Está en la página 1de 4

Guías de Trabajo

Serie Gestión de Proyectos

GESTIÓN DE FONDOS
DE COOPERACIÓN

Una vez estructurado su proyecto, con sus objetivos,


componentes, indicadores y demás factores necesarios para
su correcta gestión, es importante identificar las fuentes de
financiamiento para su implementación. GP-2020-001
En esta guía le brindamos algunas recomendaciones para
hacerlo.
Actores del Sistema Internacional de Cooperación
Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
La reconfiguración de los actores implicados en la gestión de la cooperación
euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
internacional y en programas y proyectos con impacto social y ambiental, se dinamiza
en un mundo cambiante por crisis económicas, ambientales y sociales.
Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis
nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
A pesar de que en el sistema actual siguen prevaleciendo los fondos provenientes de
organismos multitalerales y bilaterales, cabe recordar que estos han disminuido
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie
progresivamente en la región.
consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto
odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait
Estonulla
obliga a quienes gestionamos programas y proyectos de desarrollo, a identificar
facilisi.
alternativas de financiamiento para su ejecución y establecer alianzas estratégicas
queLorem
permita su sostenibilidad.
ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad
minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
ex ea commodo consequat.

Es importante que para esta


Lorem ipsum
importante dolor
labor de sit amet,
identificación 2. Lorem Multilaterales:
ipsum dolor Entidades sit amet,
consectetuer adipiscing
de fuentes de financiamiento, elit, sed
se multilaterales,
consectetuercuyos recursos
adipiscing elit,sonsed
diam cómo
conozca nonummy
están nibh euismod
categorizados provenientes
diam nonummy de distintos
nibh países.
euismod
tincidunt
estos ut laoreet dolore magna
actores. Ejemplo: Banco
tincidunt ut Mundial, CAF. magna
laoreet dolore
aliquam erat volutpat.
aliquam erat volutpat. Ut wisi enim
Existen varias formas de clasificar a 3. ONG extranjeras:
ad minim veniam,Organizaciones
quis nostrud
Ut wisi enim ad minim veniam, quis
los actores del sistema no exerci
gubernamentales extranjeras
tation ullamcorper sin
suscipit
nostrud exerci tation ullamcorper
internacional de cooperación para fines de lucro,
lobortis nislcuyos recursos ex
ut aliquip son ea
suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea
el desarrollo. Sin embargo, provenientes
commodo por autogestión.
consequat.
commodo consequat. Duis autem
presentamos a continuación Ejemplo: Visión Mundial, Plan
vel eum iriure dolor in hendrerit in
aquella de mayor aceptación y Internacional.
Duis autem vel eum iriure dolor in
vulputate velit esse molestie
utilización por entidades nacionales hendrerit in vulputate velit esse
consequat, vel illum dolore eu
e internacionales. 4. molestie
Actores
consequat,descentralizados:
vel illum dolore
feugiat nulla facilisis at vero eros et
accumsan et iusto odio dignissim Organizaciones de
eu feugiat nulla facilisis Gobiernos
at vero eros
Estos son: locales o gobiernos
et accumsan locales
et iusto odiode otros
dignissim
qui blandit praesent luptatum zzril
delenit augue duis dolore te feugait países. Ejemplo:
qui blandit praesent Alcaldía
luptatumde zzril
POR NATURALEZA
nulla facilisi. DEL Medellín.
delenit augue duis dolore te feugait
COOPERANTE O FUENTE: nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons 5. Empresa privada
1. ectetuer
Bilaterales: Entidades
adipiscing oficiales
elit, de
sed diam
cooperación de un país donante.
nonummy nibh euismod tincidunt 6. Academia
Ejemplo: JICA,
ut laoreet AECID
dolore magna aliquam erat
volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip
ex ea commodo consequat.
Una vez clasificado el actor por Fuente, proceda a clasificar a cada
uno de ellos según su MODALIDAD DE COOPERACIÓN:

Cooperación financiera: Puede ser reembolsable y no


reembolsable. La primera implica préstamos con facilidades
como bajos intereses y periodos de gracia. La segunda
describe la asignación de recursos financieros sin exigir su
reembolso.

Cooperación Técnica: Busca contribuir al fortalecimiento


de capacidades, intercambio de conocimientos y
experiencias exitosas.

Donaciones: Son recursos económicos o bienes entregados


por una persona natural o jurídica en favor de otra persona
natural o jurídica que lo necesita y acepta de manera
voluntaria.

Ayuda Humanitaria: Surge como una respuesta solidaria


hacia aquellos colectivos más vulnerables, que ven su
seguridad económica o social amenazada. Por lo general se
realiza con visto bueno y petición del Estado en emergencia.

Pasos para gestionar cooperación

Construya una matriz para categorizar a los


actores según su Fuente y su Modalidad, que
contenga información adicional como Sectores
de intervención, zonas geográficas de
actuación y las Convocatorias que maneja.

Identifique las personas de contacto de cada


actor y establezca un acercamiento para
conocer a profundidad las oportunidades de
financiamiento o mayor detalle de la
convocatoria

Una vez confirmado que el cooperante puede


atender su requerimientos de financiamiento,
remita el perfil de proyecto construido o rellene
los formatos de la Convocatoria.

En caso de avanzar en el proceso, prepárese


para exponer su proyecto y los beneficios
sociales y/o ambientales que éste presenta,
definiendo con claridad las estrategias de
sostenibilidad financiera, social y ambiental.
RECOMENDACIONES FINALES:

Piense de forma estratégica y defina cómo puede establecer alianzas con cada
actor para obtener cooperación financiera o técnica para su proyecto.

En caso de aplicar a una convocatoria que está dirigida por ejemplo para
empresa privada y usted representa a una fundación, busque aliarse con la
empresa privada.

@pulsepcs info@pulse.com.ec
@company/pulsepcs +593 99 435 2806

@pulsepcs Quito-Ecuador

Pulse Pcs www.pulse.com.ec

También podría gustarte