SENTIMIENTOS

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

SENTIMIENTOS

Proposiciones
P1. Los sentimientos son el puente entre la personalidad y los actos.
P2. Cuanto más grande es nuestro repertorio de deseos, más grande es la superficie ofrecida a la
selección en que se va decantando el querer.
P3. Por debajo de los sentimientos siempre actúa algún deseo.
P4. Elementos de los sentimientos: Creencias-expectativas-costumbres.
P5. El balance sentimental se compone de la creencia amplia, básica de cómo funciona el mundo y
del concepto que tenemos de nosotros mismos.
P6. Entre la inteligencia afectiva y el mundo abierto está la memoria personal.
P7. Los sentimientos son estados donde se transborda de una motivación a otra.
Supraordinal
P8. Afectividad, termino genérico que incluye todas las experiencias que implique evaluación,
agrado o desagrado.
Isoordinal
P9. Los sentimientos son el balance consciente de nuestra situación.
P9.2. El estado sentimental informa lacónicamente de una situación compleja.
P9.3. El balance sentimental es continuo.
P9.4 Los sentimientos son un balance continuo a varios niveles de profundidad y que incluye
mensaje cifrado.
P10. Los sentimientos son experiencias cifradas.
P11. Los sentimientos inician una nueva tendencia,
P12. El sentimiento es una experiencia consciente, que sintetiza los datos que tenemos acerca de
transacciones de mis deseos, expectativas o creencias y la realidad.
Infraordinal
P13. Los sentimientos se clasifican por su intensidad, duración y profundidad.
Los sentimientos se dividen en:
P14. Estados sentimentales.
P14.2. Son sentimientos duraderos, que permanecen estables.

P15. Emoción.
P15.2. Sentimientos breves, y con manifestaciones físicas conscientes como la agitación,
palidez, rubor, entre otras.
P16. Pasión.
P16.2 Sentimientos intensos, tendenciales, y con un influjo poderoso sobre el
comportamiento.
Excluyente
P17. Sensaciones de dolor y placer.
P17.2. Son experiencias estrictamente físicas.
P18. Deseos.
P18.2. Son conciencia de una necesidad, de una carencia o de una atracción.
P18.3. Normalmente van acompañados de sentimientos, que los amplían y dan urgencia.

Mentefacto

Afectividad
Sensaciones de dolor
Balance consciente y placer

Experiencias cifradas SENTIMIENTOS

Deseos
Inician tendencia

Intensidad, duración y profundidad

Estados sentimentales Emoción Pasión

Resumen argumentativo
Los sentimientos pertenecen a la afectividad porque la afectividad es un término genérico que
incluye todas las experiencias que impliquen evaluación, agrado o desagrado.
Las características de los sentimientos son: Son un balance consciente de nuestra situación ya que
los sentimientos son el puente entre la personalidad y el actuar. Son experiencias cifradas, porque
debemos descifrar lo que sentimos para tener claridad. Inician tendencias, porque después de un
sentimiento hay alguna acción o un deseo, un ejemplo es el miedo, cuando tenemos miedo, lo
general es huir.
Los sentimientos se clasifican por su intensidad, duración y profundidad en: Estados sentimentales,
son sentimientos duraderos, y configuran la personalidad y los estados de ánimo, los más comunes
son el odio y el amor. Emoción es un sentimiento breve y con manifestaciones físicas conscientes
como el rubor, la palidez, etcétera. Y pasión, es un sentimiento intenso, tendencial y con mucha
influencia en el comportamiento.
Lo que siendo afectividad no es un sentimiento son las sensaciones de dolor y placer, y los deseos.
Las sensaciones de dolor y placer porque estas son experiencias estrictamente físicas, no son un
balance consciente, no necesitamos descifrarlas y no inician tendencias. Los deseos porque estos
son efectos o consecuencias de los sentimientos, no son experiencias cifradas, además son
motivaciones para los seres humanos, y se caracterizan por ser innatos y aprendidos.

Pensamiento precategorial

Entonces estas personas deben intentar expresar sus


sentimientos de forma física para hacerlo parte a su
memoria personal y tomarlo como un gran aprendizaje
para cambiar su carácter y ser más cariñosos

Si los sentimientos inician tendencias ¿por qué algunas personas que sienten
amor no manifiestan este sentimiento de forma física?

Porque cada persona tiene un


Porque en el carácter, donde se encuentra el
temperamento distinto, el temperamento es
contenido aprendido y la memoria personal
un determinismo biológico por lo que en
las demostraciones de afecto en su entorno no
algunas familias la demostración de afecto
son ni fueron muy frecuentes, por lo que en su
física no es tan importante, se ve reflejado
memoria personal y en sus conocimientos el
en los genes y por ello algunas personas no
amor no se demuestra de forma física
son cariñosas
Microensayo
Las personas que no manifiestan el amor de forma física es debido a su temperamento y su carácter.
Porque el temperamento es un determinismo biológico, por lo que una persona no es cariñosa
debido a su genética. Porque en el carácter se encuentra la memoria personal y los contenidos
aprendidos, y en estos componentes la demostración de afecto físico no fue ni es importante en su
entorno.
Una de las enseñanzas que me dejó esta tesis es que podemos cambiar algunas cosas de nuestro yo,
cambiando la memoria personal y así el carácter, y también que si nos da pena expresar el amor que
sentimos hacia las personas debemos expresarlo poco a poco hasta que se vuelva normal.

También podría gustarte