Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma De Honduras

UNAH

Facultad/ Centro Regional Universitario: UNAHH-VS_____________ ______________________

Departamento: _ Administración y generación de empresas_____________________________


________________________________________________________________________________

Carrera: _ Administración y generación de empresas___________________________________

PROGRAMACION DIDÁCTICA EN BASE A OBJETIVOS

Datos generales de la asignatura

Código y Nombre del DAE 700 Administración de Período 1PAC2020


Espacio de Recursos Humanos II Académico:
Aprendizaje:

Requisitos: DAE 405 Empresa y Derecho. Nombre del Isela Carolina Fajardo
docente: Cabrera
DAE 600 Administración de
Recursos Humanos I

DAE 610 Análisis


Cuantitativo I

C.A

Horas Semanales Teóricas: 4 Horario de DE lunes a jueves de


Prácticas: 0 consulta: las 16:00 a las 17:00

Sección: Modalidad Presencial, de lunes


a jueves en horario
de 17:00 a 18:00

Presentación del Espacio del Aprendizaje: (Breve descripción del espacio de aprendizaje en
relación con el plan de estudio)

Esta asignatura permitirá que el estudiante comprenda el proceso de organización de las personas
dentro de las instituciones, proceso que incluye aspectos como el diseño, la descripción y el análisis
de puestos, así como la evaluación del desempeño.
Universidad Nacional Autónoma De Honduras
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN OBJETIVOS

ASIGNATURA: _DAE 700 Administración de Recursos Humanos II_______________________________________________________________

Calendariza Recursos y Actividades y


ción por Estrategias de Medios Criterios de Bibliografía
semana Objetivos Contenidos Metodología Aprendizaje Didácticos Evaluación Sugerida
Semana 1 Dar a conocer Presentación Este curso Este curso se En este curso se Las actividades Administración de
el contenido de del programa será desarrollará haciendo hará uso de quedan al criterio recursos humanos.
la asignatura y desarrollado uso de presentación páginas web, del docente. El capital humano de
de trabajo. las organizaciones.
el método para de manera de textos, preguntas biblioteca virtual,
Chiavenato,
desarrollarla. participativa y guías, resúmenes, datashow, textos, Idalberto. Novena
reflexiva. síntesis, debate, artículos, casos, edición. Editorial
exposiciones, trabajo entre otros. Mc Graw Hill.
en equipos México. 2011.
Semana 2 Analizar los Diseño de
diferentes colaborativos,
puestos:
modelos .- Concepto de exposición dialogada,
aplicables para puesto y de conferencia o
diseñar los diseño de puesto. debates con
puestos de .- Modelos de expertos,
trabajo. diseño de investigaciones
puestos. bibliográficas y de
.- Equipo de
trabajo campo, estudios de
casos, aprendizaje
Semana 3 Analizar cómo se Descripción y Este curso basado en problemas
Semana 4 realiza la análisis de será entre otros.
descripción y el puestos: desarrollado
análisis de los .- Métodos para la
de manera
puestos de descripción de
trabajo, puestos. participativa y
.- Etapas del reflexiva.
análisis de
puestos.
.- Objetivos de la
descripción y
análisis de
puestos.

Semana 5 Describir el Evaluación del Este curso se En este curso se


Semana 6 proceso de la desempeño: desarrollará haciendo hará uso de
evaluación del .- Concepto y uso de presentación páginas web,
desempeño y responsabilidad de textos, preguntas biblioteca virtual,
analizar su de la evaluación
guías, resúmenes, datashow, textos,
importancia en la del desempeño.
productividad .- Objetivos y síntesis, debate, artículos, casos,
organizacional. beneficios de la exposiciones, trabajo entre otros.
evaluación del en equipos
desempeño. colaborativos,
.- Métodos exposición dialogada,
tradicionales. conferencia o
.-Nuevas
tendencias en la debates con
evaluación del expertos,
desempeño. investigaciones
.-La entrevista de bibliográficas y de
la evaluación del campo, estudios de
desempeño. casos, aprendizaje
Semana 7 Analizar la Remuneración Este curso basado en problema,
composición de (Administración será entre otros.
una estructura de sueldos y desarrollado
salarial e salarios)
de manera
identificar las .- El carácter
diferentes multivariado de participativa y
fuerzas que los salarios. reflexiva.
influyen en esa .- Valuación y
estructura, clasificación de
sueldos y salarios.
.- Encuesta
salarial.
.-Política salarial.
.- Nuevos
planteamientos de
la remuneración.

Mostrar los Planes de Este curso se En este curso se


Semana 8 criterios para prestaciones
desarrollará haciendo hará uso de
planear laborales:
prestaciones .- Origen de las uso de presentación páginas web,
laborales e prestaciones de textos, preguntas biblioteca virtual,
identificar los sociales. guías, resúmenes, datashow, textos,
beneficios y .- Tipos de síntesis, debate, artículos, casos,
prestaciones prestaciones exposiciones, trabajo entre otros.
laborales que sociales. en equipos
gozan los .- Criterios para
empleados de planear las colaborativos,
Honduras. prestaciones y la exposición dialogada,
seguridad social. conferencia o
.- Objetivos del debates con
plan de expertos,
prestaciones investigaciones
sociales.
bibliográficas y de
Semana 9 Identificar los Calidad de vida Este curso campo, estudios de En este curso se
medios para en el trabajo: será casos, aprendizaje hará uso de
elaborar planes .- Higiene laboral desarrollado basado en problema, páginas web,
de calidad de .- Condiciones
de manera entre otros. biblioteca virtual,
vida en el trabajo ambientales del
que garanticen trabajo. participativa y datashow, textos,
un ambiente .- Seguridad reflexiva. artículos, casos,
laboral seguro y laboral. entre otros.
agradable. .- Condiciones de
vida en el trabajo.

Describir el Sistemas de
Semana 10 sistema de información de
información de recursos
recursos humanos.
humanos y .- Concepto de
analizar su dato e información
importancia en la .- Banco de datos
administración de RH.
organizacional, .- Sistema de
información
gerencial (SIG)
.- Sistema de
información de
recursos humanos
(SIRH).
.- Administración
del conocimiento:
Información y
conocimiento.
Semana 10 Analizar la Ética y Este curso se En este curso se
importancia de la responsabilidad desarrollará haciendo hará uso de
ética en la social. uso de presentación páginas web,
gestión de los .- La
de textos, preguntas biblioteca virtual,
recursos responsabilidad
humanos y su social de la guías, resúmenes, datashow, textos,
impacto en la organización. síntesis, debate, artículos, casos,
buena imagen .- Balance social. exposiciones, trabajo entre otros.
corporativa. .- Auditoria de en equipos
recursos colaborativos,
humanos. exposición dialogada,
conferencia o
Semana 11 Semana Santa Del 06 al 12/abril debates con
expertos,
investigaciones
Semana 12 Exposición del Del 13 al 16/abril bibliográficas y de
campo, estudios de
proyecto final
casos, aprendizaje
basado en problema,
Semana 13 Examen final Del 20 al 23/abril
entre otros.

Semana 14 Reposiciones Del 17 al 30/abril

Semana 15 Registro de
calificaciones Del 04 al 06/mayo
finales
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

Actividad Criterios de Evaluación Puntaje Asignado Fecha Asignada

Tareas Metodología de evaluación: Tareas: Ensayo sobre los factores Jueves 02/abril
Este curso será evaluado de la que han influido en la gestión de
Investigación siguiente manera: los recursos humanos: 5 pts.
Exposición
Evaluación Diagnóstica: Actividades en clase: 10 pts. (Durante el desarrollo de la clase)
Proyecto final Se realiza al inicio del curso y/o unidad
temática; pretende identificar el nivel
Exámenes parciales Ensayo sobre las perspectivas Jueves 12/marzo.
de competencia que el educando
tiene en relación a la temática a sociales y del empleo en el
desarrollar a través de la aplicación de mundo: Informe de la OIT: 5 pts.
un diagnóstico y de técnicas
participativas para determinar los
saberes previos de los estudiantes. Proyecto final: 20 pts. Del lunes 13 al jueves 16/abril
Investigación sobre temas
Evaluación Formativa: asignados en clase.
Se llevará a cabo en el transcurso de
la clase y en él se informará a los Exámenes parciales: 60 pts. (3
Exámenes parciales: 60 pts.
educandos de sus aciertos y exámenes de 20 pts. c/u)
1er. Examen: Lunes 24/febrero
desaciertos, y se les brindará la
oportunidad de que realicen
2do. Examen: Lunes 23/marzo
actividades de reforzamiento que les 3er. Examen: Lunes 20/abril
permitan alcanzar los indicadores de Reposición: Lunes 27/abril
logros establecidos. Se hará uso de
estrategias diversas entre las cuales
se identifica: guías de estudio,
autoevaluación, estudios de caso
entre otros.
Evaluación Sumativa:
Se asignará procesualmente una
calificación cuantitativa, para tal
efecto deberán realizar: exámenes,
informes de investigaciones,
presentaciones orales de sus propios
planteamientos e investigaciones
realizadas, pruebas escritas, informes
de análisis de casos, exposiciones
dialogadas.

**Bibliografía de Referencia:

1. Código de trabajo de Honduras.


2. Administración de recursos humanos. Dessler, Gary. Undécima edición. Editorial Pearson. México. 2009.
3. Administración de la compensación. Varela, Juarez Ricardo. Segunda edición. Editorial Pearson. México. 2013.

Nota:

1. El docente está en la obligación de desarrollar los temas y subtemas detallados en la planificación didáctica de la asignatura, independientemente del
texto que use para desarrollar el contenido de sus clases. Deberá informar a los estudiantes que texto se usará para la clase, en el cual debe estar el
80% (como mínimo) del contenido de la clase.
2. La metodología, las actividades y criterios de evaluación quedan a juicio del docente, siempre dentro de lo establecido por las normas académicas
vigentes.

También podría gustarte