Está en la página 1de 7

RESIDUOS DE MADERA DE BOSQUE TROPICAL: OBTENCIÓN DE CARBÓN

ACTIVADO Y DETERMINACIÓN DE PODER CALORÍFICO

NESTOR TANCREDI, ALEJANDRO AMAYA, NATALIA MEDERO

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA Y LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA DE


SUPERFICIES, FACULTAD DE QUÍMICA, UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
ORIENTAL DEL URUGUAY
Gral. Flores 2124, CC 1157, 11800 Montevideo, Uruguay
Tel.: (5982) 9248352 Fax: (5982) 9241906/9246079 Email:ntancred@fq.edu.uy

RESUMEN
La actividad forestal y la industria maderera son generadoras de residuos bajo la forma de
aserrín y trozos de madera de diversas formas y tamaños, los cuales en general no encuentran
una disposición o utilización adecuada. Una opción para la utilización y consecuente
valorización de estos residuos consiste en utilizarlos como materia prima para preparar carbón
activado, adsorbente de amplios usos a nivel industrial y doméstico, en la purificación de
líquidos y gases. Así, el potencial de contaminación del residuo se reduce y el producto
obtenido a su vez se utiliza en la protección ambiental. Otra opción es la quema en calderas
especiales. En este trabajo, parte de un trabajo mayor sobre el estudio del potencial de
residuos de maderas de diversos orígenes, se estudiaron muestras de maderas de origen
peruano. Se obtuvieron carbones activados con buena capacidad de adsorción y buenos
valores de poderes caloríficos de las maderas.

INTRODUCCIÓN

Dentro de las industrias que presentan una producción importante de residuos sólidos se
encuentran la industria forestal y la maderera. La primera deja como residuos las partes no
utilizables del árbol, las cuales sólo parcialmente se devuelven a la tierra como nutriente. Los
aserraderos pueden llegar a tener una proporción de desechos del orden del 50%, entre aserrín
y recortes. En general, estos residuos son aprovechados como combustible para la generación
de energía, aunque una parte importante se desecha causando crecientes problemas de
contaminación ambiental (Cascardo et al., 2002).
Es por lo tanto de interés estudiar el potencial como combustible de los residuos de madera,
mediante la determinación de su poder calorífico. Por otro lado, es importante buscar
alternativas para la utilización de estos desechos más allá de su utilización como combustible.
En este sentido, una posibilidad es aprovechar la estructura lignocelulósica de la madera y su
relativamente alto contenido en carbono para preparar adsorbentes carbonosos que puedan
utilizarse en procesos industriales o domésticos de purificación.
Uno de los adsorbentes de mayor aplicación comercial es el carbón activado. Se trata de un
material carbonoso, con alto grado de porosidad que le proporciona una alta área específica
interna, generalmente de 500 a 1500 m2/g. Esta propiedad permite la adsorción física de gases
y vapores de mezclas gaseosas, o sustancias dispersas en líquidos (McDougall, G., 1991;
Bansal, R.C. et al., 1988). Los parámetros más comunmente reportados para la caracterización
de un carbón activado son el área interna (denominada usualmente área BET) y el volumen de
poros. Para dichas caracterizaciones se determinan isotermas de adsorción de N2 a 77 K.
A nivel mundial, la madera es una de las principales materias primas empleadas (Tancredi,
N., 1995). Uno de los métodos de preparación de carbón activado implica dos etapas: se

1
prepara primero un carbonizado por pirólisis, y en una segunda etapa el carbonizado se
“activa” mediante gasificación parcial con anhídrido carbónico o vapor de agua a
temperaturas del orden de 800 ºC (Rodríguez Reinoso, 2002). Los carbones activados son
utilizados en múltiples procesos de remoción y purificación (Roy, G., 1995) y son estudiados
ampliamente (Tancredi et al., 2004; Karademir, A., et al., 2004; Shim, W., et al., 2003; De la
Casa, M., et al., 2002; Lua, A. y Guo, J., 2001; Salame, I. y Bandosz, T., 2000; Bagreev, A.,
et al., 2000). La utilización de residuos de bosque o aserraderos en carbón activado implica
por lo tanto, una clara valorización de los mismos.
La posibilidad de la quema directa de los residuos en hornos de combustión o de generadores
de vapor se transforma en una alternativa sumamente viable, en especial para países sin
recursos energéticos explotables y en épocas donde el precio del petróleo y sus derivados
aumenta considerablemente. En este caso, el potencial del combustible a partir de residuos se
evalúa en base a la determinación de su composición química y de su poder calorífico.
En este trabajo se estudia la producción de carbón activado y la utilización como combustible
de los residuos de cuatro muestras de madera de origen peruano (Bulnesia sarmentoi,
Copaifera sp., Hura crepitans y Albizia falcata). Se obtuvieron carbones activados en
atmósfera de anhídrido carbónico, a nivel de laboratorio. También se realizó el estudio de la
descomposición térmica de las maderas en distintas atmósferas (nitrógeno, anhídrido
carbónico y aire) por termogravimetría, para conocer su comportamiento en la carbonización,
la reacción con el agente activante y la combustión. Las maderas de partida, así como los
productos obtenidos, fueron analizados para conocer su composición química. Por último se
determinaron los poderes caloríficos de las maderas, a fin de estimar su potencial como
combustible. El trabajo se enmarca en un Proyecto mayor, “Valor agregado a desechos de
Euphorbiaceae y Leguminosae del bosque Iberoamericano”, proyecto CYTED IV.16 que
tiene como objetivo realizar un estudio del aprovechamiento de los residuos de maderas
tropicales y subtropicales, de diversos orígenes.

MÉTODOS

Muestras de madera
Las muestras correspondieron a maderas de origen peruano Bulnesia sarmentoi, Copaifera
sp., Hura crepitans y Albizia falcata (nombres comunes Palo santo, Copaiba, Catahua y
Pashaco amarillo). Cada muestra de madera se cepilló, las virutas se molieron en un molino
Restch y se tamizaron, seleccionando para los ensayos la fracción 20-40 mesh.
Preparación de carbón activado
La muestra a activar se secó en estufa a 105 ºC y se colocó dentro de un horno tubular
horizontal (Carbolite) en una bandeja de cerámica. Se calentó en atmósfera inerte (nitrógeno)
hasta alcanzar la temperatura a la que se llevaría a cabo la activación. Esta se fijó en 740ºC, de
acuerdo a la información obtenida en el análisis termogravimétrico. Cuando ésta se alcanzó,
se cambió la atmósfera a gas activante (CO2 99.95%) y se dejó una hora a esta temperatura.
Cumplido este tiempo, se cambió nuevamente la atmósfera a gas inerte y se dejó enfriar. El
producto se pesó y se determinó el rendimiento del proceso (R) y el burnoff (B. O.) definido
como la disminución de masa debida exclusivamente a la activación:
m (P − R )
R = 100 f B.O. = 100 1
mi P1
P1 es la disminución porcentual de masa en el momento del cambio de atmósfera a gas
activante y se obtuvo a partir de datos de análisis temogravimétrico; mi es la masa inicial y mf
la masa final de la activación.

2
Análisis elemental
Se determinó la composición en carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y oxígeno de las
maderas. El ensayo se llevó a cabo en un equipo Carlo Erba modelo EA 1108.
Análisis inmediato
El porcentaje de ceniza y el de humedad de las muestras en polvo se determinó mediante
termogravimetría.
Análisis termogravimétrico
Las termogravimetrías se realizaron en un equipo Shimadzu TGA-50, calentando la muestra
del orden de 20 mg a una velocidad de 15º/min en corrientes de 50 cm3/min de N2 (99.99%),
CO2 (99.95%) y aire secado a través de un cartucho de tamices moleculares.
Determinación de propiedades texturales
El área específica y porosidad de los carbones activados se estudiaron en base al área
superficial (BET) y volumen de microporos (método Dubinin-Radushkevich), surgidos a
partir de la determinación de isotermas de adsorción-desorción de N2 a 77K, utilizando un
analizador automático volumétrico Quantachrome, modelo Autosorb-1.
Determinación de poderes caloríficos
Se determinaron mediante una bomba calorimétrica de oxígeno Parr Instrument Company.
Los datos se informan como poder calorífico superior (PCS).

RESULTADOS

El análisis de las muestras indicó un porcentaje moderado de cenizas (Tabla 1), inexistencia
de azufre, muy bajo porcentaje de nitrógeno y un porcentaje de carbono variable entre 48% y
55% (Tabla 2). Estas maderas son por lo tanto similares entre sí en su composición química.
El contenido de cenizas es lo suficientemente bajo como para no ser de importancia para la
combustión, en tanto es un aspecto a tener en cuenta al preparar el carbón activado, debido a
la concentración de cenizas que produce la carbonización y posterior activación. La
inexistencia de azufre y muy bajo contenido de nitrógeno son aspectos a favor, ya que en la
combustión o activación no se formarán gases contaminantes.

Tabla 1. Análisis inmediato de las muestras de madera


Muestras Análisis inmediato (%)
Nombre común Especie Cenizas (bs) Humedad (bh)
Palo santo Bulnesia sarmentoi 2,6 15,8
Copaiba Copaifera sp. 3,1 25,4
Catahua Hura crepitans 3,5 10,6
Pashaco amarillo Albizia falcata 3,7 52,4

Tabla 2. Análisis elemental de las muestras de madera


Muestras Análisis elemental (%,bs,libre de cenizas)
Nombre común Especie C H N S O*
Palo santo Bulnesia sarmentoi 55,0 6,6 0,3 0 35,5
Copaiba Copaifera sp. 49,0 7,0 0,2 0 40,7
Catahua Hura crepitans 48,5 6,8 0,4 0 40,8
Pashaco amarillo Albizia falcata 49,5 6,4 0,4 0 40,0
* calculado por diferencia

3
El análisis termogravimétrico muestra en general pérdidas de masa a baja temperatura tanto
en atmósfera de nitrógeno como de anhídrido carbónico, resultado de la descomposición
térmica en atmósfera inerte (pirólisis). En anhídrido carbónico, se observa una segunda
temperatura de disminución de masa, superior a los 700ºC, que indica el comienzo de la
reacción del gas con el sólido (Figura 1). Aunque las curvas son ligeramente diferentes para
cada madera, evidenciando distinta reactividad, se tomaron estos resultados para seleccionar
una única temperatura de activación, que se eligió de 740ºC.

-0,2
Derivada

B. Sarmentoi
-0,4
H.Crepitans
-0,6 Copaifera sp.

A. Falcata
-0,8

-1
100 300 500 700 900
Temperatura (ºC)

Figura 1. Análisis termogravimétrico en atmósfera de CO2 (Derivada)

Para el aire, la reacción ocurre naturalmente a temperaturas inferiores, del orden de los 300ºC
(Figura 2). Puede observarse el distinto comportamiento de las maderas, que en dos de los
casos presentan una doble zona de reacción (a 300ºC y a valores cercanos a los 400ºC).
También se observa a bajas temperaturas el brusco descenso como consecuencia de la pérdida
de humedad de la muestra.
120
100
Porcentaje másico

B. Sarmentoi
80 H. Crepitans
Copaifera sp.
60
A. Falcata
40
20
0
0 200 400 600 800 1000
Temperatura (ºC)

Figura 2. Análisis termogravimétrico en atmósfera de aire

4
La caracterización textural de los carbones activados (Tabla 3) muestra valores de área
aceptables. En los casos de Bulnesia Sarmentoi y Hura Crepitans el burnoff alcanzado es
bajo, lo que permite suponer que es posible alcanzar mayores valores de área con mayores
tiempos de activación y sin afectar sensiblemente el rendimiento, el que en carbones
preparados a partir de madera no es superior al 20% (Tancredi et al., 1996). Esto permite ser
optimista en cuanto a la obtención de carbones activados de calidad adecuada para su uso
comercial.

Tabla 3. Resultados de la activación de las distintas muestras, con CO2 , durante 1 hora
y a 740ºC
Nombre común Especie Rendimiento Burnoff A BET Volumen microporos
(%) (%) (m2/g) (cm3/g)
Palo santo Bulnesia sarmentoi 20,9 14,3 520 0,21
Copaiba Copaifera sp. 9,0 61,2 660 0,26
Catahua Hura crepitans 15,0 10,7 530 0,22
Pashaco amarillo Albizia falcata 8,8 60,5 695 0,27

En la Figura 3 se muestran las isotermas de adsorción-desorción de N2 de dos de los carbones


activados obtenidos, que muestran que se trata de carbones con microporosidad marcada
(altura inicial de las curvas a bajas presiones relativas), con porosidad de ancho variable
(inclinación de la curva de adsorción para presiones relativas medias y altas) y poca
mesoporosidad (histéresis pequeña). Se trata de curvas características para carbones activados
preparados a partir de madera.

20

15
-1
n milimoles g

10

Copaifera sp. a
Copaifera sp. d
5
H. crepitans a
H. crepitans d

0
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

presión relativa

Figura 3. Comparación de las isotermas de adsorción-desorción de N2 a 77K para


carbones activados obtenidos a partir de dos muestras de madera (a: adsorción, d:
desorción)

5
En lo referente a los poderes caloríficos determinados (Tabla 4), los datos son del orden de
4000-5000 kcal/kg, valores típicos para maderas. Únicamente una de las maderas (Copaifera
sp.) presenta un valor anormalmente bajo que la haría francamente menos adecuada para su
uso con fines energéticos. La explicación podría encontrarse en su mayor reactividad al aire,
como se vio en el análisis termogravimétrico (Figura 2), ya que las dos maderas de menor
poder calorífico no presentan una segunda temperatura de combustión.

Tabla 4. Poder calorífico superior de las muestras de madera

Muestras Poder calorífico superior (kcal/kg, bs)


Nombre común Especie
Palo santo Bulnesia sarmentoi 4880
Copaiba Copaifera sp. 2960
Catahua Hura crepitans 4240
Pashaco amarillo Albizia falcata 4690

CONCLUSIONES

Los residuos de las maderas estudiadas presentan buenas características para su uso potencial
como materias primas para la preparación de carbón activado en polvo. Trabajando con
condiciones moderadas de temperatura y tiempo se obtuvieron buenos rendimientos de
carbones con importantes propiedades adsorbentes. Modificaciones en el tiempo o en la
temperatura de activación podrían llevar a mejorar estas propiedades.
En cuanto a su uso como combustible, tres de las maderas tienen altos poderes caloríficos, lo
que unido al bajo contenido de cenizas las hace adecuadas como alternativa energética.

RECONOCIMIENTOS

Este trabajo se desarrolló dentro del marco del Proyecto IV.16 del Programa CYTED, “Valor
agregado a desechos de Euphorbiaceae y Leguminosae del bosque iberoamericano”

BIBLIOGRAFÍA

Bagreev, A., Rahman, H., Bandosz, T. (2000) Wood-based activated carbons as adsorbents of
hydrogen sulfide: a study of adsorption and water regeneration process. Ind. Eng. Chem.
Res., 39, pp. 3849.

Bansal, R.C., Donnet, J. P, Stoeckli, F. (1988) Active carbon. Marcel Dekker, Inc., New York.

Cascardo, C., Piriz, J., Revello, P., Timbal, P. (2002) Diseño de una planta de obtención de
carbon activado. Cátedra de Proyectos de la Carrera de Ingeniería Química. Facultad de
Ingeniería, Universidad de la República Oriental del Uruguay, Montevideo, Uruguay.

De la Casa, M., Lamari-Darkrim, F., Cazorla Amorós, D., Linares Solano, A. (2002).
Hydrogen storage on activated carbon and activated carbon fibres. J. Phys. Chem. B, 106,
pp. 10930.

6
Karademir, A., Bakoglu, M., Taspinar, F., Ayberk, S. (2004). Removal of PCDD/Fs from flue
gas by a fixed-bed activated carbon filter in a hazardous waster incinerator. Environ. Sci.
Technol, 38, pp. 1201.

Lua, A., Guo, J. (2001). Microporous oil-palm-shell activated carbon prepared by physical
activation for gas phase adsorption. Langmuir, 17, pp. 7112.

McDougall, G. (1991). The physical nature and manufacture of activated carbon. J. S. Afr.
Inst. Min. Metall., 91, pp. 109.

Roy, G. (1995) Activated carbon applications in the food and pharmaceutical industries.
Technomic Publishing AG, Estados Unidos.

Salame, I., Bandosz, T. (2000). Comparison of the surface features of two wood-based
activated carbons. Ind. Eng. Chem. Res., 39, pp. 301.

Shim, W., Lee, J., Moon, H. (2003). Adsorption of carbon tetrachloride and chloroform on
activated carbon. J. Chem. Eng. Data, 48, pp. 286.

Rodríguez Reinoso, F. (2002). Carbons. Production and application of activated carbons, en


Handbook of Porous Solids. Schüth, F., Sing, K. W. y Weitkamp, J. Editores. Volumen 3.
John Wiley & Sons, Ltd., Nueva York.

Tancredi, N., Medero, N., Möller, F., Píriz, J., Plada, C., Cordero, T. (2004) Phenol
adsorption onto powdered and granular activated carbon, prepared from Eucalyptus wood. J.
of Colloid and Interface Science, 279, pp. 357.

Tancredi, N., Cordero, T., Rodríguez Mirasol, J., Rodríguez, J. (1996). Activated carbons
from Uruguayan eucalyptus wood. Fuel, 75, pp. 1701.

Tancredi, N. (1995). Preparación y caracterización de carbón activado a partir de madera de


eucalipto. Universidad de la República, Facultad de Química, Tesis de Doctorado,
Montevideo, Uruguay.

También podría gustarte