Está en la página 1de 3

El entorno personal de aprendizaje o PLE, lo componen todos aquellos elementos,

herramientas, recursos, actividades, comunidades, servicios, fuentes de información,


etc, que utilizamos como soporte y facilitador de nuestro proceso de aprendizaje. De
igual forma la creación y gestión de un PLE, nos permite encontrar, seleccionar,
organizar, reproducir, almacenar y compartir nuestros temas objetos de estudio.

Para poder definir las herramientas que nos servirán de soporte para el PLE, hay que
tener presente lo siguiente:

1. Tener claro y definido aquello que quieres aprender


2. Buscar, analizar, comparar y valorar la información que se encuentra en la red
y herramientas de internet.
3. Crear tu propia red de aprendizaje
4. Compartir el contenido creado, así otras personas valoraran, aportaran y
debatirán tu punto de vista y se enriquece el contenido.

Las herramientas TIC que se utilizan para acceder y compartir información, abarcan el
conjunto de tecnologías tales como computadores, celulares, tablets y un sinfín de
plataformas, programas aplicaciones y websites diseñados específicamente para
facilitar la búsqueda, análisis y compartir información en la red.

Entre las herramientas más populares, eficientes y prácticas de utilizar tenemos:

 Blogger: plataforma para la creación de blog de google


 Wikipedia: web donde puedes publicar, valorar, compartir y modificar artículos.
 Wordpress: herramienta para la creación y mantenimiento de blogs.
 Youtube: web site donde puede subir videos.
 Google hangouts: herramienta de google que permite crear grupos de chat o
videochat.
 Google apps para la educación: en él se incluyen herramientas tales como
Gmail (correo electrónico), buscador google, drive (almacenamiento),
calendarios, google Docs (crear y editar documentos, hojas calculo,
presentaciones, etc).
 Whatsapp: aplicación de chat entre contactos.
 Mindmeister: aplicación para la creación de mapas mentales online.
 Stormboard: herramienta online para lluvia de ideas en colaboración e
intercambio de opiniones mediante tablero virtual.
 Office365: proporciona espacio, grupos de trabajo, chat y elaboración de
documentos entre otras herramientas TIC enfocadas al trabajo colaborativo.
 Symbalooedu: plataforma que agrupa herramientas digitales, muy prácticas
para compartir información y crear PLE.
 Netvibes: escritorio virtual
 Prezi: aplicación que permite crear y compartir presentaciones.
 Facebook: red social basada en la comunidad, interactuar y compartir.
 Twitter: red social basada en la comunidad, interactuar y compartir.
 Instagram: red social basada en la comunidad, interactuar y compartir..
El listado de herramientas TIC para acceder a la información es infinito y dinámico, ya
que diariamente la web genera distintas herramientas personalizables que facilitan el
adquirir, compartir, actualizar y socializar conocimientos.

Las relaciones e intercalaciones entre individuos son parte fundamental de los PLE, ya
que son de naturaleza dinámica y se enriquece con cada aporte, crítica o comentario
alusivo al tema, lo cual genera un espacio propicio para el intercambio de ideas y
opiniones, lo cual resulta enriquecedor para todos los participantes.

Las nuevas tecnologías y el uso de sus herramientas crean puentes que facilitan y
propician la relación entre las personas, ya que brinda la posibilidad infinita de
acceder e interactuar en tiempo real con el conocimiento que posee cada una de ellas.

Se podría afirmar que actualmente existe una evidente dependencia casi involuntaria
al interactuar en la web, de esta forma generamos nuestros propios PLE
prácticamente sin saber que lo estamos haciendo y que somos parte del proceso
evolutivo del conocimiento y de la interacción social.

Cada nueva búsqueda, blog que creamos o participemos, opiniones dadas sobre
aquello que nos es de interés, etc, nos abre un sinfín de recursos para adquirir,
aumentar, evaluar y evolucionar nuestro conocimiento y la forma en que este se
interrelaciona con nosotros y la sociedad en donde actuamos, es decir, capa persona,
nos abre un mundo infinito de posibilidades para acceder a aquello que saben y
piensan.

Básicamente, el poder de transmitir conocimientos paso de estar en mano de unos


pocos, a que cualquier persona tenga la posibilidad de compartir lo que sabe e
interactuar con aquellos que estén interesados en dicho conocimiento.

Así mismo genera una actitud dinámica en las personas que buscan acceder a dicho
conocimiento, ya que no solo se limitan a aceptar aquello que les provee una sola
fuente (educador), sino que pone sobre la mesa un sin número de posibilidades,
estilos, enfoques, metodologías, lenguajes, puntos de vista, etc, respecto al
conocimiento que se quiere profundizar.

Los educadores tienen el reto y la posibilidad de cambiar su rol estático y lineal frente
a los procesos de transmisión del conocimiento, pasando a ser un facilitador y
motivador permanente, interconectado, creativo, crítico y dinámico, que direccione y
motive al estudiantado en la búsqueda infinita de conocimientos.

Por otro lado, es menester del estudiantado, además de explotar su deseo y


necesidad de aprender, ser analítico y critico frente a la enorme cantidad y posibilidad
de fuentes de conocimiento que lo rodean, ya que el cambio, el dinamismo y la misma
sociedad en que se desarrolla, diariamente evoluciona, genera y cuestiona, de esta
forma el conocimiento se hace finito y con una marcada caducidad.

En la actualidad, las múltiples herramientas, modalidades y formas de adquirir


conocimientos, tales como M-learning, U-learning, S- learning y P-learning entre otros,
sumados a la forma de enseñanza tradicional, virtual y a distancia, dinamizan y
viabilizan los procesos de aprendizaje, demandando tanto al docente como el
estudiantado, proactividad e interacción permanente entre estos, cerrando así brechas
generacionales apoyados en la tecnología y sus adelantos.

También podría gustarte