Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones - E³T


“Perfecta combinación entre energía e intelecto”
MEDICIONES ELÉCTRICAS
Actividades sobre síntesis del análisis de sistemas eléctricos
Síntesis del análisis de sistemas eléctricos
Propósitos Contenido temático Niveles de logro
 Elementos utilizados en un 1. Determina los elementos básicos de un sistema
sistema eléctrico. eléctrico monofásico.
 Dinámica de los sistemas 2. Analiza la dinámica que se presenta en los sistemas
eléctricos. eléctricos.
Realizar una síntesis de diversos aspectos  Modelamiento de los sistemas 3. Analiza el modelamiento de un sistema eléctrico,
relacionados con los circuitos eléctricos, eléctricos. dependiendo de la dinámica del mismo.
fundamentales para la comprensión y  Parámetros utilizados para Obtiene los parámetros de las señales eléctricas de un
análisis de las mediciones eléctricas caracterizar un sistema sistema eléctrico.
eléctrico. 4. Caracteriza un sistema eléctrico a partir de los
 Requerimientos de medición parámetros de las señales eléctricas.
de los sistemas eléctricos 5. Reconoce los requerimientos de medición de un
sistema eléctrico.

Actividades propuestas para desarrollar en clase


Las actividades de esta primera guía son una discusión sobre los diversos aspectos que se deben considerar al
analizar un sistema eléctrico de acuerdo con los requerimientos que se deben considerar para garantizar un
sistema estable y seguro.
Cada estudiante debe realizar un modelado de un sistema eléctrico conformado por los electrodomésticos que
regularmente utilizan en su vivienda, considerando un circuito ramal de la instalación eléctrica donde vive.
Para realizar esta discusión se van a considerar varios escenarios de operación de un sistema eléctrico monofásico
conformado por una fuente de tensión alterna, de frecuencia fundamental 60 Hz, dos cargas eléctricas, Carga1 y
Carga2, conectadas mediante conductores (las impedancias de estos conductores son ZL1 y ZL2) como se muestra
en la figura. Las cargas Carga1 y Carga2 son lineales e invariantes en el tiempo (se pueden modelar como
impedancias Z1 y Z2).

ZL1 ZL2

Vfuente Z1 Z2

La carga Z1 está conectada a 30 m de la fuente de alimentación y la carga Z2 a 25 m de la carga Z1. Las


especificaciones de las dos cargas son las siguientes: La carga 1 consume una potencia nominal de 8 kW con FP
0,78 y la carga 2 consume una potencia nominal de 10 kW con un factor de potencia 0,82; cuando el valor eficaz
de la tensión es 208 V. Seleccione el calibre del conductor que considere más adecuado para instalar las dos
cargas del sistema. Una vez seleccionados los conductores, obtenga los parámetros característicos ZL1 y ZL2 para
realizar el modelamiento de estos elementos.
1. El primer escenario de análisis es considerar que el modelo matemático de la señal de tensión de la fuente de
alimentación es: v(t )  208 2 cos2f 0 t  V. Para esta condición obtenga:
a) Obtenga los parámetros característicos de las dos cargas del sistema eléctrico (Z1 y Z2)

ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES


Mediciones Eléctricas – 27123. Grupos: D1, D2, D3 y D4
Bucaramanga - Colombia
MEDICIONES ELÉCTRICAS
Actividades sobre fundamentos básicos de medición digital de magnitudes eléctricas
Hoja: 2 De: 2.
b) El valor eficaz de la tensión en cada una de las cargas
c) El valor eficaz de la corriente en las dos cargas y en la fuente de alimentación
d) Las potencias activa, reactiva y aparente de la fuente y las dos cargas
e) Las pérdidas de potencia en los conductores de la instalación.
f) Los factores de potencia de la fuente y de las dos cargas.
2. Para efectos de mejorar la eficiencia del sistema eléctrico se requiere mejorar el factor de potencia del sistema
para lo cual usted debe proponer la instalación de uno o dos condensadores. Proponga los escenarios de
compensación que considere más adecuados y para cada uno de ellos especifique las características del
condensador o los condensadores que se instalarían. Una vez seleccionados los condensadores considere que
la tensión de alimentación es igual a la del primer escenario (condiciones nominales). Para estos nuevos
escenarios obtenga los parámetros establecidos en el primer escenario y compare los resultados de estos
parámetros entre estos escenarios. De acuerdo con estos resultados analice las similitudes y diferencias entre
ellos. ¿Cuál es la mejor opción de compensación?
3. Debido a la dinámica del sistema eléctrico, el valor eficaz de una fuente de tensión cambia de valor durante
su operación. Para este caso se van a considerar dos variaciones del valor eficaz un 10% por encima y un
10% por debajo del valor eficaz nominal de 208 V; es decir que los modelos matemáticos de las señales de
tensión de la fuente de alimentación son: v1 (t )  229 2 cos2f 0 t  V y v2 (t )  187 2 cos2f 0 t  V.
Para estos dos nuevos escenarios obtenga los parámetros establecidos en el primer escenario y compare los
resultados de estos parámetros entre estos escenarios. De acuerdo con estos resultados analice las similitudes
y diferencias entre ellos. ¿Hay alguna diferencia en el comportamiento del sistema eléctrico con los cambios
del nivel de tensión?
4. Finalmente, considere nuevos escenarios que surgen por la distorsión de la señal de tensión debido a la
incorporación en otras cargas conectadas a la misma fuente de tensión de cargas no lineales. Para ello
considere dos nuevos escenarios en los cuales los modelos matemáticos de las señales de tensión de la fuente
de alimentación son:

v3 (t )  208 2 cos2f 0 t   10 2 cos10f 0 t   6 2sen14f 0 t  V y


v4 (t )  208 2 cos2f 0 t   10 2 cos10f 0 t     6 2sen14f 0 t  V.
Para estos dos nuevos escenarios obtenga los parámetros establecidos en el primer escenario y compare los
resultados de estos parámetros entre estos escenarios. De acuerdo con estos resultados analice las similitudes
y diferencias entre ellos. ¿Hay alguna diferencia en el comportamiento del sistema eléctrico con los cambios
del nivel de tensión?

ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES


Mediciones Eléctricas – 27123. Grupos: D1, D2, D3 y D4
Bucaramanga - Colombia

También podría gustarte