Está en la página 1de 2

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Campus Delicias

Instituto Tecnológico de Delicias

Carrera:
Ingeniería En Energías Renovables

Asignatura:
Instalaciones Eléctricas e Iluminación

Grupo:
6PR

Unidad 2:
Conductores Eléctricos y Sus Protecciones

Tarea:
Componentes Simétricas

Docente:
Ing. Jose Roberto Sánchez Perez

Estudiante, Núm. de Control:


Juan Manuel Leal Saldaña – 20540238

Cd. Delicias Chihuahua


Componentes Simétricas De Las Instalaciones Eléctricas

Las componentes simétricas son una herramienta útil en el análisis de sistemas eléctricos de potencia,
especialmente en el estudio de sistemas desequilibrados. En las instalaciones eléctricas, las
componentes simétricas se utilizan para analizar y resolver problemas relacionados con fallas o
desequilibrios en el sistema. Las componentes simétricas se basan en la descomposición de las señales
eléctricas en tres conjuntos de componentes: positivas, negativas y cero. Estas componentes representan
las magnitudes y fases de las señales en condiciones de funcionamiento simétrico (equilibrado) y
desequilibrado. En el caso de un sistema eléctrico trifásico, las componentes simétricas se utilizan para
analizar cómo se comporta el sistema ante desequilibrios, como fallas a tierra o cortocircuitos. Al
descomponer las señales en componentes simétricas, se simplifica el análisis de la respuesta del sistema
y se facilita la identificación y resolución de problemas. Las componentes simétricas son especialmente
útiles en el diseño y análisis de sistemas de protección eléctrica, ya que permiten detectar y localizar
fallas de manera eficiente y confiable. Además, son fundamentales en la planificación y operación de
sistemas eléctricos, ya que proporcionan información valiosa sobre la estabilidad y confiabilidad del
sistema ante diversas condiciones de operación.

Componentes Simétricas de las Instalaciones Eléctricas Por Unidad, Ohmico, Por


kVA, Punto a Punto
❖ Componentes Simétricas por Unidad: En este método, las magnitudes de las tensiones y
corrientes se expresan como una fracción de su valor nominal (base). Esto significa que las
magnitudes se normalizan respecto a un valor de referencia, lo que facilita la comparación y
el análisis de diferentes sistemas eléctricos. Las componentes simétricas por unidad son útiles
para el análisis de sistemas de potencia en condiciones de desequilibrio.

❖ Componentes Simétricas Ohmicas: En este enfoque, las magnitudes de las tensiones y


corrientes se expresan en ohmios. Se utilizan principalmente en el análisis de impedancias y
admitancias en sistemas eléctricos. Las componentes simétricas ohmicas son útiles para
calcular impedancias equivalentes y entender la respuesta del sistema ante diferentes
condiciones de operación.

❖ Componentes Simétricas por kVA: En este método, las magnitudes de las tensiones y
corrientes se expresan en términos de potencia aparente (kVA). Esto permite analizar el flujo
de potencia en el sistema y calcular pérdidas y eficiencia. Las componentes simétricas por
kVA son útiles en el diseño y operación de sistemas de potencia, especialmente para evaluar
la capacidad de los equipos y la calidad del suministro eléctrico.

❖ Análisis Punto a Punto: Este enfoque implica el estudio de las magnitudes de las señales
eléctricas en puntos específicos del sistema, como nodos de carga o puntos de conexión de
equipos. El análisis punto a punto es útil para evaluar el flujo de potencia, la estabilidad y la
calidad del suministro en puntos críticos del sistema eléctrico.

Fuentes Bibliográficas;

➢ Cabrera, M. (s. f.). Metodo Ohmico por unidad. Scribd.


https://es.scribd.com/document/508981375/Metodo-Ohmico-por-unidad

➢ Gr, J. (s. f.). Unidad 4 instalaciones electricas industriales. Scribd.


https://es.scribd.com/document/511790833/Unidad-4-instalaciones-electricas-industriales

También podría gustarte