Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE FORMACIÓN: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN

DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


APRENDIZ: LILLY DOMÍNGUEZ HERRERA

ACTIVIDAD 3: CICLO PHVA

1. Investigar cuales son los 10 pasos que ha indicado el ministerio del trabajo para la

implementación del SG-SST.

R/ Paso 1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el

Trabajo.

Paso 2. Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión

de los mismos.

Paso 3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo

Paso 4. Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el

Trabajo y asignación de recursos

Paso 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST.

Paso 6. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

Paso 7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades

laborales.

Paso 8. Criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las

disposiciones del SG-SST.

Paso 9. Medición y evaluación de la gestión en SST.

Paso 10. Acciones preventivas o correctivas.


2. Ordenar cada paso en cada etapa correspondiente (planificar, hacer, verificar y

actuar).

R/ PLANIFICAR

Paso 1. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Paso 2. Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión de los

mismos.

Paso 3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo

Paso 4. Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

y asignación de recursos

HACER

Paso 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST.

Paso 6. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

Paso 7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades

laborales.

Paso 8. Criterios para adquisición de bienes o contratación de servicios con las disposiciones

del SG-SST.

VERIFICAR

Paso 9. Medición y evaluación de la gestión en SST.

ACTUAR

Paso 10. Acciones preventivas o correctivas.


3. Con respecto a la lectura realizada del objeto de aprendizaje “organización del

sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo”, mencione cuales son las leyes,

decretos y resoluciones que no pueden faltar en una matriz de normatividad en

seguridad y salud en el trabajo 2020 y además realice una argumentación breve de

cada una.

R/

JERARQUÍA
EMISOR DE LA NÚMERO AÑO DESCRIPCIÓN
NORMA
Por medio de la cual se adoptan medidas para
prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral
Congreso de y otros hostigamientos en el marco de las
Ley 1010 2006
Colombia relaciones de trabajo. Esta ley busca cobijar y
proteger integralmente a todos los
trabajadores.

Regulación de Relaciones Laborales. La


Código
Congreso de finalidad este Código está encaminada en la
Código Sustantivo 1951
Colombia justicia de las relaciones que surgen entre
del Trabajo
empleadores y trabajadores.

Por la cual se reglamenta la investigación de


incidentes y accidentes de trabajo. Esta
resolución tiene como objeto establecer
obligaciones y requisitos mínimos para realizar
Ministerio de
la investigación de incidentes y accidentes de
la Protección Resolución 1401 2007
trabajo, con el fin de identificar las causas,
Social
hechos y situaciones que los han generado, e
implementar las medidas correctivas
encaminadas a eliminar o minimizar
condiciones de riesgo.

Por la cual se regula la práctica de


evaluaciones médicas ocupacionales y el
manejo y contenido de las historias clínicas
Ministerio de ocupacionales. Esta resolución aplica para
la Protección Resolución 2346 2007 todos los empleadores, empresas públicas o
Social privadas, contratistas, subcontratistas,
entidades administradores de riesgos
profesiones, personas naturales, jurídicas a
nivel nacional.
Por la cual se establecen disposiciones y se
definen responsabilidades para la
Ministerio de
identificación, evaluación, prevención,
la Protección Resolución 2646 2008
intervención y monitoreo permanente de la
Social
exposición a factores de riesgo psicosocial en
el trabajo y para la determinación del origen

Por la cualquier se establece la conformación y


Ministerio funcionamiento del Comité de Convivencia
Resolución 00000652 2012
del Trabajo Laboral en entidades públicas y empresas
privadas y se dictan otros disposiciones.

Por la cual se definen los Estándares Mínimos


del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo SG-SST. Los Estándares
Ministerio Mínimos son el conjunto de normas, requisitos
Resolución 0312 2019
del Trabajo y procedimientos de obligatorio cumplimiento,
en los que se establece, registra, verifica y
controla el cumplimiento de las condiciones
básicas de capacidad tecnológica y científica.

Decreto Único Reglamentario del Sector


Ministerio Trabajo. Este Decreto compila todas las
Decreto 1072 2015
del Trabajo normas que reglamentan el trabajo y que antes
estaban dispersas.

Por la cual se establece el reglamento de


seguridad para protección contra caídas en
trabajo en alturas. Tiene por objeto establecer
el Reglamento de Seguridad para protección
contra caídas en trabajo en alturas y aplica a
Ministerio
Resolución 1409 2012 todos los empleadores, empresas, contratistas,
del Trabajo
subcontratistas y trabajadores de todas las
actividades económicas de los sectores
formales e informales de la economía, que
desarrollen trabajo en alturas con peligro de
caídas.

Por el cual se determina la organización y


administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales. Su principal objetivo es
Ministerio establecer las actividades de promoción y
del Trabajo y prevención tendientes a mejorar las
Decreto – Ley 1295 1994
Seguridad condiciones de trabajo y salud de la población
Social trabajadora, protegiéndola contra los riesgos
derivados de la organización del trabajo que
puedan afectar la salud individual o colectiva
en una organización.
Por la cual se adoptan valores límites
Ministerio permisibles para la exposición ocupacional al
del Trabajo y ruido. Tiene como fin garantizar una verdadera
Resolución 1792 1990
Seguridad protección a la salud de los trabajadores, con
Social relación a las actividades en las que se genere
mucho ruido.

Ministerio Por la cual se reglamenta la organización y


del Trabajo y funcionamiento de los Comités de Medicina,
Resolución 2013 1986
Seguridad Higiene y Seguridad Industrial en los lugares
Social de trabajo.

Por la cual se establecen algunas disposiciones


sobre vivienda, higiene y seguridad en los
Ministerio establecimientos de trabajo. Se realiza con el
del Trabajo y fin de preservar y mantener la salud física y
Resolución 2400 1979
Seguridad mental de los trabajadores. También para
Social prevenir accidentes y enfermedades
profesionales y para lograr las mejores
condiciones de higiene y bienestar.
Fuente: https://safetya.co/normatividad-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019/

También podría gustarte