Está en la página 1de 38

Oxigenoterapia y soportes respiratorios

Laura Pedraza

Alejandra Meza

Brayan Díaz

Wendy Parra

Leidy Jiménez

Abril de 2020.

Nombre de la institución.

Nombre del departamento.


2

Nombre de la asignatura
3
4

Tabla de Contenidos

Anatomía 7

Descripción morfológica, fisiológica y anatómica de los órganos 7

LARINGE 7

Vista superior: 9

FARINGE: 15

Preparación General 22

Oxigenoterapia 22

Administración de oxígeno por cánula nasal 22

Procedimiento: 22

Administración por mascarilla 23

Procedimiento 23

Equipos usados 24

Administración de oxígeno por máscara Venturi 24

Administraciones por mascarilla facial de no respiración 26

Equipos usados 27

Administraciones de oxígeno con mascarilla con bolsa reservorio 27

Equipo usado 28

Administraciones de oxígeno por casco cefálico 28

Equipos usados 29
5

Traqueostomia 29

Procedimiento: 29

Equipos usados 30

Procedimiento oxigenoterapia 31

Procedimiento traqueostomía 32

Cuidados generales frente al procedimiento o soporte 33

Traqueostomia 33

Oxigenoterapia 34

Lista de referencias 38
6

Tabla de ilustraciones

Figure 1 Vista posterolateral laringe 6

Figure 2 Vista superior laringe 7

Figure 3 División de la laringe 8

Figure 4 Subdivisiones clínicas de la laringe 11

Figure 5 Faringe 13
7

Anatomía

Descripción morfológica, fisiológica y anatómica de los órganos

LARINGE

VISTA POSTEROLATERAL

TIROEPIGLÓTICO: Une la superficie inferior de la epiglotis el cartílago tiroides en su


superficie interna.

ARIEPIGLÓTICO: Une el cartílago aritenoides a la epiglotis.

TIROARITENOIDEO LATERAL: Es un músculo ancho y delgado , y se encuentra paralelo a las


cuerdas vocales.

CRICOARITENOIDEO LATERAL: Es un músculo, pequeño, triangular Se inserta en la parte


postero-lateral del borde superior del arco cricoideo.

CRICOTIROIDEO: Une la parte anterior del cartílago tiroides a la parte anterior del cartílago
cricoides.
8

CRICOARITENOIDEO POSTERIOR: Es el más potente y voluminoso y su forma es plana,


triangular de vértice supero-externo, ubicado en la parte posterior de la laringe.

ARITENOIDE U OBLICUO: Está ubicado en la parte posterior de la laringe y se articula con el


cartílago cricoides.

ARITENOIDEO TRANSVERSO: Parte del cartílago aritenoides y se inserta con el cartílago


aritenoideo del lado opuesto.

Figure 1 Vista posterolateral laringe

Vista superior:
9

TIROARITENOIDEO EXTERNO:Cubre al músculo vocal lateralmente, y es casi paralelo a él

ARITENOIDEO TRANSVERSO:Tiene su origen en la cara posterior del aritenoides y el borde


lateral.

ARITENOIDEO OBLICUO:Tiene forma de x ya que se cruzan los músculos de los dos lados. Se
origina en la cara posterior de la apófisis muscular del aritenoides y se inserta en el
vértice superior del aritenoides contralateral.

CRICOARITENOIDEO POSTERIOR: Desplaza la apófisis muscular en sentido


posterior,haciendo que el aritenoides haga una rotación externa y se separen las apófisis
vocales.

CRICOARITENOIDEO LATERAL: Tiene origen en el borde superior del arco del cricoides y se
inserta en la parte anterolateral de la apófisis muscular del aritenoides
10

Figure 2 Vista superior laringe

DIVISIÓN DE LA LARINGE

Supraglotis: Parte desde la punta de la epiglotis a la


unión entre el epitelio respiratorio y escamoso en
el piso del ventrículo (zona superior de la cuerda
vocal).

Glotis: Es un espacio limitado por la comisura anterior,


las cuerdas vocales verdaderas, y la comisura
posterior.

Figure División de la laringe


11

Subglotis: Parte desde la unión del epitelio escamoso y respiratorio en la superficie de la


cuerda vocal (5 mm por debajo del borde libre de la cuerda vocal verdadera) al borde
inferior del cartílago cricoides.

CARTÍLAGOS DE LA LARINGE:

CARTÍLAGO TIROIDES: Limita la laringe anterior y lateralmente, son dos láminas cuadradas
que se fusionan anteriormente en la línea media, las dos láminas forman un arco
abierto.

CARTÍLAGO CRICOIDES: Tiene una forma de anillo con arco y sello posterior anterior, se
encuentra en la parte inferior del cartílago tiroides, forma el único anillo cartilaginoso
completo del esqueleto laríngeo.

EPIGLOTIS: Está unida al borde posterior del hueso hioides por una membrana delgada
llamada hioido-epiglótica. La depresión que se forma a cada lado del pliegue
glosoepiglótico medio se conoce como Vallécula.

CARTÍLAGO ARITENOIDES: Estos son dos cartílagos hialinos, tienen una forma piramidal, en
su base tiene dos apófisis una anterior apófisis vocal que da inserción a la cuerda vocal y
la otra es la apófisis muscular.

CARTÍLAGO CORNICULADO O DE SANTORINI: Son dos cartílagos fibroblásticos, tiene una


pequeña forma de cuerno ubicados por encima del cartílago aritenoides.

CARTÍLAGO CUNEIFORME O DE WRISBERG: No se le conoce su función, son dos cartílagos


fibroblásticos ubicados a nivel del repliegue ariepiglótico.

MEMBRANAS Y LIGAMENTOS DE LA LARINGE


12

LIGAMENTOS EXTRÍNSECOS: Son los que unen los cartílagos a estructuras adyacentes a los
otros cartílagos y encierran la estructura laríngea.

● Membrana tirohioideo: Desde hueso hioides a escotadura tiroidea.

● Membrana hi epiglótica: Delimita con el cartílago tiroides y la vallécula el espacio


preepiglótico.

● Ligamento ariepiglótico: Conforma el relieve del vestíbulo.

● Ligamentos tiro epiglóticos: Son lo que unen la base de la epiglotis el cartílago tiroides.

● Membrana cricotiroidea: Desde borde superior del cricoides al borde inferior del
cartílago tiroides.

● Ligamento cricotraqueal: Desde borde inferior del cricoides al primer anillo traqueal.

LIGAMENTOS INTRÍNSECOS: Son los que unen los cartílagos de la laringe

MÚSCULOS DE LA LARINGE

Los músculos de la laringe son los responsables de la variedad de movimientos de ella. Estos
se clasifican en:

MÚSCULOS EXTRÍNSECOS: Tienen una inserción en la laringe y otra fuera de ella

MÚSCULOS INTRÍNSECOS: Sus dos inserciones en la laringe, responsables del movimiento de


las cuerdas vocales.

MÚSCULO CRICOARITENOIDEO LATERAL: Ubicado en el borde superior de la parte lateral del


arco del cartílago cricoides, sus fibras pasan hacia atrás y arriba para insertarse en el
proceso muscular del cartílago aritenoides
13

MÚSCULO CRICOTIROIDEO: Está ubicado en la cara lateral del arco anterior del cartílago
cricoides.

MÚSCULO CRICOARITENOIDEO POSTERIOR: Ubicado en la superficie posterior de la lámina


del cricoides.

MÚSCULO TIROARITENOIDEO: Se origina en la cara interna de la lámina del cartílago tiroides


y de la superficie externa de la membrana cricovocal.

MÚSCULO INTERARITENOIDEO: Es un músculo impar; se encuentra entre los dos aritenoides


y su función es el cierre de la glotis.

Figure 4 Subdivisiones clínicas de la laringe


14

VESTÍBULO LARÍNGEO

CUERDA VOCAL: Son membranas responsables de la producción de la voz

ESPACIO INFRAGLÓTICO: Es una cámara en la parte inferior de la laringe, está ubicada entre
los pliegues vocales.

TRÁQUEA: Es un conducto fibrocartilaginoso,con una forma oblicua hacia abajo y hacia


atrás,su estructura es cilíndrica, permite el paso del aire durante todo el ciclo
respiratorio.

EPIGLOTIS: Es un cartílago fibroelástico con forma de hoja que se proyecta hacia arriba detrás
de la lengua y el hueso hioides.

HUESO HIOIDES: Es un hueso impar y simétrico tiene forma de herradura,no se articula


con ningún otro hueso, ubicado en la parte anterior y superior del cuello por encima de
la laringe

LIGAMENTO VOCAL:Es una banda de tejido elástico amarillo, unido por delante al ángulo
del cartílago tiroideo.

FARINGE:

● Nasofaringe: porción superior que se ubica detrás de la cavidad nasal. Se conecta con los
oídos a través de las trompas de Eustaquio

● Buco faringe: porción media que se comunica con la boca a través del istmo de las
fauces.
15

● Laringofaringe: Es la porción inferior que rodea a la laringe hasta la entrada al esófago.


La epiglotis marca el límite entre la buco faringe y la Laringofaringe.

● Rinofaringe: Porción puramente aérea de la faringe. Situada por delante del raquis
cervical y por debajo de la base del cráneo, una forma hexagonal.

● Orofaringe: Es es regulador del pasaje del aire y del alimento a través de la faringe. Tiene
que tener la capacidad de limitar el flujo faringonasal, pulsar el bolo y participar en la
fonación.

Figure 5 Faringe

TROMPA DE EUSTAQUIO: Es controlar la presión dentro del oído medio, para proteger sus
estructuras ante cambios bruscos y equilibrar a ambos lados del tímpano.

RECESO FARÍNGEO: Detrás del ostium del tubo auditivo se encuentra un receso profundo,
receso faríngeo( fosa Rosenmüller)
16

GLÁNDULA PARÓTIDA: Es una glándula salival voluminosa y bilateral, se sitúa en ambos


lados de la cara.

RODETE ELEVADOR: El pliegue amplia de la nasofaringe que aparece debajo de la trompa


de eustaquio, continúa medialmente hasta la superficie superior del paladar blando y
cubre el músculo elevador del velo del paladar.

PLIEGUE SALPINGOFARINGEO: Pequeño pliegue que desciende desde la elevación tubárica


de la nasofaringe y cubre el músculo salpingofaringeo.

PALADAR BLANDO: Se encuentra en la parte superior de la parte posterior de la boca, detrás


de los dientes.

ÚVULA: Se coordina con el paladar blando separando la cavidad bucal de la nasa; controla el
acceso a la cavidad de resonancia nasal, impidiendo que la comida o líquidos lleguen a la
nariz.

AMÍGDALA PALATINA: Son dos aculacionios de tejido linfoide situadas al fondo de la cavidad
bucal, a ambos lados de la faringe.

ARCO PALATOFARÍNGEO: Músculo que va desde el borde posterior del paladar duro y
aponeurosis palatina hasta la cara lateral de la faringe.

EPIGLOTIS: Colgajo de cartílago localizado en la garganta detrás de la lengua y al frente de la


laringe, está derecha en reposo permitiendo que el aire pase de la laringe a los
pulmones.

FUNCIÓN DEGLUTORIA: Acción motora automática, en la que se involucran músculos


respiratorios y gastrointestinales. Sus objetivos son transportar el bolo alimenticio y
limpiar el tracto respiratorio.
17

Se deglute menos en la noche y más al hablar y al marticar por que son funciones que
necesitan mayor producción de saliva. Se produce en promedio, de uno a un litro y
medio de saliva por día.

FUNCIÓN FONATORIA: La voz humana requiere de la acción coordinada de muchas


estructuras del cuerpo. Para que el sonido se produzca es necesario contar con tres
componentes:

Sistema respiratorio: Conformado por los pulmones y la musculatura toracoabdominal que


genera la energía necesaria para movilizar la columna aérea que llega a la laringe.

Sistema vibrador: Representado por las cuerdas vocales.

Sistema resonador: Conformado por la faringe, boca, dientes, fosas nasales, y senos
paranasales.

Todas las cavidades situadas por encima de los pliegues vocales actúan o pueden actuar
como cajas de resonancia en la voz. La faringe funciona como uno de los resonadores. Su
estructura músculoaponeurótica permite movimientos de contracción y relajación,
modificando el diámetro, la forma y el tamaño, lo cual asociado a los movimientos de
ascenso y descenso laríngeo, generan que la vibración de las cuerdas vocales mediante
el aire espirado resuene con mayor o menor intensidad.
18

BRONQUIO PRINCIPAL DERECHO: Se divide en tres lóbulos pequeños: Uno en la parte de


arriba,uno en el medio y otro en la parte de abajo. El el superior y medio son colaterales y en el
inferior es continuación del bronquio principal.

BRONQUIO IZQUIERDO: Después de un trayecto de 4 a 5 cm, se divide en bronquio lobar


superior, para el lóbulo superior y língula, y bronquio lobar inferior para el lóbulo inferior.

Los bronquios tienen como función conducir el aire hacia los bronquiolos. Los bronquiolos
cumplen también una función motora, es decir cuando se produce la in inspiración, los
bronquios se ensanchan y alargan, lo que facilita la circulación del aire hacia los alvéolos.
19

LÓBULO SUPERIOR y LÓBULO INFERIOR : Cada lóbulo cuenta con un bronquio que avanza por el
interior del lóbulo y se divide en segmentos broncopulmonares.

CISURA MENOR U HORIZONTAL: Es una cisura corta y separa el lóbulo superior

CISURA MAYOR U OBLICUA: Separa el lóbulo inferior de los lóbulos medio y superior.

LÓBULO SUPERIOR: Ocupa la cúpula del pulmón,está ubicado detrás de las fisuras.

LÓBULO MEDIO: Tiene forma de cuña y es el lóbulo más pequeño del pulmón derecho

CARINA:Es una cresta cartilaginosa dentro de la tráquea que corre anteroposteriormente entre
los dos bronquios primarios.

BRONQUIOLOS: Nacen en unos racimos de estructuras globulares llamados alvéolos en donde


se hace el intercambio de gases, oxígeno y Co2.

LINGULA: Se usa para denotar una proyección del lóbulo superior del pulmón izquierdo.
20

Preparación General

Oxigenoterapia
21

Administración de oxígeno por cánula nasal

Procedimiento:

• Se debe verificar la prescripción médica con respecto a la administración de oxígeno.

• Reiniciar el equipo

• Comunicarle al paciente es que consiste el procedimiento

• Ubicar al pacientes en posición semi-fowle si no existe contraindicación

• Lavarse las manos

• Colocar solución estéril en el frasco humidificador a nivel donde marca el frasco (esto se

realiza siempre cuando el flujo es mayor a 4/1 min)

• Conectar el humidificador de oxígeno y al igual conectar la toma de oxígeno se debe

comprobar el funcionamiento

• Conectar la cánula nasal con el humidificador de oxigeno

• Se debe regular el oxígeno a litros por minuto dependiendo de la prescripción del

paciente

• Se coloca la cánula nasal en los orificios nasales se debe sostener con el dispositivo a

niveles de la babilla pasando el tubo por la región retro auricular


22

• Se valora el paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales patrón de

respiración y estado general

• Se observa los orificios nasales en busca de irritación

• Equipo usado

• Cánula de puntas nasal.

• Fuente de oxígeno

• flujómetro

• Humidificador

• Solución estéril

Administración por mascarilla

Procedimiento

● Se debe verificar la prescripción médica con respecto a la administración de oxígeno.


● Reiniciar el equipo
● Comunicarle al paciente es que consiste el procedimiento
● Ubicar al pacientes en posición semi-fowle si no existe contraindicación
● Lavarse las manos
● Colocar la solución estéril en el frasco de humidificador a nivel donde se maraca

● Conectar el humidificador al flujómetro de oxígeno y los dos conectarlos a la toma de


oxígeno se debe comprobar su funcionamiento
● Conectar las máscaras de oxígeno a los litros por minutos de la prescripción médica
● Colocar las mascarilla a la cara del paciente, abarcando boca y nariz
23

● Verificar que el oxígeno pase adecuadamente a través de todo el sistema y que la


mascarilla se ajuste adecuadamente al pacientes es decir no presente fugaz
● · Se valora el paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales patrón de
respiración y estado general movilización y ejercicio respiratorios

Equipos usados
● Mascarillas
● Fuentes de oxígeno
● Flujometro
● Humidificador
● Solución estéril

Administración de oxígeno por máscara Venturi

● Se debe verificar la prescripción médica con respecto a la administración de oxígeno.


● Reiniciar el equipo
● Comunicarle al paciente es que consiste el procedimiento
● Ubicar al pacientes en posición semi-fowle si no existe contraindicación
● Lavarse las manos
● Conectar un extremo del tubo con el adaptador de la máscara Venturi y el otro extremo
a la boquilla de medidor de flujo
● Regular el flujo del oxígeno a los litros por minutos prescriptivos por el paciente
● Estar atento a silbido producido por el arrastre del aire ambiente a través del
pulverizador de la máscara de Venturi
● Colocar la máscara en la cara del paciente. Dejando cubierto boca y nariz, sostenerla con
la cinta elástica y moldear la tira de metal para que se adapte a la nariz
● Verificar qu8e el oxígeno pase adecuadamente a través de todo el sistema y verificar que
la mascarilla se ajuste adecuadamente al paciente
● Se valora el paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales patrón de
respiración y estado general movilización y ejercicio respiratorios

Equipo usado

● Mascarilla de Venturi
● Adaptados de acuerdo a la concentración de oxígeno que se desee
● Fuente de oxígeno
● Flujometro

Administraciones por mascarilla facial de no respiración

● Se debe verificar la prescripción médica con respecto a la administración de oxígeno.


24

● Reiniciar el equipo
● Comunicarle al paciente es que consiste el procedimiento
● Ubicar al pacientes en posición semi-fowle si no existe contraindicación
● Lavarse las manos
● Conectar los tubos con medidor de flujo
● Regular el flujo de oxígeno a los litros por minutos prescrito para el paciente, antes de
colocar la máscara en la cara del paciente, se debe comprobar que la bolsa del paciente
está insuflada
● Colocar la mascarilla en la cara del paciente, tapando así la boca y nariz, expandiendo los
lados de la mascarilla hacia las mejillas. Moldear la tira de metal para adaptarlo a la cara
del paciente
● Se debe ajustar la mascarilla para que quede firme
● Comprobar si hay pérdida de gas a través de la máscara, estas se detectan observando
el movimiento de la bolsa
● Se valora el paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales patrón de
respiración y estado general movilización y ejercicio respiratorios

Equipos usados

● Mascara de no respiración

● Fuentes de oxígeno

● Flujometro

● soluciones de irrigación

● Humidificador

Administraciones de oxígeno con mascarilla con bolsa reservorio

● Se debe verificar la prescripción médica con respecto a la administración de oxígeno.


● Reiniciar el equipo
● Comunicarle al paciente es que consiste el procedimiento
● Ubicar al pacientes en posición semi-fowle si no existe contraindicación
● Lavarse las manos
● Conectar los tubos con el medidor de flujo
● Regular el flujo de oxígeno a los litros por minutos según la prescripción del paciente,
antes de colocar la máscara se debe verificar que la bolsa del paciente este insuflada
25

● Colocar la máscara al paciente tapando así la boca y nariz , se debe expandir los lados de
mascarilla hacia las mejilla , moldear la tira de metal para que se adapte correctamente
en el paciente
● Ajustar la mascarilla para que quede firme
● Comprobar si hay pérdidas de gas a través de la máscara, esto se observa en el
movimiento de la bolsa
● Se valora el paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales patrón de
respiración y estado general movilización y ejercicio respiratorios

Equipo usado

● Mascarilla de no respiración
● Fuente de oxígeno
● Flujometro
● Solución de irrigación
● Humidificador

Administraciones de oxígeno por casco cefálico

● Verificar la prescripción médica e identificación del paciente


● Reiniciar el equipo
● Lavarse las manos
● Colocar soluciones para irrigación el humidificador para oxigeno al nivel donde marca el
frasco
● Conectar la rapa del humidificador de oxígeno y la conexión del casco cefálico
● Unir el tubo de conexión al humidificador de oxígeno y a la conexión del casco cefálico
● Regular el flujo de oxígeno litro por minuto según la prescripción del paciente
● Colocar el casco cefálico alrededor de la cabeza del niño y se debe fijar el tubo de acceso
a la fuente de oxígeno, el casco cefálico también se puede utilizar estando al paciente
instalado en la incubadora
● Mantener la concentración y el flujo de oxígeno indicado a un 40% a 50% y se debe
verificar la cantidad de humedad que pudiese acumular y empañar el casco, por el cual
se pierde visibilidad de parte de la cara del niño
● Se valora el paciente en cuanto al flujo adecuado de oxígeno, signos vitales patrón de
respiración y estado general movilización y ejercicio respiratorios

Equipos usados

● Casco cefálico
26

● Fuente de oxígeno
● Flujometro
● Humidificador
● Soluciones para irrigación
● Tubo para conexión.

Traqueostomia

Procedimiento:

● La traqueostomía suele efectuarse en el quirófano

● Se hace una incisión entre el segundo y quinto anillo traqueal

● Se inserta la Cánula de traqueostomia N° 8, 9 o 10 en el adulto según observamos el

diámetro traqueal (en niños habitualmente se utiliza cánulas de N°2 al 15

● Se confecciona especie de montura de gasa alrededor del traqueostomía para proteger

los bordes, la piel y herida operatoria

● Se fija la cánula con sus cintas alrededor del cuello

Equipos usados

● Cánulas endotraqueales

● Cánula externa

● Cánula interna

● Mandril o guía

● Set De traqueostomia

● Bisturíes (hoja 15, 21 o 22) separadores de farabeuf, separadores para traqueostomia


27

● Pinza de laborde, hemostática de kelly rectas y curvas

● Tijeras de messelbaum

● Anestésicos locales (procaina, lidocaina xilocaina y lodocaina a 1%)

● Paños estériles hendidos guantes estériles desinfectantes local, torundas, gasa, apósitos

y cintas de hiladillo

● Aspirador mecánico
28

Procedimiento oxigenoterapia
29

Procedimiento traqueostomía
30

Cuidados generales frente al procedimiento o soporte

Traqueostomia

● No hacer presión superior a 25 mmHg para inflar el balón (puede dañar la


tráquea)
● Cuando se use láser junto a la cánula, evitar el contacto de aquél con ésta, sobre
todo en presencia de aire enriquecido de oxígeno
● El tamaño inadecuado de la cánula y un balón poco hinchado, en presencia de
ventilación mecánica, puede ocasionar enfisema subcutáneo
● La alimentación será por sonda nasogástrica hasta que el enfermo vaya
educando la deglución
● Si el paciente está consciente se le enseñará a comunicarse mediante gestos,
escritura.
● Si la cánula es fenestrada, el paciente podrá comunicarse verbalmente siempre
que esté colocado el tapón de decanulación
● Vigilar durante las primeras horas tras la colocación o el cambio, la posible
aparición de hemorragias
● Estar pendiente ante el riesgo de obstrucción mucosa o, sobre todo en las
primeras horas, con tapones de sangre
● El apósito de la estoma debe permanecer siempre limpio. Limpiar con suero
fisiológico
● La cánula interna se cambiará cada 8 horas o más si precisa, para evitar la
obstrucción de la cánula
● Para realizar el procedimiento anterior se sujetará la placa pivotante firmemente
y se girará el conector de la cánula, un cuarto de vuelta, en el sentido de las
manecillas del reloj
● La cánula completa (interna y externa) se cambiará cada siete días, salvo que un
mal funcionamiento aconseje adelantarlo
● La cánula interna se mantendrá siempre permeable, aspirando las secreciones si
lo precisara
● En presencia de secreciones espesas se aplicarán aerosoles
● La aspiración de secreciones a través de una cánula fenestrada debe hacerse
siempre con la cánula interna puesta, ya que evita que la sonda de aspiración
salga por la ventana y dañe la tráquea o el balón
31

● Antes de colocar el tapón de decanulación debe desinflarse el balón y asegurarse


que las vías altas respiratorias estén permeables
● Tras colocar el tapón de decanulación deben vigilarse los signos vitales, muy
especialmente la función respiratoria
● Evitar en las maniobras el desplazamiento de la cánula, sujetando con los dedos
la placa pivotante
● El tapón para decanulación (que sirve para taponar el extremo externo de la
cánula y así obligar al paciente a respirar a través de la fenestración y las vías
altas) sólo se usará en las cánulas fenestradas

Oxigenoterapia

● Explicar al paciente, el procedimiento.


● Colocar al paciente en la postura más confortable, elevando la cabecera de la
cama/cuna. Comprobar la permeabilidad de la vía aérea.
● Ajustar la concentración de O2 prescrito.
● Comprobar el correcto funcionamiento.
● Informar que la duración del tratamiento dependerá de la evolución de su
proceso.
● Informar que este tratamiento reseca las vías respiratorias.
● Insistir en la ingesta de abundantes líquidos, si no existen contraindicaciones.
● Vigilar nivel de conciencia, somnolencia, confusión mental.
● Vigilar al paciente durante las primeras horas (sobre todo cuando se administran
concentraciones elevadas de oxígeno por riesgo de depresión cardio-
respiratoria).
● Vigilar que la mascarilla o sonda estén siempre puestas y que no se produzcan
acodamientos al largo del tubo.
● Mantener el nivel adecuado de agua en el humidificador.
● Conectar un tubo alargador, para que el paciente tenga movilidad, siempre que
sea posible.
● Vigilar los puntos de apoyo de la sonda o mascarilla, para evitar lesiones
cutáneas.
● Insistir en la ingesta de líquidos, salvo contraindicaciones.
● Cambiar la cánula o mascarilla los lunes y jueves. Y siempre que sea necesario.
32

Microorganismo potencialmente podrían transmitirse durante el


procedimiento

Traqueostomia:

Traqueitis es una infección bacteriana de la tráquea. Es común en niños con tubos


traqueales.

Signos de infección:

● Fiebre de más de 94º


● Moco que es amarillo o verde
● Moco más espeso de lo habitual
● Tosiendo moco de con sangre roja brillante u oscura en él
● Moco con mal olor
● Mayor necesidad de aspiración

Es normal tener algunas bacterias en todo momento con un tubo traqueal. Cuando se
está bien estas bacterias no causan problema. Si se da un resfriado o un virus, bacteria puede
causar una infección que se deba tratar .
33
34

Lista de referencias
35

Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data.

Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome,

proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional.

Aguilar. B. Jairo. Administración de la prevención de los riesgos profesionales. Medellin:

Impresiones Quirama, 1992. 242 P.

Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M., ... & Taylor, J.

(2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists. Current

protocols in molecular biology, 19-10.

Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina NGS Data.

URL http://www. usadellab. org/cms/index. php.

Cahill, Mathew. Tratamiento de enfermería. Mexico: Interamericana. Mc Hill, 1991. 773 P

DEL VALLE NAPIONE, Maria Elena. Rol de enfermera en higiene bronquial. Revista Argentina

de Enfermería. Vol 10, N° 17, 1983, 28-44p.

Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... & Nekrutenko, A.

(2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome analysis. Genome research,

15(10), 1451-1455.
36

Mintz I, Pérez F, Peñalosa A, Beider B, Chalup M, Barreras J; (2014); Fisiología de la faringe;

Revista Faso; Buenos Aires

Rodríguez J, Etcheverry M, Stipech G; (2014); Anatomía de la faringe; Revista Faso; Buenos

Aires

Escobras C; Bronquios y segmentos pulmonares; Anales de medicina y cirugía vol 36

Moncada,J.Leyva.Laringehttp://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Libros/Medicina/cirugia/T
omo_V/archivos%20PDF/9laringe.pdf

Dr. Rosique, L. Dr. Mena N, et al. Anatomía y embriología de la laringe


https://seorl.net/PDF/Laringe%20arbor%20traqueo-bronquial/093%20-%20ANATOM%C3%8DA
%20Y%20EMBRIOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20LARINGE.pdf

Navarro S, Navarro F, et al. Anatomía de la laringe https://seorl.net/PDF/Laringe%20arbor


%20traqueo-bronquial/093%20-%20ANATOM%C3%8DA%20Y%20EMBRIOLOG%C3%8DA%20DE
%20LA%20LARINGE.pdf

Anonimo https://www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enfermeria/manual/4_2_1.htm

Solis M; (2011); Intervención del técnico en enfermería en pacientes con traqueotomía.

https://es.slideshare.net/ferfaj/la-traqueostomia
37
38

También podría gustarte