Está en la página 1de 23

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: GUIA 1. CONTEXTUALIZACION DEL SISTEMA


CONTABLE Y SU NORMATIVIDAD

• Denominación del Programa de Formación: Técnico Contabilización de operaciones comerciales y


financieras.
• Código del Programa de Formación: 133146 Versión 1

• Nombre del Proyecto: Implementación de un Outsourcing contable en empresas didácticas. .


Código: 1738221

• Fase del Proyecto: I Fase Análisis. Conocer la normatividad contable, comercial, laboral y
tributaria para su interpretación y aplicación.

• Actividad de Proyecto:
AP 1: Identificar las normas legales vigentes requeridas para el proceso de registro contable

Competencia:
210601013 Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas
organizacionales.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

Interpretar los principios de contabilidad generalmente aceptados de acuerdo con la Normatividad


legal vigente.

Interpretar las normas tributarias relacionadas con los impuestos del giro ordinario del negocio.

Competencia:
240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en
los contextos laboral y social.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en Función de los Principios y Valores


Universales.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos


ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física Individual y la naturaleza y
complejidad de su desempeño laboral.

Diagnosticar las condiciones de seguridad, salud y medioambiente de acuerdo con la normatividad


vigente, la misión y visión de la organización.

GFPI-F-019 V3

Desarrollar permanentemente las habilidades Psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de


los procesos de aprendizaje.
Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de
Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social

Competencia:
240201501 Comprender textos en ingles en forma escrita y auditiva

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

Comprender frases y vocabulario habitual sobre temas de interés personal y temas técnicos.

Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico.

Duración de la Guía: 80 Horas

2. PRESENTACION

¡Apreciado Aprendiz!
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Esta guía le orientará en su proceso auto formativo para el reconocimiento teórico de todo el marco
conceptual para la contabilización de los diferentes tipos de operaciones en el desarrollo del objeto
social de las empresas

Imagen 1

Las empresas después de su constitución deben cumplir una serie de responsabilidades, deberes y
obligaciones, en distintas dimensiones en las que
encuentran inmersos como lo son: las laborales, mercantiles, tributarias, etc. De esta manera se
puede afirmar que los entes económicos están bajo formalidad o legalidad. Uno de dichos requisitos
para unidades productivas es la obligación de llevar contabilidad y como tal debemos reconocer
cuales son los principios y/o normas que la regulan.

Al terminar el estudio de esta guía, usted estará en capacidad de identificar los principios contables
así como dominar las bases teóricas para iniciar a contabilizar las transacciones de los diferentes
sectores económicos, que se originan en el desarrollo del objeto social, teniendo en cuenta la
normatividad vigente aplicable para cada caso
Estimado aprendiz por la importancia del tema lo invitamos mediante trabajo autónomo sistemático,
organizado y con la colaboración de su instructora a desarrollar las actividades para lograr las
competencias requeridas.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Actividad 3.1.1 Necesidad de conocer la normatividad vigente.

Hoy en día existen diferentes tipos de empresas: grandes, pequeñas; las que compran, las que venden; las
que exportan, las que importan; las que prestan servicios, las que fabrican productos, etc.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Imagen 2

3.1.1.1 Es ahora entonces necesario para


su proceso de aprendizaje, que
comprenda la importancia ser
Empresario en Colombia. Para ello lo invito a observar el siguiente video:

https://youtu.be/yTV8zgmnlAg- https://www.youtube.com/watch?v=nyw63ry1XAw

https://www.youtube.com/watch?v=a7yXRq7n18Y

Lea el siguiente caso y responda las preguntas propuestas, consígnelas en un documento de Word y
súbalas a la plataforma Blackboard

Un emprendedor inició su negocio con todo el capital que había construido durante toda su vida hasta la
fecha, su ahínco por iniciar su proyecto productivo lo empujó a empezar con su empresa pese a que no
tenía muy claro las normas que lo regían, ni sus obligaciones como empresa.

 ¿Considera usted pertinente la actuación del emprendedor al iniciar su negocio sin conocimiento
de sus obligaciones? ¿Por qué?

 ¿Qué beneficios o qué desventajas puede traer para un empresario la aplicación de la norma?

 Qué aspecto(s) de su vida, (Que NO sea económico) considera usted que lo podrían limitar para
tomar la decisión de hacer empresa.

 Cuál o cuáles serían las estrategias para superar estas limitaciones.

´´No importa lo buenos que seamos planeando, la presión nunca se va a ir. Así que
no lucho contra ella. Me motivo con esta a hacerlo de la mejor forma posible
Benjamín Carson´´

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)


Actividad 3.2.1 Conceptos de negocios
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2.1.1 Al pensar en diferentes empresas colombianas,


considera usted:

a. ¿Que todas las empresas se crean de la misma manera?


b. ¿Qué requisitos habrán cumplido sus propietarios para poder crearlas?
c. ¿Alguna de estas empresas habrá sido más compleja constituir que otras?
¿Cómo cuáles y porque?

De alguna empresa que usted siempre haya admirado, le parezca interesante o simplemente le gustaría
trabajar en ella, describa cuáles son las características que usted conoce referente a:

Imagen 3

a. Tamaño
b. No, Propietarios
c. Bienes/Servicios que intercambian
d. Sector económico en que operan
e. Empleados aproximado.
f. Clientes finales de sus bienes/servicios.

Después de considerar sus respuestas anteriores, individualmente preséntelas por escritas para
Compartirlas con su instructora. De esta manera podrá socializarla con el resto del grupo bajo la
orientación de su Tutor.

3.2.1.2. Conforme un equipo de máximo cuatro aprendices y basado en sus conocimientos previos,
participe en la elaboración de un mantel de áreas, donde de manera individual deberá plasmar en una de
las áreas del mantel sus ideas y conocimientos sobre el siguiente cuestionamiento:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

¿Qué es un comerciante?

¿Qué es un establecimiento de comercio?

¿Qué es una sociedad?

¿Qué es una persona natural?

¿Con qué fin se crea una norma?

Seguidamente, lea sus aportes, escuche el de sus compañeros y en equipo discutan los aportes de cada
uno, concluyan un resultado común, escríbanlo en la mitad del mantel y socialícenlo en plenaria junto con
sus compañeros de formación.
Finalmente participe en la disertación realizada por su instructora sobre los conocimientos que se
desarrollaran a lo largo de esta guía.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Conocer la


normatividad contable, comercial, laboral y tributaria para su interpretación y aplicación.

Actividad 3.3.1 Introducción a la contabilidad

3.3.1 Consulte en diferentes fuentes sobre los siguientes temas: *Historia de la contabilidad
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
a GUÍA DE APRENDIZAJE

empresa

e *Definición de periodo contable, periodo fiscal y periodo de costos.


o, transacción, operación comercial.
Imagen 4

Con la información obtenida realice un mapa mental en el tamaño de pliego de cartulina y socialícelo a
sus compañeros e instructora de contabilidad.

Actividad 3.3.1.2. Necesidad de conocer la normatividad vigente.


Para complementar la información vista hasta ahora, consulte el código del comercio y realice: mapas
mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, rejillas de conceptos, etc. Seleccione una de las
anteriores didácticas para el desarrollo de los siguientes temas:

 -Libro primero-Título I –Capítulo I-Calificación de los Comerciantes.

 -Libro primero-Título I –Capitulo II-Deberes de los Comerciantes.

 -Libro primero-Titulo II –De los actos, operaciones y empresas mercantiles.

 -Libro primero-Titulo III –Del registro mercantil.

 -Libro segundo-Título I –Capítulo I-Disposiciones Generales.

 -Libro segundo-Título I –Capitulo II-Constitución de sociedades.

 -Libro segundo-Título I –Capítulo III-Aporte de los asociados.

Realice la lectura de acuerdo con los grupos asignados por su instructora y después concerté con su
grupo la didáctica seleccionada para ejecutar estos ítems; seguidamente presentaran al grupo su dinámica
y para concluir realizan un cuestionario con mínimo 10 preguntas que sus compañeros con los
conocimientos brindados estarán en capacidad de contestar.

3.3.1 2. En equipos de aprendices designados por su instructora, consulten sobre los tipos de
sociedades y sus características comerciales, la normatividad que las regula, hagan un análisis de
estas, generen un listado de las ventajas y desventajas de cada uno de estos tipos de sociedades,
así como los conceptos de fusión, transformación, escisión y liquidación de sociedades. a) Persona
natural comerciante
b) Empresa unipersonal
c) Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

d) Sociedad Colectiva
e) Sociedad Anónima (S.A.)
f) Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
g) Sociedad en Comandita Simple (S. en C.)
h) Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.)
i) Empresa Asociativa de Trabajo (E.A.T.)
j) Sociedades Agrarias de Transformación (S.A.T)

- Posterior a esta actividad elija la sociedad que considere es la más conveniente según su
criterio argumentando el porqué de su elección y sustente esta actividad.
- Diseñe un cuadro comparativo en dónde diferencie las características de las sociedades
comerciales y la normatividad que las regula
- Presente un informe, suba a la plataforma Blackboard.

onstitución deben cumplir una serie de responsabilidades, deberes y obligaciones, en distintas dimensiones en las
o lo son: las laborales, mercantiles, tributarias, etc. De esta manera se puede afirmar que los entes económicos
ad. Uno de dichos requisitos para unidades
llevar contabilidad y como tal debemos reconocer cuales son los principios y/o normas que la regulan.

Actividad 3.3.1.3. Conociendo Principios de contabilidad


Lea los Capítulos I II y III del Decreto 2649 de 1993 y los Capítulos I, II, V y VI del marco conceptual
de las NIIF; seguidamente extraiga como mínimo 20 palabras sobre aprendizajes adquiridos con la
lectura que hayan llamado su atención o que desconozca y preparen con ellas un crucigrama para
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

resolver con sus compañeros de formación. Tenga en cuenta que cada equipo debe participar en
la solución del crucigrama de los demás compañeros para alcanzar un aprendizaje colaborativo.

Una vez hayan aclarado las dudas sobre los conceptos desconocidos realicen nuevamente la
lectura propuesta y socialice la comprensión de ella por medio de ejemplos o la descripción de
situaciones dentro de la organización en una mesa redonda en conjunto con su instructora y
demás compañeros de formación.
Finalmente suba a la plataforma Blackboard un documento con la interpretación de los Capítulos
leídos

Actividad 3.3.1.4. Apreciado aprendiz, hemos reconocido la importancia que reviste las Normas
dentro de un sistema de información contable; ahora lo invitamos a construir conocimiento en
colaboración de sus compañeros e instructora,
Consulte el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=DtRT3BUMDGI&nohtml5= sobre
POLITICAS CONTABLES y tenga en cuenta la NIC 8, por medio del desarrollo de los siguientes
ítems.
1. ¿Que son políticas contables?
2. ¿Cómo se hacen?
3. ¿Quién aprueba las políticas contables?
4. ¿Son necesarias las políticas contables para el desarrollo de una Empresa?
5. ¿Quién avala el cumplimiento de las políticas contables?
6. ¿En qué estado financiero se relacionan las políticas contables?

Actividad 3.3.1.5. Características comerciales y tributarias de una empresa

De manera individual consulte el libro Estatuto tributario libro tercero impuesto sobre las ventas.
Última Edición, o en otros libros de contabilidad tributaria y elabore una gráfica semántica
sobre los siguientes temas:

Quienes son considerados como:


• Régimen simplificado
• Régimen común
• Grandes contribuyentes

Obligaciones de quienes se encuentran dentro del grupo de:


• Comerciantes
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

• Régimen simplificado
• Régimen común
 Estab las NIIF-NIC promulgadas para los grupos 1,2 y 3

Esta actividad se realizará de manera individual y por escrito, será expuesta en una mesa
redonda moderada por su instructora. Presente las dudas e inquietudes que sean
necesarias para su proceso de formación.

3.3.1.6 Obligaciones tributarias

Prepare en conjunto con su equipo de trabajo y el apoyo de su instructora, un folleto informativo


para sus compañeros sobre uno de los siguientes impuestos y retenciones según asignación de su
instructora.

IVA y Reteiva
Retención en la Fuente
Impuesto de Renta y Reterenta complementarios
Autoretención de renta
Impuesto de ICA y Reteica
Impuesto al consumo
Monotributo

Joven aprendiz una vez tenga preparada la información sobre las obligaciones tributarias según
sus características. Suministrar a sus compañeros en una rueda información el folleto y
dispóngase a responder las inquietudes generadas por los demás equipos que asistirán para
solicitar información, este atento a sus explicaciones y presente todas las inquietudes que
considere.

Actividad 3.3.1.7. Cuadro comparativo de los tipos de contrato en Colombia

Teniendo en cuenta el
código sustantivo del trabajo
y código civil, donde evidencie las
características de cada uno de
estos, posteriormente asuma la
posición de empleador y
establezca las ventajas de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

acogerse a cada uno de estos tipos de contrato teniendo en cuenta la clase de actividad económica o
características de la empresa.

Imagen 6

Elabore un cuadro comparativo sobre los siguientes tipos de contrato en Colombia:


Contrato a término fijo
Contrato a término indefinido
Contrato ocasional
Contrato de obra
Contrato de prestación de servicios
Contrato de aprendizaje

Por equipos de trabajo elabore un folleto de información sobre los siguientes tipos de contrato
en Colombia

Evidencie esta actividad en la plataforma Blackboard.

Actividad 3.3.1.8. Obligaciones de pagos laborales según el tipo de contrato

Teniendo en cuenta cada uno de los tipos de contratación estudiados en la actividad anterior,
infórmese sobre tarifas, periodos de pago y responsables de pago de:
Aportes parafiscales (Cajas de Compensación, SENA, ICBF)
Seguridad social (Salud, Pensión y ARL)
Prestaciones Sociales (Vacaciones, Primas, Cesantías, Intereses a las cesantías)

AMBIENTAL

3.3.1.9 Política Ambiental


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Aprendiz, dentro la política institucional del SENA, se establece el subsistema de gestión ambiental
con el objetivo de conocer y fortalecer las buenas prácticas ambientales dentro de los programas
de formación, como respuesta a una de las competencias a desarrollar en su etapa lectiva. Lo
invito a participar en la actividad presentada por su instructor. Para ello, realice las siguientes
actividades: Imagen 7

• Ingrese a la página, http://compromiso.sena.edu.co/ y descargue la política de Gestión


ambiental en donde se evidencia los compromisos que tiene la comunidad SENA con el medio
ambiente; posterior a ello, seleccione las palabras claves por cada compromiso y jerarquícelos con
la ayuda de su instructor de gestión ambiental, socialice su trabajo en el ambiente de aprendizaje
y sustente ante sus compañeros.

• En una cuartilla de cartulina preferiblemente reciclada consigne por grupo de trabajo y con
la plantilla de la política ambiental- SIGA cada compromiso, esto con el fin de generar recordación
al interior de la entidad y el ambiente de aprendizaje. Expóngalo en su ambiente de formación por
una semana. Entrega afiche.

3.3.1.10 Legislación Ambiental Colombia


Aprendiz la interpretación de la diferente normatividad de gestión ambiental le ayudará a
interpretar y a resolver algunos estudios de casos propuestos por su instructor de gestión
ambiental; por esta razón, lo invito a que vea el video sobre la normativa ambiental en Colombia
en donde se hará un recorrido cronológico de todas las leyes, acuerdos y resoluciones importantes
a la hora de tomar decisiones sobre los bienes y servicios ambientales de una nación; posterior a
ello, prepare a modo de memoficha toda la normativa y socialice en el ambiente de formación por
medio de esa redonda, con el apoyo de su instructor y de sus compañeros de formación.

Recuerde:
La elaboración de todo material divulgativo se realiza con
material reutilizable o reciclado, de esta manera cumplimos
con los compromisos de la política ambiental SENA y hace
parte también de los criterios de evaluación de gestión
ambiental.

Seguridad y Salud en el Trabajo


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

La Seguridad y Salud en el Trabajo es parte fundamental de cualquier oficio, por ende requiere del
conocimiento y de procesos de aprendizaje basados en ejemplos, que permitan reconocer las
conductas equivocadas o inseguras y a partir de allí establecer cambios mediante procesos de
sensibilización y la adopción de comportamientos que permitan mejorar los actos del individuo y a
su vez se repliquen en los entornos laborales.

3.3.1.11 Afianzo mis conocimientos en SST

Con el desarrollo de ésta actividad lograremos reconocer y apropiar conceptos en SST que
permitirán a lo largo de la formación mejorar nuestra percepción en cuanto a las condiciones del
ambiente de trabajo
que pueden afectar la Seguridad y Salud.

Por lo anterior deberá conformar grupos de 5 aprendices para dar


inicio al Taller de Consulta N°1 que se encuentra en la Blackboard y al
finalizar deben presentar un crucigrama de forma creativa (14
conceptos) con los términos de SST aprendidos en formación para ser
compartido en el ambiente de aprendizaje.

3.3.1.11.1 Identificando Peligros y Riesgos


ANTES Y DESPUÉS…
IDENTIFICANDO PELIGROS

Reúnase con 5 aprendices, socialicen si han sido parte activa de un ambiente laboral y seleccionen
una actividad laboral que alguno de sus compañeros haya desempeñado, posterior a ello
identifique: Tipo de Ambiente de Trabajo, peligros y riesgos que ustedes consideran asociados a
ese puesto de trabajo.
Elabore de forma creativa (imágenes, mapa conceptual, caricaturas, paralelos, etc) la identificación
de los ítems anteriores y presente de forma manual (físico) en el ambiente de formación. Esta
actividad servirá para la apropiación de conceptos (será denominada:
“ANTES”).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Aprendiz: Posterior a la actividad anterior y de acuerdo a la


socialización de la Tabla de Peligros que realizará la instructora en
el ambiente de formación y cuyo material se encuentra en la Blackboard; los grupos de trabajo
anterior deberán reunirse nuevamente y realizarán transferencia de la información teniendo en
cuenta la actividad “Antes” evidenciando los cambios respecto a los conocimientos adquiridos, por
ende ésta última actividad la denominaremos… “DESPUÉS” y en el ambiente de formación
socializaremos los cambios realizados.

Para que la apropiación de conocimientos se lleve a cabo con éxito es necesario que realice el
taller N°2 de Contextualización que se encuentra ubicado en la plataforma BlackBoard, bajo el
siguiente esquema:

DESCRIPCIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO


SITUACIÓN
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

Socialice dichas actividades de reconocimiento en el ambiente de formación para ser


retroalimentado por su instructora.

Estimado Aprendiz: Hasta éste punto del proceso formativo, usted ha permitido identificar,
apropiar y colocar en práctica algunos conceptos requeridos para un adecuado conocimiento
básico en Seguridad y Salud en el Trabajo.

3.3.1.11.2 Evitemos Riesgos e Identifiquemos Controles


Aprendiz, teniendo en cuenta el caso práctico que se encuentra en
la Blackboard Estudio de Caso N° 1 “Ay Dolores” conforme un
grupo de trabajo (3 aprendices), elabore la Identificación de
Peligros y teniendo en cuenta los efectos posibles, elabore un
informe con las recomendaciones que consideran pertinentes para
el control del ambiente laboral del Personaje, luego socialice a sus compañeros e instructora. Suba
sus evidencias al portafolio del Aprendiz.

Ingles
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.1.12 Actividades de Ingles Presentación

Queridos aprendices, con la actividad “The Tree of life” (el árbol de la vida”), practicará el tema del Simple
Past, dibujando el árbol de la siguiente manera:

La raíz: Escriba donde nació, la cultura en que creció o que formó su juventud.

El suelo: Escriba las cosas que hizo hasta este momento de su vida, de una manera rutinaria. No deben ser
cosas a
las que fueron forzados a hacer, sino cosas que decidió hacer por voluntad propia.
• El tronco: Escriba las habilidades y los valores desarrollados durante su vida, empezando en la
base del tronco, dirigiéndose hacia arriba.
• Las ramas: Escribe los sueños y los deseos que has tenido en tu vida. Pueden ser personales o en
general de toda la humanidad. Repártanla por todas las ramas del árbol.
• Las hojas: Escribe las personas que fueron significativas a lo largo de tu vida. Ej: Amigos, familia,
mascotas, héroes, etc.
• Las flores y semillas: Escribe las cosas positivas que dejaste en la vida de alguien.

Una vez finalizado el “árbol de la vida”, lo expondrá a sus compañeros usando frases cortas para explicar
cada parte de este.

Producto a entregar: Árbol de la vida en cartulina.

3.3.1.12.1 Actividades Comprender una amplia variedad de frases y vocabulario en


inglés sobre temas de interés personal y temas técnicos.

WORK INTERVIEW
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Dear learners!

Up to
this point it has been a hard journey and your task is to be
involved in a conversation in which you are going to
serve as an interviewee and your interviewer your
teacher. Up to now the objective is to make a job
interview overcoming the languages barriers, so the
interview has to be at least 5-10 minutes long, and has to
be recorded. Remember that the more interesting the answers the better. It is pertinent to bring your resume
with you, remember that the resume must follow the teacher’s example and you can find a draft in the
additional material. To sum up, you must remember that this is a job interview, a proper outfit must be worn
during the interview.

Producto a entregar: Resume and the recording.

3.3.1.13 ACTIVIDAD: LOS VALORES PERMITEN ORIENTARME EN LA VIDA

Por grupos de cuatro aprendices inicie con la lectura y análisis de los valores universales y los siete
valores empresariales más importantes, luego realice un listado de los principales valores que se
requieren para vivir en armonía, igualmente los antivalores que se encuentran actualmente en las
personas y las problemáticas identificadas en el mundo laboral y empresarial. Teniendo en
cuenta lo anterior, en forma individual debe elegir el valor más importante para vivir
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

adecuadamente en sociedad. Elabore un infograma con el grupo de trabajo en donde se evidencie


lo anteriormente expuesto y socialice lo desarrollado ante el grupo. Ingrese la actividad a la
plataforma en la fase de análisis como evidencia.

Aprendices no olviden que los valores fortalecerán las capacidades para el mundo laboral y
especialmente en el sector administrativo y comercial.

3.3.1.14 Actividad de transferencia del conocimiento.

Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido saber en conjunto con sus
compañeros e instructora, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta
Guía. Por tanto desarrolle individualmente el taller práctico propuesto por su instructora y tenga
en cuenta seguir los lineamientos e indicaciones descritas dentro del mismo para aplicación en su
proyecto formativo.

Es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por tanto,
En grupo de 4 a 5 aprendices indague en el municipio de Toro los trámiles y requisitos para
constituir una empresa en e identifique las instituciones ante quienes se realizan y cuál es la
documentación necesaria para tal fin. Precise la normatividad que la fundamenta. Recuerde que
estos trámites deben cumplir requisitos en las áreas tributarias, laborales, urbanas, societarias,
ambientales, etc.

De manera desescolarizada, diligencie la siguiente Matriz sobre la normatividad a tener en cuenta


en la creación de una empresa; utilice los textos sugeridos en la sección de la bibliografía y demás
libros necesarios; La instructora seleccionará aleatoriamente algunas de éstas evidencias para
socializar ante el grupo.
TIPO DE NORMA QUE REGULA ESTRUCTURA(Capitulo, PARA QUE NOMBRE/NUMERO
Titulo, Artículos) SIRVE DE LA NORMA
Estatuto Tributario
Colombiano
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Código de Comercio
Colombiano
Código sustantivo
del Trabajo
Normatividad
Ambiental
Estatuto Financiero
Colombiano

Conserve estas evidencias dentro de su portafolio

Materiales y recursos

• Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) elementos y condiciones


de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

• Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB,
Trabajo independiente.

• Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero, esferos
negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Conocimiento: •Verifica la estructura Conocimiento: Instrumento:


organizacional de la empresa Cuestionario
Responde a preguntas sobre:
Técnica: Formulación de preguntas
• La Información Contable: •Interpreta los conceptos
Historia y fundamentos legales, básicos de la contabilidad.
definición
•Recomienda medidas de
• Concepto de contabilidad intervención acordes a las
y hecho económico, periodo necesidades de la organización. Desempeño:
contable y periodo fiscal,
periodos de costos, ciclos Técnica: Observación sistemática
transaccionales. •Diagnóstica los riesgos
ergonómicos y psicosociales de Instrumento: lista de chequeo
• Conceptualización de las
Normas: Contables, Tributarias, su desempeño laboral según
Comerciales, ambientales, normas de salud ocupacional.
Laborales, Financieras
• Dispone los
• Normas que la regulan residuos teniendo en
aplicación, contenido, estructura: cuenta las normas de
Normas
clasificación de los Producto:
Internacionales de Información
mismos.
Financiera NIIF (ley 1314 de 2009 Técnica: Observación del producto
), Clasificación de los grupos NIIF,
• Mantiene limpio
características, requisitos, Instrumento: lista de chequeo
obligaciones. y ordenado el lugar
donde desarrolla sus
• Preguntas sobre actividades formativas
principios de contabilidad y y productivas según
objetivos y cualidades de la
estándares de
información contable.
protección ambiental.
• Funciones del estado y
generalidades de la contabilidad • Optimiza los
pública y el presupuesto del recursos requeridos en
estado, contaduría general de la el desarrollo de sus
nación actividades formativas
• Apropiación de y productivas según
conocimientos en SST normas institucionales.

• Estudio de caso enfoque • Contribuye en el


Biomecánico cuidado y uso de los
elementos que
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de desempeño: integran su entorno


formativo y laboral
según normas
institucionales.

• Establece las
características de
empresa, comerciante,
contabilidad.

• Manual sobre
obligaciones
comerciales y
tributarias.

• Socialización
mesa redonda
normativa ambiental en
Colombia.

Evidencias de Producto:

• Normas
contables, tributarias,
comerciales,
financieras,
ambientales, que
aplican
específicamente
al ente
económico de su
proyecto
formativo.

• Clasificación de
las empresas de
acuerdo al grupo que
pertenecen según NIIF.

• Socialización
mesa redonda
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

normativa ambiental en
Colombia.

• Mapa de Peligros
de un puesto de trabajo

• Funciones

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Administración: Como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios,


teorías, conceptos, etc. La administración como proceso comprende funciones y actividades que los
administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización

Empresa: Es una institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos IFRS =
NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera: Es el conjunto de normas e interpretaciones de
carácter técnico, aprobadas, emitidas y publicadas por el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (Conocido por sus siglas en inglés como el IASB).

IASB: International Accounting Standard Board (2001): Es el organismo técnico emisor de las normas
contables globales, de carácter independiente; y son los que elaboran, aprueban y publican Las normas
NIIF Grupo 1: Emisores de valores y Entidades de interés público.

Grupo 2: Empresas de tamaño grande y mediano, que no sean emisores de valores ni entidades de interés
público, según la clasificación legal de las Empresas.

Grupo 3: Pequeña y Microempresa, según la clasificación legal colombiana de Empresas.

Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción,


distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

Planeación: Consiste en determinar los objetivos de la misma y elegir cursos de acción convenientes
para el logro de esos objetivos.
Ambiente de Trabajo: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o
indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las
personas, o una combinación de éstos (NTC-OHSAS 18001).

Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de


ahogamiento
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Matriz de riesgos y peligros: Herramienta de gestión que permite determinar objetivamente los riesgos
relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta una organización.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

6.1 BIBLIOGRAFÍA

• Gudiño,E,.Coral,L.(2016). Contabilidad plus. México D.F: McGraw-Hill.


• Sinisterra,G., Polanco,L.(2010). Contabilidad sistema de informacion para las organizaciones
México
D.F: McGraw-Hill
• Congreso de Colombia. (10 de julio de 2000).Ley Mi pymes. Ley 590 de 2000.
• Congreso de Colombia. Decretos: 3022 / 2784 / 2706 Clasificación de grupos 1,2,
• Chiavenato, I. (2001) Administración Proceso Administrativo. México D.F: McGraw-Hill
• Koontz, Weihrich y Cannice. (2008).Administración, una perspectiva global y empresaria. México
D.F: McGraw-Hill
• Bernal, C., Sierra, H.(2008).Proceso administrativo para las organizaciones del siglo XXI, México D.F:
editorial Pearson
• Enciclopedia del tiempo ´´Como crear su empresa´´

6.2 WEBGRAFÍA
• Cámara de comercio de Bogotá. Recuperado de
:http://camara.ccb.org.co/categoría/serviciosempresariales.aspx
• Bogotá Emprende. Recuperado: http://www.bogotaemprende.com/portal/default.aspx
• Superintendencia de sociedades. Recuperado de: http://www.supersociedades.gov.co
Clasificación de empresas Finalidad empresarial. Elementos.
• Gerencie.com. Tipos. Estructura organizativa. Personalidad jurídica. Sociedades mercantiles.
Cooperativas. Recuperado de: http://www.gerencie.com
• Superintendencia Financiera. Recuperado de: http://www.superfinanciera.gov.co  Entidades de
control y vigilancia de las sociedades comerciales. Recuperado de:
http://vivy.overblog.es/pages/ENTIDADES_DE_CONTROL_Y_VIGILANCIA_DE_LAS_SOC
IEDADES_COMERCIALES-1168929.html
http://www.promonegocios.net/contabilidad/historiacontabilidad.html
http://www.dcempresarial.com/Archivos/HISTORIA%20DE%20LA%20 CONTABILIDAD.pdf.
• Imagen 1 https://es.slideshare.net/paulita_rodriguez/m12-constitucin-de-empresa
• Imagen 2 https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcQ8PfT1JjHNj_BGfgw3IlSN3TV1kRPciZAtPIk2JZgu56vYw07I 0A
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

• Imagen 3 https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcTHmG14CEiYWIGAjPhY8laQEJDn7WZ6wqagkl7SG1wk9dqplMyZg

6.3 INFOGRAFIA

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser
consultadas desde la red del SENA.

http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


Carlos Bernal Instructor
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Luz Dary Montenegro Ospina Instructora

Ángela María Echeverry Instructora

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte