Está en la página 1de 14

1

Wiki sobre los efectos de la globalización


Eje 2

Presentado por:

Jhon Jairo Silva Arango


Mayerlys Rincón Muñoz
Maira Alejandra Fernández Quintana

Tutor:
Carlos William Mera Rodríguez
Grupo
807

Fundación Universitaria del Área Andina


Facultad de Ciencias Empresariales
Programa de Administración de Empresas
2019
2

Introducción

La globalización, ha determinado grandes cambios internacionales, personales y

empresariales, la forma de pensar, proceder y actuar, tanto las organizaciones como el ser

humano se han adaptado a la globalización determinando forma y estilos de vida, debido al

intercambio cultural tecnológico y económico, en donde a este último la globalización a

determinado grandes y profundos cambios, ya que a nivel mundial si un sistema económico

se afecta, afectaría al mundo entero.

Por otro lado, la globalización ha hecho que se dé un consumo desmesurado y

descontrolado por parte de los consumidores, desbordando circunstancias y consecuencias

que afectan al medio ambiente, a lo social y económico por ende se crea el modelo

económico de desarrollo sostenible, para mitigar los impactos que ha generado el desarrollo

globalizado en aras de que la comunidad y el desarrollo se conviertan en un sistema

integrado para el beneficio mutuo con el medio ambiente.


3

OBJETIVO GENERAL

Identificar cada uno de los efectos positivos y negativos que ha generado a nivel mundial el fenómeno de la globalización.

Matriz
Tipo de Tipo Nombre Autor Imagen Argumento Propio Consecuencias Fuentes
efecto de del de
docum documen informaci
ento to ón

Libro paradoja Dani Basándose en el libro, para Dani Rodrik es Países en    https://
de la Rodrik positiva y argumenta que la globalización va desarrollo, con www.tagu
globaliza Econom acompañada necesariamente de tensiones muy mejor sbooks.co
ción ista y graves, lo cual dice que la democracia debe ir globalización para m/leer?
profesor enlazado con el futuro de la economía mundial; ser desarrollados. isbn=9788
efecto de la porque es el camino hacia una prosperidad 49534870
positivo Universi equilibrada y sostenible. 8&li=1&i
Mayerl dad de La globalización es un efecto positivo para la dsource=3
ys Harvard economía de aquellos países en desarrollo; ya 001
que son capaces de producir bienes y servicios y
venderlos a los países desarrollados. https://ww
No olvidando que es un factor muy importante w.clarin.c
para los años venideros, lo cual debe conllevar a om/econo
una estrategia de inversión que sea concertada mia/dani-
para mejorar la economía global, lo cual los rodrik-
gobiernos deben priorizar y elegir el tipo de globalizac
estrategia a realizar, porque no se logra a corto ion-
plazo, sino a largo plazo y sostenible. vuelta-
Los gobiernos deben esforzarse en obtener un bases-
crecimiento moderado pero sostenible, que se clave-
base en los bienes fundamentales como el desarrolla
capital humano y la estabilidad mos_0_Bk
macroeconómica. Lh10-
4

“Hay una vuelta a las bases, la clave es cómo Fz.html


nos desarrollamos”   Dani Rodrik
5

Globaliza La globalización mal efectuada tiene efectos


Revist ción y negativos dentro del país, ya que la tecnología,
crisis
Efecto a financiera
Roberto la economía, la sociedad y la cultura, forman
CEPA Frenkel parte de ella y en algunos casos se presentan
negativ L s en Econom conflictos en las tomas de decisiones y
o América ista estrategias para presentar la globalización de https://reposit
Mayerl Latina dicho país, formando inconformidad para Crisis financieras y orio.cepal.org
ys muchas personas, impactando negativamente. conflictos entre /handle/11362
decisiones  e /10894
El diseño de estrategias en la fase de transición inconformidad de
asume un alto valor político, en la medida en las personas. https://reposit
que está en juego un abanico de opciones, y no orio.cepal.org
un mero determinismo tecnológico. Lo cual crea /handle/11362
procesos de crecimiento desequilibrado en el /11106
desarrollo territorial en consecuencia, se ve
obligado a hacerse cargo de los desafíos de la
diversidad cultural y de la mayor complejidad
de las identidades sociales, acentuadas ambas
por los procesos de globalización.

La desestructuración y reestructuración de los


territorios. Esta se concreta en cambios, a
menudo drásticos, afectando la división
internacional e interregional del trabajo, y
alterando el potencial de desarrollo y
competitividad de los territorios.
Donde la descentralización integrada, efectuó
crisis financieras y cambiarias en el entorno
económico del país que no efectuó estrategias
necesarias para lograr la globalización estable y
duradera.
6

Libro ¿puede David Expresa David Dollar, la globalización es desigualdad en el http://ibdigit


Efecto la Dollar una de las maneras que tienen las naciones entorno al.uib.es/gre
positiv globaliza para  difundir y determinar el desarrollo al económico enstone/coll
o ción mundo, por tanto existe una desigualdad a laboral, pobreza ect/cd2/impo
Jhon beneficia nivel social, cultural y económico, pues en en naciones que rt/bancomun
Jairo r a todo los países ricos y que han podido adaptarse no se han sumado dial/bm0022
el a los cambios de la globalización deben al cambio .pdf
mundo? diseñar políticas que se amolden a las globalizado,
prácticas de el auge cambiante de la mano de obra
globalización y que por consecuencia, más barata afecta
tienen como obligación tomar sistemas de las producciones
gestión comerciales y controles que logren de los países
satisfacer las obligaciones corporativos locales, los
sociales, ambientales y económicos, las pequeños y
naciones son un eje indispensable para que medianos
fluya el establecimiento de las buenas empresarios no
prácticas, ya que el aumento de desarrollo pueden competir
genera más competitividad y mayor con grandes
productividad generando mayores inversionistas   
estándares de calidad, el autor David Dollar
enfatiza que la mejor manera de que un
desarrollo globalizado tenga éxito, tiene que
tomar los procesos con cautela en todas las
prácticas del cambio globalizado. las
naciones deben ser muy mesurados en las
tomas de decisiones y procurar que las
estrategias se determinen en aras de un
entorno equilibrado y oportunista para el
ámbito social ambiental y económico.
En contexto la globalización determina
parámetros de progreso avances y
7

oportunidades, que han abarcado el


desarrollo de la humanidad, esto dado al
entorno social económico y ambiental,
conllevando a cambios que permiten el
intercambio de culturas y técnicas diversas
de proceso.

Con relación a lo anterior es de gran


importancia recalcar que la globalización
también posee sus falencias, de las cuales se
ven con preocupación, el autor David Dollar
detalla que la globalización. En una
economía global, los salarios comienzan a
estar estrechamente relacionados con el
grado de educación que poseen los
trabajadores, variaciones muy marcadas en
el acceso a la educación. Este hecho explica
el aumento de la desigualdad de los salarios.

Jhon Libro Economí Mario la globalización tiene hoy por hoy muchos las influencias http://www.e
Jairo a política Gonzál conceptos que lo definen, diferentes autores que económicas umed.net/libr
de la ez recalcan y manifiestan una idea de lo que es la internacionales son os-
globaliza Arencib globalización lo que acarrea, las oportunidades y paradigmas para gratis/2014/1
las falencias que posee y trae consigo el definir los buenos 362/#indice
ción ia
desarrollo  globalizado, las diversos criterios y procesos
formas de visualizar la globalización han económicos de las
evidenciado los auges de diferentes formas de naciones, lo
pensar actuar y ver la globalización como lo ambiental el daño
manifiesta el autor Mario González irreversible de los
Arencibia“La globalización no es un concepto malos manejos de
serio, fue inventado por los estadounidenses un sistema
para impregnar de respetabilidad su entrada a globalizado acarrea
8

otros países...” afirman que así fue caracterizado complicaciones en


por John K. Galbraith el ámbito socio-
“Es un fenómeno que se presenta con frecuencia económico  
como un proceso lineal que tiende a imponerse
por sí sólo y que supone las mayores ventajas
para todos”.

Es evidente entonces pensar que si el desarrollo


o globalización es un determinante y bienestar o
no,  para una comunidad, pues si los procesos y
elementos que trae la globalización no son
alineados, controlados y verificados de tal
manera lo socio económico de un país se verá
perjudicado  para la economía, ya que la
economía es una parte sensible de una nación, el
autor dispone en su obra debates de los
argumentos que se enfatizan sobre la
globalización reiterando que los pensamientos
críticos demuestran que el desarrollo económico
está a puertas de cada nación o país, pero la
inserción a nuevos mercados debe tomarse con
cautela y procurar tener en cuenta la economía
internacional para desarrollar unas pautas para
abarcar en los mercados económicos de otros
países.  

Maira Libro ¿Qué es Hugo El autor manifiesta que a partir de que la Según el autor https://ebookc
la Fazio globalización se convirtió en un concepto Fazio Vengoa, entral.proques
efecto globaliza Vengoa recurrente, los especialistas que emergieron de plasma que todo t.com/lib/bibli
positivo ción ? disciplinas sociales iniciaron a construir hecho local es otecafuaasp/d
interesantes ideas referentes a su composición, global y que toda etail.action?
forma de funcionar y alcance, toda vez que acción global tiene docID=56365
permite brindar una pertinente generalización consecuencias, 2
que ilustran la complejidad que encierra el debido a lo anterior
9

problema y permiten descubrir sus propiedades nace la necesidad


más internas. No obstante, en la lectura el autor de encontrar
referencia a Scholte, quien es un referente que, normas
frente a la globalización, la enmarca en cinco (5) regulatorias, que
características fundamentales: puedan ser
en primera medida cuando identifica la aplicadas en los
globalización con la internacionalización, es diversos ambientes.
decir, destaca el incremento de los intercambios Adicionalmente
internacionales. promover una
La segunda es cuando realiza una asociación de ciudadanía que se
la globalización con la liberalización, articule en torno de
entendiéndose como el proceso de eliminación los derechos
de las restricciones que imponen los diferentes humanos.
gobiernos.
Como tercer elemento conceptualiza la
globalización como un sinónimo de la
universalización, aquí hace referencia al proceso
de conllevar al humanismo global, de acuerdo a
la difusión de objetos y experiencias por todo el
mundo).
En la cuarta, realiza una equivalencia entre la
globalización y la occidentalización, donde lo
que se quiere es poder expresar el acceso a todas
las instituciones, prácticas y referentes
culturales que provienen de un ambiente
histórico y geográfico.
La quinta y última indica que la globalización es
una forma de desterritorialización o supra
territorialización, es decir, donde los espacios
sociales dejan de corresponder con los lugares
territoriales, dejándola como una transformación
de las relaciones sociales.
Aspectos negativos
10

El autor Fazio Vengoa, considera que un


aspecto imprescindible para la globalización es
asociar la occidentalización como una cualidad
fundamental, se asume como un error histórico
de altas consideraciones. También es erróneo
indicar los aspectos de desterritorialización o
supra territorialización, toda vez que se ha
demostrado que el territorio sigue vivo.

Maira Artícu La Nicolas Aspectos negativos de la globalización Este documento Ruiz, N. A.


lo globaliza Andres Estas son algunas consecuencias de la busca analizar los C. (2019). La
ción Cabra globalización que afectan negativamente: efectos de la globalización
como Ruiz • Crea un ideal de vida occidental y de globalización sobre como proceso
consumo entre los países de otras latitudes, lo el desarrollo sinérgico en
proceso
cual va en detrimento de las raíces culturales. humano (medido a la evolución
sinérgico • Pérdida progresiva de tasas, aduanas y través del IDH) y del desarrollo
en la otros impuestos extranjeros, que a largo plazo la educación humano y la
evolució podría suponer fuertes problemas que afectarían (medida a través educación
n del a los de siempre, a los países más pobres. del resultado de las (No. 017236).
desarroll • Las mayores inversiones y, por ende, el pruebas PISA, Universidad
o beneficio, dependen de las empresas de los número de Nacional de
humano países más poderosos, lo que no ayuda al solicitud de Colombia-
y la crecimiento de los países en vías de desarrollo, patentes e índice FCE-CID.
educació pero no emergentes. H) en Brasil, Chile,
n •El crecimiento que promete el mercado Colombia y
globalizado sólo beneficia a los países con México, para
materias primas de interés. Gran parte de África, analizar si esta
muchos países de América y algunos de Asia cumple con las
quedan fuera de esa tasa de crecimiento. Sólo se características de
busca la expansión económica y la cultural si se un proceso
es rentable. sinérgico
•Refuerza un sistema de negocio que no respeta (heterogeneidad,
11

el desarrollo sostenible. complementariedad


Aspectos positivos de la globalización , autoorganización
•Para los defensores tienen más peso las y sincronización).
consecuencias positivas de la globalización Se concluye que la
•Aumenta las relaciones diplomáticas entre las evolución histórica
naciones. de todos los
•Facilita la circulación de mercancía y indicadores
tecnología, beneficiando a zonas que antes analizados es
tenían difícil acceso a éstas. positiva conforme
•El intercambio cultural se facilita y enriquece. avanza el proceso
•El número de personas que viven con menos de de globalización;
dos dólares de ingresos diarios ha disminuido por lo que este se
bastante en las zonas de globalización. Mientras puede considerar
que en otras áreas se han mantenido o como un proceso
aumentado las tasas de pobreza. sinérgico donde la
•Hay globalizacioncitas que creen que, una vez cooperación,
que empiece por el desarrollo económico, se ha especialización y
de implementar con la creación de instituciones sincronización
políticas que velen por la mejora de la sociedad entre los países
en general de los países en desarrollo. conlleva a mejoras
en los campos de
interés. Sin
embargo, quedan
por explicar las
brechas existentes
entre los distintos
casos, como
Colombia, tienen
indicadores de
desarrollo humano
y educación con
resultados menores
en términos
12

relativos.
13

Conclusión

En este trabajo colaborativo podemos llegar a concluir que, en resumen, la

globalización tiene algunos atributos de alcance, intensidad, velocidad y repercusión

elevadas, esto es en los flujos y conexiones políticos, económicos y culturales.

Sin embargo, la trayectoria del desarrollo de estos procesos sigue siendo incierta,

debido a que dependen tanto de una conjunción específica de las circunstancias, como de

repercusiones históricas complejas y sumamente diferenciadas. En este aspecto el dominio

actual de la globalización neoliberal no es tan seguro como lo insinúan muchos de sus

defensores o de sus críticos más entusiastas.


14

Anexos:

Video Colaborativo

También podría gustarte