Está en la página 1de 26

FICHA DE IDENTIFICACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION

Título: REGISTRO DE POZO “ K1 CAMPO KETZALY”


Autor: LORGIO ARANA VARGAS
JHOEL CAYO VEIZAGA
Fecha: 29/11/2018
Código de estudiante:

Carrera: INGENIERIA EN GAS Y PETROLEO


Asignatura: REGISTRO DE POZOS

Grupo: A
Docente: Ing. KAREEN STEPANIE LINARES ZAPATA
Periodo Académico: II/2018

Subsede: Cochabamba

Copyright © (2018) por (Arana Lorgio, Cayo Jhoel). Todos los derechos reservados.
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

Contenido
CAPITULO I.........................................................................................................................................1
1.1.- INTRODUCCION......................................................................................................................1
1.2.- ANTECEDENTES......................................................................................................................2
1.2.1.- Antecedentes generales..................................................................................................2
1.2.2.- Antecedentes específicos................................................................................................2
1.3.- ARBOL DE PROBLEMAS..........................................................................................................2
1.4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................................2
1.5.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA...........................................................................................3
1.6.- FORMULACION DEL PROBLEMA.............................................................................................4
1.7.- OBJETIVOS..............................................................................................................................4
1.7.1.- Objetivo general..............................................................................................................4
1.7.2.- Objetivos específicos.......................................................................................................4
1.8.- ALCANCES...............................................................................................................................4
1.8.1.- Alcance temporal............................................................................................................4
1.8.2.- Alcance temático.............................................................................................................4
1.8.3.- Alcance geográfico..........................................................................................................4
1.9.- JUSTIFICACIONES....................................................................................................................4
1.9.1.- Justificación académica...................................................................................................4
1.9.2.- Justificación técnica.........................................................................................................4
CAPITULO II........................................................................................................................................5
MARCO TEORICO CONCEPTUAL........................................................................................................5
2.1.- CONCEPTOS BÁSICOS.............................................................................................................5
2.2.- TIPOS DE POROSIDADES:....................................................................................................5
2.3.- SATURACIÓN DE AGUA (SW)..................................................................................................6
2.3.- SATURACIÓN DE HIDROCARBURO.........................................................................................7
2.4.- DEFINICIONES BÁSICAS Y REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZO..................................................8
2.4.1.- ZONAS DE UN POZO........................................................................................................8
2.4.2.- ZONA DE ENJARRE...........................................................................................................9
2.4.3.- ZONA LAVADA O INVADIDA............................................................................................9
2.4.4.- ZONA DE TRANSICIÓN.....................................................................................................9
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

2.4.5.- ZONA VIRGEN O NO INVADIDA.......................................................................................9


2.5.- PERFIL DE POTENCIAL ESPONTANEO................................................................................10
2.6.- REGISTROS ELECTRICOS...................................................................................................11
2.7.- PERFIL DE RAYOS GAMMA...............................................................................................11
2.8.- REGISTRO SONICO............................................................................................................11
2.9.- REGISTRO DE DENSIDAD..................................................................................................12
2.10.- REGISTRO DE NEUTRON.................................................................................................12
2.11.- INTERPRETACION DE REGISTROS...................................................................................12
2.12.- LA CORRELACIÓN DE PERFILES DE POZO EN LA DESCRIPCIÓN DE YACIMIENTOS DE
HIDROCARBUROS.....................................................................................................................13
CAPITULO III.....................................................................................................................................14
METODOLOGIA................................................................................................................................14
3.1.- TIPOS DE INVESTIGACION....................................................................................................14
3.2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACION.............................................................................................14
3.3.- REVISION DOCUMENTARIA..................................................................................................14
3.4.- REVISION BIBLIOGRAFICA.....................................................................................................14
CAPITULO IV....................................................................................................................................15
INGENIERIA DEL PROYECTO............................................................................................................15
4.1.- CARACTERISTICAS ESTRATIGRAFICAS DEL POZO..................................................................15
4.2.- UBICACIÓN DEL CAMPO.......................................................................................................16
4.2.1.- GEOLOGIA LOCAL..........................................................................................................16
4.3.- CONDICIONES ESTRUCUTRALES DEL CAMPO.......................................................................17
4.4.- LITOLOGIA DEL POZO...........................................................................................................18
4.4.1.- SISTEMA PETROLERO DE LA ZONA DE ESTUDIO............................................................18
4.4.1.1.- ROCA GENERADORA...................................................................................................18
4.4.1.2.- ROCA SELLO................................................................................................................19
4.4.1.3.- ROCA ALMACENADORA.............................................................................................19
4.4.1.4.- TRAMPA.....................................................................................................................19
5.- CONCLUCIONES.......................................................................................................................22
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

CAPITULO I
1.1.- INTRODUCCION
En la actualidad y desde hace varios años atrás, el estudio de yacimientos petrolíferos
involucra el procesamiento de una serie de datos provenientes de núcleos, cortes
geológicos, perfiles de pozos, sísmica, entre otros. Todo esto se realiza con el fin de
desarrollar un modelo de las características y correspondencia lateral del yacimiento, que
permita explicar detalladamente la geometría y la arquitectura del reservorio.

El estudio de correlación de registros de pozo, requiere de la ejecución de ciertos pasos


detallados y precisos por parte de los expertos, que consumen un tiempo prolongado, ya
que se realiza de manera visual y subjetiva, lo cual da como resultado gran variedad de
soluciones posibles que no incumplen las técnicas generales de correlación. En estos casos,
la determinación de un patrón definitivo genera un problema delicado, ya que las
correlaciones no son únicas, por lo tanto, es útil desarrollar e implementar técnicas que, con
un tiempo reducido e involucrando la lógica humana, puedan permitir correlacionar
registros con soluciones únicas y confiables.

En las investigaciones realizadas a campos petroleros, tanto la tecnología de las


herramientas empleadas se convierten en elementos indispensables, ya que los avances
tecnológicos ayudan a que la obtención de datos sea más precisa y más viable, esto se debe
a que los conocimientos están evolucionando debido a los rápidos crecimientos de las
ciencias aplicadas y ciencias digitales (Software), cuyos aportes influyen en los métodos de
manejo de datos así mismo innovando las ideas con respecto nuevos descubrimientos
tecnológicos enfocados al área de investigación de pozos petroleros.

La metodología de estudio dentro de la revaluación de los Registros Geofísicos de Pozos,


siendo una herramienta útil para el mejor entendimiento del campo, permite tomar
características de datos de la zona de estudio o de interés y el apropiado empleo para la
estimación y caracterización de los pozos y campos, contribuyendo de manera efectiva para
la resolución de problemas o fines de investigación a los que se desee llegar con la finalidad
de validar las respuestas arrojadas.

1
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

1.2.- ANTECEDENTES
1.2.1.- Antecedentes generales
En el presente trabajo se presenta resultados del campo cuenca de Macuspana golfo de
México k-1 donde se descubrieron aspectos importantes de geología y registros del pozo
sobre la conformación de la zona de estudio.

1.2.2.- Antecedentes específicos


Saúl J. Escalera año 2002 nos indica sobre la aplicación de los registros de pozos donde
redacta la importancia que es para la industria petrolera para determinar los parámetros del
pozo que se efectuar el registro

1.3.- ARBOL DE PROBLEMAS


Efectos

Falsa lectura en las Interpretación no Errores en la


formaciones de capas optima de los registros interpretación de
datos.
delgadas de pozos

Variación en interpretación de los datos de los


registros de pozo

Velocidad constante No interpretar el


del equipo que conjunto necesario Mala preparación
realiza el registro registros a la vez del personal
encargado del
registro de pozos

Causas

1.4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la exploración y producción de hidrocarburos, la identificación de estas secuencias es de
gran importancia para la interpretación del subsuelo. Estas secuencias geológicas son
sumamente difíciles de establecer con seguridad, ya que su identificación se ha realizado

2
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

tradicionalmente utilizando un criterio visual. Este criterio consiste en dividir el intervalo


de estudio en secuencias a partir de un análisis de las variaciones de amplitud de las curvas
registradas, para posteriormente reconocer un conjunto de características específicas que
diferencien entre sí, cada una de las secuencias que conformen la columna geológica en
cada pozo.

El criterio antes descrito, es variable entre diferentes intérpretes, lo que comúnmente da


lugar a resultados distintos partiendo de un mismo grupo de datos estudiados. La
identificación de estas secuencias geológicas involucra, además, un laborioso proceso
manual que ocasiona un elevado tiempo de ejecución durante el desarrollo de este proceso.

De generarse una técnica cuantitativa para identificar y correlacionar secuencias geológicas


basadas únicamente en la respuesta de los registros de pozos, se contribuiría a mejorar la
caracterización de reservorios de los campos reduciendo el tiempo de análisis por parte del
intérprete y reduciendo el grado de subjetividad que involucra este proceso.

En vista de lo anterior, en este estudio se pretenden aplicar diversas técnicas de análisis


multivariante de datos, a fin de transformar los criterios de interpretación cualitativa
utilizados por el intérprete, en funciones matemáticas o procesos estadísticos que
determinen de una forma más cuantitativa las distintas clases o grupos de respuesta física
similar, permitiendo reconocer las secuencias geológicas identificables dentro de un
registro de pozo, y posteriormente entre varios registros de pozos.

1.5.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA


A lo largo del tiempo la determinación de las secuencias geológicas se ha realizado de
manera subjetiva y requiere de las habilidades de reconocimiento de patrones por parte del
intérprete. Es por ello, que se pretende lograr reconocer las secuencias geológicas en
registros de pozos a partir de la transformación de los criterios visuales de interpretación en
criterios cuantitativos. Esto con el fin de reducir tanto la subjetividad asociada al proceso de
identificación de estas secuencias, como el tiempo de ejecución del mismo.

A menudo no se obtienen correlaciones únicas por parte de los intérpretes, por lo tanto, se
espera lograr la implementación de una serie de procedimientos y criterios, para la
determinación de secuencias estratigráficas y su correlación entre registros de pozo.

3
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

1.6.- FORMULACION DEL PROBLEMA


¿se podrá obtener datos suficientes para realizar una interpretación de registros del pozo K1 del
campo Ketzaly?

1.7.- OBJETIVOS
1.7.1.- Objetivo general
Análisis de perfiles de pozo, a fin de identificar secuencias geológicas a lo largo de la
columna estratigráfica atravesada, para facilitar el proceso de correlación estratigráfica
entre pozos en los estudios de yacimientos.

1.7.2.- Objetivos específicos


 Analizar la respuesta de los registros gamma ray, resistividad, densidad y neutrón,
definiendo zonas de interés petrolífero.
 Precisar la profundidad para realizar el análisis de saturación de hidrocarburo
 Calcular la saturación de hidrocarburos utilizando los registros realizados en el pozo
K-1

1.8.- ALCANCES
1.8.1.- Alcance temporal
El siguiente proyecto de investigación se inició a principios del mes de noviembre y
culminado a fines del mismo mes.
1.8.2.- Alcance temático
Este proyecto se basa en el estudio de los registro de pozo del campo Ketzaly, estudiando
específicamente el pozo k1.
1.8.3.- Alcance geográfico
El área de estudio es el Campo Ketzaly que cubre un área de 32 kilómetros cuadrados con 18
pozos perforados espaciados más o menos a 1 000 metros uno del otro.

Geográficamente está localizado en la parte noroeste de la ciudad de Villahermosa, Tabasco,


aproximadamente a 10 kilómetro de la ciudad de Cárdenas, Tabasco

1.9.- JUSTIFICACIONES
1.9.1.- Justificación académica
El siguiente proyecto de investigación se realiza para poder obtener una mayor cantidad de
información a través de la lectura de los registros que se realizaron en dichos pozos

1.9.2.- Justificación técnica


Para los profesionales que están en el ámbito petrolero es de mucha importancia el conocimiento
el área de registro de pozos, ya que esta área es una de las más importantes en la industria
petrolera.

4
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

CAPITULO II

MARCO TEORICO CONCEPTUAL


2.1.- CONCEPTOS BÁSICOS
Propiedad estática de la roca, es la fracción del volumen total ocupada por el volumen de
poro matemáticamente se denota con la Ecuación

Ilustración 1 MUESTRA DE LA POROSIDAD

2.2.- TIPOS DE POROSIDADES:


Porosidad primaria (Ø1): Es la porosidad que se generó al momento de la depositación de
la roca, también se le puede nombrar como intragranular, sucrosica o de matriz.

Porosidad secundaria (Ø2): generada o alterada posteriormente a la depositación, está


constituida por la porosidad vugular, generada por ejemplo, disolución, y por la porosidad
de fracturas, generadas mecánicamente.

Porosidad conectada (Øcon): es la porosidad de los poros interconectados en el volumen de


la roca.

Porosidad efectiva (Øe): es la porosidad que indica los poros que estén interconectados y el
fluido contenido en el mismo.

Porosidad inefectiva (Øine): Los poros que la componen no están conectados entre sí o la
conectividad es tan pobre que no permite que fluyan los fluidos contenidos en la misma.

5
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

2.3.- SATURACIÓN DE AGUA (SW)


La fracción o porcentaje del volumen poroso que contiene agua, es un número sin unidades
con valores entre 0 y 1, Se le designa con la siguiente ecuación:

Donde:

Sw= saturación del agua, en fracción 0≤Sw≤1

Vw=volumen el espacio del poro que contiene agua

Vp= volumen del espacio de poros ocupado por los fluidos

La magnitud de la saturación de agua contenida en un yacimiento, se encuentra controlada


por:

 La estructura porosa de la roca


 La densidad de los fluidos
 Las características de energía superficial

6
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

Donde:

2.3.- SATURACIÓN DE HIDROCARBURO


Es la porción o porcentaje de petróleo o gas que contiene el volumen poroso, el cual se ve
representado por la siguiente fórmula.

Donde:

Ilustració
n 2modelo de formación contenido agua y aceite

7
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

2.4.- DEFINICIONES BÁSICAS Y REGISTROS GEOFÍSICOS DE POZO


Para determinar algunas características de las formaciones del subsuelo es necesario llevar
a cabo la toma de registros, el registro se obtiene al hacer pasar los sensores de la sonda
frente de la formación, moviendo la herramienta lentamente en el agujero perforado, dentro
de los objetivos de los RGP es el determinar las características de la formación: la
porosidad, saturación de hidrocarburo, permeabilidad, resistividad, etc.

2.4.1.- ZONAS DE UN POZO


Durante el proceso de perforación puede erosionarse o colapsar originando diámetros
menores o mayores que el de la barrena, además las formaciones permeables es común que
sean lavadas por los fluidos de perforación, generando enjarre en la pared del pozo. El
proceso de invasión o lavado de la formación solo ocurre cuando la formación es permeable
y esta originado por la presión hidrostática del lodo al ser mayor que el de la formación, a
continuación se describe las zonas que comúnmente encontramos por el efecto de
perforación.

Ilustración 3CARACTERISTICAS DE UN POZO

8
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

A continuación se menciona las diferentes zonas que se pueden presentar en el pozo:

2.4.2.- ZONA DE ENJARRE


El proceso de invasión donde se genera enjarre o mud cake en la pared del pozo comienza
cuando la barrena corta la formacion permeable, en ocasiones el enjarre es erosionado por
la rotación de la barrena, pero cuando quedan partículas solidad del lodo se depositan en la
pared del agujero donde se forma el enjarre de lodo el cual comúnmente tiene una
permeabilidad baja

2.4.3.- ZONA LAVADA O INVADIDA


Es la siguiente zona del pozo, contiene el filtrado del fluido de perforación o mud-filtrate,
extendiéndose desde la pared del pozo hacia dentro de la formación, hasta una distancia tal
que los fluidos encontrados sean los originales en la roca (zona virgen).

2.4.4.- ZONA DE TRANSICIÓN


Es la zona inmediata a la zona lavada y en ella se ha efectuado una invasión parcial del
filtrado del lodo.

2.4.5.- ZONA VIRGEN O NO INVADIDA


Representa la zona donde la roca permeable conteniendo en el espacio poral fluidos no
afectados por el proceso de perforación ni por el de invasión.

Los registros o perfiles de pozo son una herramienta muy poderosa en el área de las
ciencias de la tierra, pues proporcionan información “in situ” del subsuelo, de manera
indirecta.

El registro de pozo es un conjunto de datos que contiene


la información de una o varias propiedades físicas
medidas a lo largo de un pozo. Típicamente se
representa la propiedad medida en el eje horizontal en
función de la profundidad representada en el eje vertical.
En la figura se muestra el esquema de un perfil de pozo.

9
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

De forma general, los perfiles de pozo pueden clasificarse de acuerdo a la propiedad


medida en registros eléctricos, acústicos, nucleares y electromagnéticos.

Entre los registros o perfiles más comunes están:

2.5.- PERFIL DE POTENCIAL ESPONTANEO


Llamado comúnmente “SP” (Spontaneous Potential) por sus siglas en inglés, fue
descubierto accidentalmente en los principios del perfilaje eléctrico, cuando se notó la
presencia de un pequeño potencial natural que variaba punto a punto (Landa, 2004).

La curva de potencial espontáneo (SP) es un registro de la diferencia de potencial de un


electrodo móvil en el pozo y un potencial fijo en un electrodo de superficie, en función de
la profundidad (Schlumberger, 1975).

La corriente espontánea se genera debido a que las formaciones contienen agua, la cual
porta componentes salinos, y en la cual se genera movimiento entre los iones que
conforman estas sales, por lo que se genera entonces la corriente eléctrica.

La técnica utilizada calculando estas corrientes eléctricas es llamada Registro de Potencial


Espontáneo “SP”. Los nombres más comunes utilizados para este tipo de registros son: SP
(Potencial Espontáneo), y SSP (Potencial Espontáneo Estático).

10
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

2.6.- REGISTROS ELECTRICOS


Introducidos en la primera mitad del siglo XX, por los hermanos Schlumberger, también
llamados perfiles convencionales de resistividad, se basan en la dependencia de la
resistividad (y por tanto, la conductividad) de una formación con la geometría estructural de
los poros; la cantidad de fluido presente y la resistividad de agua de formación (Landa,
2004). En otras palabras, es una técnica que mide la resistividad de cada uno de los estratos,
es decir, la resistencia que opone un material al paso de la corriente eléctrica a lo largo de
toda la formación. Los registros eléctricos son de mucha utilidad porque permiten
identificar el tipo de material en función de su resistividad característica (Falla, 2005).

Los nombres más comunes utilizados para este tipo de registros son: RD (Resistividad
Profunda), RS (Resistividad Somera), RM (Resistividad Media), ASN (Normal Corta
Amplificada), LLD (Resistividad Lateral Profunda del Registro o del Laterolog), RLL8
(Resistividad Lateral somera del Registro –Laterolog- o Laterolog 8), LN (Resistividad
Normal Larga), SN16 (Resistividad Normal Corta), RFOC (Enfoque Real Calibrado), FR
(Resistividad Enfocada), , LLS (Resistividad Lateral somera del Registro o Laterolog), SFL
(Resistividad Esféricamente Enfocada), SN (Resistividad Normal Corta), ACCU (Nivel del
Flujo de Retorno del Lodo (sensor acústico)), RES (Resistividad).

2.7.- PERFIL DE RAYOS GAMMA


Desarrollado en 1935 y colocado en el mercado en 1940, fue la primera herramienta capaz
de medir características de las formaciones con presencia de las tuberías. Indica la
radioactividad natural de las formaciones, cuya intensidad depende de las concentraciones
de U (Uranio), Torio (Th) y el isótopo K40 (Potasio 40). Estos emiten continuamente
emisiones gamma, que son emisiones de alta energía, durante su decaimiento a otros
isótopos o elementos estables (Landa, 2004). Los nombres más comunes utilizados para
este tipo de registros son: GR (Rayos Gamma), que mide únicamente la radioactividad
total.

2.8.- REGISTRO SONICO


El perfil Sónico es un registro de la profundidad contra t, el tiempo requerido por una onda
sónica compresional para recorrer un pie de formación.

11
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

Conocido también como “tiempo de tránsito”, t es el valor recíproco de la velocidad de una


onda compresional de sonido. El tiempo de tránsito en una formación dada depende de su
litología y su porosidad (Schlumberger, 1975).

Los nombres más comunes utilizados para este tipo de registros son: DTE (Delta-T, Sónico,
o Tiempo de Transito del Intervalo Estándar), DT (Delta-T, Sónico, o Tiempo de Transito
del Intervalo), y AC (Serie de Conductividad Lateral del Registro o Laterolog).

2.9.- REGISTRO DE DENSIDAD


Introducido a mediados del siglo XX, mide la densidad total de la formación (incluyendo el
fluido presente en el espacio poral) enviando un haz de rayos gamma de 662 Kev de
energía y registrando la intensidad de la radiación gamma en los detectores. La intensidad
recibida es una función exponencial de la densidad del medio, por lo que a mayor densidad,
mayor intensidad recibida (Landa, 2004). El nombre más común utilizado para este tipo de
registro es RHOB (Volumen de Densidad).

2.10.- REGISTRO DE NEUTRON


Presentado a principios de la década de los cuarenta, posee generalmente una pequeña
profundidad de investigación (entre 15 y 25 cm.). Mide la reacción de los neutrones
emitidos con los átomos de la formación y los fluidos asociados (Landa, 2004).

Los valores de porosidad de neutrón varían según la litología. En lutitas son bastante
dispersos, ya que oscilan entre 25% y 75%, sin embargo, generalmente se ubican entre un
40% y 50%. En carbón se detectan valores altos, cercanos al 50%; en areniscas, se
encuentran mediciones entre un 0% y 30% (Landa, 2004). Los nombres más comunes
utilizados para este tipo de registros son: CNL (Registro de Neutrón Compensado), SNL
(Registro de Neutrón Suavizado Cerca del Detector sólo de Porosidad), NPHI (Porosidad
de Neutrón Termal).

2.11.- INTERPRETACION DE REGISTROS


Los Registros de Pozo se utilizan en la exploración y en la caracterización de yacimientos
de hidrocarburos para obtener una mayor información de los parámetros físicos y
geológicos del pozo. En cuanto a parámetros físicos, comprenden el estudio cuantitativo de
las propiedades de la roca y los fluidos presentes en la misma, además de la mineralogía de
las potenciales rocas reservorio.

12
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

A su vez, los registros de pozo sirven para la interpretación geológica, donde se procede a
identificar pozo a pozo unidades de roca del subsuelo con características geológicas
similares.

2.12.- LA CORRELACIÓN DE PERFILES DE POZO EN LA DESCRIPCIÓN DE


YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS
En un estudio de yacimientos el objetivo de esta actividad es describir la evolución lateral
de las características de los reservorios para una detallada y precisa reconstrucción de la
geometría y arquitectura de las diferentes facies del yacimiento.

La interpretación de los registros es un proceso largo y complejo que está relacionada con
el tipo de información que se pretende extraer de éstos, con las herramientas disponibles
para el manejo de la información, y con la disponibilidad de personal calificado para
desarrollar dicha actividad, la cual en forma convencional se realiza de forma artesanal por
parte de un experto humano, lo que implica una larga y tediosa tarea. Esta actividad, es una
actividad intensiva en el tiempo y aún más en presencia de complejidades y complicaciones
geológicas, que conllevan a la reexaminación de las correlaciones previas y a potenciales
cambios de los marcadores ya establecidos

13
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

CAPITULO III

METODOLOGIA
3.1.- TIPOS DE INVESTIGACION
Análisis cualitativo usando registros en el pozo de golfo de México en cual se muestra
resultados normales

3.2.- DISEÑO DE LA INVESTIGACION


El objetivo de este proyecto consiste en el análisis de perfiles de `pozos con el fin de
identificar secuencia geológica.

3.3.- REVISION DOCUMENTARIA


En este trabajo de investigación se analisa los detalles de la ejecución de las operaciones
realizadas en el campo sur golfo de mexico. Para identificar puntos muy importante en la
formación mediante los registros.

3.4.- REVISION BIBLIOGRAFICA


Se procedió a consultar tesis, informes, artículos, y trabajos previos en relación al tema a
desarrollar, obteniendo así la información necesaria que se utilizó y/o mejoró durante la
ejecución del trabajo. Esto permitió establecer los parámetros teóricos a ser utilizados para
el desarrollo del tema.

14
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

CAPITULO IV

INGENIERIA DEL PROYECTO


4.1.- CARACTERISTICAS ESTRATIGRAFICAS DEL POZO

Ilustración 4COLUMNA ESTRATIGRAFICA CAMPO KETZALY

4.2.- UBICACIÓN DEL CAMPO

15
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

Ilustración 5CAMPO DEL AREA DE CHIAPAS-TABASCO

El área de estudio, ubicada en el límite de la Cuenca de Macuspana y el Istmo, dan origen a


la zona de Chiapas- Tabasco, la cual se localiza al SE de la República Mexicana, Al sur es
limitada por la Sierra de Chiapas y al Norte por la costa del Golfo de México, al Oriente
con Cd. Del Carmen, Campeche; tiene una extensión territorial de 9,000 Km2
aproximadamente.

4.2.1.- GEOLOGIA LOCAL


El campo de estudio (Campo Ketzaly) cubre un área de 32 kilómetros cuadrados con 18
pozos perforados espaciados más o menos a 1 000 metros uno del otro.

Geográficamente está localizado en la parte noroeste de la ciudad de Villahermosa,


Tabasco, aproximadamente a 10 kilómetro de la ciudad de Cárdenas, Tabasco

16
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

Ilustración 6LOCALISAZION DEL CAMPO KETZALI

4.3.- CONDICIONES ESTRUCUTRALES DEL CAMPO


La estructura del campo Ketzaly corresponde a un anticlinal asimétrico fragmentado, cuyo
eje axial se orienta con rumbo NE a SW. Los límites al Norte y al Sur se conforman por dos
fallas inversas, paralelas al eje de la estructura, una al N-NE y la otra hacia S-SW. El cierre
lo complementa el buzamiento hacia él SE y NW, y la falla normal con rumbo SW-NE. De
acuerdo al comportamiento de presión existe comunicación del área y vertical dentro de
cada formación no así entre ellas, esto es indicativo que las fallas normales presentes son
permeables.

17
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

Ilustración 7CONFIGURACION ESTRUCTURAL DEL CRETACICO INFERIOR CAMPO


KETZALY

4.4.- LITOLOGIA DEL POZO


4.4.1.- SISTEMA PETROLERO DE LA ZONA DE ESTUDIO
4.4.1.1.- ROCA GENERADORA
La roca generadora que predomina en la Región Sur corresponde a la Formación Jurásico
Superior Tithoniano, se encuentra constituida por lutita bituminosas y rocas arcillo-
calcáreas oscuras son las que presentan las mejores características para la generación de
hidrocarburos, debido a su alto contenido de materia orgánica, del tipo sapropélico,
propensa a generar hidrocarburos líquidos.

El gradiente geotérmico, relativamente bajo en el área, permite encontrar acumulación de


aceite a más de 5200m lo cual indica que la roca generadora se encuentra en un grado de
madurez adecuado para la generación de hidrocarburos líquidos.

18
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

4.4.1.2.- ROCA SELLO


En la parte superior del Cretácico Inferior (Formación Méndez) tiene como sello la
presencia de las calizas arcillosas del Cretácico Superior, en la parte inferior las calizas
arcillosas y arcillas bituminosas del Tithoniano que a su vez constituye el sello superior del
yacimiento alojado en la formación del Kimmeridgiano.

El espesor de la Formación Méndez como sello, varia de 60 a 402 m, por lo que es de


suponerse que estas rocas descansan sobre la secuencia calcárea del Cretácico Tardío
(Formaciones San Felipe y Agua Nueva), mediante discordancia paralela.

4.4.1.3.- ROCA ALMACENADORA


El campo Ketzaly se compone de dos yacimientos, uno de ellos con formación de edad del
Jurásico Superior Kimmeridgiano que se encuentra constituido por dolomías calcáreas con
pequeñas intercalaciones de calizas dolomitizadas y dolomías, el otro se encuentra en el
Cretácico Inferior y está conformado por calizas, calizas arcillosas, calizas dolomitizadas,
dolomías calcáreas y ocasionalmente con algunas lentes de pedernal.

La temperatura promedio alcanza los 150º C y de acuerdo al comportamiento de presión


estos yacimientos están incomunicados, La porosidad varia en los dos yacimiento de 2.6 a
4.2 %, la permeabilidad de 20 a 50 milidarcies, el espesor neto impregnado en el Jurásico
Superior es de 76 metros y para el Cretácico Inferior es de 58 metros, la saturación de agua
es de 9.2 % para el primero y de 10 % para el segundo, con una salinidad de 150 000 ppm
para los dos.

4.4.1.4.- TRAMPA
Las trampas son estructuras del tipo anticlinal, alargadas y de forma dómica, con
orientaciones generales de sus ejes de NO a SE y paralelas al anticlinorio de la Sierra de
Chiapas, del cual constituyen su buzamiento hacia el NO; Es conveniente resaltar el hecho
de que, en la mayoría de los casos, en dirección Noroeste, no se aprecian los sinclinales
respectivos entre los anticlinales, sino que forman grupos de 3 a 4 separados entre sí por
fallas normales e inversas. La roca predominante es la dolomía, con presencia de vúgulos y
fracturamiento, así como calizas dolomitizadas

19
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

20
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

Zona 1 (4945 metros a 5007 metros)

Se encuentra en la parte superior al inicio del registro 4945 metros hasta 5007 metros que
corresponde al Cretácico Superior Agua Nueva, el cual se obtuvieron porosidades del 7%,
saturación de agua del 34%, saturación de hidrocarburo del 65%. Su conformación
litológica principalmente se constituye por combinaciones entre caliza, arcillosa y dolomita.

Zona 2 (5007 metros a 5024 metros)

Rango de profundidad como cima corresponde al KS Agua Nuev profundidad de 5007


metros y como base la cima de JST a la profundidad de 5024 metros, encontrando
porosidad del 10%, saturación de agua del 54%, con mineralogía de dolomía y calcita de
35%, el volumen de arcilla un poco alto del 18% y saturación de hidrocarburo del 45 %.

Zona 3 (5024 metros a 5075) metros

La cima y la base se encuentra en el intervalo de 5024 metros a 5075 metros de


profundidad respectivamente en la cual se calcularon porosidades bajas del 4%,
saturaciones de agua del 26%; litológicamente esta constituida por caliza y dolomita, se
encontró poca presencia de arcilla de aproximadamente de 1% y altas saturaciones de aceite
del 74%.

Zona 4 (5075 metros a 5221 metros)

Abarca de la profundidad de 5075 metros hasta 5221 metros, esta zona se caracteriza por
ser de ambiente Jurásico Superior, en la cual se obtuvieron porosidades de 4.7%,
saturaciones de agua del 25%; conformación litológica de dolomita del 51.6% y de caliza
42.8%, con baja presencia de arcilla del 1.6% sin embargo se encuentra una impregnación
de aceite del 75%.

Zona 5 (5221 metros a 5489 metros)

Es la parte final del registro que va de la cima del Jurásico Superior Kimmeridgiano
ubicada a 5221 metros hasta el final del registro que se encuentra a la profundidad de 5489
metros. En la zona se encuentran valores de porosidades muy bajas menos del 1%,
saturaciones de agua del 44%, con presencia litológica de dolomita principalmente e
impregnación de aceite del 55%.

21
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

5.- CONCLUCIONES
Los registros de pozos por ser técnicas que evalúan las formaciones in situ, brindan mayor
información que los parámetros físicos y geológicos del pozo, en comparación con la
información que brindan las demás técnicas geofísicas.

Para realizar una interpretación óptima de los registros de pozos es necesario utilizar un
conjunto de ellos.

Es importante una previa recopilación y análisis de la información relevante de la zona de


estudio para tener un entendimiento de las posibles razones o características que originaron
la depositación del hidrocarburo. Para el campo de estudio, se recopilo la información de
los registros convencionales en agujero abierto, rayos gamma, densidad, sónico,
resistividad profunda y somera, neutrón y potencial espontaneo esto fue necesario para el
cálculo de porosidad, saturaciones de agua con la finalidad de obtener la evaluación de
producción del contenido de hidrocarburo.

22
TITULO: REGISTRO DE POZO” K1 CAMPO KETZALY “

REFERENCIAS

https://es.scribd.com/document/215041950/Tesis-Registro-de-Pozos

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1833/Tesis.p
df?sequence=1 Tesis-Registro-de-Pozos

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/falla_ve/falla_ve.pdf

https://es.slideshare.net/IsaacHernandez36/tesisregistros-geofsicos

También podría gustarte