Metodo Flauta Dulce Guia Yamaha Vol 1 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 48

GUÍA DE

MÚSICA DE
YA M A H A

Paso 1
Contenido

Paso 1 Paso 2

1. La flauta dulce.............................................. 2 6. Práctica de la nota Fa................................43


“La oveja de María”...................................44
2. La manera correcta de sostener y
soplar la flauta dulce...................................... 3 7. Práctica de la nota Si bemol...................45
“El coro de las ranas”................................46
3. ¡Toca como tu maestro!............................4 “Estrellita brillarás”.................................... 47
Práctica de las notas Si, La y Sol...............4 “Marcha de los perritos”............................ 48
“Rima”....................................................... 6
“Pon, pon, pon”......................................... 7 8. Práctica de las notas
“Con mi martillo”........................................7 Mi y Re graves.............................................. 50
“Claro de luna”.......................................... 8 “Danza de nieve”...................................... 52
“Buenas tardes, mis niños”....................... 10
“La oveja de María”...................................11 9. Práctica de la nota Mi aguda
(digitación del pulgar)............................... 55
4. Práctica de la nota Do............................... 12 “La oveja de María”...................................56
“Nieve”...................................................... 14
“Baile”........................................................16 10. Tocando juntos “-Ensamble”...............57
“Barcarola”................................................ 18 “Fray Martín”............................................. 58
“Bajamos a la bahía”.................................20 “Jarrito marrón”......................................... 60
“El granjero feliz”.......................................62
5. Práctica de la nota Re................................22 “Hace mucho, mucho tiempo”...................64
“Adiós”.......................................................24 “Mi Bonnie”................................................66
“La oveja de María”...................................26
“Himno a la alegría”.................................. 27 Tabla de digitación para la flauta dulce
“Fiesta”......................................................28 soprano
“Pajarito Cu-cú”.........................................30
“La marcha de los santos”........................ 32
“Las abejitas”............................................ 36
“Cascabel”.................................................38
“Ave María”............................................... 40

Tabla de digitación para la flauta dulce


soprano

1
1. La flauta dulce

¿Sabes cuántos tamaños de flauta dulce hay?

oc ho
¡Sontotal!
en

Sopranino Sopranino Soprano Alto Tenor Bajo Gran bajo Contrabajo


pequeña

Tú tocarás la flauta dulce soprano.

2
2. La manera correcta de sostener y soplar la flauta dulce

¡Debes sentarte derechito!

Aproximadamente
Las mejillas 45 grados
deben estar
relajadas
La punta de la
flauta dulce
debe meterse
ligeramente en
la boca La espalda
derecha
Los brazos se
separan del No recargar la
cuerpo espalda en el
respaldo de la
silla

Los pies deben


recargarse
totalmente en
el piso

Estando parado Estando sentado

¡Tu mano izquierda debe ir siempre arriba!

Ponga atención
Presione de manera a la posición
natural, para que el del pulgar
pulgar se mueva
fácilmente

Mano izquierda (arriba) Mano derecha (abajo)

No lograrás un buen sonido si soplas muy fuerte.


Recuerda que debes soplar suave pero firmemente.

3
3. ¡Toca como tu maestro!
El sonido Si

• Asegúrate de tener una buena postura


cuando toques.
• ¡Siempre coloca tu mano izquierda
arriba!
Si
¡Vamos a tocarlo!

¿Lograste un buen sonido?

¿Tu sonido era chillante o disonante?

¿Lograste un buen sonido?

¿Lograste un muy buen sonido?

Sopla suavemente, como si soplaras ¿Sientes cómo se mueve la punta de tu


burbujas de jabón. No olvides hacerlo lengua? La punta de tu lengua toca la parte
con cuidado. ¡Tratemos de nuevo! posterior de tus dientes y se regresa. Ahora
trata de decir “tu, tu, tu, tu, tu” muy suave.
Ahora dilo en voz alta. Así es como todo
Cuando hayas logrado un buen sonido, sonido que produzcas en tu flauta dulce
vamos a dejar descansar la flauta. Ahora, empezará con el “tu”. Este movimiento es lo
trata de decir “tu, tu, tu”. que llamamos articulación de la lengua.

Ahora, toca después de maestro.

Tocada por el maestro Tocada por los alumnos

4
3. ¡Toca como tu maestro!

¿Te acordaste de decir “tu, tu, tu” mientras tocabas?


¿Lograste un buen sonido, un sonido como el de maestro?

Ahora, cambiamos el ritmo, toca después de maestro.

Maestro Alumnos

Maestro Alumnos

Repita el mismo contenido


como medida previa

Maestro Alumnos

Maestro Alumnos

5
3. ¡Toca como tu maestro!
El sonido La

Ya que hayas logrado un buen sonido de la


nota Si, trata de tocar la nota La.
• Sopla más suave para tocar la nota La.

Ahora, toca después de maestro. No vean


la partitura, vean al maestro.
La

Maestro Alumnos

Maestro Alumnos

Maestro Alumnos

Maestro Alumnos

Practicando una canción con las


notas Si y La

Antes de tocar esta canción en tu flauta dulce,


cántala, haz el ritmo con tus palmas y cántala
articulando la lengua con el “tu, tu, tu”.

Rima

6
3. ¡Toca como tu maestro!

Pon, pon, pon

El sonido Sol

Ya que hayas logrado un buen sonido de las


notas Si y La, incluiremos la nota Sol.

• Asegúrate de tapar completamente los


agujeros.
• Sopla suavemente. Sol
• No olvides articular la lengua.

Ahora, toca después de maestro.

Practicando una canción con las notas Si, La y Sol

Si estás colocando tu mano derecha arriba y la izquierda abajo,


nunca llegarás a tocar bien la flauta dulce.
Asegúrate que tu mano izquierda esté arriba ¡Ahora practiquemos estas canciones!
y la derecha, abajo.
Chequea la posición de tus manos una vez
más y si es incorrecta, cámbialas de posición.

Con mi martillo

7
3. ¡Toca como tu maestro!

Claro de luna

8
3. ¡Toca como tu maestro!

9
3. ¡Toca como tu maestro!

Buenas tardes, mis niños

10
3. ¡Toca como tu maestro!

La oveja de María

Lo más importante al tocar la flauta dulce es


lograr un buen sonido. Aunque toques
muchas canciones y piezas, si no logras un
buen sonido en ellas, no lograrás ser un
buen flautista. ¡Trata de tocar siempre el
mejor sonido que puedas.

11
4. El sonido Do

Cambiaremos el ritmo para practicar la nota


Do. Trata de tocar después de maestro.

Do

Practicando la nota Do junto con las notas Si, La y Sol

Es muy difícil cambiar los dedos para tocar la


nota Do y luego la nota Si y al revés. Vamos a
empezar practicando muy lentamente.

12
4. El sonido Do

Ahora practicaremos la nota Do junto con la Puede ser un poco difícil, pero empieza
nota La y después la nota Do junto con la practicando muy lentamente hasta que
nota Sol. puedas hacer el cambio de notas fácilmente.

13
4. El sonido Do
Una divertida pieza con Sol, La, Si y Do

Nieve

14
4. El sonido Do

15
4. El sonido Do

Baile

16
4. El sonido Do

17
4. El sonido Do

Barcarola

18
4. El sonido Do

19
4. El sonido Do

Bajamos a la bahía

20
4. El sonido Do

21
5. El sonido Re

El sonido Re se toca únicamente con el


segundo dedo de la mano izquierda.
Es difícil sostener la flauta dulce cuando
tocamos esta nota.
Re
Todos los agujeros están abiertos, menos el
agujero cubierto por el segundo dedo de la
mano izquierda.
A algunas personas les cuesta trabajo
mantener un buen sonido al tocar esta nota,
por lo que te recomendamos soplar
suavemente.

Practiquemos un ejercicio de digitación.

22
5. El sonido Re
Practicando una pieza con Sol, La, Si, Do y Re
¿Lograste tocar la nota Re fácilmente?
Ahora tocaremos una pieza muy alegre con
Sol, La, Si, Do y Re.

Antes de tocar revisa estos puntos:

No olvides
articular la lengua
(diciendo “tu, tu, tu”). ¿Estás tocando
con la mano
izquierda arriba?

¡Tratamos de
tocar el
mejor sonido
que puedas!

¿Tienes una
postura correcta?

23
5. El sonido Re

Adiós

24
5. El sonido Re

25
5. El sonido Re

La oveja de María

26
5. El sonido Re

Himno a la alegría

27
5. El sonido Re

Fiesta

28
5. El sonido Re

29
5. El sonido Re

Pajarito Cu-cú

30
5. El sonido Re

31
5. El sonido Re

La marcha de los santos

32
5. El sonido Re

33
5. El sonido Re

34
5. El sonido Re

35
5. El sonido Re

Las abejitas

36
5. El sonido Re

37
5. El sonido Re

Cascabel

38
5. El sonido Re

39
5. El sonido Re

Ave María

40
5. El sonido Re

41
5. El sonido Re

42
Soprano

Pulgar
Dedo índice

Dedo medio

Dedo anular

Mano izquierda
Dedo índice

Dedo medio

Dedo anular

Mano derecha
Dedo pequeño

B G B G B G B G B G

•••• Cerrado

•••• Abierto

•••• Ligeramente abierto (si hay dos agujeros, uno se tapa)

•••• Articulación del pulgar (se abre ligeramente el agujero del puglar)
Tabla de digitación para la flauta dulce soprano

B •••• digitación estilo barroco (estilo inglés)


G •••• digitación estilo alemán
Nota: Una octava superior que las notas escritas en la partitura
Propietario/a:

P.O.Box 3, Hamamatsu, 430-8651 Japan

También podría gustarte