Está en la página 1de 6

Encabezado: Beneficios de la tecnología Blockchain en Unipanamericana

Beneficios del Uso de la Tecnología Blockchain en Unipanamericana


Juan Carlos Bonilla González
Brayan Duván Quiroga Betancur
Diego Armando Moreno Castro
Fundación Universitaria Panamericana
Noviembre 04 de 2019

Notas del autor:


Juan Carlos Bonilla González, Brayan Duván Quiroga Betancur, Diego Armando Moreno Castro,
Facultad de Ingeniería, Unipanamericana
La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a nombre de Juan Carlos
Bonilla González; Brayan Duván Quiroga Betancur y Diego Armando Moreno Castro,
Unipanamericana, Calle 32 # 16 58 , Bogotá, Colombia.
Correo: jcarlosbonilla@unipanamericana.edu.co; bquiroga@unipanamericana.edu.co;
diegoarmandomoreno@unipanamericana.edu.co
Encabezado: Beneficios de la tecnología Blockchain en Unipanamericana

Resumen Ejecutivo
Encabezado: Beneficios de la tecnología Blockchain en Unipanamericana

Planteamiento del Problema


En Colombia la falsificación de documentos universitarios cada vez es mayor, pues
cada vez se necesita de un diploma, un certificado de notas o de estar cursando alguna carrera
profesional en alguna universidad acreditada por el ministerio de educación nacional, para lograr
acceder a algunos de los incentivos proporcionados por alguna entidad privada y/o púbica, con el
fin de obtener un ascenso económico esperado en alguna empres6a.
Según la señora Janeth Van Deren, quien es la directora de una prestigiosa institución, que ofrece
la posibilidad de aprender un segundo idioma en la capital colombiana, en una entrevista entregada
a la cadena de audio difusión llamada RCN radio, expreso la preocupación en el aumento de casos
de falsificación de certificados de estudios, pues presento casos, en los cuales un certificado fue
entregado en el Politécnico Gran Colombiano por parte de un estudiante de dicha institución
donde lo acreditaba como hablante de lengua inglesa, con el fin de lograr los requisitos exigidos
para su graduación, en otro caso un empleado de una entidad oficial entrego un certificado con el
fin de lograr un aumento, un ascenso en su trabajo. Estos casos fueron denunciados y expuestos a
la opinión publica debido a los convenios establecidos entre algunas universidades para lograr
facilitar la detección de fraudes documentales [ CITATION Jav18 \l 9226 ].

Con el auge de las criptomonedas, se ha estado abriendo paso una tecnología que aunque no es
nueva, debido a que su origen data del año 1991, pero que si es desconocida actualmente en el
mundo, se trata de la tecnología BLOCKCHAIN, quien según los expertos, como Mauricio Toro,
quien es un representante por la cámara de Bogotá y especialista en innovación y desarrollo de
negocios, en un congreso celebrado en la ciudad de Bogotá, llamada Open Talk Bogotá y que fue
publicado en la página web del banco BBVA Colombia, exaltando los beneficios expuestos en
dicho congreso, los cuales se basaban por ejemplo en la convalidación de títulos obtenidos por los
colombianos en universidades del ámbito internacional, la sistematización de tierras y hasta
mejora en procesos de salud ,[ CITATION Con19 \l 9226 ].

Los casos de falsificaciones en documentos expedidos por la universidad Unipanamericana , son


pocos conocidos, pero los casos de expedición de certificados y sus demoras son bastantes
conocidos por lo estudiantes, pues para obtener un certificado con membrete expedido por la
Fundación Universitaria Unipanamericana, debemos regirnos por lo protocolos ya establecidos en
la universidad tanto en tiempos como en formatos para la solicitud, por tal razón, esta
investigación desea determinar, ¿Cuáles son los beneficios de la implementación de la
tecnología Blockchain en la Fundación Universitaria Unipanamericana sede Bogotá?
Encabezado: Beneficios de la tecnología Blockchain en Unipanamericana

Estado del Arte

Jules, J. (18 de 03 de 2018). ¿Qué tan fácil es falsificar un título académico o un certificado de estudios?
Obtenido de ¿Qué tan fácil es falsificar un título académico o un certificado de estudios?:
https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/que-tan-facil-es-falsificar-un-titulo-
academico-o-un-certificado-de-estudios

OBJETIVO: Identificar que tan fácil se puede adquirir un certificado universitario en el mercado
negro.

MUESTRA: Institución politécnica Gran Colombiano, Centro Colombo Americano, ciudad


Bogotá, se han detectado casos en los que alumnos de reconocidos centros universitarios, entregan
certificados adulterados o conseguidos en internet para lograr obtener un título profesional.
FALSIFICACION:
El fraude en diplomas y actas de certificación de estudios es un problema que está afectando el
buen nombre de las instituciones educativas colombianas, lo que conlleva a que se vean
desprestigiados dichos centros de educación superior.
Factores:
 Demora en la expedición de certificados
 Convalidación de Títulos universitarios expedidos en el exterior
 Cumplir con los requisitos exigidos por la ley para obtener el título de profesional
colombiano
RESULTADOS: Se ha logrado determinar que estudiantes de diferentes centros universitarios han
conseguido certificados de estudios adulterados con el fin de cumplir los requisitos exigidos para
obtener el título universitario, con el fin de que todos los estudiantes cumplan a cabalidad estos
requisitos, las universidades y centros de idiomas han logrado llegar a acuerdos para que no se
presenten casos de falsificación de documentos, incentivando el uso de plataformas e incluso
creando programas para que los estudiantes tengan un acceso limpio no tomen medidas que en un
futuro serán perjudiciales tanto para el estudiante como para la institución.
Encabezado: Beneficios de la tecnología Blockchain en Unipanamericana

Valdes, A. m. (2019). Estudio de Tecnologias Bitcoin y Blockchain. En U. O. Catalunya, Estudio de


Tecnologias Bitcoin y Blockchain (págs. 20-34). Cataluña: Universidad Oberta de Catalunya.

OBJETIVO: Comprender los beneficios de la tecnología Blockchain en aplicaciones presentes y


futuras, explicando los conceptos más relevantes entre las diferencias de cada uno.

MUESTRA: Reseña histórica y principales características de las criptomonedas de uso diario, con
el fin de explicar los resultados obtenidos en las operaciones de Bitcoin y como se ha incorporado
la tecnología Blockchain en este tipo de divisa virtual.

BLOCKCAHAIN:
Tecnología que consiste en la agrupación de información a través de las redes de computadoras,
donde se quedan registradas todas las transacciones o intercambios de información entre múltiples
usuarios, es completamente abierta debido a que su información está disponible para todos los
usuarios conectados y no permite la modificación de dicha información.
FACTORES DE USO:
Está siendo muy utilizado por el mercado de las cripodivisas, pero se le ha asociado como:
 La industria financiera
 La industria informática
 El almacenamiento de datos
 En la industria medica
 En los registros universitarios
 Comercio on-line
 Smart contract
 Compraventas de mercancías
 Control de gastos
Estos son algunos casos en los que se ha demostrado la gran utilidad que posee esta tecnología,
aunque no se han realizado estudios a profundidad, en algunos bancos ya se encuentran
adelantando estudios para su puesta en marcha basados en esta tecnología.
CONCLUSIONES:
Los resultados reflejan que esta tecnología es muy buena y que tiene muchos beneficios que
pueden ayudar en muchas industrias para no solo depender del Bitcoin, aunque este sea el caso de
Encabezado: Beneficios de la tecnología Blockchain en Unipanamericana

uso más común con el que suele asociarse esta tecnología, sino abrirse paso en las diferentes
industrias a las que podría mejor su efectividad.

Marco Teórico

También podría gustarte