 equipos interdisciplinarios que abordaron: a) la discapacidad, la
inclusión y la accesibilidad: enfoques, modelos, conceptos, marcos normativos,
derecho a la comunicación; b) la audiodescripción: conceptos, modelos, debates
teóricos, disciplinas, orígenes y evolución; c) las prácticas de audiodescripción:
relevamiento de las prácticas a nivel local, nacional, regional y países referentes a
nivel internacional; d) la percepción de las personas con discapacidad visual:
creación de imágenes mentales, interpretación del lenguaje sonoro, la oralidad; e)
las modalidades lingüísticas de la audiodescripción: análisis de guiones de
audiodescripción.
Cada equipo realizó una investigación de tipo exploratoria cuya finalidad fue
conceptualizar recurriendo a bibliografía, expertos, datos estadísticos, corrientes,
enfoques, ejemplos, etc. escogiendo lo más significativo de cada tema. La
producción de cada grupo fue preparado para darlo a conocer al resto del equipo, y
para elaborar un texto en formato ponencia.
Estas producciones fueron presentadas en la I Jornada Interdisciplinaria de
Audiodescripción: Conocer,experimentar, acercar, desarrollada en la FCC.11
Etapa 6: Selección de obra a audiodescribir, Guionado y Montaje sonoro de la
audiodescripción

11
La Jornada tuvo como objetivo visibilizar la audiodescripción y consolidar la inclusión en la comunidad
universitaria a través del encuentro con los actores que participan del campo de la audiodescripción. Estuvo
destinada a Estudiantes, docentes, no docentes; Productores audiovisuales, comunicadores y traductores; y
Usuarios de contenidos audiodescriptos. Tuvo lugar el jueves 30 de Mayo de 2019 en el Aula Modelo de Radio,
Facultad de Ciencias de la Comunicación – UNC y contó con el Aval del Honorable Consejo Directivo FCC por
Res. 0082/2019.
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
El equipo de investigación y producción se formó con integrantes del colectivo de
personas con discapacidad involucrados en todas las partes del proceso y del
proyecto. A las sesiones de guionado y corrección del guión se sumó Vanessa,
colega comunicadora, quien junto a Jimena López y César Pereyra son parte del
colectivo de personas con discapacidad visual. A lo largo de 5 sesiones
consecutivas, el equipo elaboró el guión del cortometraje “100 cuadras de noche”12
En el transcurso del proceso, se actualizaron los aspectos que involucra el guionado
y que requieren de saberes específicos del lenguaje audiovisual y sus códigos; de
la semiótica, lingüísticos, del lenguaje sonoro y de la traducción audiovisual. La
práctica de guionado fue reflexiva en la medida que exigió tomar decisiones y revisar
su coherencia respecto de los ejes conceptuales definidos en la etapa teórica
anterior. Como ejemplo, se transcribirá un fragmento de la bitácora de la segunda
sesión de guionado:
“SESION 2 Asistentes: Juan, Cecilia, César, Marta, Jimena, Mariana, Catalina
La sesión inició con la puesta en común del guión de la primera escena del corto
que había sido guionado en la primera sesión. Luego se ponen en consideración los
siguientes temas:
1) Definición: la obra AV debe ser vista completa para conocer el sentido
comunicativo de la obra en su conjunto, el estilo y tono general:
para tomar decisiones sobre la trama y la información de la AD que no anticipe, para
determinar los espacios posibles para incorporar la banda de AD sin interferir en la
trama y para identificar el estilo general de la banda de sonido y definir el estilo de
la banda de AD (locución: color de la voz, velocidad, entonación, pronunciación,
cantidad de voces para títulos y descripción) están en relación con los recursos en
general. SUGERENCIA: Una voz cálida, más bien grave, tono ameno, locución en
volumen medio, no es altisonante, timbre medio (consideración Jimena).
2) Se expresa la posibilidad de inclusión de un audiotrailer, es decir, notas
introductorias con datos generales de la obra antes de la audiodescripción para
mejorar la comprensión y situar al/a usuario/a en tiempo y espacio. DISCUSIÓN: es

12
Dirigido por Rafael Pérez Boero, producida en Córdoba en el marco de la UNC (Universidad Nacional de
Córdoba) / 2017 / 24m / ATP
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
necesario compensar con información previa? Todo lo que está escrito sí, pero se
puede incluir en los créditos si los actores son conocidos.
3) Jimena y César solicitan identificar los sonidos iniciales cuando la pantalla
está sobre el negro de los títulos. DISCUSIÓN: la fuente de los sonidos se devela
en la primera imagen, de manera que su función podría ser AMBIENTAL o
DESCRIPTIVA en la medida que forma parte de la escena siguiente y le otorga
verosimilitud a la acción de sacar la rueda del auto”. (Bitácora Sesión 2)
Etapa 7: Sistematización de la investigación/producción
En esta etapa se discutieron las acciones producidas y las cuestiones conceptuales
y procedimentales del equipo. El equipo elaboró su concepto de audiodescripción y
esquematizó las partes del proceso (explicitados más adelante) como parte de la
producción teórica y como base para la elaboración futura de los materiales
didácticos para la formación de audiodescriptores.
Etapa 8: Primera evaluación de la obra audiodescripta
Además de la corrección de las personas con discapacidad visual, el equipo
desarrolló una Reunión de trabajo con profesionales de Percepciones textuales en
el marco de la II Jornada Interdisciplinaria de Audiodescripción, ENACOM 201913
organizada por la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social. FCC,
UNC. En un encuentro de las invitadas con el equipo se compartió el cortometraje
audiodescripto por el equipo y se intercambiaron ideas y consideraciones sobre la
actualidad del campo de la audiodescripción en la experiencia en CABA.

La audiodescripción
La audiodescripción profesional se trata de una actividad relativamente reciente
cuya práctica puede rastrearse en diferentes lugares del mundo, a partir de la
segunda mitad del siglo XX. En parte impulsada por la diversificación y ampliación

13
La Mgtr. Gabriela Ortiz y Mgtr. María Laura Ramos fueron Expositoras invitadas al Panel “Audiodescripción:
sonido, ciudadanía e inclusión. Aportes interdisciplinarios para la accesibilidad y la formación de
audiodescriptores” organizado por el Equipo, que se desarrolló el jueves 5 de Setiembre de 2019 en el marco
del Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación ENACOM - Fadeccos - FCC-UNC. Disponible en:
https://www.facebook.com/Red.MATE.Cordoba/videos/2385035831816734/
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
de la oferta de producciones audiovisuales, la necesidad de llegar a todo tipo de
espectadores promovió que el teatro, el cine y finalmente la televisión comenzaran
a ofrecer audiodescripciones de manera incipiente a partir de la década de 1980 y
90.
Las primeras experiencias en teatros y cines tuvieron lugar en Estados Unidos en
la década de los ochenta. Las primeras experiencias televisivas se registraron en la
cadena NTV de Japón en 1983, en la televisión autonómica catalana a fines de los
80 y a partir de 1993 en Alemania, en el Reino Unido desde 1994, y desde 1996 en
Francia (Ballester Casado, 2007), sin embargo, en pocos casos se consolidó de
forma sostenida, siendo por lo general una oferta fluctuante.
A partir del 2000 en adelante y de forma paulatina, se fue construyendo un marco
legal en el campo audiovisual, de modo tal que la oferta creciente de
audiodescripción pasara a estar exigida o estimulada en productos o experiencias
audiovisuales, como el visionado de programas o películas en televisión o en el cine,
la participación en diferentes espectáculos en vivo, como las obras de teatro, por
ejemplo, o una visita a un museo o a una exposición, entre otros. Además, en países
como España, EE.UU y el Reino Unido entre otros, la legislación creada prevé
formas de financiamiento, instituciones encargadas de gestionar o promover la
audiodescripción y un conjunto de normas para la producción de audiodescripciones
con el objetivo de homogeneizar las técnicas de audiodescripción: en Reino Unido,
ITC, 2000; en España, AENOR, 2005; en Francia, Gonant y Morisset, 2008; en
Alemania, Benecke y Dosch, 2004; en Grecia, Georgakopoulou, 2008; en EEUU,
American Council of the Blind 2009. La mayoría de los documentos se trata de guías
de buenas prácticas elaboradas por instituciones relacionadas con la discapacidad
visual, salvo en el caso de España y Reino Unido, que cuentan con una norma oficial
producida por una comisión independiente (Ramos, 2013:17).

Con base en los resultados de un estudio de recepción de la audiodescripción


(AUDETEL) llevado a cabo durante los años ’90, la Independent Television
Comission (ITC) redactó las ITC Guidance On Standards for Audio Description, que
además de criterios generales incluyen información sobre criterios lingüísticos y
aportan ejemplos para ilustrar y aclarar algunos casos complejos.
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
Por su parte, la norma UNE 153020, titulada Audiodescripción para personas con
discapacidad visual, validada en 2005 por Asociación Española de Normalización y
Certificación (AENOR), orienta de forma general los criterios de calidad para la
producción de audiodescripciones y audioguías en España.

Las recomendaciones que presentan la mayoría de los documentos orientadores


coinciden en aspectos como la información que es necesario incluir, es decir, la
acción y sus circunstancias (qué, quién, cuándo, dónde), la conveniencia de hacer
uso del tiempo verbal presente, la referencia al texto escrito y a sonidos que puedan
presentar dificultad de reconocimiento. Otro punto convergencia estriba en la
recomendación unánime, aunque no exenta de contradicciones14, de asumir una
actitud objetiva a la hora de audiodescribir, evitando la interpretación. Así por
ejemplo, las recomendaciones del American Council of the Blind refieren la sigla
WYSIWYS (What you see is what you say), aconsejando describir lo que se ve; por
su parte, la norma UNE indica que debe “evitarse transmitir cualquier punto de vista
subjetivo” (AENOR, 2005: 8), y en este sentido, la selección de adjetivos, adverbios
y sustantivos de carácter neutro será entonces de vital importancia para controlar la
eventual subjetividad. Uno de los aspectos en los que la neutralidad es mencionada
explícitamente es el plano de la expresión de las emociones y la gestualidad de los
personajes, aunque no es sencillo imaginar cómo evitar la subjetividad que
necesariamente implica interpretar el estado emocional de un personaje en
cuestión. Ante esto, las normas estadounidenses recomiendan describir de forma
objetiva los gestos que realiza el personaje sin mencionar el estado emocional al
que se asocian, en otras palabras, en lugar de decir “está nervioso”, se refiere que
“se frota las manos”, “aprieta los puños” o “camina de una lado al otro” por ejemplo.
Por su parte, en la norma británica también se especifica que los adjetivos y

14
Las normas británicas recomiendan caracterizar a los personajes como “lindos” o “atractivos” si es relevante
para la historia, lo que supone una evaluación subjetiva por parte del quien audiodescribe. Expresamente se
refiere: “Don’t shy away from using colours or describing a character as pretty, or handsome, where relevant
to the story” (Rai, Greening y Petré, 2010: 110).
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
adverbios “are useful shorthand to describing emotions and actions, but should not
be subjective” (Rai, Greening y Petré, 2010: 111).

Diversos investigadores (Bourne y Jiménez, 2007; Matamala y Rami, 2009; Seibel,


2007, entre otros) se dieron a la tarea de comparar los guiones audiodescriptos de
largometrajes inspirados en diversas normas y tradiciones nacionales, con el
objetivo de identificar sus características y contrastarlas.

El resultado de estos estudios, sumados al análisis de las recomendaciones


establecidas por las normas, permiten reconocer una serie de recurrencias en las
decisiones sobre cómo audiodescribir. El modelo inglés, ofrece el máximo de
información posible según el tiempo disponible para la intervención, incluye
detalladas descripciones de personajes y de los escenarios, riqueza léxica en la
selección de verbos que expresan acción, por lo que algunos autores denominan a
sus guiones “detallados” (Alves, S. F. et al. 2011, Telles 2017). En muchos sentidos,
el contraste es claro con el modelo español, que presenta una caracterización de
los personajes más escasa y una selección de verbos de acción de referencia más
general y guiones “sucintos” centrados en la acción (Bourne y Jiménez, 2007,
Jiménez, 2010).

Concepto y proceso de la audiodescripción


Tanto quienes se dedican a la tarea de la audiodescripción, como quienes teorizan
sobre ella conceptualizan esta actividad, en muchos casos, focalizando algún
aspecto de esta realidad multifacética. Atendiendo a su finalidad, se la considera un
servicio de apoyo o una herramienta de inclusión; enfocando la naturaleza de la
técnica, una modalidad de la traducción o una técnica narrativa. Por entender que
es necesario asumir una posición tanto política como metodológica en relación con
la audiodescripción como actividad y como objeto de estudio, el equipo elaboró una
definición propia desde la perspectiva de derechos.

“La audiodescripción de obras audiovisuales es un recurso de accesibilidad para


garantizar la ciudadanía comunicativa de las personas con discapacidad visual. Se
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
trata de un proceso de intervención / traducción que consiste en la descripción de
los signos visuales de la obra, mediante la intervención del texto sonoro original”.

Además, el ejercicio de audiodescripción del cortometraje elegido y la reflexión que


supuso esta acción en el marco del proyecto permitió bosquejar una propuesta de
proceso en tanto procedimiento que permita producir con éxito una audiodescripción
situada y de calidad. En este sentido, se identificaron 3 momentos fundamentales,
siendo el primero dedicado al abordaje de la obra audiovisual.
Esta fase inicial incluye el análisis de toda la información relacionada con la obra
audiovisual objeto de audiodescripción y puede desdoblarse en una serie de
dimensiones: la dimensión comunicativa, centrada en el autor y su pieza artística,
la dimensión audiovisual, que atiende básicamente a los códigos visual y sonoro, y
la dimensión narrativa, que subsume las categorías de acciones, personajes y
ambientes.
En segunda instancia, el proceso supone la realización de un guión audiodescripto
que implica operaciones de planificación de la escritura (selección, jerarquización)
y de puesta en texto y revisión, atendiendo a aspectos lingüístico-gramaticales
relevantes. Finalmente, la tercera etapa incluye la realización del texto sonoro
(selección de voces, locución) y su posterior montaje sonoro (edición).
Las decisiones tomadas durante el proceso en su conjunto se encuentran
influenciadas por características de diversa índole del público meta, pero sobre todo
por aspectos de la percepción de las personas con discapacidad visual, que se
expresan a través de los conocimientos adquiridos mediante la formación y la
práctica en audiodescripción y, preponderantemente, por la intervención de
usuarios de audiodescripciones en la conformación del equipo de producción de
audiodescripciones.
De este modo, sin la pretensión de cerrar una cuestión que reconocemos abierta al
enriquecimiento y la discusión teórica, delineamos dos aspectos fundamentales, a
nuestro entender, sobre la producción y el estudio de la audiodescripción: su
definición y procedimiento metodológico.

Consideraciones finales
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
La meta final del proyecto -y de ahí su importancia- es realizar un aporte a la
formación de audiodescriptores no solo como actual área de vacancia sino también
en las nuevas ofertas educativas de la institución universitaria. Los aportes del
equipo de investigación se constituyen como contribución y base sobre la cual la
Facultad podrá ampliar los espacios de formación hacia otras áreas, generar nuevos
lazos interdisciplinarios, profundizar la política inclusiva y reforzar su posición
epistemológica y teórica frente al conocimiento y la producción.
Por otra parte, el proyecto pretende profundizar la capacidad de producción y de
intervención de los futuros comunicadores y su diálogo con otros campos para
abordar la complejidad de las discapacidades y las problemáticas de exclusión que
se generan en torno a ellas. Esto impactará en la política inclusiva de la Universidad
y en las personas con discapacidad visual en general que contarán con mayores
posibilidades de acceso al universo de bienes culturales audiovisuales a través de
audiodescripciones afines a su uso de la lengua y al contexto de recepción del que
forman parte como ciudadanos.
Hacia esta meta, queda por recorrer para el equipo lo que Martí (2002) llama
comisión de seguimiento, que reúne a todas las entidades potencialmente
interesadas en debatir el tema con la idea de que la investigación llegue a más
sectores sociales organizados. La convocatoria a actores para que se informen y
acompañen el proceso del equipo está prevista para los meses de Octubre y
Noviembre. Un avance hacia este objetivo fue la constitución de las bases de datos
para el cursado de las invitaciones a los dos eventos académicos organizados por
el equipo. Sin embargo, los momentos de intercambio con los participantes que los
eventos académicos generan no alcanzan para debatir los puntos de vista de los
representantes institucionales y asociativos en torno al tema.
Por otra parte, otra acción prevista es lo que se denominan “analizadores
construidos”, a los fines de provocar acción/reflexión (Martí, 2002), para lo que se
prevé desarrollar actividades de proyección y talleres de guionado.
FALTA ALGUNA FRASE DE CIERRE

Referencias bibliográficas
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
AENOR (2005). Norma UNE 153020: Audiodescripción para personas con
discapacidad visual. Requisitos para la audiodescripción y elaboración de
audioguías. Madrid: AENOR.
Almeida, M.E., Angelino, C., Priolo, M. y Sánchez, C. (2017). Alteridad y
discapacidad: las disputas por los significados. En: Rosato, A. y Angelino, M.A.
coords. Discapacidad e ideología de la normalidad. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. Noveduc Libros.
Alonso, F. (2007) Algo más que suprimir barreras: conceptos y argumentos para
una accesibilidad universal. Revista Trans Dossier, núm. II, 15-30.
Alves, S. F., Teles, V. C. y Pereira, T. V. (2011). Propostas para um modelo
brasileiro de audiodescrição para deficientes visuais. Tradução & Comunicação.
Revista Brasileira de Tradutores. N° 22. 9-29
Caletti, S. Comunicación, política y espacio público. En Mata, M.C. (2002)
Comunicación, ciudadanía y poder: pistas para pensar su articulación. Rev. DIA-
logos de la Comunicación, 64:65-76.
Casado, A. B. (2007). La audiodescripción: apuntes sobre el estado de la cuestión
y perspectivas de investigación. TradTErm, 13, 151-169
Chaher, S. (2016). Argentina: "Puede combatirse la discriminación sin democratizar
la palabra? En: Chaher, S. (comp.) Políticas de comunicación y género en América
Latina: Entre Andares y retrocesos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Defensoría
del Público.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2000) Equidad,
desarrollo y ciudadanía. Serie Libros de la CEPAL, Santiago de Chile. Publicación
de las Naciones Unidas.
Fals Borda, O. y Rodríguez Brandao, C. (1986) Investigación Participativa. Instituto
del Hombre. Montevideo: Ed. Banda Oriental
ITC (2000). ITC Guidance On Standards for Audio Description. Recuperado de:
http://audiodescription.co.uk/uploads/general/itcguide_sds_audio_desc_word3.pdf
INDEC (2012) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Censo del
Bicentenario. Resultados definitivos, Serie B Nº 2. Instituto Nacional de Estadística
y Censos (INDEC), Buenos Aires.
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
Martí, J. (2000). Investigación-acción-participativa: Estructura y fases. En Villasante,
T., Montañez, M. y Martí, J. La investigación social participativa: Construyendo
ciudadanía I, 73-117. Madrid: El Viejo Topo
Martín Barbero, J. (2002) Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la
comunicación en la cultura, Fondo de Cultura Económica, Santiago de Chile. La
educación desde la comunicación, Norma, Buenos Aires.
Mata, M.C. (2006) Comunicación y Ciudadanía. Problemas teórico-políticos de su
articulación. Revista Fronteiras – estudos midiáticos. VIII(1): 5-15, janeiro/abril.
Ramos Caro, M. (2013) El Impacto Emocional de la Audiodescripción. Tesis de
Doctorado. Murcia: Universidad de Murcia
Rai, S.; Greening, J. y Leen, P. (2010). A Comparative Study of Audio Description
Guidelines Prevalent in Different Countries. Londres: RNIB
Rodríguez Lores, A. (2012) La discapacidad como fenómeno social: un
acercamiento desde la sociología. Rev. Contribuciones a las Ciencias Sociales.
EUMED, Juan Carlos M. Coll Ed., Málaga.
Rosato, A. y Vain P. (2005) Introducción II en AA.VV La construcción social de la
normalidad. Comunidad, discapacidad y exclusión social. Ed. Noveduc, Buenos
Aires.
Rosato, A. y Angelino, M. A. Coords. (2017) Discapacidad e Ideología de la
Normalidad, desnaturalizar el déficit. Ed. Noveduc, Buenos Aires.
Suárez Estrada, R. (2017). Pensar y diseñar en plural. Los siete principios del diseño
universal. Revista Digital Universitaria UNAM, vol. 18, núm. IV, México.
Teles, V. (2017). Audiodescrição para deficientes visuais: acessibilidade e direito à
informação. Comunicaciones En Humanidades, (2), 119-133. Recuperado a partir
de http://revistas.umce.cl/index.php/Comunicaciones/article/view/665
Uranga, W. (2015). Comunicación para el diálogo político e intercultural. Derecho a
la comunicación y ciudadanía comunicacional. Artículo s/d. 2015 Disponible en:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/3317
Uranga, W. ¿Existe una ciudadanía comunicacional? En el cruce de la política y la
comunicación. Artículo s/d. 2010 Disponible en:
XXI Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo
“Comunicación, poder y saberes. Agendas pendientes en el Sur global”
http://wuranga.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=32:propios
-17&catid=8:textos-propios&Itemid=107
Vieytes, R. (2009) Campos de aplicación y decisiones de diseño en la investigación
cualitativa. En Merlino, A. (coord). Investigación cualitativa en ciencias sociales.
Buenos Aires: Cengage Learning.

También podría gustarte