Está en la página 1de 8

Física Grado 10

IEM CHAMBÚ
Docente: Richard Benavides López

EL MOVIMIENTO

MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES


● Magnitudes escalares: quedan perfectamente definidas con un valor numérico y la
unidad de referencia que le corresponde. Ejemplos: la longitud, el volumen la
temperatura o el tiempo.

● Magnitudes vectoriales: para definirlas correctamente, además de su valor (módulo)


hay que conocer su dirección y sentido. Ejemplos: la posición, el desplazamiento, la
velocidad, la aceleración y las fuerzas.

Un vector es un segmento orientado.


COMPONENTES DE UN VECTOR
● Punto de aplicación: es el origen del vector.
● Módulo: valor numérico de la magnitud
representada.
● Dirección: la de la recta en que está situado el
segmento y todas sus paralelas.
● Sentido: el que señala la flecha. Cada dirección
tiene dos sentidos.

SISTEMA DE REFERENCIA
Punto o conjunto de puntos del espacio respecto al cual se describe el movimiento de un
cuerpo. Punto origen y uno, dos o tres ejes cartesianos.

Eje OX 1 dimensión
recta

Eje OXY 2 dimensiones Eje OXYZ 3 dimensiones


plano espacio

RELATIVIDAD DEL MOVIMIENTO

1
Física Grado 10
IEM CHAMBÚ
Docente: Richard Benavides López

Un cuerpo está en movimiento cuando cambia su posición respecto a otro que se toma como
referencia. En caso contrario está en reposo.
TRAYECTORIA
Trayectoria: Es la línea que resulta de unir todas las posiciones que ha ocupado el móvil en
su movimiento.

MAGNITUDES PARA DESCRIBIR EL MOVIMIENTO


● Posición (s): Es el lugar donde está el móvil. Su unidad en el SI es el metro (m). El
vector de posición une el origen con la posición del móvil.

Vector de posición Vector desplazamiento

● Desplazamiento (Δs): Es un vector que va desde la posición inicial a la final. Su


módulo es la distancia en línea recta entre ambas posiciones. Se mide en metros en
el SI. Su signo indica el sentido del movimiento.

● Distancia recorrida (d): Es la longitud, medida sobre la trayectoria, que ha recorrido


el móvil.

VELOCIDAD
Es un vector y su valor indica la rapidez con que un móvil cambia de posición. Su unidad en
el SI es el m/s.
Velocidad media (vm) Es el cociente entre el desplazamiento efectuado por un móvil y el
tiempo empleado en realizarlo.

2
Física Grado 10
IEM CHAMBÚ
Docente: Richard Benavides López

Ussain Bolt corrió los 100 m en 9.58 s en 2009. El


Podemos calcular su velocidad media dividiendo los velocímetro de un automóvil nos indica la velocidad
100 m entre los 9.58 s. instantánea, la del móvil en un instante determinado.
Fuente: https://giphy.com/gifs/usain-bolt-vCJrwYGBQlbdS

Velocidad instantánea (v) Es la velocidad que tiene el móvil en un instante determinado.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)


Trayectoria rectilínea. La dirección y el valor (módulo) de la velocidad permanecen constantes.

𝑠 = 𝑠0 + 𝑣𝑡 𝑣 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝛥𝑠 = 𝑠 − 𝑠0 = 𝑣𝑡
Ecuación de la posición en el MRU Velocidad en el MRU Desplazamiento en el MRU

s: posición en un instante t
s0: posición inicial
t: tiempo
v: velocidad
Fuente: http://aprendofisica1.blogspot.com/2018/05/23- Fuente: http://culcay-2-
mru.html 3.blogspot.com/

El signo de la velocidad

El signo de la velocidad:
● El coche azul tiene v<0
porque se mueve en el
sentido negativo del eje
(hacia la izquierda).
● El coche rojo tiene v>0
porque se mueve en el
sentido positivo del eje
(hacia la derecha).

3
Física Grado 10
IEM CHAMBÚ
Docente: Richard Benavides López
GRÁFICAS EN EL MRU

Gráfica posición-tiempo en el MRU


Al representar la posición frente al tiempo en un MRU se obtiene una línea recta cuya
pendiente es la velocidad. El punto de corte con el eje de ordenadas es la posición inicial s0.

El móvil se mueve hacia la derecha, hacia El móvil se mueve hacia la izquierda, hacia
el sentido positivo del eje. La velocidad es el sentido negativo del eje. La velocidad es
positiva y la línea es ascendente. negativa y la línea es descendente.

Gráficas velocidad - tiempo en el MRU


Al representar la velocidad frente al tiempo en el MRU se obtienen líneas horizontales porque
la velocidad es constante.

Aceleración: La aceleración de un móvil es un vector y su valor representa la rapidez con


que varía su velocidad. Su unidad en el SI es el m/s2

4
Física Grado 10
IEM CHAMBÚ
Docente: Richard Benavides López

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)


Trayectoria rectilínea. La dirección de la velocidad permanece constante pero el valor
(módulo) de la velocidad cambia de forma constante por lo que hay aceleración.

𝑎𝑡 2
𝑠 = 𝑠0 + 𝑣0 𝑡 + 𝑣 = 𝑣0 + 𝑎𝑡 𝑎 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
2 Ecuación de la velocidad en el MRUA Aceleración en el MRUA
Ecuación de la posición en el MRUA

𝛥𝑠 = 𝑠 − 𝑠0 = 𝑣0𝑡 s: posición en un instante t


s0: posición inicial
𝑎𝑡2 t: tiempo
+ v: velocidad en un instante t
2 v0: velocidad inicial
Desplazamiento en el MRUA a: aceleración
Fuente:
https://fisica39.wordpress.com/2010/05/04/aceleracion/

El signo de la aceleración

←Si la aceleración tiene


el mismo sentido que la
velocidad produce un
incremento de la rapidez

Si la aceleración tiene
sentido contrario a la
velocidad se produce
una desaceleración o
frenado→

5
Física Grado 10
IEM CHAMBÚ
Docente: Richard Benavides López

En los problemas en los que el móvil se


desplaza en la horizontal consideraremos que
lo hace siempre en el sentido positivo del eje,
de esta forma los desplazamientos serán
siempre positivos y las velocidades positivas
(o nulas). Con esta consideración, si la
velocidad aumenta, la aceleración será
positiva y, si la velocidad disminuye, la
aceleración será negativa.

Δs>0 ⇒ si v↑ a>0
Δs>0 ⇒ si v↓ a<0

GRÁFICAS MRUA

El móvil se mueve hacia la derecha, hacia el El móvil se mueve hacia la derecha, hacia el
sentido positivo del eje. La velocidad aumenta, la sentido positivo del eje. La velocidad disminuye,
aceleración es positiva y la línea es ascendente. la aceleración es negativa y la línea es
descendente.

6
Física Grado 10
IEM CHAMBÚ
Docente: Richard Benavides López

El punto de corte con el eje de ordenadas es la posición inicial s0.

Si la velocidad aumenta la pendiente de la Si la velocidad disminuye la pendiente de la


curva aumenta. curva disminuye.

CAÍDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL

La caída libre y el lanzamiento vertical vertical, hacia arriba o hacia abajo, son un caso
particular de MRUA en el que la aceleración vale siempre -9,8m/s2. Esto se debe a que el
sistema de referencia tomado tiene como origen de coordenadas el suelo, y sentido positivo
del eje hacia arriba; en este sistema de referencia, como la gravedad siempre tiene el sentido
hacia el centro de la tierra, toma un valor negativo, que ya aparece en las ecuaciones del
movimiento.

7
Física Grado 10
IEM CHAMBÚ
Docente: Richard Benavides López

𝑔𝑡 2
𝑣 = 𝑣0 − 𝑔𝑡 𝑠 = 𝑠0 + 𝑣0 𝑡 − 𝑔 = 9.8𝑚/𝑠 2
2
ecuación de la velocidad aceleración de la gravedad
ecuación de la posición

Caída libre y lanzamiento vertical hacia abajo Lanzamiento vertical hacia arriba

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)


La trayectoria es una circunferencia. El valor (módulo) de la velocidad permanece constante
pero la dirección de la velocidad varía por lo que hay aceleración normal o centrípeta.

La aceleración normal expresa la variación de la dirección de la velocidad.

an: aceleración normal


v: velocidad
R: radio
aceleración normal Fuente:
https://gfycat.com/judiciousmellowbittern

Velocidad angular (ω): Es la rapidez con la que varía el ángulo en el tiempo. Se mide en
rad/s (radianes por segundo).

Los 4 puntos tienen la misma velocidad


angular (giran el mismo ángulo en el
Relación entre mismo tiempo) pero tienen diferente
la velocidad velocidad lineal (recorren diferentes
lineal y la distancias en el mismo tiempo)
velocidad Fuente de la imagen:
angular http://www.astro.ucla.edu/~malkan/astr
o8/physics1a/angqua.htm

También podría gustarte