Está en la página 1de 36

Psicología del Desarrollo II

Sesión 3 - Principales problemas en la adolescencia

J. Andrés Reyes R.
Embarazo adolescente
Definición
 El que ocurre durante la adolescencia de la madre,
definida esta última por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) como el lapso de vida transcurrido entre
los 10 y 19 años de edad.

 También se suele designar como embarazo precoz,


en atención a que se presenta antes de que la madre
haya alcanzado la suficiente madurez emocional para
asumir la compleja tarea de la maternidad
Situación del Embarazo Adolescente en el Perú

 Tasa de embarazo. 13.2% a nivel nacional; ya eran madres (10,8 por ciento) o estaban gestando por primera vez (2,4
por ciento).

 Afecta en mayor grado a las adolescentes que residen en el área rural 21,5% vs 10,2% área urbana. Sin embargo,
zonas metropolitanas del país como Lima, Callao, Piura y Trujillo presentan cifras al alza en los últimos años.

 Afecta en mayor grado a mujeres que residen en la Selva, con 32.2% y el 27,2%, en Loreto y San Martín
respectivamente, mientras que Arequipa registró 5,32% el menor %.

 Afecta en mayor grado a mujeres con bajo nivel educativo. Mujeres adolescentes con educación primaria, el 30,8%
ya es madre y el 4,1% está embarazada del 1er. hijo.

 Afecta en mayor grado a mujeres adolescentes del quintil de riqueza inferior. El 21,3% de las adolescentes del
quintil inferior ya es madre y el 4,8% está embarazada de su primer hijo.

 El EA se concentra en mayor proporción: 1) zonas rurales en la Selva de los departamentos de Loreto, Madre de Dios,
Ucayali, San Martín y Amazonas: 2) zonas urbano-marginales de las áreas urbanas de Lima, Callao, Piura, Tumbes y La
Libertad.

INEI (2012). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2012


Situación del Embarazo Adolescente en el Perú
FACTORES DETERMINANTES DEL EMBARAZO
ADOLESCENTE

 Contar con una pareja estable y actividad


sexual
 La temprana edad de la primera relación
sexual

 La práctica de relaciones sexuales sin


usar anticonceptivos
 Una violación
FACTORES DE RIESGO DEL EMBARAZO
ADOLESCENTE

• La disfuncionalidad de las familias de los/as adolescentes

• La falta de comunicación con sus padres

• La inseguridad, la baja autoestima, tener nuevas experiencias

• Poco acceso a la educación sexual integral en los colegios y en sus


hogares

• Desconocimiento de cómo funciona nuestro cuerpo y de los cambios que


se producen durante la adolescencia (físicos, psicológicos, hormonales,
etc.)

• Desconocimiento de temas de fertilidad.

• Desconocimiento de cómo usar adecuadamente los métodos

anticonceptivos
Continúa
 Falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva diferenciada para adolescentes.

 Manejo de pocas habilidades para resistir a la presión del grupo de amigos y amigas o de la pareja para
tener relaciones sexuales.

 Violencia basada en género.

 El uso temprano del alcohol y / u otras drogas, incluyendo productos como el tabaco, salir de la escuela,
la carencia de un grupo de apoyo o pocos amigos.

 La carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias.

 Percibir pocas o ninguna oportunidad para el éxito.

 No tener o ser inconsecuente con su proyecto de vida.

 Vivir en comunidades o escuelas donde los embarazos tempranos son comunes y considerarlo como
una norma más que como una causa para su interés.

 Crecer en condiciones empobrecidas.


• En todo el mundo, es “más
probable” que una
adolescente quede
embarazada en circunstancias
de:

• El riesgo se incrementa si son: • Exclusión social

• Pobres • Pobreza y desigualdad de género

• Al no poder gozar o ejercer


• No tienen educación
plenamente sus derechos básicos
• Provienen de minorías étnicas

• De grupos marginados o De áreas


remotas y rurales
Consecuencias del embarazo adolescente

 Pueden presentar complicaciones severas en el embarazo (anemia, trabajo


de parto prolongado, toxemia, etc.).

 Pueden dar a luz a bebés prematuros y bajos en peso.

 Están 2,4 veces más cerca de tener hijos con problemas neurológicos.

 Muchas veces son pobres, por lo que no existe una alimentación


adecuada.

 Caen en dependencia económica.

 Por lo general deben abandonar sus estudios, convirtiéndose no elegible


para un empleo e ingresa a la seguridad pública.

 Son más propensas al suicidio .


ÉL
 Muy pocas posibilidades de seguir
estudiando, debido a su necesario ingreso al
mundo laboral

 Realización de trabajos de menor nivel

 Mayor incidencia de divorcios

 Exagerada preocupación por sus problemas


sin solucionarlos

 Vivir en la pobreza
 Son más propensos a tener bajos CI y rendir en forma deficiente en la
escuela.

 Problemas de comportamiento, hiperactividad, pérdida de control, capricho,


agresividad, desorientación, etc.
Complicaciones sociales. Mayor incidencia en:

 Abandono del hogar - Desintegración familiar

 Aumento de las madres solteras

 Desempleo

 Incremento de la drogadicción

 Inclinación a la prostitución
Efectos para la Sociedad
 Índices más altos de mortalidad materno-infantil

 Embarazos de alto riesgo

 Demanda más ayuda de los servicios de salud

 Contribuye a perpetuar el círculo de la pobreza en nuestra sociedad

 El aporte a la sociedad a nivel socioeconómico se reduce, porque están menos preparados.

 Desempleo más frecuente lo que conlleva a ingresos económicos reducidos

 La inversión en la educación de él/la adolescente no se recupera

 Aumento de la deserción escolar

 Familias con mayor número de hijos

 Uniones congregales no deseadas.

 Mayor riesgo de separación, divorcio y abandono

 Madres solteras o familias uniparentales.

 Abortos.
Prevención del embarazo adolescente

Una educación de calidad con educación sexual


integral desde los primeros años.

 Servicios diferenciados que brinden una


atención integral y,

Habilidades para la vida desde la familia y la


institución educativa. El incremento del
embarazo en adolescentes en la zona rural, en
el quintil inferior y en la selva responde a estas
variables.
No cambies tu futuro por una decisión apresurada

• Mide las consecuencias del embarazo adolescente


El consumo de drogas en los
adolescentes

 Al ser la adolescencia una etapa natural de

experimentación, el entorno influye en la realización de


conductas de riesgo, como las relaciones sexuales
tempranas -muchas veces sin protección-, el consumo
de drogas legales como el alcohol y el tabaco y las
primeras experiencias en el consumo de drogas
ilegales, todo lo cual configura una situación muy
vulnerable para las y los adolescentes
Definición de DROGA
Por su situación jurídica, las drogas pueden ser
consideradas como

LEGALES ILEGALES

• son sustancias prohibidas por la


• Cuentan con permisividad ley, estipulándose sanciones
de la ley, no cuentan con penales para su fabricación o
comercialización. Se trata de
prohibición para su sustancias muy dañinas para el
consumo y son organismo humano. Entre ellas
consideradas socialmente tenemos a la cocaína, la pasta
aceptables. Entre éstas se básica de cocaína, la marihuana,
encuentran el alcohol, el el opio, la heroína, el LSD, el
éxtasis, los inhalantes, entre otras
tabaco, el café, los
sustancias.
analgésicos, entre otras.
Situación del consumo de drogas
en los adolescentes del Perú

• PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE


DROGAS EN ESTUDIANTES DE
SECUNDARIA

• Video.
http://www.youtube.com/watch?v=tkJPrH5SXR4&feature=you
tu.be
Factores de riesgo asociados al consumo de
drogas en los adolescentes

(1) A nivel individual: Los desajustes de la personalidad


tales como: baja autoestima, baja tolerancia a las
frustraciones, incapacidad para hacer frente a la presión
del grupo, angustias, carencia de metas e
intereses, sentimientos de incomprensión, etc.
(2) A nivel familiar: Desintegración familiar,
incomunicación, modelos de comportamientos negativos,
conflictos entre padres e hijos.
(3) A nivel social: Desempleo, influencia de la TV,
escasos valores, libre acceso a las drogas; ausencia de
alternativas al uso del tiempo libre, etc.
Características del adolescente que consume
drogas

 Ser irritable, menos afectuoso, poco comunicativo, depresivo


 Tratar de ocultar las cosas
 Estar menos responsable
 Llegar tarde al colegio y a la casa
 Participar menos de reuniones familiares olvidándose de fechas importantes
 Haber cambiado su círculo de amistades, sus hábitos de vestir, sus interés
 Tener pensamientos e ideas que parecen raras
 Tomar dinero sin consultar
 Haber sido sorprendido robando
Consecuencias

• Al consumidor

 Daño progresivo de la salud física y mental

 Deterioro de sus relaciones interpersonales

 Apariencia física descuidada

 Deserción escolar y/o pérdida del trabajo

 Falta de motivación hacia el logro


Consecuencias

A la familia

• Enfrentamiento y maltratos en el seno familiar

• Abandono y desintegración familiar

• Robo de dinero, artefactos o artículos valiosos de otros


miembros de la familia, para tener efectivo y comprar o
intercambiar por drogas.
Consecuencias

A la escuela

• Trastornos intelectuales

• Incumplimiento de las actividades escolares

• Descenso del rendimiento escolar

• Problemas de conducta

• Indisciplina

• Inasistencia

• Problemas con la autoridad

• Expulsión de la escuela

• Deserción escolar
Consecuencias

En lo social

• Estigmatización del consumidor

• Violencia social

• Aumento de la delincuencia y criminalidad

• Inseguridad pública

• Incremento del tráfico y sus actividades conexas

• Merma en la productividad social

• Distorsión de la economía

• Vulnerabilidad de la seguridad y defensa del país


Prevención
En este contexto, como parte de la respuesta del Estado, se requiere ampliar la
cobertura que se realiza en el sistema educativo con acciones de prevención
selectiva e indicada en los grupos vulnerables y adolescentes usuarios de drogas,
focalizando las intervenciones en las ciudades que registran una mayor incidencia
de consumo, las escuelas privadas y los adolescentes de edades más tempranas
y los grupos de riesgo, en los que hay que incrementar la conciencia de riesgo y
disminuir el nivel de vulnerabilidad a las drogas.
VIOLENCIA DELINCUENCIAL
Definición

 Se considera adolescente en conflicto con la ley penal a aquel cuya


responsabilidad ha sido determinada como autor o participe de un hecho
tipificado como delito o falta en la ley penal.

 El Código de los Niños y Adolescentes le denomina "adolescente


infractor", estableciendo para los mayores de 12 y menores de 14 años,
una medida de protección; y para los mayores de 14 y menores de 18
años, una medida socio educativa.''
Modalidad de ejecución de una medida socioeducativa

 Medio Cerrado: que se desarrolla con el adolescente privado de


libertad.

 Medio Abierto: que se desarrolla con el adolescente en libertad


Situación de los
adolescentes en
conflicto con la
Ley penal en el
Perú
Factores de riesgo

 Biológicos: Algún trastorno de personalidad asociado, déficit en habilidades neuropsicológicas


( como la comprensión verbal, atención, concentración, formación de conceptos, abstracción,
anticipación y planificación, concluyendo que el bajo nivel intelectual parece contribuir al riesgo de
cometer infracciones)

 Familiares: Fala de supervisión o control de los padres, actividades violentas de los padres para con
los hijos (castigos frecuentes y físicos), demanda de cuidado y relación con las familias
disfuncionales o desestructuradas, malos ejemplos conductuales desde la familia, falta de comunica-
ción y carencias afectivas, ausencia de valores pro-sociales o cívicos.

 Escolares o socioeducativos:

Fracaso o deserción escolar, violencia escolar

• Otros factores Socio-ambientales: La clase social baja, la influencia de grupos de pares


(frecuentar amigos que delinquen, portan armas o consumen drogas constituyen un buen predictor
de los adolescentes infractores, el desempleo, los medios de comunicación y el consume de drogas.
Prevención

 Las y los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal son, en primer
lugar, adolescentes, y como tales, sujetos de derechos, debiendo primar en la atención
que se les brinde, el “interés superior del niño” antes que la estigmatización de su
conducta.

 Es por ello necesario que se realice un trabajo articulado intersectorial de prevención


respecto a las conductas peligrosas en los adolescentes, trabajando tanto con las
familias, la escuela, así como con la comunidad. Debe tomarse en consideración que
las políticas represivas no van a lograr un resultado acorde a los postulados de la
CNA, sino que por el contrario se trata de actuar tanto en el plano preventivo como de
contar con los servicios adecuados para la rehabilitación y reinserción en la sociedad
del adolescente.

También podría gustarte