Está en la página 1de 2

Momento lineal relativista también llamado cantidad de movimiento o ímpetu, equivalente al

producto de la masa por la velocidad, la cual es una magnitud vectorial.

La ley de la conservación del momentum lineal establece que cuando dos cuerpos chocan su
momentum total combinado debe permanecer constante

Relación entre cantidad de movimiento y fuerza La tasa de variación de la cantidad de


movimiento con respecto al tiempo es igual a la fuerza neta que actúa sobre la partícula

Si la masa de la partícula no cambia, la expresión anterior se reduce a la segunda ley de


Newton

La tasa de variación de la cantidad de movimiento con respecto al tiempo es igual a la fuerza


neta que actúa sobre la partícula

Esta es la forma original de la segunda ley de Newton, tal cual fue presentada por él. Es más
general, ya que también es válida en sistemas en los que la masa varía: - un cohete que
expulsa combustible a medida que se mueve, - sistemas relativistas (la masa depende de la
velocidad) Es una expresión verdaderamente útil cuando se aplica a sistemas de dos o más
partículas

En relatividad especial, el momento lineal P de una partícula con masa en reposo mo está dado
por:

La relación entre la fuerza einsteniana neta F que actúa sobre la partícula y el momento lineal P
de la partícula, está dada por:

Ahora, puesto que a = 1 · a (tensor unitario) y (a · v) v = (v ⊗ v) · a

(producto tensorial o diádico) entonces reemplazando se tiene:


En relatividad especial, este artículo demuestra que la segunda ley de Newton puede ser
aplicada en cualquier sistema de referencia inercial.

La Segunda Ley de Newton establece lo siguiente:

La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él e


inversamente proporcional a su masa.

De esta forma podemos relacionar la fuerza y la masa de un objeto con el siguiente enunciado:

Una buena explicación para misma es que establece que siempre que un cuerpo ejerce una
fuerza sobre un segundo cuerpo, el segundo cuerpo ejerce una fuerza sobre el primero cuya
magnitud es igual, pero en dirección contraria a la primera.  También podemos decir que la
segunda ley de Newton responde la pregunta de lo que le sucede a un objeto que tiene una
fuerza resultante diferente de cero actuando sobre el.

En relatividad especial, sea una partícula con masa en reposo mo entonces el momento lineal
P de la partícula, la fuerza newtoniana neta F que actúa sobre la partícula, el trabajo W
realizado por la fuerza newtoniana neta que actúa sobre la partícula y la energía cinética K de
la partícula, para un sistema de referencia inercial, están dados por:

donde (r, v, a ) son la posición, la velocidad y la aceleración de la partícula respecto al sistema


de referencia inercial. , donde N es el tensor de Newton y F es la fuerza
einsteniana neta que actúa sobre la partícula

También podría gustarte