Está en la página 1de 66

Unidad 1

Organización: es un sistema social integrado por uno o más perdonas que persigan metas en común,
desarrollando actividades interrelacionadas, logrando así sus objetivos con o sin fines de lucro.
Recursos: son todos aquellos elementos que sirven para el desarrollo de la actividad del ente, ya sea
material, inmaterial y humano.
Fuente de los recursos:
• Propias: son los que surgen del ente ya sea de capital, aportes, resultados del ejercicio.
• Ajenas: son los que provienen de terceros, ya sea como prestamos, créditos o toda aquella deuda
que se le incorpore.
Recursos de rápida movilidad y carácter permanente: se llama a todo aquellos recursos que
permite la obtención de una compra de otro bien, produciendo un beneficio a futuro, esto quiere decir que todo
aquel recurso de carácter permanente son aquellos recursos que la empresa necesita para poder
desarrollar su actividad, como maquinarias, rodado, también son todos aquellos que son consolidados
pasando del periodo de los 12 meses.
Los de rápida movilidad son efectivo, mercadería, materia prima ya sea el tipo de empresa comercial,
industrial o servicio, con una cierta característica principal que es que esta consolida entre el periodo dado
entre los 12 meses.
Cabe decir que también en un periodo de ejercicio económico, se realizan actividades con ciertos recursos
donde si duran durante 12 meses son de rápida movilidad y si pasan los 12 meses son de carácter
permanente.
Ciclo operativo: Toda empresa lleva un ciclo operativo dependiendo del tipo de empresa, donde determina
qué tipo de empresa que se trate, cabe decir que organización esta desarrollando una actividad y que da
cumpliendo a sus fines.
Tipos de empresas Comercial Industrial Servicio
Actividades que 1. Comprar 1. Comprar 1. Comprar recursos
realizan 2. Pagar 2. Pagar 2. Pagar
3. Vender 3. Transformar 3. Prestar servicios
4. Cobrar 4. Vender 4. Cobrar servicios
5. Cobrar
Proceso decisorio y proceso de control:
• Proceso decisorio: es elegir entre todas las alternativas las más convenientes, implica fijar metas,
coordinar los recursos y planificación.
• Proceso de control: implica captar datos de resultados, comparar con lo esperado, determinar errores
y elaborar informes.
Control de gestión y control patrimonial:
• Control de gestión: implica captar los resultados, comparar con lo planeado, elaborar informes, en la
que permite tomar medidas correctas de los desvíos negativos y analizar las causas de las
desviaciones.
• Control patrimonial: es útil para la toma de decisiones, está referido al control de la empresa en
cuestiones de sus recursos y obligaciones, que permite disponer de cualquier momento la situación
actual reflejando la realidad.
Persona humana: según el código civil, se la define como persona como “todo ente capaz de adquirir
derechos y contraer obligaciones”. Hay entes naturales que son personas físicas o de existencia visible. Pero
también existen organizaciones de individuos de existencia ideal, que son entes jurídicos creados por la ley.
Esto quiere decir que un ente es una persona física o jurídica que realiza actividades y es distinto de su o de
sus integrantes. Cada ente deberá tener su propia contabilidad, independiente de los demás.
Persona jurídica: son creadas por la ley y también son entes que deben llevar su propia contabilidad.
Según el código civil son “todos los entes a las cuales el ordenamiento jurídicos le confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación”.
Hay 2 tipos:
• Publica: se rigen en cuanto a su reconocimiento, comienzo, capacidad, funcionamiento, organización
y finalización de su existencia, por las leyes y ordenamientos de su constitución. Entre estas pueden
ser el Estado Nacional, el Estado Provincial y Municipios.
• Privada: se rigen por lo dispuesto en la ley general de sociedades, con respecto a la participación del
estado no modificaría el carácter de las personas jurídicas, sin embargo pueden existir derechos y
obligaciones diferenciados considerando el interés público. Entre estos pueden ser asociaciones
civiles, asociaciones religiosas, fundaciones, mutuales, consorcios, cooperativas, propiedades y
sociedades.
Entre las personas jurídicas o de mayor difusión se encuentran las sociedades comerciales que pueden
clasificarse en:
• Sociedades de capital: estas son las Sociedades Anónimas (S.A.) y las Sociedades en
Comandita por Acciones (S.C.A), donde el elemento más importante es el capital aportado por
los socios.
• Sociedades de personas: se encuentran las Sociedades Colectivas (S.C), las Sociedades en
Comandita Simple (S.C.S.), las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), cuyo campo
de actuación es más limitada por ser más pequeñas y poseer un aporte de capital más reducido.
El contrato: es un comprobante legal de la existencia del arte, así como de otros elementos que diferían
según el tipo y características del ente.
La ley 19.550 de las Sociedades determina: “Habrá 2 o más personas en forma organizado y de
acuerdo a los tipos que especifican dicha ley se obligan a realizar aportes para la producción de bienes y
servicios participando de las ganancias y soportando las perdidas”.
Tipos de sociedades:
• Mixta: S.R.L.
• Capital. S.A. y S.C.A
• Personal: S.C.I, S.C. y S.C.S.
En todo caso las responsabilidades de los socios es:
• Solidaria
• Ilimitada
• Subsidiaria
Sociedades comerciales:
• Colectiva (S.C): los socios contraen responsabilidades subsidiarias, ilimitadas y solidarias, por las
obligaciones sociales.
• Comandita simple (S.C.S): los socios responden por las obligaciones sociales como los socios de la
S.C., y el o los socios comanditarios solo con el capital que les obliguen a aportar.
• Capital e industria (S.C.I): responden de los resultados de las obligaciones sociales como los socios
de la S.C., quienes aportan su industria responden hasta la concurrencia de las ganancias no
percibidas.
• Responsabilidad limitada (S.R.L): el capital se divide en cuotas. Los socios limitan su responsabilidad
a la integración de las que suscriban o adquieran, sin perjuicio a la garantía a que se refiere el art.
150 en donde se aclara que los socios garantizan solidaria e ilimitadamente a los terceros la
integración de los aportes.
• Anónima (S.A.): el capital se reprenda por acciones y los socios limitan sus responsabilidad a la
integración de las acciones suscriptas.
• Anónima con participación estatal mayoritaria: las sociedades anónimas que se constituyan cuando
el estado nacional, los estados provinciales, los municipios, los organismos estatales legalmente
autorizados al efecto o las sociedades anónimas sujetas a este régimen sean propietarios en forma
individual o conjunta de acciones que representen por lo menos el 51% del capital social y que sean
suficientes para prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias.
• Comandita por acciones (S.C.A): responden por las obligaciones sociales como los socios de la S.C.,
los socios comanditarios limitan su responsabilidad al capital que suscriben. Solo los aportes de los
comanditarios se representan por acciones.
• Accidental o en participación: Su objetivo es la realización de una o más operaciones determinadas y
transitorias, a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre personal del socio gestor. No
son sujeto de derecho y carecen de denominación social, no están sometidas a requisitos de forma ni
se inscriben en el registro Público de Comercio. Su prueba se rige por las normas de prueba de los
contratos.
• De los contratos de colaboración empresarial: Las sociedades constituidas en la República y los
empresarios individuales domiciliados en ella pueden, mediante un contrato de agrupación,
establecer una organización común, con la finalidad de facilitar o desarrollar determinadas fases de
la actividad empresarial de sus miembros o de perfeccionar o incrementar el resultado tales
actividades. No constituyen sociedades ni son sujetos de derecho. Los contratos, derechos y
obligaciones vinculados con su actividad se rigen por lo dispuesto en los Art. 371 y 373. Las
sociedades constituidas en el extranjero podrán integrar agrupaciones; previo cumplimiento de lo
dispuesto por el Art. 118: “para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto, establecer
sucursal, asiento o cualquier otra especie de representación permanente, deben:
a) Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.
b) Fijar un domicilio en la Republica, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por tales
leyes para las sociedades que se constituyen en la Republica.
c) Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo estará. Si
se tratare de una sucursal se determinara, además, el capital que se le asigne cuando
corresponda por leyes especiales.
Contabilidad: es una disciplina técnica que a través del procesamiento de datos sobre la comprensión y
evolución del patrimonio, bienes de terceros en su poder y ciertas contingencias, produce información útil para
tomar decisiones de administración y terceros, la vigilancia de recursos y obligaciones.
Objetivo final de la contabilidad: se basa en brindar información entre las situaciones patrimoniales,
económicas y financiera. Así también desarrollar el control patrimonial y servir de protección legal.
Fines de la contabilidad:
• Captar y procesar datos sobre el patrimonio.
• Producir información para la toma de decisiones y la vigilancia de los recursos y obligaciones.
• Brincar información sobre la situación patrimonial, económica y financiera.
• Desarrollar el control patrimonial.
• Servir de protección legal.
Ramas de la contabilidad:
• Contabilidad financiera: Este tipo de contabilidad involucra el registro y la clasificación de las
transacciones financieras; también prepara y presenta estados de cuenta o estados financieros para
que sean utilizados por usuarios internos y externos.
Las transacciones son resumidas en hojas de balance, declaraciones de ingreso y de liquidez que
encapsulan el comportamiento de una compañía a lo largo de un período específico de tiempo. La
idea de esta rama es distribuir el conjunto de información financiera para usuarios externos de esta
información (como inversores o prestamistas de la compañía). La contabilidad financiera tiene varias
políticas y procedimientos que otorgan una estructura para registrar las transacciones en las cuentas.
• Contabilidad administrativa: Esta contabilidad se concentra en otorgar información financiera para
el uso interno de la empresa, más específicamente para la administración; maneja los ingresos y
gastos de un negocio. Esta categoría tiene que ver con las necesidades de la administración más
que con los principios aceptados de la contabilidad. La contabilidad administrativa involucra el
análisis financiero, los presupuestos, las predicciones, los análisis de costos, la evaluación de las
decisiones de negocios y otras áreas similares. Su propósito es tomar acción para mejorar la
actuación financiera de un negocio. La información que se maneja incluye: la cantidad de liquidez,
análisis de presupuestos de capital, análisis de transferencias de costos y rentabilidad de los
proyectos, entre otros.
• Contabilidad de costos: Se refiere al registro, presentación y análisis de los costos de manufactura.
La contabilidad de costos es muy útil en los negocios de producción ya que estos tienen los procesos
de costo más complicados. También se analizan los costos actuales y estándares para ayudar a los
futuros contadores a determinar las mejores respuestas para las operaciones de la compañía. A
veces se considera como un subgrupo de la contabilidad administrativa.
• Auditoría: La auditoría externa se refiere al análisis independiente (de una tercera parte) de los
estados de cuenta de una empresa con el propósito de expresar una opinión respecto a la
presentación de sus asuntos financieros. Cada año las compañías deben producir un reporte anual
que incluye un estado de todas sus cuentas. Los auditores son contadores externos que verifican
que estos reportes sean verdaderos y que las prácticas financieras de la compañía sean correctas.
Las personas que trabajan en este campo no solo deben tener habilidades en la contabilidad, sino
que también deben tener habilidades sociales. Esto se debe a que deben realizar muchas preguntas
con una gran cantidad de tacto a los individuos de la empresa.
• Auditoría interna: La auditoría interna se concentra en la evaluación de la estructura del control
interno de la compañía al separar los deberes, políticas, procedimientos, grados de autorización y
otros controles implementados por la administración. Este proceso monitorea la eficacia de los
procesos y controles que tiene la compañía; la idea es que se examinen los sistemas y transacciones
para detectar debilidades, fraudes o desperdicio de recursos para poder reportar estos hallazgos a la
gerencia. El objetivo principal es que este departamento también actúe como un departamento de
consultoría interna que añada valor a las operaciones de la compañía. Es especialmente necesaria
en organizaciones más grandes con altos niveles de complejidad, ya que es más fácil que ocurran
fallas en los procesos en lugares más grandes. El equipo de auditoría interna es responsable de la
detección de fraude, velar por que se cumplan las regulaciones legales, analizar los riesgos, etc.
• Contabilidad forense: La contabilidad forense involucra los casos de litigación, investigación de
fraude, resolución de disputas y otras áreas que involucran asuntos legales. Examinan los registros
financieros que llevarán a o resultan de las litigaciones. Los resultados de estas investigaciones
pueden ser utilizados como evidencia en la corte por lo que son altamente documentados. Algunas
de las áreas en las que se puede hacer uso de esta contabilidad incluyen: la detección de fraude,
cálculo de daños económicos, cálculo del valor de un negocio, insolvencia de apoyo legal, peticiones
de negligencia, etc. Los que trabajan en este campo deben tener un conocimiento considerable de
contabilidad y auditoría, ya que deben reconstruir o investigar los registros de contabilidad de una
organización.
• Contabilidad de Impuestos: Se refiere a las reglas utilizadas para generar activos de impuestos y
pasivos en los registros financieros de un individuo o de una compañía. Esta rama ayuda a los
clientes a seguir las reglas impuestas por las autoridades pertinentes. Incluye la planeación de los
impuestos y la preparación de la declaración de impuestos. También involucra el cálculo de todos los
impuestos de la compañía y asesoría para reducir los mismos de una manera legal.
• Contabilidad fiduciaria: Involucra la gestión de las cuentas manejadas por una persona encargada
de la custodia de una propiedad de o para el beneficio de otra persona. Ejemplos de esto incluyen las
cuentas fiduciarias, las quiebras y la administración de bienes.
• Contabilidad pública: Este campo investiga las declaraciones financieras y sistemas de contabilidad
de compañías clientes para poder asegurar que los estados de cuenta reunidos por los clientes
representan sus resultados y posición financiera de una manera real. La contabilidad pública requiere
de un gran conocimiento de las reglas relevantes de la contabilidad.
• Contabilidad gubernamental: Esta rama utiliza unas reglas específicas de contabilidad para crear y
gestionar fondos, de los cuales se saca dinero para pagar por los distintos gastos y servicios que
ofrece una entidad gubernamental. Esta área requiere que sus profesionales tengan una
especialización bastante específica.
Usuarios de la contabilidad: Los usuarios de la información contable se clasifican en dos grandes
grupos:
• Usuarios internos: Son aquellas personas o entidades que necesitan información para tomar
decisiones dentro de la empresa como por ejemplo los directivos, accionistas mayoritarios, gerentes.
Es decir, son aquellas personas o entidades que forman parte activa de la generación de información
y acontecimientos de la empresa. La información que necesitan la recogen, de entre otras fuentes,
de la Contabilidad Analítica.
• Usuarios externos: Son aquellas personas o entidades que necesitan información para tomar
decisiones sobre la empresa o sobre las que influyen la situación de la empresa, entre ellos se
encuentra competencia, acreedores, proveedores, clientes, administraciones públicas, entidades de
crédito. Son receptores pasivos de la información que necesitan y la recogen de la Contabilidad
Financiera.
El Sistema de Información y La Contabilidad: Diferenciación:
Es un conjunto de recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos, normativos y metodológicos,
organizado para brindar, a quienes operan o a quienes adoptan decisiones en una organización, la
información que requieren para desarrollar sus respectivas funciones; es adyacente y superpuesto con el
sistema de organización.
Los sistemas de información deben estar diseñados de manera que permitan:
• Prever los cambios que se vayan percibiendo en el entorno;
• Obtener información útil para el logro de metas y objetivos de la organización proyectando la
información hacia el futuro.
Toda organización necesita y deberá contar con:
• Sistema de Información Interno: integrando el mismo se encuentra el Sistema de Información
Contable.
• Sistema de Información Externo: puede generar información que afecte la información contable
Básicamente son 3 los fines perseguidos por la contabilidad:
1. Información: Brindar información útil y oportuna para la toma de decisiones y el centro referida a la
situación patrimonial, económica y financiera del ente.
2. Control: Los datos contables permiten que los acontecimientos ocurridos sean confrontado con lo
planificado; vigilar la evolución de los recursos y erogaciones de una empresa, y posibilitan introducir
correcciones oportunas de las desviaciones.
3. Protección Legal: permite dar adecuado cumplimiento a las obligaciones impuestas por el Código de
Comercio y por las normas impositivas. Las constancias contables deben complementarse siempre
con la documentación respectiva.
Los Informes Contables: los Estados Contables son un tipo de informe contable, destinado
principalmente a los usuarios externos, por medio de los cuales la empresa da a conocer públicamente su
situación.
Los Estados Contables muestran aspectos patrimoniales, económicos y financieros de la organización.
Los Estados Contables Básicos son los que muestran los aspectos más importantes de la empresa:
• Estado de Situación Patrimonial
• Estado de Resultados
• Estado de Evolución del Patrimonio Neto
• Estado de origen y aplicación de los fondos
Normas contable: constituye el conjunto de reglas a tener en cuenta por los profesionales en ciencias
económicas en la tarea de preparación de información contable. Las normas contables actuales se originaron
en disposiciones legales, de instituciones de contralor y organismos profesionales.
Clasificación: según los temas que tratan:
• De reconocimiento: que son las que determinan en qué momento debe registrarse o darse de baja un
activo o un pasivo.
• De medición: que establecen cómo asignar importes al patrimonio y a los factores determinantes de
su evolución.
• De exposición: que establecen el contenido y la forma de los estados contables.
Normas Contables Legales Vigentes: Son normas de cumplimiento obligatorio por parte de los entes
emisores de estados contables alcanzados por las mismas, son las emitidas por determinados organismos de
control. Solo obligan a aquellos que quedan bajo su órbita. Las normas contables legales solo pueden emanar
del gobierno nacional o provincial. Se sancionan por parte de leyes, decretos o disposiciones de organismos
gubernamentales que tengan facultades legislativas delegadas, requisito imprescindible para revestir el
carácter de normas legales. Pueden emitir normas contables legales: la Comisión nacional de valores, el
Banco central de la república Argentina, la Superintendencia de seguros de la nación económica, entre otras.
Normas legal:
• Código de comercio
• Ley de sociedades comerciales
• Órganos de contralor
• Otras
Normas contables profesionales: es el conjunto de normas emitidas por organismos profesionales que
regulan la actividad profesional. Éstas resultan de aplicación y cumplimiento obligatorio para los profesionales
que actúan como auditores, no son obligatorias para los entes emisores de estados contables ya que son
normas sancionadas por organismos profesionales encargados de la regulación del ejercicio profesional.
Normas Contables Propias De Cada Ente: Son las definidas por cada empresa a los fines de su
propio funcionamiento contable interno. En entes bien organizados y de un tamaño que justifique el costo de
su implementación, las normas se encuentran volcadas en manuales de procedimientos contables.
Estas son seleccionadas atendiendo la particularidad del funcionamiento, actividad, tamaño del ente en
cuestión, persiguiéndose la obtención de una información de mayor calidad y utilidad, son emitidas por el
Directorio del Ente y/o la Comisión Fiscalizadora, quedando plasmadas en el Libro de Actas de Directorio y/o
Comisión Fiscalizadora.
Unidad 2
Objetos susceptibles de reconocimiento y medición contable. Patrimonio del ente. Activo:
Conceptualización, características. Elementos componentes: clasificación. Pasivo:
concepto; Características; elementos componentes Patrimonio Neto: Definición.
Elementos integrativos, características. Ecuación contable.

La empresa para poder desarrollar la actividad tendiente al logro de los fines propuestos debe contar con un
conjunto de recursos y puede estar sujeta a determinadas obligaciones.
El patrimonio de un ente lo constituyen el conjunto de bienes económicos de su propiedad, los derechos
contra terceros como así también las deudas, expresados todos estos elementos en unidades monetarias.
Los recursos económicos reciben el nombre de Activo, los obligaciones el nombre de Pasivo, y la diferencia
entre Activo y Pasivo recibe el nombre de Patrimonio neto, y es neto porque es una magnitud que surge por
diferencia

Recursos: ACTIVO
Fuentes: PASIVO/ PATRIMONIO NETO
La inversión (activos) no puede existir sin la fuente de financiación.
Recursos Económicos: ACTIVO
Obligaciones: PASIVO
La situación es:

ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO

(La igualdad contable fundamental o ecuación patrimonial porque está constituida por elementos
patrimoniales).

Activo: La empresa para poder desarrollar la actividad tendiente al logro de los fines propuestos cuenta
siempre con un conjunto de recursos. El activo es sinónimo de recursos, de inversión.
Al Activo lo integran el conjunto de Recursos Económicos que posee la empresa a un momento determinado
expresado en unidades ingresos y/o periodos futuros. Es el primer término de la igualdad contable
fundamental.
Elementos componentes: está compuesto por:
• El dinero en caja y/o en bancos, y otros valores de poder cancelatorio similar.
• Todos los Bienes tangibles e intangibles de propiedad de arrendamiento, etc.
• Los Derechos sobre terceros que obligan a estos entes a entregar a la empresa dinero, bienes o
prestaciones de servicios.
• Partidas que no son tangibles, ni derechos contra terceros, pero otorgan ventajas al ente, y cuya
existencia depende de la posibilidad futura de generar ingresos: Gastos de organización, de
Investigación y desarrollo.
Características: Los elementos indicados para permitir su inclusión como activos deben reunir las
características:
• Poseer utilidad económica: para el ente de que se trate.
• Deben ser de propiedad del ente.
• Deben ser susceptibles de medición objetiva y verificable para que puedan reconocerse
contablemente.
• El acceso a los beneficios que produce debe estar bajo exclusivo control de ente.
• El derecho del ente a acceder a esos beneficios, se originó en una transacción anterior.
Composición del Activo: El activo se integra con:
• Bienes; que deben ser de propiedad del ente, y objetivamente medibles, donde se puede determinar
otros tipos como:
1) Según su identificación con un elemento en particular, se clasifican en:
a) Bienes identificables: Se identifican con un elemento del activo en forma particular y
separada de los otros bienes. Por ello son susceptibles de ser vendidos individualmente.
Pueden ser: Tangibles (que tienen manifestación corpórea) e Intangibles.
b) Bienes No Identificables: Reúnen las siguientes cualidades. Son siempre bienes de
naturaleza intangible. Tienen valor solo mientras la empresa esté en marcha, porque
generan beneficios sólo mientras la empresa opera en el mercado: Llave de Negocio
adquirida, gustos de Organización, etc.
2) Según su forma de incorporación al Activo, pueden ser:
a) Bienes Adquiridos por la empresa: Aportados por los socios (se lo asimila a una compra) y
Comprados a terceros.
b) Bienes Producidos o generados por la empresa, por crecimiento natural, extraídos u
obtenidos de un proceso febril, etc.
• Derechos: Pueden ser:
1) De recibir sumas de dinero.
2) De recibir bienes.
3) De recibir servicios.

Según su Bienes Tangibles


identificación con identificables Intangibles
un elemento en Bienes no identificables
particular
Bienes
Bienes adquiridos por la empresa
Composición del Según su forma de
Bienes producíos o generados por la
activo incorporaron al
empresa, por creación natural, extraídos u
activo
obtenidos en el proceso febril.
De recibir sumas de dinero
Derechos Pueden ser De recibir bienes
De recibir servicios
Pasivo: El Pasivo representa el total de las obligaciones de la empresa hacia terceros en un momento
determinado y expresado en unidades monetarias (moneda de curso legal). Recordemos que los recursos de
un ente pueden originarse en:
• Aportes de los propietarios.
• Créditos otorgados por los terceros
• Resultados de los operaciones.
El pasivo sería la segunda fuente de recursos. En las empresas la mayoría de los pasivos tienen su origen en
el otorgamiento de financiación para la obtención de recursos de aportes de proveedores, entidades
financieras.
El Pasivo también suele ser denominado Capital Ajeno, porque representa la participación de los terceros en
los activos de los societarios. El pasivo conlleva la característica de que "debe ser pagado o cancelado en la
oportunidad fijada o pactado". Conlleva siempre la obligación de reintegro, no de permanencia indefinida.
Pudieron tener su origen en contratos formalizados explícitamente por escrito, o contratos no formales.
Los derechos de los terceros tienen prevalencia sobre los Derechos de los socios o propietarios.
Derechos y Obligaciones: La Obligación es la situación en virtud de la cual, el sujeto (persona física o
jurídica) se encuentra en el deber jurídico de cumplir una prestación. Los derechos patrimoniales crean un
vínculo jurídico entre deudor y acreedor, de modo que existe un crédito a favor del acreedor y deuda a favor
del deudor.
Debido a esta correlación lo que se diga para obligaciones tiene vigencia para derechos.
El Código Civil (Art. 496) dice que "el derecho de exigir la cosa que es objeto de la obligación, es un crédito, y
la obligación de hacer, de no hacer, o de dar una cosa es deuda".
Toda obligación origina crédito y los derechos creditorios integran el patrimonio de un ente.
Los derechos que la empresa tiene sobre terceros pueden ser:
a) De recibir sumas de dinero.
b) De recibir bienes -entregó anticipos y en un determinado momento recibirá el bien.
c) De recibir servicios -si pagan tres meses de alquiler anticipado, se posee el derecho de usar el bien
locado.
Según nuestro Código Civil las obligaciones son:
• De dar: Una suma de dinero, una cantidad de bienes. Voy a pagar a mi acreedor en efectivo, o voy a
transferirle un rodado.
• De hacer: Voy o pagar a mi acreedor prestándole mis servicios profesionales.
• De no hacer: No le voy a retirar el uso del local de mi propiedad por 12 meses.
Características de los elementos componentes del pasivo:
1) Representan una obligación hacia uno o más entes, que debe ser cancelada mediante el empleo de
activos a una fecha determinada o determinable, o a requerimiento del acreedor. Siempre implican la
realización de un sacrificio económico para su cancelación.
2) La empresa no tiene posibilidades de evitar el sacrificio futuro que representa la cancelación del
pasivo.
3) El hecho o transacción que obliga a la empresa ha ocurrido en una fecha anterior en la cual se
recibieron los bienes, o el servicio que generó el pasivo.
4) Deben ser susceptibles de asignación de valores sobre bases objetivas y verificables, para que
proceda su reconocimiento.
Elementos o componentes del pasivo: El total de obligaciones hacia terceros puede clasificarse en:
a) Según las características de sus elementos:
• Obligaciones de Dar: Sumas de Dinero, bienes.
• Obligaciones de Hacer: Prestar un servicio, Permitir la ocupación de un bien.
b) Según la certeza de su existencia pueden ser:
• Obligaciones Ciertas.
• Obligaciones Contingentes. Podemos diferenciar: en cuanto a su existencia y en cuento a la
determinación del monto.
Las obligaciones contingentes conllevan siempre dificultad en su medición, y generan análisis exhaustivo de
las circunstancias a efectos de obtener una medición objetiva.

Suma de dinero
Obligaciones de dar
Bienes
Según las características Prestar servicio
Componentes de sus elementos Permitir la
Obligaciones de hacer
del pasivo ocupación de un
bien
Según la certeza de su Obligaciones ciertas
existencia Obligaciones contingentes
Patrimonio Neto: Definición
El Patrimonio Neto equivale en todo momento a la diferencia entre el Activo y Pasivo de un ente, expresado
en unidades monetarias. Se lo suele denominar también Capital Contable.
El Patrimonio Neto representa recursos propios del ente, y revisten el carácter de recursos permanentes.
Representa la proporción de los activos de la empresa que pertenece a sus propietarios o socios.
Ostengo define como "propietarios a aquellos que tienen la intencionalidad de formar sociedad". Y
agrega que: "A diferencia del Pasivo que representa títulos cancelables en tiempo y forma a cargo del
ente, el capital de los dueños representa un título cancelable por un monto Incierta y no definido"

Ecuación contable:

ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO

El Patrimonio Neto, es el excedente de los bienes y derechos de la empresa con relación los derechos que
tienen los acreedores sobre ellos. Por ello decimos que los derechos de acreedores tienen prioridad o
prevalencia con respecto al derecho de los propietarios.
El patrimonio neto es residual, porque representa el remanente que queda para los propietarios una vez
cancelados los pasivos. Su importe surge por diferencia.
La expresión cuantitativa o numérica del Patrimonio Neto será la resultante de la expresión cuantitativa de los
elementos componentes de la igualdad contable fundamental. Por ello las razones o causas por las que se
modifique la variación total del patrimonio Neto serán las mismas causas que provocan modificaciones en los
activos y/o pasivos.
Elementos integrativos. Características:
Económicamente el Patrimonio Neto es la acumulación de:
• El Capital de la empresa Es el capital suscripto por los socios. Si no tuviéramos inflación seria
coincidente con el capital nominal fijado en cumplimientos de normas legales y estatuarias. Se
compone así:
a) Valor Nominal: Represento el total del capital suscripto por los socios. Es comprensivo de los
aportes originales y de sucesivos aumentos de capital que cumplieron todos los requisitos
formales.
b) Aportes No capitalizados: Se incluyen aportes de los propietarios realizados y aún no
capitalizados, restando cumplir los requisitos formales. Pueden aparecer las siguientes cuentas.
Aportes Irrevocables Integrados. Dividendos en Acciones, etc.
c) Ajuste al capital: Representa la suma necesaria para exponer el capital nominal a moneda de
poder adquisitivo de una fecha posterior a la suscripción, conforme nomas contables de
valuación legal y profesional.
d) Primas de Emisión: Representan el aporte en exceso sobre el Valor nominal, No integrara la
partida Capital Social.
• Los Resultados: Surgen de:
a) Operaciones realizadas por el ente, y generan ingresos y egresos.
b) Hechos del contexto, provocando aumentos o disminuciones de patrimonio neto: Ganancias y
Pérdidas.
Valor nominal
Aportes no capitalizados
El capital de la empresa
Ajuste al capital
Primas de emisión
Componentes del patrimonio neto
Ingreso
Operaciones realizadas por el ente
Egreso
Los resultados
Ganancias
Hechos del contexto
Perdidas
Clasificación:
a) Revaluó Técnico: Representan Resultados por Tenencia originados en bienes de uso o inversiones
en bienes similares.
b) Resultados de disponibilidad restringida por disposiciones legales, contractuales o estatutarias.
Son denominadas Reservas, y cuyo destino depende está estrechamente ligado a su creación. Si es una
reserva legal, el destino está previsto en la norma legal de creación, si es estatutaria tendrá la utilización
escrita en el contrato social. En cambio sí es voluntaria lo decidirá la Asamblea de socios.
c) Resultados de libre disponibilidad.
d) Resultados Acumulados: provenientes de ejercicios anteriores. Pueden ser positivos o negativos, y
tendrán el tratamiento establecido en la ley.
e) Resultados del ejercicio: Positivos o Negativos.
Ecuación Contable
Siempre la diferencia entre el activo y el pasivo constituye el patrimonio Neto. En la composición del
Patrimonio Neto, debemos distinguir dos momentos:
• Primer momento: O momento del inicio de las actividades.
ACTIVO - PASIVO PATRIMONIO = NETO PATRIMONIONETO

Siendo

PN = CAPITAL

Al no haber actividad no hay resultados de ningún signo.

La denominamos Ecuación Contable Estática se presenta por única vez al inicio de la vida de la empresa,
porque los elementos patrimoniales que la componen no han sufrido aún modificaciones, al no haber la
empresa desarrollado actividad que altere su composición.
• Segundo momento: La empresa ha operado en el medio, surgiendo los resultados derivados de la
actividad empresarial. Esta Ecuación Estática se dinamiza, va sufriendo sucesivos cambios, y el
Patrimonio Neto Inicial se ve modificado como consecuencia de los resultados de las operaciones.
Surge entonces la Ecuación Contable Dinámica, que la expresamos así:

ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO NETO

Siendo

PATRIMONIO NETO = CAPITAL+ RESULTADOS


A esta diferencia la denominamos Capital Contable o Patrimonio Neto.

La Ecuación Dinámica es consecuencia de la característica esencial de todo empresa en marcha de


fructificar (aumentar) su capital inicial por medio de la actividad. Se encuentra presente el concepto de
empresa en marcha, y por ello la contabilidad se refiere a empresas que actúan en el presente pero con
proyección futura. Los resultados pueden ser de disponibilidad restringida (reservas) y de libre disponibilidad.
Sustituyendo tenemos que:

PATRIMONIO NETO = CAPITAL + RESERVAS + RESULTADOS ACUMULADOS

Esto se da cuando comienza el ciclo operativo de la empresa en el ejercicio económico

Los resultados de la empresa pueden ser positivos (los llamaremos Ingresos y Ganancias) o Negativos (los
llamaremos Gastos y Pérdidas), luego podemos expresar la Ecuación Contable Dinámica, con mayor grado
de análisis como sigue:

ACTIVO – PASIVO = CAPITAL + RESERVAS + RESULTADOS ACUMULADOS +INGRESOS +


GANANCIAS - GASTOS – PERDIDAS

A continuación podemos mostrar la Ecuación Contable Dinámico con todos sus términos en positivo, como
sigue:

ACTIVO + GASTOS + PERDIDAS = CAPITAL + RESERVAS + RESULTADOS ACUMULADOS+ INGRESOS


+ GANANCIAS + PASIVO

La ecuación contable fundamental así expresado con todos sus términos en positivo, sirve de punto de partida
para la estructuración del sistema de registración de la partida doble.
El ejercicio económico. Características Excepciones:
La Contabilidad se ocupa de las Empresas en Marcha. Llamamos así a los entes que actúan en el presente y
tiene también proyección futura.
En las empresas en marcha resulta necesario e imprescindible cuantificar periódicamente los resultados
obtenidos. Las razones de tal necesidad radican en razones: administrativas, fiscales, legales. Por tales
motivos la vida económica de los entes se divide en ejercicios contables o ejercicios económicos.
Ejercicio económico: es el periodo de tiempo de igual duración en que se divide la vida de la empresa,
con la finalidad de efectuar mediciones patrimoniales y determinar el resultado obtenido en cada periodo.
Por disposiciones legales, reglamentarias y administrativas los ejercicios económicos o contables:
• Deben ser de igual duración, y de doce meses: se considera que ese es el máximo límite práctico a
efectos de brindar información sobre la evolución de la riqueza de la empresa. Siempre está
comprendido entre dos instantes de tiempo: Inicio del ejercicio" y el "cierre del ejercicio. El cierre de
un ejercicio marca el instante de inicio del ejercicio siguiente. Esto muestra "el encadenamiento o la
continuidad de la información contable”.
• Esto permite, entre otros aspectos la comparabilidad de la información de ejercicios sucesivos de un
ente. Se podrá analizar por comparación la evolución habido en la riqueza del ente desde el inicio al
fin del ejercicio.
• No deben necesariamente coincidir con el año calendario. Las fechas de inicio o cierre serán fijados
por la empresa en función de su objeto social, del tipo de productos que venda, del ciclo productivo.
• Se considera necesario para una adecuada interpretación de la información que el ejercicio contable
comprenda la totalidad del ciclo productivo de la empresa. Esto no resulta posible en los casos de
industrias con procesos prolongados.
• Actualmente y en la práctica este lapso de tiempo se abrevió, porque las necesidades de los
negocios determinaron que la información sobre la evolución de fuentes y recursos se haga en
periodos más breves, llegando a ser mensuales. Inclusive los bancos para otorgar créditos, para
licitaciones de obras públicos con frecuencia piden información cómo máximo de los últimos seis
meses.
• Puede en casos fundados y excepciones tener una duración superior, o inferior a los doce meses.
Por ejemplo en los casos del primer ejercicio, o de cambio de fecha de cierre del ejercicio económico
en una empresa en marcha.
Resultados de un periodo. Determinación del resultado del ejercicio, Concepto de
devengamiento. Operaciones del ente. Variaciones patrimoniales: tipos y reconocimiento.
El resultado de un periodo: es una variación cuantitativa del patrimonio neto al final del ejercicio
contable, originada en operaciones de la empresa y/o hechos del contexto.
Las operaciones de la empresa habitualmente generan ingresos y gastos, y los hechos del contexto o
externos provocan ganancias o pérdidas.
Los resultados que integran el Patrimonio Neto de un ente a un momento determinado pueden provenir de
remanentes de ejercicios anteriores, y del presente ejercicio.
Según Fowler Newton existe ganancia cuando al cabo de un periodo se produjo un incremento patrimonial no
atribuible a aportes de sus propietarios (aportes de capital).
La Ganancia existe cuando una empresa aumenta su riqueza por causas distintas a las transacciones con
sus propietarios, o cuando se produjo un incremento patrimonial, determinado por diferencia entre patrimonios
neto inicial y final (a moneda homogénea).

Determinación del resultado del ejercicio:


Se puede determinar el resultado del ejercicio por dos vías o caminos:
• Por diferencia entre patrimonios netos final e inicial: Un camino para determinar la cuantía de los
resultados obtenidos por la empresa, es determinarlo por confrontación entre los aportes de los
propietarios (patrimonio inicial) y la valuación actual del patrimonio societario. Ello nos dará el
resultado neto acumulado a lo largo del tiempo, pero para determinar el resultado del ejercicio
económico tendremos que confrontar los patrimonios iniciales y finales de cada ejercicio.

Rn= PNn - PN (n-1)- An +Sn

Rn: Resultado del ejercicio n (actual)


PNn: Patrimonio Neto al final del ejercicio n (actual)
PN (n-1): Patrimonio Neto al inicio del ejercicio n (o final del anterior)
An: Aportes de los propietarios durante el ejercicio n (actual).
Sn: Retiros de los propietarios durante el ejercicio n (actual)

La diferencia entre patrimonios netos inicial y final, nos permitirá obtener el resultado de ese periodo
económico, pero no sabremos las causas que lo originaron.
Se considera que existe ganancia cuando el final de un periodo la empresa ha aumentado su
riqueza, por causas no imputables a transacciones con sus propietarios. Es decir, hubo un
incremento patrimonial no atribuible a operaciones con los propietarios del ente, que supera lo
necesario para mantener el capital invertido que debió mantener. Si no se logra mantener el capital
invertido, hubo pérdida.
• Por confrontación de ingresos, ganancias, gastos y pérdidas imputables al ejercicio: Por este camino
se conocerá no sólo el monto sino los conceptos. Esta determinación se hace por medio de la
utilización del sistema de partida doble, el que se basa en la igualdad contable fundamental.
Los resultados del ejercicio, pueden ser de dos clases:
• Resultados Ordinarios: Son los de carácter repetitivo, frecuentes y habituales. Se subdividen en:
a) Operativos o de gestión: Es decir relacionados con la actividad principal, ej ingresos por ventas,
egresos por costo de ventas.
b) No operativos: Provenientes de otras actividades, ej. ingresos por el alquile de un inmueble que
la empresa no usa actualmente.
• Resultados Extraordinarios: Son resultados infrecuentes, y que se esperan no se vuelvan a producir,
ej, un ingreso por haber recibido una donación o una pérdida por hurto.
Los resultados positivos serán los Ingresos y los Ganancias. Los resultados negativos serán Gastos y
Pérdidas.
Concepto de Devengamiento:
El Criterio de lo Devengado determina que las variaciones patrimoniales a tener en cuenta para la
determinación del resultado del ejercicio, son las que corresponden imputar a dicho periodo, por haberse
producido en el hecho sustancial que genera tales variaciones, sin interesar si las mismos han generado
cobros o pagos.
El criterio de lo Devengado tiene en cuenta los derechos adquiridos o las obligaciones asumidas. Es
independiente del movimiento de los fondos. Derecho adquirido u obligación asumida es sinónimo de
devengado
Este criterio tiene prevalencia sobre el criterio de lo percibido.
Ejemplos:
• Cuando se recibe un alquiler por adelantado

Caja xx
Alquileres pagados por adelantado xx
Alquiles pagados por adelantado xx
Alquiles xx
• Caudino se paga un alquiler por adelantado

Alquileres pagados por adelantado Xx


Caja Xx
Alquiles Xx
Alquileres pagados por adelantado Xx
• Se paga seguros con Bco. c.c. con el pago de 6 meses

Seguros pagados por adelantado Xx


Bco. c.c. Xx
Seguros Xx
Seguros pagados por adelantado xx
• Cuando realizas un prestamos bancario y se te otorgan intereses negativo

Bco. CC. Xx
Intereses negativos adelantado a pagar Xx
Obligaciones bancarias a pagar Xx
Interés negativos Xx
Intereses negativos adelantados a pagar xx
• Compras de mercadería a C.C. con intereses

Mercadería Xx
Intereses negativos adelantados a pagar Xx
Proveedores Xx
Intereses Xx
Intereses negativos adelantados a pagar xx
• Devengar sueldos
Sueldos Xx
Sueldos a devengar Xx
Sueldos devengados Xx Si se paga
Caja Xx
Sueldos devengados Xx Si no se paga
Sueldos a pagar xx

• Compra de maquinaria con intereses


Maquinarias Xx
Intereses negativos a devengar Xx
Documento a pagar Xx
Intereses devengados Xx
Intereses negativos a devengar Xx
Documento a pagar xx
Caja Xx
• Venta de mercadería con intereses
Caja Xx
Documento a cobrar Xx
Intereses positiva a devengar Xx
Ventas Xx
Documento a cobrar Xx
Ventas Xx
Intereses positivos a devengar Xx
Intereses no devengados Xx
Intereses ganados Xx

• Compra de mercadería con intereses y pago, con documento


Mueble y útiles Xx
Intereses negativos a devengar Xx
Documento a pagar Xx
Intereses negativos devengados Xx
Intereses a devengar Xx
Documento a pasar Xx
Caja Xx

• Venta de mercadería y cobro con intereses


Documento a cobra Xx
Ventas Xx
Intereses positivos a devengar Xx
Intereses positivos devengados Xx
Intereses positivos a devengar Xx

Intereses negativos regulariza documentos a pagar


Intereses positivos regulariza documentos a cobrar

El Criterio de lo Percibido es opuesto a lo devengado. Registra las variaciones patrimoniales solo cuando se
ha producido el real ingreso o salida del dinero, por cuanto percibir significa recibir. Importe cobrado o pagado
es sinónimo de lo percibido.
Operaciones del ente: Las operaciones que realiza una empresa durante su vida económica la podemos
sintetizar en lo que llamamos el ciclo operativo (que no es lo mismo que ejercicio económico, porque el ciclo
operativo comprende el periodo de tiempo durante el cual ingresa al patrimonio los insumos, hasta que sale el
producto terminado, y ejercicio económico es un concepto contable que se refiere no al proceso productivo
sino al periodo de tiempo de igual duración en que se divide la vida de la empresa, con la finalidad de efectuar
mediciones patrimoniales y determinar el resultado obtenido en cada periodo, y que contempla el desarrollo
de las siguientes operaciones.
• Comprar: Bienes para reventa, para ser transformados para ser usados, servicios.
• Pagar: lo comprado en el mismo momento, o con posterioridad.
• Transformar. Si es una industria, obteniendo nuevos productos.
• Vender o comercializar los productos: Comprende la acción de vender. y la acción de dar salida de
stock el producto.
• Cobrar la venta.
Este ciclo operativo es pedagógico, pero lo llamamos abstracción, porque en la realidad estas fases se
superponen, entremezclen y alteran continuamente, porque la empresa está en marcha, en constante cambio
y evolución. Por eso la ecuación contable es dinámica.
Las operaciones que realiza la empresa con terceros son básicamente de dos clases:
a) Transacciones de características económicas: comprar vender.
b) Transacciones de carácter financiero: pagar y cobrar. Se otorga prioridad al movimiento de fondos
Reconocimiento de Variaciones patrimoniales: Cualquier operación realizada por el ente o hecho
del contexto que tenga efectos patrimoniales, susceptible de medirse económicamente, implica la existencia
de una variación patrimonial cualitativa o cuantitativa registrable. Estos variaciones patrimoniales
cuantitativas y cualitativas se producen incesantemente a lo largo del ejercicio económico.
Las Variaciones Patrimoniales: son los cambios ocurridos en forma continua y sucesiva a lo largo del tiempo
en los componentes de la igualdad Contable Básica.
Las Variaciones Patrimoniales se producen como consecuencia de:
• Las actividades que realiza la empresa.
• Acontecimientos o circunstancias internas o externas a la empresa, con efectos patrimoniales
objetivamente medibles.
• Aportes y retiros de los propietarios.
Teniendo en cuenta la frecuencia de sus ocurrencias las operaciones que provocan variaciones patrimoniales,
se pueden agrupar en:
• Variaciones de Gestión u Operativas: Son derivados de operaciones comunes, repetitivas, y
generalmente vinculados a las operaciones ordinarias del ente. Pueden estar vinculadas a su
actividad principal o a las actividades secundarias.
• Variaciones no operativas o eventuales: Se originan en:
a) Hechos ajenos el objeto principal.
b) Hechos eventuales, no comunes.
Clasificación de las variaciones patrimoniales :
Según el efecto que los mismas producen, se pueden clasificar los Variaciones Patrimoniales en:
• Variaciones Patrimoniales Modificativas: Son aquellas que provocan cambios o modificaciones
cuantitativas en el Patrimonio Neto del ente. Son operaciones que inciden en los resultados del
ejercicio. Se originan en: Aportes de los Propietarios, Retiros de los Propietarios, Hechos y
operaciones que afectan los resultados del ejercicio. Estas Variaciones Modificativas, generan:
a) Aumentos o disminuciones de Activo solamente. Venta al contado, pago de agua, luz, teléfono.
b) Aumentos o disminuciones de Pasivo solamente. Descuento por pronto pago, devengamiento de
gastos y pérdidas que generan pasivos que la liquidación de sueldos.
c) Modificaciones de Activo y/o Pasivo pero en diferente magnitud.
A estas variaciones modificativas las suelen subclasificar en Positivos o Negativas, según provoquen
aumentos o disminución de patrimonio neto.
Las variaciones positivas serían:
• Aumentos de activo solamente: devengamiento de ingresos y ganancias, como una venta al contado.
• Disminución del pasivo solamente: disminución de pasivo (un descuento por pronto de pago)
• Aumentos de activo en mayor proporción que le aumentó de pasivo (no es usual)
• Aumento y disminución de activo en distinta proporción. Cobro de un saldo de clientes con recargo
por mora.
Variaciones Negativos serian:
• Disminución de Activo solamente: Pérdida o rotura de bienes.
• Aumento de Pasivo solamente: Devengamiento de Gastos y/o Pérdidas.
• Disminución de Activo en mayor proporción que la disminución de Pasivo (cancelación de un pasivo
impositivo con recargos).
• Aumento y disminución de Pasivo en distinta proporción.
La contrapartida serán cuentas de resultados o de Patrimonio Neto.
• Variaciones Patrimoniales Permutativas: Son las variaciones que no provocan modificaciones en el
monto del patrimonio neto del ente, pero si en la composición de los elementos patrimoniales. Su
efecto es cualitativo, y esas operaciones no inciden en el resultado del ejercicio
Estas operaciones Permutativas generan:
• Canje de un activo por otro del mismo monto. Permutativas de activo solamente. Compra bienes al
contado.
• Canje de un pasivo por otro del mismo monto. Permutativas de pasivo solamente. Documentación de
una deuda.
• Canje de un activo por un pasivo del mismo monto. Son Intersectoriales, Compra de bienes a plazos.
• Canje de una partida del patrimonio neto por otra. Son Permutaciones dentro del Patrimonio Neto.
Constitución de Reservas.
Costos, ingresos, gastos y pérdidas. Concepto y características. Pautas para su
reconocimiento. Correlación entre los resultados del periodo.
Costos: es el sacrificio económico de entregar dinero, bienes o asumir obligaciones, que demanda la
adquisición de un bien o servicio con utilidad económica para el ente. El sacrificio económico puede consistir
en:
• Prestación: La entrega de una suma de dinero.
• Entrega de bienes tangibles o no,
• De servicios,
• Asunción de obligaciones
Hay 2 tipos de costos:
• Costos consumidos o Gastos: Cuando el costo beneficia al periodo actual o presente se lo imputa al
mismo. Ej: Sueldos, alquiler, seguros, costos de ventas, del mes. Son los sacrificios económicos
necesarios para la obtención de ingresos.
Son los gastos propiamente dichos, han beneficiado al periodo presente, y por ello afectan los
resultados del período actual. Permitiendo la obtención de ingresos en forma directa, indirecta o
combinado con otros recursos.
Los Gastos constituyen la vertiente negativa de los resultados.
Los Gastos se originan en operaciones Modificativas.
Los costos consumidos o gastos provocan disminución del Patrimonio Neto.
• Costos no consumidos o activos: Son aquellos costos que ayudaron a la obtención de ingresos
futuros o beneficiaran a períodos futuros evitando la realización de nuevos sacrificios. En el primer
caso sería el sacrificio económico de comprar un bien destinado a la venta, permitirá obtener la
empresa en un ejercicio futuro un ingreso por venta. En el segundo caso el sacrificio económico de
pagar un seguro adelantado por seis meses evitará a le empresa la realización en ese periodo de un
nuevo sacrificio económico.
Constituyen un Activo para la empresa. Cuando el costo da lugar a la obtención de beneficios
futuros, o evitan erogaciones futuras. Con el transcurso del tiempo, serán Gastos.
Ingresos (Ventas):
• Los ingresos constituyen la vertiente positiva de los resultados.
• Ingreso en sentido contable no es sinónimo de entrada de dinero.
• Los ingresos generalmente son producidos por las operaciones principales de la empresa: vender,
prestar servicios, financiar las operaciones. También por las operaciones secundarias pero
ordinarias: alquiler de inmuebles, inversiones en acciones, en títulos públicos, venta de bienes de uso
por renovación, ventas de inversiones, etc.
• Los ingresos se originan en operaciones modificativas.
• Los ingresos provocan aumentos del patrimonio neto.
Ganancias: Se las define como un incremento del patrimonio causado por hechos no controlables por el
ente o sea hechos del contexto. Son ingresos sin costo, En estos casos procede el reconocimiento inmediato.
Ejemplo: donaciones recibidas. Las ganancias se consideran resultados extraordinarios. Entiendo que en el
caso de entidades sin fines de lucro que las reciben habitualmente, las donaciones no serían ingresos
extraordinarios sino ordinarios.
Perdidas: Consisten en el sacrificio económico, resultante o no de intercambio con terceros, pero "que tiene
imposibilidad presente y futura de permitir la obtención de ingresos". No tiene valor compensatorio para el
ente, porque no obtuvo, ni obtendrá ingresos derivados de su acaecimiento. Producen disminuciones del
Patrimonio Neto
Bases y Pautas para el reconocimiento de los Resultados:
Las pautas básicas para el reconocimiento de resultados en general son:
• Imputar la variación patrimonial al periodo en que ocurrió el hecho sustancial que la generó.
• Se imputarán solo variaciones patrimoniales objetivamente medibles.
• Actuar con Prudencia, lo que significa evaluar todos los riesgos de las operaciones.
Bases y pautas para el reconocimiento de ingresos:
• El Ingreso se imputará al período que se produjo el hecho sustancial que lo generó. Se distingue
ciertos casos:
a) Empresas que comercializan bienes, imputarán los ingresos por ventas al periodo en el cual las
operaciones quedan perfeccionadas jurídicamente con la entrega de los mismos (tradición).
(ventas) (hecho sustancial).
b) Empresas que producen bienes de Mercado Transparente venta asegurada, ej cereales,
productos agrícolas- imputan el ingreso al periodo de producción del bien. Cereales, metales
preciosos. (Producción del bien).
c) Empresas prestatarios de servicios, imputan sus ingresos al periodo en que Concluyo la
prestación del servicio. (efectiva y real prestación del servicio).
• El ingreso debe ser objetivamente medible.
• El incremento patrimonial producido debe ser medido prudentemente. No debería existir posibilidad
de retrotraerse en el tiempo, debe ser razonablemente definitivo.
• El incremento patrimonial debe estar medido en moneda de poder adquisitivo homogéneo o moneda
constante del momento del ingreso.
Bases y pautas para el reconocimiento de gastos:
• Si está vinculado con un ingreso, el gasto se imputo al período en que se imputó el ingreso. Existe
una identificación del ingreso y del gasto. Es el caso del Costo de Ventas con las ventas, impuestos
como el IVA con las compras y ventas dependiendo de la condición ante el IVA de la empresa.
• Cuando no se relaciona con un ingreso, hay que determinar si se relaciona con un periodo, y se lo
atribuye al mismo. Es el caso de gastos relacionados con el transcurso del tiempo: sueldos y cargas
sociales. alquileres, intereses, seguros.
• Los que no se identifican ni con ingresos ni periodos de tiempo, se imputan como gastos del periodo
en que se los reconoce. Honorarios de asesores, indemnizaciones de juicios perdidos,
donaciones, etc.
Bases y pautas para el reconocimiento de ganancias y pérdidas:
• Son resultados de reconocimiento. Se imputan al periodo en que se tomó conocimiento de su
ocurrencia.
Correlación entre ingresos y gastos del periodo (criterio de lo devengado)
Por aplicación del principio de lo Devengado debemos imputar al periodo los ingresos y gastos imputables al
mismo, para determinar el resultado del ejercicio.
Tendremos especialmente en cuento lo siguiente:
• El principio de lo devengado tiene en cuenta los derechos adquiridos y las obligaciones asumidas, en
forma independiente del movimiento de fondos ocurrido con la operación.
• Los costos relacionados con ingresos futuros. Son activos, y por lo tanto no afectan los resultados de
este ejercicio. Ejemplo: Mercaderías comparadas.
• Costos incurridos para la obtención de resultados en el ejercicio presente, se imputan a este
ejercicio, e inciden en la determinación del resultado
Unidad 3
ETAPAS
Captación de datos:
• Control y examen de los datos captados: Identificación
• Análisis
• Interpretación
Procesamiento:
• Clasificación y agrupamiento
• Registración
• Determinación de saldos
• Almacenamiento
Elaboración de información:
• Preparación y ordenamiento de la información procesada.
• Apropiación correcta de activos y pasivos.
• Exposición de la información contable
CAPTACION DE DATOS RESULTANTES DE:
• OPERACIONES CON TERCEROS: transaccionales (Compras, ventas, pagos, cobros)
• HECHOS INTERNOS: no transaccionales (transformación de bienes, estimaciones)
• HECHOS DEL CONTEXTO: no transaccionales (variaciones del mercado, política económica,
tributaria, previsional)
TODOS LOS DATOS QUE LA CONTABILIDAD PROCESA DEBEN SURGIR DE CONSTANCIAS ESCRITAS
Registración de los efectos de los hechos y operaciones:
En esta etapa los elementos materiales del sistema de mayor relevancia son:
• Cuentas
• Registros
• Medios de registración
Los datos con efecto patrimonial objetivamente medibles, son volcados en registros cronológicos (libros
diarios y subdiarios) y sistemáticos (mayores y submayores). Los registros contables son, al igual que los
comprobantes, elementos integrantes del proceso contable.
Elementos empleados
Cuentas: Son elementos que se utilizan principalmente para registrar y acumular mediciones referidas a los
objetos de reconocimiento y medición contable (cada activo, pasivo, ingreso, bienes recibidos de determinado
tercero, contingencias, etc.). Cada cuenta debe referirse a un objeto dado o a un conjunto de elementos de
naturaleza similar.
Partes que integran una cuenta:
• Parte gráfica: el rayado de una cuenta depende del grado de detalle de la operación que se quiera
brindar y de las columnas valorativas que se prevean.
a) Cuentas de una sola columna: en una misma columna se registran los aumentos, disminuciones
y las diferencias entre ellos.
b) Cuentas de dos columnas: en este caso pueden preverse columnas separadas para los
aumentos y disminuciones o también una columna para las variaciones y otra para el saldo.
c) Cuenta de tres columnas: se prevén columnas valorativas separadas para los aumentos, las
disminuciones y los saldos.
d) Esquema T.
• Parte cuantitativa: para registrar las valoraciones en unidades monetarias. Refleja los cambios que
se producen en una partida, como consecuencia de la realización de operaciones. Reciben los
nombres: sumas (débitos y créditos) y saldos (deudor y acreedor).
• Parte literal: se debe tener en cuenta que, existen denominaciones de uso generalizado para
uniformar la información contable, la actividad que desarrolle la empresa, que ciertos organismos
técnicos o de controlador han establecido denominaciones uniformes que deben respetarse; además
el título de una cuenta debe ser: claro, preciso, único, conciso, lógico.
• Parte descriptiva: es la narración del momento o fecha en que se exterioriza la operación, el
comprobante o documento que la respalda y las características de ellas.

Asiento contable. Concepto de registración por partida doble. Método de la partida doble.
Es el método de registración con fundamento aritmético por cual las anotaciones de cada hecho u operación
se efectúa en por lo menos en dos cuentas y que se basa en ciertas convenciones, fija pautas con relación al
método de utilización de las cuentas a efectos de concretar la registración de las variaciones patrimoniales
objetivamente medibles. Se trata de un método balanceante que permite mantener la igualdad contable
fundamental.
Fundamentación A Partir De La Igualdad Contable Fundamental
A los efectos de su aplicación es necesario convertir la igualdad contable fundamental planteada:

ACTIVO - PASIVO = CAPITAL + INGRESOS - GASTOS + GANANCIAS – PÉRDIDAS

En otra que simplemente, cambia los términos de lugar y elimina los signos negativos

ACTIVO + GASTOS + PÉRDIDAS = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS + GANANCIAS

La partida doble: convenciones en que se basa el método.


En la partida doble:
• No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
• La suma del debe de todas las cuentas de un sistema contable es igual a la suma del haber de
dichas cuentas.
• La suma de los saldos deudores de las cuentas de un sistema ha de ser igual a la de los saldos
acreedores.
Clasificación de las cuentas
Según el objetivo de representación o por su naturaleza:
• Patrimoniales: representan los elementos que componen el patrimonio de un ente. A su vez este tipo
de cuenta se subdivide en: ACTIVO, PASIVO, patrimonio neto y las cuentas regularizadoras de cada
uno y las de resultado.
• De resultado: son las cuentas que clasifican las causas del resultado del ejercicio económico. Las
cuentas podrán ser de resultado positivo o negativo, y entonces se la subdivide en: INGRESO,
GANANCIAS, GASTOS y PÉRDIDAS.
• De movimiento: son cuentas transitorias. Como máximo al cierre del ejercicio se cancelan con cargo
o crédito a una cuenta patrimonial o de resultado. Nunca aparece en los Estados contables. Son
utilizadas para acumular datos con fines estadísticos y también a veces como cuentas de enlace o
cuentas permanentes. Ej: compras.
• De orden: son utilizadas para registrar hechos eventuales o contingentes que pueden afectar al
patrimonio del ente si llegan a concretarse, es decir, aquellos hechos cuyo valor y existencia se
encuentran sujetos al cumplimiento de una condición o eventualidad, tampoco aparecen en los
Estados contables. Su utilización no genera modificación patrimonial.
• Según su contenido:
a) Compuestas: son el agrupamiento de cuentas colectivas o sintéticas. Son los llamados "rubros".
Ej.: caja y bancos, clientes, proveedores, etc.
b) Recompuestas: son el agrupamiento de los rubros. Son máximo agrupamiento. Ej.: Activo,
Pasivo, Patrimonio Neto. Todas estas se desagregan en cuentas compuestas.
• Según su extensión:
a) Simples o analíticas: conforman un conjunto homogéneo de conceptos simples y no son
susceptibles de nuevas divisiones.
b) Colectivas o sintéticas: representan un conjunto de elementos del Activo, del Pasivo o del
Patrimonio Neto, desagregables en cuentas simples; o también una agrupación de resultados
positivos o negativos.
• Según el significado de sus saldos:
a) Acumulativas: cuando sus saldos son el resultado de la acumulación sucesiva de importes. Se
incluyen en esta clasificación esencialmente las cuentas de resultado, las vinculadas a activos
permanentes, las cuentas de capital y reservas.
b) Residuales: cuando sus saldos son representativos de un residuo de movimientos de signos
contrarios y en general varían al corto plazo.
Planes y Manuales de cuentas. Concepto y finalidades
Las cuentas constituyen elementos irremplazables dentro del sistema contable. Resulta necesario disponer
de una lista ordenada de cuentas que permitan sistematizar las registraciones contables. A este listado
de cuentas denominamos Plan de Cuentas.
El Plan de Cuentas constituye el listado de las cuentas que utiliza el sistema contable. Suministra una
estructura para agrupar las cuentas.
El Plan de Cuentas es el ordenamiento metódico y sistemático de todas las cuentas utilizadas por el
proceso contable para lograr sus fines.
Condiciones:
Este ordenamiento debe ser sistemático, ordenado, correlacionado, lo que implica que debería ser apto para
empresas similares. En la realidad esto no ocurre exactamente, porque en su confección se deberán tener en
cuenta las particularidades de cada ente.
Las Finalidades perseguidas con un Plan de Cuentas son en general:
• Facilitar el logro de los objetivos de la contabilidad.
• Permitir la registración: Es una herramienta imprescindible en el procesamiento de datos a partir de
la registración.
• Es imprescindible en el procesamiento electrónico de datos: En ese caso, debe además estar
codificado.
• Suministrar información sistematizada a la gerencia.
• Controlar, a través de los distintos grados de análisis de las cuentas utilizadas
• Facilitar la preparación de Estados Contables.
Características del Plan de Cuentas:
Debe ser:
• Completo: Debe contener todas las cuentas necesarias para reflejar los efectos de los hechos y
operaciones que desarrollará el ente, con el grado de análisis requerido.
• Ordenado: Debe existir un criterio racional predeterminado.
• Flexible: Debe permitir el agregado de cuentas nuevas.
• Homogéneo: La agrupación debe ser por conceptos iguales o similares.
• Claro: Las denominaciones de las cuentas deben ser inconfundibles, para evitar imputaciones
equivocadas.
Aspectos a tener presente en su elaboración
El contenido del Plan de Cuentas puede ser muy amplio o ser breve. Dependerá en gran medida de la
actividad, de la cantidad y tipo o clases de operaciones que realice el ente, la subdivisión en departamentos,
la dispersión geográfica, registración directa o con diarios auxiliares.
Una empresa comercial tendrá probablemente un plan de cuentas más sencillo y breve que una empresa
industrial.
Los aspectos a considerar en su confección básicamente serán:
• Con relación al ente:
a) Forma jurídica: ¿Bajo qué forma comercial se constituye? El tipo de sociedad determinará las
cuentas a utilizar.
b) Objeto Social: ¿Cuáles son las actividades principales previstas en el contrato social, y cuáles
serían las secundarios probables?
c) Dimensión económica: El volumen de las actividades, la cantidad de empleados, la existencia de
sucursales, son aspectos a tener en cuenta.
d) Dispersión Geográfica: ¿Dónde operara la casa central, local de propiedad de la firma?
¿Funcionarán sucursales? ¿Será establecimiento único?
e) Factores Financieros: Se vincula con varios aspectos, y deberemos prever:
1) Con relación a las ventas: El financiamiento que otorgará la empresa a sus ventas.
2) En relación a las compras: ¿se podrá obtener financiación directa de los proveedores?
3) Con relación el Movimiento de fondos: ¿Con qué bancos trabajara? ¿La totalidad de la
recaudación se depositará en forma diaria en la cuenta corriente bancaria de cada ciudad?
Se procederá entonces a la habilitación de la cuenta Fondo Fijo y Recaudaciones a
Depositar.
f) Factores impositivos: Impuestos de jurisdicción nacional, provincial y municipal que alcanzan a la
actividad del ente.
g) Factores laborales: Afectación de este personal a los distintos sectores de la empresa:
administración, comercialización, producción
• En relación con informes a suministrar: Información que eventualmente pueden requerir los
directivos, de modo de prever las cuentas que faciliten la confección d dichos informes, además de lo
periódica. Tomaremos en consideración:
a) Normas Profesionales vigentes.
b) Legislación comercial, impositiva y laboral de aplicación al ente.
c) Requerimientos de los administradores del ente.
• Con relación el procesamiento contable: Será diferente el Plan de Cuentas, según sea la
organización administrativa -contable del ente, deberemos prestar atención:
a) Sistema de registración: ¿directo o centralizado?
b) Medios de registración: ¿manual o electrónico, u otro?
c) División de tareas: ¿registración directa o descentralizada?
Manual de Cuentas
El Manual de Cuentas de una Empresa está compuesto por dos elementos:
• El Plan de Cuentas.
• El análisis de las cuentas incluidas en el Plan de Cuentas, y las instrucciones para su utilización.
Con el Manual de Cuentas se pretende dar instrucciones para las tareas administrativas - contables a través
de indicaciones precisas para la utilización de las cuentas, señalando cuando se debitan, acreditan y el
significado de los saldos.
En la práctica no siempre existe, y además puede, ser confeccionado con distinto grado de profundidad.
Ejemplos de análisis de cuentas:
• Recaudaciones a Depositar: En esta cuenta se incluyen las existencias de dinero en moneda
nacional, moneda extranjera cheques corrientes en plaza, giros bancarios y postales a la vista.
Se debita: Por la recepción de dichos valores, cualquiera sea el concepto.
Se acredita: por el egreso o salida de esos valores para ser depositados en los cuentos corrientes
bancarios.
Saldo: Deudor, representativo de las existencias de los valores antes indicados.
• Muebles y Útiles: Agrupa todos los valores que se pueden transportar de un lugar a otro como ser:
escritorios, ficheros, sillas, máquinas de escribir y calcular, cajas fuertes, etc. Estos bienes están
afectados al desarrollo de la actividad empresario.
Se debita: A sus valores de costo, pudiendo incorporarse al patrimonio por aporte de los socios, por
compra a terceros o por propia producción. También se le da ingreso a este cuento por mejoras
realizadas en estos bienes, aunque la misma puede registrarse en cuento separada.
Se acredita: A su valor de costo por el cual figuran en oportunidad de dárselos de baja lo que
generalmente ocurre por venta, aunque también puede ser por pérdida, hurto o destrucción.
Saldo: Deudor. Representa el valor de los existencias de muebles y útiles a un momento
determinado.
Unidad 4
Registro contable: es un concepto que suele emplearse como sinónimo de apunte contable o
de asiento contable. Se trata de la anotación que se realiza en un libro de contabilidad para registrar un
movimiento económico.
El registro contable, por lo tanto, da cuenta del ingreso o de la salida de dinero del patrimonio de una
corporación. Cada nuevo registro contable implica un movimiento de recursos que se registra en el debe (la
salida) o en el haber (el ingreso).
Tipos de Registros contables:
1) Registros obligatorios o indispensables: Como su nombre lo indica, son los libros obligatorios que se
exigen legalmente:
• El libro Diario: En él se registra todas las operaciones que la empresa realiza día a día, estos registros
se denominan asientos y se realizan en orden cronológico, según lo indica el Código de Comercio en el
ART. 45 “Expresa que el libro Diario se asiente día por día y según se vayan efectuado las
operaciones.”
• El libro de Inventarios y Balances: Aquí se registra desde el inicio hasta el final del detalle del
patrimonio.
Según el Código: Establece como libros indispensables al Diario y al Inventario y Balance.
2) Registros no obligatorios: Este tipo de libros no los exige la ley, sino que son los que la empresa crea
necesario tener dependiendo de cada actividad que se realice en la empresa.
• Estado de flujos de efectivo: Es el registro de entradas y salidas de dinero en efectivo de la empresa.
• Estado de resultados: En este libro se registra todos los ingresos de negocios y las transacciones de
gastos con el objetivo de medir la rentabilidad del negocio. Se diferencia del anterior debido a que en
estos se registra el estado del trabajo que los clientes no han pagado y gastos acumulados sin pagar
aún.
• Balance: Allí va el registro de los activos y pasivos de la empresa.
Registro cronológico:
• Diario: es el principal y obligatorio cronológicamente, se registra todas las operaciones con efecto
patrimonial.
• Subdiarios: registra operaciones de carácter repetitivo, son valuadas en un asiento resumen de diario
Registro temático:
• Mayores: los mayores son donde se agrupan las cuentas, en libros o conjunto de fichas, con el objeto
de obtener el resultado de cada cuenta, consideradas sistemáticas.
• Submayor: se utiliza en cuentas que refleje el mismo objeto de distinto nivel, estas son cuentas simples
analíticas.
Sistema de registración:
1) Manual: implica la transcripción de las operaciones:
• Directo: se utiliza el libro para registrar todos los hechos y operaciones.
• Centralizado: el libro diario registra todas las operaciones que afectan al patrimonio del ente pero
en forma detallada.
2) Computarizadas: utilización de computadoras a las cuales se les debe instalar un software
especialmente diseñado para el procesamiento contable.
Características: solo se registra una vez ya que el software se encarga de efectuar la registración en el
diario, trasladarlas al mayor, y efectuar todos los calcos y controles necesarios.
La documentación de respaldo: Consiste en captar e introducir al proceso contable un comprobante de
un hecho económico, donde se detallan características. Estos son:
• Factura
• Recibo
• Boleta de depósito
• Remito
• Nota de crédito
• Nota de debito
Los componentes: son instrumentos que comprueban la existencia, momento y valor de un hecho
económico. Los comprobantes se registran si afecta la variación patrimonial. Las funciones de los
comprobantes en Contabilidad son las de servir:
• De fuente de información.
• Como medios de prueba hacia terceros.
• La revelación de los hechos económicos que afectan el patrimonio de un ente puede ser explícita o
implícita.
La AFIP (administración federal de ingresos públicos) ha establecido las pautas de la documentación contable
a fin de facilitar la tarea de fiscalización y control de la evasión fiscal.
Las principales características de la documentación son: Documento confeccionado por el vendedor, donde se
indican las condiciones de la operación y el importe adeudado por el comprador del bien o servicio y su
descripción.
La ley de impuesto al valor agregado (IVA) establece determinadas categorías contribuyentes para el atributo:
• Responsable inscripto: en principio son todos los sujetos pasivos del impuesto, excepto los que entren
en otra categoría.
• Exento: son aquellos que realizan actividades que la ley excluye del ámbito del impuesto.
• Monotributista: es un régimen tributario simplificado para pequeños contribuyentes
Los principales documentos comerciales que generan comprobantes de los hechos económicos originados
de algún ciclo operativo:
• Factura A: la emite el responsable inscripto por operaciones realizadas con otros responsables
inscriptos, y se discrimina el IVA a la tasa vigente (21%). Para solicitar la impresión de facturas tipo A
en AFIP se deben cumplir con ciertos requisitos:
1) Persona física: deben acreditar en su declaración jurada de impuestos sobre los bienes personales
un patrimonio superior a $102.300, o demostrar la titularidad de inmuebles o automotores por un
importe legal o superior a $50.000.
2) Persona jurídica: deben acreditar una ganancia mínima presunta igual o mayor a $200.000, o
demostrar la titularidad de inmuebles o automotores por un importe igual o superior a $50.000.
• Factura A con CBU informada: aquellos que no cumplan con los requisitos para la autorización de
comprobantes A, podrán optar por utilizar el comprobante “A” con la leyenda de “pago en CBU
informada”.
El CBU es la clave bancaria uniforme. Cada cuenta bancaria tiene una calve de acceso para
transferencia electrónicas y operaciones bancarias que se la denomina CBU, corresponde a una
cuenta corriente o caja de ahorro con la que opera el ente.
Requisitos: implica que siempre y cuando el monto de la transacción supere los $300, el movimiento de
las operaciones realizadas deberá ser depositado o transferido por el comprador en la cuenta
informada a AFIP. La cuenta solo puede utilizarse para depositar o transferir los montos de las
operaciones de venta. Quienes no cumplan con las condiciones deberán emitir comprobantes M.
• Factura M: La AFIP sólo autoriza la impresión de 100 comprobantes. Estos contribuyentes están
obligados a presentar una declaración cuatrimestral. En la factura debe figurar obligatoriamente la
leyenda: "La operación igual o mayor a un mil pesos ($1.000) está sujeta a retención". El receptor
de una factura M actuará como agente de retención, es decir, en el momento de realizar el pago de
esta factura, deberá retener el 100 % del IVA y el 3 % de Ganancias. Pero sólo en aquellas facturas
que el monto sea mayor a $ 1000. Las retenciones efectuadas provenientes de estas operaciones se
ingresarán a la AFIP, mediante sistema de control de retenciones denominado SICORE.
• Factura B: La emite el responsable inscripto por operaciones realizadas con consumidores finales o
exentos El impuesto no se discrimina en la factura, aunque está incluido en el precio final. Esto es así
porque los consumidores finales no presentan liquidación del impuesto ni pueden computarse el crédito
fiscal.
• Factura C: La emiten los exentos y los monotributistas. No se discrimina el IVA. Quienes adquieren
bienes o servicios de exentos y monotributistas, no pueden computar el crédito fiscal por IVA ya que,
en este caso, forma parte del costo.
• Factura E: está destinada a exportaciones. A fin de evitar confusiones y para un mejor control fiscal en
ningún otro documento comercial pueden utilizarse estas letras (A-B-C-E). por lo contrario, se
establece especificaciones que deben estar identificadas con la letra “X” y contener la leyenda
“documento no valido como factura”.
• Nota de débito: Es emitida por el vendedor, quien se queda con el duplicado y envía el original al
cliente. Sus requisitos son los mismos que para la factura, dado que se considera un comprobante
complementario de ésta. Sirve para comunicar al cliente que se le hizo un cargo (débito), en su cuenta
corriente comercial. Es decir que aumenta la deuda del comprador o cliente y los derechos a cobrar del
vendedor. Los motivos o conceptos por los que se emiten pueden ser: Intereses, Error en la
Facturación (se facturó de menos), Por otros conceptos o cargos que corresponden al comprador.
• Nota de crédito: La confecciona el vendedor, quedándose con el duplicado y enviando el origina al
comprador o cliente. También sus requisitos son los mismos que para la factura, dado que se
considera un comprobante complementario de ésta. Se utiliza para comunicarle al cliente que se le
realizó un descargo (crédito), en su cuenta corriente comercial. Es decir, que disminuye la deuda del
comprador o cliente y los derechos a cobrar del vendedor. Los motivos o conceptos por los que se
emiten pueden ser: Error en la facturación (se facturó de más), bonificaciones sobre los importes
facturados, descuentos sobre cobros realizados, devoluciones de bienes por parte del comprador y
entre otros.
• Remito: sirve como comprobante legal y control pero no contable, este documento acompaña la
entrega de los bienes por parte del vendedor al nuevo propietario o dueño que es el comprador. Este
último manifiesta su conformidad en cuanto a la mercadería recibida firmando el remito
• Orden de compra: no sirve como comprobante contable, una vez conocida la necesidad de comprar un
determinado bien y luego de haber seleccionado el proveedor que asegura las condiciones de
operación más convenientes, la organización emite orden de compra, en donde se especifican las
características, cantidades y condiciones de la compra del bien. Este documento no se registra
contablemente
• Recibo. Es el documento que instrumenta la acción de pagos y cobros entre dos personas. Otorga
valor probatorio, al indicar que se ha producido la cancelación de una deuda preexistente al momento
de su confección. Cualquiera sea la forma de extinguir una obligación, el recibo es el medio idóneo de
instrumentación.
• Pagare: Es una promesa escrita de pago, en la cual una persona se compromete a entregar a otra una
suma de dinero, en un plazo determinado. El incumplimiento genera un juicio ejecutivo (más acelerado
que el juicio ordinario), acompañado de un embargo de bienes del deudor o librador. El librador es el
que se obliga a saldar la deuda al emitir y firmar el documento. El beneficiario es aquel a cuyo nombre
se extiende el pagaré. Este derecho se transmite a través del endoso. Por su parte, el tenedor es el
poseedor del pagaré, que adquirió por vía del endoso o porque ha sido el beneficiario original del
mismo.
La palabra pagaré en el texto del documento: Lugar y fecha de emisión, Requisitos, Lugar de pago y
plazo para el pago, Nombre del beneficiario, Importe que deberá pagarse en letras y números, Firma
del obligado (librador)
El protesto es el actor por el cual el beneficiario o tenedor de un documento deja constancia ante un
escrito público de que el pagaré no ha sido pagado por el librador a su vencimiento. Existen pagarés
con cláusula "sin protesto", que le permite al beneficiario o tenedor iniciar juicio de cobro sin realizar el
trámite de protesto ante Escribano público
• Cheque: Es una orden emitida por una persona a un banco para librar fondos disponibles de su cuenta
corriente. Existen dos tipos de cheques: el común y el de pago diferido registrable
Ejemplo de cheque de pago diferido: Creo conveniente hacer una descripción de las principales
características que tiene el segundo: Es un instrumento de crédito, sirve para realizar pagos en fecha
posterior a la emisión, puede ser avalado por el banco, para lo cual la entidad financiera emite un
certificado nominativo de registro que circula en lugar del cheque, el plazo de emisión del cheque de
pago diferido varía entre 30 y 360 días, el cheque de pago diferido debe ser registrado dentro de los 30
días de ser emitido. Las forma de emitir cheques son:
a) Al portador: no se indica el nombre del beneficiario.
b) A favor de una persona: se indica el nombre del beneficiario.
c) "No a la Orden": se indica el nombre del beneficiario y no puede endosarse.
d) Cruzado: las dos líneas paralelas en el ángulo superior indican que no se puede cobrar en
ventanilla. Debe ser depositado.
e) Certificado: el banco garantiza que el librador tendrá fondos en cuenta para su pago durante cinco
días hábiles.
El endoso es el acto por el cual una persona transfiere a otra la propiedad y el derecho de cobro del
cheque o pagaré.
Existen casos en que el banco no paga el cheque. Algunos de ellos son:
a) Por falta de fondos.
b) Si está raspado, tachado, enmendado.
c) Firma dudosa del titular
d) Por falta de endoso del beneficiario.
e) Si el titular denuncia que fue extraviado o robado.
f) Otros de orden
• Boleta de depósito: Es un documento que extiende una entidad financiera como constancia de que ha
recibido una cantidad de valores (efectivo y/ o cheques) en calidad de depósito, para ser acreditada en
la cuenta bancaria perteneciente a su titular.
• Resumen de cuenta corriente bancaria o extracto bancario: Por disposiciones legales, los bancos
deben enviar a los titulares de las cuentas corrientes bancarias un resumen mensual de los
movimientos que el Banco ha registrado en esa cuenta corriente en el curso del mes calendario.
El titular de la cuenta debe efectuar sus controles (conciliación bancaria) y de no realizar en el plazo de
30 días observaciones a su contenido, se supone su conformidad sobre lo anotado o registrado por el
Banco en esa cuenta. Normalmente las entidades bancarias realizan movimientos, anotaciones o
registraciones en las cuentas corrientes de sus clientes, que implican aumentos o disminuciones de los
saldos, sin que éstos presten una conformidad individual para cada una de esas registraciones. Esas
anotaciones se refieren generalmente a cobros que realiza el Banco por determinados servicios que
brinda o presta, tales como: Impresión y entrega de chequeras, Impresión y entrega de Boletas de
depósito, Intereses de préstamos transitorios, Impuestos o sellados, entre otros.
• Minuta de contabilidad: es un formulario por objeto de anotar un asiento que se registra en un diario
general.
Funciones
Pueden distinguirse las siguientes funciones de la documentación respaldatoria:
• Función contable: Constituye el respaldo de las anotaciones en los registros contables.
• Función de control: Porque a través de su revisión y verificación colabora al momento de
determinar cómo han sucedido realmente lo hechos y operaciones.
• Función jurídica: Otorga respaldo legal frente a terceros de las operaciones
realizadas, convirtiéndose en un principio de prueba de lo sucedido.
Hechos y operaciones que generan los comprobantes:
Se muestran seguidamente algunos de los documentos respaldatorios típicos utilizados por las
organizaciones, agrupados en función del tipo de operación, a saber:
Compras:
• Orden de compra (pedido)
• Remito (traslado)
• Factura (documentación de compra o venta)
• Nota de débito por compras (gastos de traslado o flete)
• Nota de crédito por compras ( devolución por desperfecto)
Pagos:
• Comprobante de pago
• Cheque
• Recibo de pago.
• Transferencia electrónica o de fondos
Ventas:
• Remito
• Factura
• Nota de débito por ventas
• Nota de crédito por ventas (descuento)
• Recibo (cuando vendemos o compramos)
Cobros:
• Recibo de cobro
• Pagaré
• Cheque
• Transferencia de fondos o electrónica
Operaciones con bancos:
• Nota de crédito bancaria (Boleta de depósito)
• Nota de crédito bancaria por cajero automático
• Extracción por cajero automático
• Resumen de cuenta
• Nota de debito
• Operaciones bancarias
• Recibo de sueldo
Operaciones con empleados:
• Recibo de sueldo
• Recibo de adelanto de sueldo
Operaciones internas (de almacenes):
• Informe de recepción
• Vale de salida de materiales
Clasificación:
• De origen interno:
1. Uso interno: memoradores, órdenes de pago internas.
2. Uso externo: factura, remito, recibo.
• De origen externo: Emitidos por terceros, entregados a la empresa, se corresponde con el original.
Los análisis y controles de los datos a contabilizar:
Las cuentas deben reflejar como mínimo elementos referidos al PN del ente y su evolución, y bienes de
terceros y ciertas contingencias que pueden o no suceder.
Registro legal de documentación y registros:
Como los registros contables obligatorios tienen significado jurídica, debe cumplir ciertos requisitos que exige
el código comercial:
• Deben estar encuadernadas y foliados, es decir, numerados correlativamente. El diario previa
autorización del organismo de control, puede llevarse mediante la utilización de hojas móviles.
• Deben estar rubricado, esto es individualizado por los organismos de control que coloca en ello una
constancia fechada y firmada indicando el destino del libro, nombre de la empresa al que pertenece y
el número de hojas que posee.
Está prohibido en lo mismo:
• Alterar el orden de las fechas de registración.
• Dejar en blanco o hueco, deben estar una tras otra.
• Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas. Debe ser salvada los errores por nuevas
registraciones con misma fecha.
• Tachar registraciones.
• Arrancar hojas del libro diario o alternar su encuadernación o foliación.
Unidad 5
Aportes de capital
La empresa es el ente que se caracteriza porque su principal finalidad es la de obtener ganancias a través del
desarrollo de una actividad económica. Siempre con patrimonio propio diferenciado de los bienes personales
de los socios, también se manifiesta en los aspectos impositivos. La empresa se puede organizar
jurídicamente de 2 formas:
• Empresa unipersonal
• Sociedad comercial
La empresa unipersonal está formada por una sola persona, habitualmente se organizan de esta forma
aquellas actividades en los que existe prevalencia del trabajo personal, como profesionales.
Cuando son más de una persona se determina una sociedad. En ambos casos la empresa es un ente distinto
en que es su dueño o cada uno de los socios que la integran.
La diferencia básica entre ambas formas de organización consiste en la responsabilidad que muestran hacia
terceros.
En la empresa unipersonal responde con sus bienes propios, cuando la empresa no puede asumir la
cancelación. Como sociedad su responsabilidad se encuentra más limitada.
En las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades por acciones su responsabilidad se
acota exclusivamente al capital suscripto.
En la mayoría de los emprendimientos económicos son llevados a cabo en forma despersonalizada, no
como persona unipersonal, a través de empresas organizaciones de diversas formas jurídicas dando
nacimiento a una persona jurídica.
La empresa organizada como una sociedad es un sujeto nuevo, diferente de sus integrantes, esta persona
jurídica posee similares atribuidos que la persona física: nombre, domicilio, patrimonio, capacidad para
adquirir derechos y contraer obligaciones.
Una empresa para realizar la actividad económica necesita recursos, que pueden tener su origen en distintas
fuentes de financiación:
1) Fuentes de financiación propias:
a) Aportes de los propietarios
b) Resultados no retirados: opera como reinversión de ganancias.
2) Fuentes de financiación ajenas:
a) Créditos otorgados por el proveedor del recurso.
b) Créditos otorgados por otros terceros.
c) Refinanciación de las obligaciones.
Los aportes de capital que realizan los socios a la sociedad representan una inversión “sin obligaciones de
devolución por parte de la empresa y su retribución es la ganancia”.

Sociedades comerciales (resumir):


Una empresa tiene carácter comercial:
• Si es una empresa unipersonal será cuando su dueño sea un comerciante, conforme las
prescripciones del Código de comercio.
• Si es una sociedad, será en los casos en que se encuentre organizada de acuerdo a algunos de los
tipos admitidos por la ley mercantil.
Lo que caracteriza de una sociedad como comercial es su forma de organización, no depende de su objeto,
no depende del fin de lucro, sino de su organización conforme a lo previsto en la ley de sociedades
comerciales. Esto se lo llama como requisito de tipicidad.
Definiendo a la sociedad establecida en la ley 19550, art. 1: “Habrá 2 o más personas en forma organizado
y de acuerdo a los tipos que especifican dicha ley se obligan a realizar aportes para la producción de bienes y
servicios participando de las ganancias y soportando las perdidas”.
Por lo tanto toda sociedad comercial debe tener las siguientes características:
1. Uno o más personas que la formen: es el requisito esencial y también la característica que la
diferencia de la empresa unipersonal. La sociedad nace con el contrato social (que es un
comprobante legal de la existencia del arte, así como de otros elementos que diferían según el tipo y
características del ente), se exterioriza el acuerdo y se regulan derechos y obligaciones.
2. Obligaciones de aporte: el compromiso de realizar aportes de diversa naturaleza, así como la
capacidad o técnica necesaria para llevar adelante una actividad.
3. Fin de lucro: estos aportes se destinan a la producción o intercambio de bienes y servicios, siendo el
objetivo empresarial la maximización de los beneficios.
4. Constitución conforme a uno de los tipos legislados por la ley: la elección de la naturaleza jurídica de
la sociedad es un acto importante y que tiene proyección futura, teniendo incidencia en el
desenvolvimiento de la empresa.
5. Resultados: el desarrollo de actividad económica con la intención de obtener ganancias conlleva
riesgos, y por ello si bien los resultados serán habitualmente positivos, puede ocurrir en algunos
periodos que los mismos sean negativos.

Contrato social (listo):


Los contratos son acuerdos de voluntades destinados a reglar derechos y obligaciones entre 2 o más
personas. Toda sociedad mercantil debe constituirse por escrito en instrumento público y privado.
Algunas sociedades por disposición expresa de la Ley de Sociedades deben cumplir necesariamente por
instrumentos públicos. El contrato social debe contener:
• Datos personales de los socios:
1. Nombres y apellidos
2. Estado civil
3. Nacionalidad
4. Documento de identificación
5. Domicilio particular
6. Profesión
• Datos de la sociedad:
1. Denominación
2. Domicilio social
3. Objeto social
4. Capital social y aportes de cada socio
5. Plazo de duración
• Normas de organización y funcionamiento de la sociedad:
1. Gobierno (dirección de la sociedad)
2. Administración (responsabilidad)
3. Fiscalización (control)
4. Distribución de los resultados entre los socios
5. Derecho y obligaciones de los socios entre sí y con respecto a terceros.

Clasificación de las sociedades (resumir):


• Según el rol de las personas de los socios en la formación de la sociedad, pueden ser:
a) Sociedades de personas: colectiva, en comandita simple, capital e industrial, accidental, en
participación.
b) Sociedades intermedias: sociedad de responsabilidad limita
c) Sociedades de capital:
• Según la división del capital:
a) Sociedades por parte de interés:
1. Colectiva: la responsabilidad de los socios es subsidiarias, ilimitadas y solidaria para con las
obligaciones de la sociedad.
2. En comandita simple: tiene 2 categorías las de socios: comanditados (responde por
obligaciones sociales en forma ilimitada, solidaria y subsidiaria) y comanditarias (solo con el
capital que se comprometen a aportar).
3. De capital e industria: existen 2 tipos de socios: los capitalistas (son similares a los socios
colectivos) y los industriales (limitan su aporte a la obligación de hacer, es decir, su trabajo
personal).
4. Accidental o en participación: su objetivo es la realización de unas o más operaciones
determinadas y transitorias, a cumplirse mediante aportaciones comunes y a nombre
personal del socio gestor. No es sujeto de derecho y carece de denominación social.
b) Sociedades de capital o por acciones: el capital social recibe el nombre de “acciones”, que es
nombre que reciben las partes iguales en que se divide el capital y está representado por títulos
que pueden comprarse y venderse fácilmente.
1. Anónima: simple asociación de capitales para un trabajo o empresa cualquiera. No interesa
la persona de los socios sino el capital que aporten. Los socios limitan su responsabilidad a
la integración de las acciones suscriptas.
2. Comandita por acciones: responden por las obligaciones sociales como los socios de la
sociedad colectiva, limitan su responsabilidad, se limita el capital que suscriben y sus
aportes se representan por acciones.
c) Sociedades por cuotas: también llamadas sociedades intermedias, porque en ella importa tanto
el elemento personal de los socios como los aportes de capital que estos realizan. Se la llama
por cuotas, porque el capital está dividido en cuotas que pueden transferir, aunque con ciertas
limitaciones que la misma ley establece.
1. Sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.): los socios limitan su responsabilidad el
compromiso de aporte, consecuentemente la sociedad responde hacia los terceros solo con
su patrimonio

Tipos de societarios (resumir):


Las características más relevantes de los tipos societarios más comunes son: los socios, con clases y sus
características distintivos; y las responsabilidades.
• Sociedad en Comandita por acciones: se la suele considerar una sociedad mixta, porque participa de
la naturaleza jurídica de las sociedades de capital y de las sociedades de personas. Sus
características son:
a) Socios: hay 2 clases de socios: Comanditados o Colectivos (responsables solidaria e
ilimitadamente con las deudas sociales) y los Comanditarios (responsabilidad por las
obligaciones sociales hasta el límite del capital suscripto)
b) Responsabilidad:
1. Socios Comanditados: ilimitada y solidaria
2. Socios comanditarios: limitada al capital suscripto
c) Capital: se encuentran:
1. Dividido en acciones para los socios comanditarios.
2. Dividido en partes sociales para los comanditados.
d) Denominación: puede ser:
1. Nombre comercial
2. Razón social: nombre de uno o más socios comanditados.
e) Administración: podrá ser unipersonal y ejercida por uno o más socios comanditados o terceros.
Durante en sus funciones el tiempo fijado por el estatuto. No puede ser administrador un socio
comanditario.
f) Deliberación: para lograr las mayorías necesarias para la toma de decisiones se divide el capital
de los socios comanditados en partes sociales de igual valor que las acciones de los socios
comanditarios.
g) Administración: pueden llevarse a cabo en forma:
1. Privada: Unipersonal o a través Del Consejo De Vigilancia que debe estar integrado por los
socios comanditados no administradores.
2. Publica: efectuada por la Dirección General De Personas Jurídicas, quien interviene en la
constitución y ejerce funciones de vigilancia a solicitud de parte interesada según las
normas legales.
h) Constitución: debe ser por instrumento público, indicándose los nombres de los socios
comanditados obligatoriamente. El contrato social debe ser publicado en el Boletín Oficial para
que tenga validez hacia terceros.
i) Utilidades: conforma la participación en el capital societario.
• Sociedades de economía mixta: son aquellas sociedades formadas por un lado el Estado y por el
otro por personas de existencia física o jurídica privada. Sus características son:
a) Socios: el Estado y personas privadas, ya sean física o jurídica.
b) Clases:
1. Sociedades de economía mixta: legisladas por la ley 12.962, en las que salvo disposiciones
en contrario rige para estas sociedades lo dispuesto en la ley 19.550 para las S. A.
2. Sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria: regida por la ley 19.550, son las
más usuales y funcionan como las sociedades por acciones privadas.
c) Capital: formado por aportes estatales y privados, con distintas características.
d) Administración y fiscalización: es diferente según sea el tipo de sociedad de economía mixta.
• Sociedad cooperativa: son entidades fundadas en el esfuerzo propio y en la ayuda mutua, para
organizar y prestar servicios. Se las considera Sociedades “suigeneris”, y están regladas por la ley
20.337. En el país son consideradas sociedades comerciales, si tienen ley propia
suplementariamente se le aplica la ley 19.550. Sus características son:
a) Socios: tienen un número mínimo de 10 socios, pero no existen límite estatuario superior.
Reciben el nombre de asociados.
b) Responsabilidad: la tienen limitada a las cuentas suscriptas.
c) Capital:
1. Es variable, puede constituirse con cualquier monto inicial. Las acciones cooperativas están
representadas en títulos y se transfieren.
2. Se divide en cuentas especiales o acciones cooperativas, todas de igual valor. El derecho
de ingreso no puede exceder al valor de una cuenta social.
3. Reconocen un interés limitado a las cuentas sociales, cuando los estatutos fijaren alguna
forma de retribución.
d) Denominación: debe incluir los términos “cooperativa” y “limitada” o sus abreviaturas.
e) Administración: es ejercido por un cuerpo directivo denominado “Consejo de Administración”,
elegido por la asamblea. Los consejeros deben ser asociados y no menos de 3.
f) Deliberación: a través de las asambleas, en las cuales cada asociado tiene derecho solo a un
voto cualquiera sea el número de cuotas suscriptas o integradas.
g) Fiscalización: se lleva acabo de 2 formas:
1. Privada: sindico o síndicos elegidos por la asamblea anual.
2. Publica: a cargo de la autoridad de aplicación (Institución Nacional de Acción Cooperativa o
con las siglas I. N. A. C.).
h) Constitución: puede ser por instrumento público o privado. Hay que depositar en un Banco oficial
o cooperativo el 5% del capital suscripto, y requieren autorización para funcionar.
i) Utilidades: no persiguen fines de lucro ni reparten utilidades entre sus socios. Los excedentes
que reparten revisten el carácter de Retorno de sus excedentes y son en función a las
operaciones que cada asociado realiza con la cooperativa.
j) Tipos de cooperativas: según su actividad principal pueden ser:
1. Cooperativa de consumo: pueden ser las formadas por consumidores, por productores o
pequeños artesanos.
2. Cooperativa de producción: pueden ser de trabajo, de servicios públicos, vivienda,
educación.
3. Cooperativa de comercialización: agrícolas, ganaderas, mineras, etc.
4. Cooperativa de crédito: Bancos cooperativos y cajas de créditos.
• Sociedades de Responsabilidad Limitada: según sus características son:
a) Socios: tienen un límite legal de 50 socios. Cuando está integrado por más de 20 socios se
aplican las disposiciones para S. A.
b) Responsabilidad: es limitada al aporte del capital que se han compartido a aportar.
c) Capital: divido en partes de igual valor llamados “cuotas sociales”.
d) Denominación: debe contener la indicación de sociedades de responsabilidad limitada, su
abreviatura o la sigla S. R. L., incorporada el nombre comercial y razón social.
e) Administración: puede ser unipersonal o colegiada y está a cargo de un gerente, que podrá ser
o no socio. Tienen los mismos derechos y obligaciones que los directores de las sociedades por
acciones pero sin el límite de duración en el cargo.
f) Deliberación: debe figurar en el contrato social. Cuando no lo haga se aplicaran las normas de
las Asambleas de las S. A. Cada cuota da derecho a 1 voto.
g) Fiscalización: es optativa cuando tiene menos de 20 socios y obligatoria cuando tiene menor de
20 socios. Puede ser una sindicatoria o consejo de vigilancia.
h) Constitución: el capital social debe suscribirse íntegramente, los aportes en efectivo deben
íntegramente como mínimo de 25% en el momento de la suscripción y el saldo en un plazo
máximo de 2 años, los aportes en especie debe integrarse en su totalidad.
i) Utilidades: se distribuyen en proporción a la participación de cada socio.
j) Cesión o transferencia de las Cuotas Sociales: entre los socios es libre, pero si es a terceros
requiere unanimidad de los socios si son manos de 5 o el 25% si son más de 5.
• Sociedad colectiva: sus características son:
a) Socios: es una sociedad de personas, al ser de gestión colectiva cada contratante analiza
determinadamente las condiciones personales de los socios.
b) Responsabilidad: ilimitada, solidaria y subsidiaria por las deudas sociales.
c) Capital: se divide en partes de intereses, y es de naturaleza muy especial.
d) Denominación: se debe agregar las palabras “Sociedad Colectiva” o S. C. La razón social puede
ser el nombre de uno o más socios y el aditamento S. C.
e) Administración: puede ocurrir que el contrato establezca la forma de un socio, varios socios o un
tercero o un silencio del contrato, como la Administración cualquiera de los socios.
f) Deliberación: por Asambleas de socios y las decisiones se toman por mayoría, excepto los
asuntos de modificaciones del contrato o transferencia de la parte a otro socio se requiere,
consentimiento de todos los socios.
g) Constitución: no se requiere obligatoriamente el instrumente público.
h) Cesión de las partes de interés: existen prohibición de ceder libremente las partes de interés
fundamentalmente en la situación de que la transferencia es complejo por cuanto no solo es una
transmisión de los derechos de un socio, sino también que el nuevo integrante debe afrontar las
obligaciones derivada del contrato social.
• Sociedad de capital e industria:
a) Socios: son de 2 clases: capitalistas e industriales (donde aportan solo su industria y responden
hasta el importe de las ganancias no percibidas).
b) Responsabilidad: pueden ser socios de capital (de responsabilidad solidaria, ilimitada y
subsidiaria) y socios industriales (de responsabilidad por las ganancias no percibidas a un
determinado momento).
c) Capital: está formado por los aportes del o los socios capitalistas e industriales que consiste en
su trabajo. La valuación del aporte del socio industrial es muy importante pues es la base para
establecer una equitativa distribución de los resultados.
d) Denominación: razón social con el aditamento de Sociedad de Capital e industria.
e) Administración: el socio industrial deberá estar a cargo para ejercer la administración, por cuanto
el desarrollar una actividad exclusiva para la empresa, implica un mayor interés en los
resultados.
f) Deliberación: por Asambleas como las sociedades colectivas. Al socio industrial se le computo
como capital el importe equivalente al socio capitalista de menor aporte.
g) Cesión de cuotas sociales: el socio industrial es el punto clave y condicionante de la sociedad,
es decir, que el factor personal es más transcendente en esta sociedad que en las otras.
• Sociedad accidental o en participación: es la sociedad cuyo objeto es la realización de una o más
operaciones determinadas y transitorias, a cumplirse a nombre personal del socio gestor. Sus
características son:
a) Socios: son de 2 clases: gestiones (tienen responsabilidad ilimitada y si son 2 o más tienen
también responsabilidad solidaria, rindiendo cuentas a los socios partícipes) y participes (solo
responden con sus aportes, no tienen acción contra terceros, ni tampoco quedan obligados,
tienen derecho o la rendición de cuentas de la gestión).
b) Administración: a cargo del socio gestor, quien asumen el manejo de las operaciones, los realiza
a nombre propio y por ello se le reconoce una remuneración por el trabajo.
c) Registraciones contables: se realizan en los libros de contabilidad del gestor, debiendo
diferenciar las operaciones que son de la sociedad.
d) Otras: es una sociedad oculta, transitoria, solo puede tener por objeto una o más operaciones
determinadas. Carece de la firma y domicilio social, actúa a través del socio gestor, no está
obligada o cumplir las formalidades de constitución ni inscripción en el Registro Público de
Comercio. No es sujeto de derecho. Puede ser desconocida por los terceros, lo que determinara
que el gestor actúa por nombre propio. La sociedad en este caso funcionara como tal solo “hacia
adentro”, es decir, en las relaciones entre socios exclusivamente.
• Sociedad Anónima: consiste en una simple asociación de capitales para una empresa o trabajo
cualquiera. Solo interesa el capital que se aportan. Por ello el socio pierde su individualidad e incluso
suele ser no conocido su identidad. Sus características son:
a) Socios: son numerosos, excepto en las sociedades anónimas de familia.
b) Responsabilidad: limitada a la integración de las acciones suscriptas.
c) Capital: está divido en unidades de igual valor representados por acciones. Esta la acción
materializado en un título que otorga el derecho a ser socio de la sociedad.
d) Clasificación de las acciones:
1. Según la individualización del tenedor y su transferencia: acciones al portador (se las
transfiere por la simple entrega del título) y normativas (a nombre de determinada persona,
pueden ser endosables, lo que deberá notificarse a la sociedad e inscribirse).
2. De acuerdo a los derechos que otorgan: ordinarias, comunes y preferencias (sobre el capital
y sobre los dividendos)
3. En relación a los votos que representan: acciones de un solo voto, acciones de voto múltiple
y acciones sin voto.
4. Con relación a la forma de integración: en dinero efectivo o en especie.
e) Administración y deliberación: deliberan en Asamblea de Accionistas, y es un órgano colegiado
en el cual las decisiones se toman por mayoría diferentes según el tema tratado, si es en
primera o segunda convocatoria. Las acciones ordinarias otorgan derecho a un voto, salvo que
expresamente otorguen más. El privilegio en el voto es incompatible con preferencias
patrimoniales. La asamblea de accionistas está facultada designar al directorio, para aprobar la
memoria del directorio, el balance general y el estado de pérdidas y ganancias, y cualquier
cuestión relacionada con la marcha de la sociedad.

(Agregar al contenido de arriba)

Características de los socios: persona con habilidades diferentes, que se dialogan expresando su
opinión, personas con buenos contactos, con metas. Las decisiones de las empresas se toman cuando hay
más de un socio.
Clases de sociedades (agregar en tipos de sociedades):
• Colectiva ilimitada
• Comandita simple solidaria
• Capital e industria subsidiaria
• Responsabilidad limitada
• Anónima
• Comandita por acción limitada
• Accidental o en participación
• Economía mixta
• Cooperativa

Colectiva (c. s.): sus socios deben responder de manera ilimitada, poniendo en riesgo su propio patrimonio
personal. El número de socios es ilimitado.
Comandita simple: existen 2 tipos de socios, comanditados y comanditamos:
• Comanditados: es responsable de los resultados pero cumple la función de socio solo
administrando o aportando capital.
• Comanditarios: son responsables de los resultados de todas las operaciones tienen manejo o
dirección de la compañía. Ej: pongo una academia ingles con un socio, el aporta el efectivo, y yo
enseño en el mismo.
De capital e industria: los socios son de dos clases, capitalistas e industriales, en la que aportan solo su
industria y responden hasta el importe de las ganancias no percibidas, con la diferencia entre responsabilidad,
según el tipo de socios de que se trate, surge la de capital que es solidaria, ilimitada y subsidiaria, e
industriales que la responsabilidad por las ganancias no percibidas o un determinado momento. Su capital
está formado por los aportes si del o los socios capitalistas y los del industrial que consiste en su trabajo.
Responsabilidad limitada: con dos o más con un máximo de 50 socios, limitada al capital aportado, por
lo tanto en el caso que se contraigan deudas no responde con el patrimonio personal.
Anónima: son de 2 o más socios sin límites permiten a sus accionistas, su responsabilidad está limitada a
los aportes realzados, los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad,
si no solo la cantidad máxima del capital aportado, teniendo régimen legal muy parecido o similares al de
responsabilidad limitadas.
Comandita por acción: se la puede considerar una sociedad mixta porque participa de la naturaleza
jurídica de las sociedades de capital y de las sociedades de personas, en la que existe 2 tipos de socios:
• Comanditados: es de responsabilidad solidaria e ilimitada con las deudas sociales, similar a las
sociedades colectivas.
• Comanditario: es de responsabilidad por las obligaciones sociales hasta el límite de capital
suscripto, similar a las de S. A.
Accidental o en participación: es una sociedad cuyo objetivo es la realización de una o más
operaciones determinadas y transitorias, a cumplirse a nombre personal del socio gestor.
Economía mixta: son aquellas sociedades formadas, por un lado por el estado (nacional, provincial o
municipal), y por el otro por personas de existencia física o jurídica privadas (es decir, particulares). Con
respecto a los socios son el estado y las personas privadas, ya sea de clase de sociedad de economía mixta
legislada por la ley y de sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, en la que son las más
usuales y funcionan como las asociaciones por acciones privadas. Esta por formado por aportes estatales y
privados, con distintas características.
Cooperativa: son entidades fundadas en el esfuerzo propio y en la ayuda mutua, para organizar y prestar
servicios. Se las considera sociedades “suigenesis”, y están regladas por la ley 20 337. En el país es
considerada como una sociedad comercial. Tiene un mínimo de 10 ocios, pero no existe límite estatutario
superior. Reciben el nombre de asociados. La responsabilidad a tiene limitada a las cuotas suscriptas.

Responsabilidad de los socios (listo)


Es diferente según el tipo de societario, donde se distingue:
• Sociedades de personas: la responsabilidad de los socios es:
a) Ilimitada: responden con bienes propios demás.
b) Solidaria: pude ser exigida a cualquiera de los socios.
c) Subsidiaria: con beneficio de excusión, responden con el capital aportando y luego con bienes
particulares.
• Sociedades de responsabilidad limitada: responden solo por lo que se comprometen, y que
contablemente se exteriorizan en la cuenta Socio X Cuenta Aporte.
• Sociedades de capital: se encuentra limitada a la integración de los aportes comprometidos en la
suscripción de acciones.
Órganos societarios (resumir):
Existen órganos societarios con funciones específicas como:
• Volitivo: es aquel en el cual reside la voluntad social, interviene en la formulación de los objetivos
generales, dispone del patrimonio de la empresa
• Directivo: es aquel que ejerce la acción destinada a encauzar y dirigir el cumplimiento de los
objetivos previstos por el órgano volitivo, transmite directivas, supervisa y controlar ejecutante de
esas tareas
• Ejecutivo: es aquel que realiza las órdenes provenientes del órgano directivo, basada a su vez en la
orientación política del órgano volitivo. Su envergadura o tamaño tiene directa relación con la
magnitud de la empresa, inclusive puede llegar a tener divisiones departamentales
• De control: verifica que se cumplan las normas de funcionamiento vigentes, su función es verificar el
correcto cumplimiento de las normas, determinar las sindicaturas en las Sociedades Anónimas.
También son órganos de control los auditores externos contratados por el ente, para que hagan un
control total o parcial y emitan dictamente u opinión.
• Asesor: asesora el ente en diversas ramas, como ser económica, financiera, laboral, jurídica, entre
otros, donde los asesores, pueden establecerse con carácter transitorio o permanente.
Sociedades regulares y sociedades irregulares (listo):
• Sociedades regulares: son aquellas que tienen un contrato social y escrito que se encuentra inscripto
en el Registro Público de Comercio.
• Sociedades irregulares: son las que se han constituido por escrito y conforme a alguno de los tipos
de sociedades previstos en la ley pero no han inscripto su contrato en el Registro Público de
Comercio.
El Registro Público de Comercio es un organismo oficial, de jurisdicción provincial, cuyas funciones son:
• Inscripción de la matrícula de los comerciantes.
• Registración de los contratos de sociedades mercantiles y sus modificaciones.
• Registración de las autorizaciones a los menores de más de 18 años para poder ejercer el comercio
y su posterior revocación, si hubiere lugar.
• Inscripción de las escrituras de comprobante de negocios.
• Rubricacion de los Libros de Contabilidad.
Todos los registros que pide el Código de Comercio pueden realizarse en el Registro Público de Comercio.
Capital Social (listo): los aportes de capital realizados por los socios constituyen el capital propio, que
es considerado una fuente de financiación propia. Constituyen la primera fuente de recursos de la empresa y
de carácter permanente, se materializan la entrega que realizan los socios a la sociedad para la cancelación
de sus compromisos de aporte previamente contraídos, los que pueden ser: dinero, bienes, derechos e
incluso obligaciones. La razón de los aportes es dotar a la sociedad de recursos para que pueda desarrollar la
actividad económica y cumplir el objetivo social. Los aportes representan un incremento en el patrimonio neto
de la sociedad a costa de una disminución en los patrimonios personales de sus socios.
Compromiso e integración (listo):
El compromiso del aporte: es el que el socio se compromete a realizar un aporte en efectivo especificado en el
contrato social o en especie. La integración es cumplir con ese compromiso asumido, haciendo el aporte.
El compromiso genera un hecho a favor del ente que debe registrarse como un crédito y un aumento
patrimonial, es la primera operación modificativa de la empresa, ya que con ella nace la empresa y son
recursos permanentes de la empresa.
Cuando los socios asumen el compromiso de aporte, genera una modificación patrimonial que debe ser
registrada, dando origen al nacimiento del Capital Social, donde se diferencia, según el tipo asumido por la
sociedad:
• Sociedad por acciones: utilizara una cuenta colectiva, patrimonial del activo, residual, cuya
denominación es Accionistas, donde se divita al asumir el compromiso de aporte, por el total
comprometido. Se acreditara en oportunidad de cumplirse o integrarse en compromiso de forma
parcial o total si el aporte es integro.
• Sociedad de personas e intermedia: utilizaran cuentas simples, patrimoniales de activo y residuales,
Socio x cuenta aporte o socio x cuotas de capital.
Contablemente funcionan igual que la cuenta Accionistas, con la única diferencia que son cuentas simples.
Esto se da en 2 momentos:
• Compromiso de aporte: es el momento del nacimiento del derecho societario de requerir al socio el
cumplimiento de su composición, implicando la aparición de un activo para la sociedad, es una
operación modificativa positiva. Donde el capital surge con el compromiso de aporte y ocurre cuando
los socios suscriben acciones o cuotas sociales.
• Integración del aporte: hace desaparecer el crédito y da lugar al ingreso de los activos aportados o
disminución de los pasivos que el aporte cancela, se materializa mediante la entrega de los aportes
comprometidos.
Los aportes de capital generan siempre incremento en el patrimonio neto de un ente, a costa de una
reducción de los patrimonios netos de sus propietarios. Dadas de diversas formas:
• El socio transfiere a la sociedad elementos activos únicamente o en mayor proporción que pasivos,
ya que pueden ser bienes o derechos.
• El socio se hace cargo del pasivo de la sociedad, donde no puede darse en el aporte inicial, porque
la empresa no tiene pasivos.
Tipos de emisión de acciones (listo):
El valor nominal es el que figura impreso en la lámina que las representa y que deben ser siempre de igual
valor, aunque las acciones pueden ser de diferentes clases.
El valor patrimonial proporcional de una acción surge del cociente entre el patrimonio neto de un ente y la
cantidad de acciones en circulación
El valor patrimonial proporcional y el valor nominal son iguales, únicamente al inicio de la vida
empresaria.
Según el valor por el que se emitan las acciones, los tipos de emisión son:
• Emisión a la par: son cuando el valor nominal y el valor patrimonial son iguales, porque el patrimonio
neto es igual al capital.
Accionistas Xx
Capital social xx
• Emisión sobre la par: esto ocurre porque el valor patrimonial proporcional de los accionistas es
superior al valor nominal, porque el patrimonio neto societario está integrado por el capital, las
reservas y los resultados acumulados, en consecuencia no existen perjudicados ni beneficiados.
Accionistas (el total del compromiso) Xx
Capital social (VN) Xx
Primas de emisión (el exceso sobre el VN) Xx
• Primas de emisión: es una cuenta patrimonial del patrimonio neto, que representa el compromiso de
aporte de los suscriptores de acciones en exceso sobre el valor nominal de las acciones
PRIMA DE EMISION = VPP – VN
• Emisiones bajo la par: es el caso opuesto, ocurre cuando el VPP de una acción es menor que su VN
Accionistas (el total del compromiso) xx
Descuesto de emisión (diferencia entre VPP y VN) xx
Capital social (VN) Xx
El descuento de emisión funciona como cuenta regularizadora de patrimonio neto.
Según el art. 202 de la ley 19.550 es nula la emisión de acciones bajo la par.
Ej 1: emisión de 100 acciones de VN $1 efectuada con una prima de emisión del 25%
Accionistas 125
Capital social (VN) 100
Prima de emisión (regularizadora del capital) 25
Ej 2: emisión de 200 acciones de VN $1 efectuado con un descuento de emisión del 20% se
registraría:
Accionistas 160
Descuento de emisión 40
Capital social 200
Tipos de aportes (listo):
• Según su naturaleza:
1. En dinero: aporte dinerario
2. En especie: aporte no dinerario, puede ser: bienes tangibles y bienes intangibles
3. Derecho: cuentas por cobrar, simples y cuando estén instrumentados y no sean litigiosas
4. Obligaciones: aporte de cuentas por pagar, generalmente cuando se aporta un bien gravado con
hipoteca o prenda.
5. Fondos de comercio: se puede recibir un fondo de comercio, reconociendo incuso un valor llave.
• Según su disponibilidad:
1. Inmediatos: son de disponibilidad instantánea, dinero, bienes en general.
2. En suspenso o mediatos: cuentas por cobrar.
• Según la cuantía de su integración:
1. Aporte totales: los aportes deben ser integrados cuando son en especie para las sociedades
anónimas y solo pueden consistir en obligaciones de dar.
2. Aporte parciales: la integración es menor que el compromiso asumido. En las s. a. el aporte parcial
está permitido cuando la integración es en efectivo, cuyo caso se puede integrar un 25% y el resto en
un lapso que no supere los dos años.
• Según su carácter patrimonial:
1. De elementos activos
2. De elementos pasivos
Documentación Respaldatoria (listo): nace un contrato social del acuerdo voluntario entre socios,
es documentación se hace en la apertura de la sociedad y sirve como constitución de la misma. Debe tener
datos personales de los socios, datos de la sociedad, normas de la organización y funcionamiento de la
sociedad. La documentación de respaldo de un préstamo debe ser suficiente para tomar conocimiento de sus
características, para la contabilización de cada préstamo o compra financiera debe darse preminencia a la
esencia económica por sobre su forma jurídica.
La documentación respaldatoria según la situación en
donde se encuentre la sociedad pueden ser:
Contrato Contiene el capital inicial
social
Modificación al Cuando hay un incremento en el
contrato o acta capital
Informes de Se encuentra los bienes y las
peritos evaluaciones de los bienes.
Valuación de aportes no dinerarios
Contabilización (listo)
Compromiso Genera un hecho a favor del ente que debe registrarse como un crédito y un
aumento patrimonial.
Integración Hace desaparecer el crédito y da lugar al ingreso de los activos aportados o
disminución de los pasivos que el aporte cancela, se materializa mediante la
entrega de los aportes comprometidos.
Los Compromiso deben registrarse en cuentas que reflejen el crédito contra los aportantes y el aumento del
patrimonio.
Ej:
2 personas constituyen una S. A. con un capital de $6000 a ser integrados $2000 y efectivo y el resto
mediante la entrega de un inmueble valuado en $4000.
Accionistas 6000
Capital social 6000
La integración de los compromisos asumidos cancela o disminuye el crédito contra los accionistas y producen
el ingreso de los activos. Continuando con el Ej:
Caja 2000
Inmueble 4000
Accionistas 6000
La cuenta accionistas queda saldada. Si la integración hubiese sido parcial quedaría con saldo deudor que
representaría los aportes no integrados.
Aportes de integración total
A y B aportan cada uno 20000 cada uno
Socio A cuenta aporte 20000
Socio B cuenta aporte 20000
Capital social 40000
Aportes de integración parcial
A aporta 20000 y B aporta 30000, aportando 10000 de mas
Socio A cuenta aporte 20000
Socio B cuenta aporte 20000
Capital social 40000
Socio B cuenta particular 10000

Financiación Externa (listo): es aquella que procede de inversiones, que no pertenecen a la empresa.
Tipos De Financiación Externa (listo): cuando los entes financian parcialmente sus actividades con
capital de 3 tipos de financiación: préstamos solicitados, compra de bienes o servicios a plazo. También esta
las financiaciones:
a) Sin garantía: cuenta corriente, cheques de pagos diferido
b) Con garantía: documentadas, con garantía prendaria, con garantía hipotecaria
c) Factura de crédito
d) Refinanciación
Las modalidades para obtener la financiación de terceros pueden revestir características similares, se
distinguen en función del aspecto que se tenga en cuenta:
• Con relación a los intereses:
a) Operaciones con interés adelantados.
b) Operaciones con intereses vencidos.
• Con relación a la forma de pago o cancelación:
a) De pago íntegro al vencimiento del plazo.
b) Con pagos parciales o en cuotas.
• Según la moneda utilizar en su cancelación:
a) Moneda extranjera.
b) Moneda nacional.
• Según la garantía otorgada:
a) Sin garantía.
b) Con garantía personal.
c) Con garantía real.
Los entes pueden obtener recursos para financiar sus actividades de:
• Préstamos.
• Compras de bienes y servicios a plazo.
• Retenciones de impuestos o aportes previsionales.
Los préstamos pueden clasificarse:
• En moneda nacional o extranjera.
• Con vencimiento a corto o largo plazo.
• En cuenta corriente o documentado
• Con garantía real o sin ella.
• Con interés vencido o adelantado.
Contabilización de compras en cta. Cte.
Mercadería xx
Intereses negativos adelantados xx
Proveedores xx
Compra a crédito sobre factura xx

Compra en cheque diferido


Mercadería xx
Bco. xx Cta. Cte. (cheque de pago diferido por compra xx
y emisión sobre factura)
Banco xx cta. Cte. (cheque de pago diferido ) xx
Caja o Bco. (por pago sobre recibo) xx
Documento a pagar e intereses negativos adelantados
Mercadería Xx
Intereses negativos adelantados Xx
Documento a pagar Xx
Documentación a pagar con proveedores
Mercadería Xx
Proveedores Xx
Proveedores Xx
Intereses negativos adelantados Xx
Documento a pagar Xx
Compra con garantía de un rodado
Rodados Xx
Acreedores prendarios Xx
Compra con garantía de un inmueble
Caja o Bco. Xx
Acreedores Prendarios Xx
Documentación respaldatoria: pagares, firma de escrituras públicas, contratos, notas de crédito.
Prestamos en moneda nacional (buscar los asientos) (listo): surge como la aparición de un
pasivo que debe informar el tipo de acreedor y características de la deuda. A la fecha de medición del pasivo
no debe incluir cargos financieros ya que se devengan entre ese momento y la cancelación.
Caja 962
Préstamos bancarios int. No devéngale 38
Prestamos bancaros 1000

Bco. Cta. Cte. Xx


Intereses adelantados Xx
Préstamos bancarios Xx

Préstamo en moneda extranjera: la obtención de préstamo fue en moneda extranjera su devolución


deberá serlo también en moneda extranjera. Además del devengamiento del interés conforme al plazo deberá
tenerse en cuenta también la diferencia de cambio originado en las variaciones de cotización. Podrían
emplearse cuentas como:
• Proveedores
• Documentos a pagar en moneda extranjera o nacional
• Préstamos bancarios
• Bco. - documentos a pagar.
• Acreedores prendarios
• Acreedores hipotecarios
Prestamos en especie: este ocurre cuando se recibe en préstamo elementos como bienes, acciones o
títulos públicos.
En estos casos varía la cuenta deudora a utilizar debe representar al activo ingresado; los intereses conviene
pagarlos en efectivo y para ello deben hacer una cuenta separada (asiento).
Bonos del estado (a) Xx
Prestamos bancaros int. Adelantados Xx
A prestamos de banco (p) xx
Prestamos de banco int. Negativos a pagar xx

Prestamos en especie Xx
Int. Adelantados Xx
Prestamos Xx
Interés a pagar Xx
Compras en cuenta corriente: da lugar a la contabilización del pasivo en proveedores o cuentas a
pagar y al registro de los pertinentes intereses adelantados.
Mercaderías Xx
Proveedores Xx
Interés negativos a devengar Xx

Compras a plazo documentadas (listo): conviene contabilizar por una parte la compra y por la otra
la documentación del pasivo, la cual se trata del mismo modo que un préstamo, excepto porque en lugar de
debitarse una cuenta de activo se carga la misma cuenta (de pasivo) que se acredita al registrar la compra
(proveedores, cuentas a pagar).
Proveedores 3600
Intereses adelantados 400
Documentos a pagar 4000
En algunos casos están permitidas la emisión y entrega de cheques diferidos. Al contabilizar se debe utilizar
una cuenta pasiva similar a la que registra los pagarés entregados a proveedores.
Proveedores 2000
Cheque diferidos – intereses adelantados 400
Proveedores – cheque diferenciado 2400
Llegado el momento del vencimiento del cheque, la última cuenta se cancelaria con crédito a la representativa
de la cuenta corriente bancaria.
Proveedores cheque diferido 2400
Banco nación 2400
Costos de la financiación: intereses implícitos y explícito: devengamiento. Cuentas
a utilizar: su análisis (listo).
El costo de la financiación es el interés, que a su vez son gastos, cuya pauta de imputación se da por su
vinculación con un periodo de tiempo: “el periodo beneficiado con la inflación”. Comprende entre el inicio
del crédito y su pago susceptible de ser fraccionado en periodos menores como de un mes cuando excede los
30 días. Es un gasto de registración diferida.
La contratación de la financiación puede efectuarse de varias formas, de acuerdo a la forma de liquidar los
intereses:
• Intereses liquidados en forma vencida.
• Intereses liquidados en forma adelantada: pueden ser instrumentos o directamente abonados por
adelantado. Se pueden distinguir:
a) Intereses adelantados explícitos: su registración no genera inconvenientes y la cuenta a utilizar
puede ser: Intereses Negativos Adelantados o Anticipados. El devengamiento procederá con
el transcurso del tiempo.
b) Intereses adelantados implícitos: se dan el caso de una compra instrumentada en una factura
emitida por el total o abonar al vencimiento sin discriminar el costo financiero. Procede la
registración separada de la compra y el interés. La cuenta a utilizar puede ser: Sobreprecios
Negativos Adelantados o Intereses Negativos Adelantados.
Si no incluye intereses en su institución, procederá el devengamiento de intereses al concluir cada periodo
mensual conforme el interés oportunamente pactado. Las cuentas a utilizar en la registración serán:
• Cuenta deudora: Intereses Negativos, representativo del costo de la financiación, muestra un gasto
financiero.
• Cuenta acreedora: Intereses a pagar, proveedores, préstamos bancarios, entre otros. Será una
cuenta de pasivo que acumulara dicho gasto a pagar.
Intereses negativos Xx
Intereses negativos adelantados xx

(Por devengamiento de intereses adelantados sobre minuta


contable)
Intereses negativos xx
Proveedores-Préstamos bancarios-intereses a pagar xx

(por devengamiento de intereses vencidos sobre


minuta contable)
El documento a pagar ya incluye el interés por el tiempo de espera, y ese gasto aún no se encuentra
devengado. En la registración se procederá a asentar la obligación a pagar por el valor nominal o total del
documento a pagar a su vencimiento y en una cuenta regularizadora de pasivo el total de los intereses
adelantados. Conforme transcurre el tiempo, corresponde el devengamiento del interés adelantado por la
porción consumida.
El interés es el costo de la empresa, si hay espera la misma tiene un costo. El costo financiero implícito o
explicito tiene el mismo tratamiento contable.
Están implícitos cuando se encuentran incluidos en el monto de una transacción a plazo en forma conjunta, no
discriminada. Cuando ello ocurre resulta necesaria su discriminación y se puede recurrir a diversos caminos
alternativos para su determinación. Se lo puede determinar:
• Por diferencia de principios de contado y financiado.
• Aplicando la tasa de interés que utilizo el proveedor.
• En defecto: aplicando una tasa de interés vigente en una forma de estimación objetiva.
Cuentas a utilizar: su análisis (listo).
Las cuentas “intereses negativos adelantados, sobreprecios negativos adelantados”, funcionan como cuentas
patrimoniales regulizadoras de pasivo residuales. Representan un gasto pagado o asumido en forma
anticipada, en relación al cual no se ha producido aun el hacho sustancial que genera su devengamiento y
que consiste en el transcurso del tiempo.
Estas cuentas se debitan por los intereses abonados o asumidos en forma anticipada.
Se acreditan a medida que transcurre el tiempo, al producirse el devengamiento con debito a la cuenta de
gastos financieros Intereses Negativos por la porción consumida.
El saldo debe ser deudor, de signo opuesto a la cuenta que regularizan. Es representativo de la carga
financiera asumida y aun no devengada.
Se expone en los estados contables restando de la cuenta de pasivo a la cual regularizan o ajustan. El pasivo
se exhibe por el importe que corresponde abonar en ese momento.
Documentación respaldatoria vinculada directamente o indirectamente a la
financiación de terceros (listo)
Varia conforme la forma de financiación, quien la otorga, las garantías requeridas, el costo de la financiación.
Se puede individualizar:
• Si la compra es en cuenta corriente, surge de la misma factura de compra donde se indica la
forma de pago. En oportunidad de realizar los pagos nos deberán entregar el recibo pertinente.
• Notas de crédito por intereses: puede ser enviados por los proveedores, por los bcos. Se trata de un
costo financiero explícito.
• En los extractos bancarios: debe figurar el interés por el uso del descubierto bancario, el cual
representa una forma de obtener crédito de terceros.
• Recibos por la entrega de títulos públicos de garantía, pagares, factura de crédito.
• Documentación vinculada al otorgamiento del préstamo en el caso de entidades bancarias: como un
contrato o solicitud del crédito. Deben figurar todas las condiciones de la operación: monto, plazo,
intereses con indicación de su forma de cálculo, garantías, discriminación del Impuesto el Valor
Agregado (IVA), sobre los gastos pro el otorgamiento, detalle de las fechas de vencimiento de las
cuotas.
• Copias de escrituras públicas, en el caso de otorgamiento de garantías hipotecarias.
La documentación respaldatoria de la financiación obtenida de terceros puede estar vinculada:
• Directamente relacionada con la financiación: Notas de Debito por intereses.
• Indirectamente relacionada con la financiación: vinculada al otorgamiento de garantías.
La documentación respaldatoria debe permitir conocer en forma completa las características y requerimientos
de la financiación obtenida: monto, vencimientos, interés pactado, plazo de gracia, garantías otorgadas.
Ejercicios de aplicación
Unidad 6
Compras en general
Tipos de compras:
Se puede comprar bienes y servicios según:
• Según su naturaleza o característica del elemento comprado:
a) Compras de bienes tangibles o intangibles, la operación tiene ciertas características: como
1) Hecho sustancial: entrega de bienes o puesta a disposición del bien al comprador en el
lugar convenido, domicilio del comprador, del vendedor, del transporte, entre otras.
2) Hecho de registración inmediata.
b) Compras de servicios: se incluye servicios en relación de dependencia, con características
como:
1) Hecho de registración diferida.
2) Hecho sustancial: la recepción del servicio.
• Según los bienes adquiridos:
a) Bienes de cambio: serán diferentes según el objetivo principal del ente:
b) Bienes de uso y destinado a inversiones: bienes muebles rodados, escritorios, computadoras y
similares, bienes inmuebles diversos.
c) Inversiones inmobiliarias: títulos y acciones, cuotas partes en fondos comunes de inversión.
d) Bienes intangibles: marcas, patentes, concesiones, franquicias, derechos de autor, entre otras.
• Según la forma de pago, pueden ser:
a) Compras al contado: son las de pago inmediato. El medio utilizado puede ser entregando
efectivo, cheques de terceros endosados o entregados, cheque emitidos por la firma, es decir, la
entrega de cheque corriente.
b) Compras financiadas: existe diferimiento en el pago. Implica la asunción de un pasivo. Pueden
ser en cuenta corriente (no documentada), documentada, con garantía prendaria, entregando
cheque diferidos a través de facturas de créditos.
Documentación respaldatoria:
• Nota de pedido preparada por el sector que necesita el bien.
• Pedidos de cotización varios remitidos a los posibles proveedores.
• Cotizaciones recibidas.
• Orden de compra al proveedor seleccionada.
• Un remito del proveedor que acompaña la mercadería.
• Una nota de recepción o vale de entrega.
• La factura del proveedor.
• Nota de crédito vinculada a la compra.
• Recibos.
• Contratos en los casos recepción de servicios repetitivos.
Momento del registro contable:
Se registra en el momento en que ocurre el hecho sustancial correspondiente, es decir, cuando se devenga,
sin interesar si se ha recepcionado la documentación respaldatoria. Como:
• En el caso de compra de bienes, su registro debería efectuarse cuando se transfiere su propiedad
(tradición).
• En el caso de los servicios, cuando efectivamente se los presta.
• Si el comprador tuviera a su cargo la totalidad o parte de los costos de transporte hasta el lugar de
destino de los bienes, incluyendo los seguros relacionados, el costo de estos servicios integrarían el
del bien adquirido.
Incorporación al patrimonio:
Cuando se produce la tradición de la cosa, hay que individualizar cuando ocurre la misma, si es tradición
efectiva o simbólica, porque puede diferir según lo pactado en el momento de la compra:
• En el establecimiento del comprador.
• En el establecimiento del vendedor.
• Con el deposito en el medio de transporte que fletera los bienes a destino.
El costo de incorporación: es el sacrificio económico necesario para disponer del bien:
El costo de un bien de cambio adquirido incluye:
• Precio de contado según factura, sino se tiene el dato habrá que estimarlo a través de la obtención
del valor actual del bien comprado, se parte del precio financiado o a futuro. La diferencia entre
precio financiado y precio de contado, es el costo financiero no devengado.
• Impuestos no recuperables, IVA para el comprador responsable no inscripto, impuestos internos.
• Fletes necesarios hasta el lugar de destino.
• Seguros hasta el lugar de destino.
• Carga y descarga.
• Gastos aduaneros.
• Y cualquier otro gasto necesario para poner el bien comprado en condiciones de ser vendido o
utilizado.
No se incluye:
• Intereses por financiación explicita e implícita.
• Impuestos y percepciones impositivas recuperables.
• Gastos de inscripción de hipoteca, prenda.
• Impuestos, patentes y tasas no vencidos.
• Seguros por el uso.
Los bienes o servicios adquisitivos deben integrar a su valor de costo de contado comprensivo de todos los
sacrificios necesarios hasta poner el bien en condiciones de ser usado o vendido posibilitando así la obtención
de ingresos al ente.
Luego el valor de incorporación del elemento es:
El precio de compra según factura (de contado) – intereses implícitos o explícitos + gastos necesarios
En cuento a la compra de servicios:
Cuando concluye la prestación del mismo, la que deberá probarse como por ejemplo con los remitos.
Elementos que forman el precio del costo:
• Clausulas comerciales:
a) CIF (Costo seguro y flete), el precio incluye el flete y seguro. Hasta el desembarque, los riesgos
están a cargo del vendedor, después corren por el comprador.
b) FOB (libre a bordo), la propiedad se transmite sin agregados en el lugar en que se embarca. Los
gastos y riesgos quedan a cargo del comprador a partir del punto FOB.
• Bienes de producción propia:
a) Costos de adquisición de materia prima.
b) Mano de obra.
c) Costo del sector público.
En la operación de compra hay que analizar e individualizar:
• Costo de la compra.
• Impuestos recuperables.
• Intereses adelantado. Implícitos o explícitos
• Total facturado, es el total de la factura
Compras con financiación:
Es una operación permutaría mixta, donde da origen a pasivos con terceros, pueden ser:
• Con garantía: pueden documentarse, factura, a crédito con garantía real sobre muebles e inmuebles
al entregar un bien. La registración es igual al de una compra en cuenta corriente.
• Sin garantía: operaciones en cuenta corriente, más habituales, utiliza cuentas vinculadas a la
operación de compra, como mercadería, compra y proveedores.

Materia prima Xx
Intereses no devengados Xx
Proveedores xx

Materia prima Xx
Intereses no devengados xx
Documento a pagar Xx

Muebles y útiles Xx
Intereses no devengados xx
Acreedores varios Xx

Honorarios Xx
Intereses no devengados Xx
Documento a pagar xx
Compra al contado:
Son de pago inmediato, pueden ser en dinero o en cheque de depósito inmediato.
Mercadería Xx
Caja Xx
Devoluciones y bonificaciones:
Bonificaciones: Constituyen rebajas de precios otorgadas en virtud de volúmenes adquiridos, son reducciones
en el costo de los bienes comprados o vendidos que contablemente tienen el mismo tratamiento que las
devoluciones, es decir, se utilizan cuentas de movimiento.
Devoluciones: surgen cuando los productos recibidos o enviados no cumplen con alguna condición pactada,
en consecuencia anula los efectos de la compra o venta. De esta manera, disuelve total o parcialmente la
compra, se da por productos no solicitados, calidad no deseada y exceso para contabilizar se debitan las
cuentas acreditas y diversas.
Mercadería Xx
Proveedores Xx
Se realiza la devolución
Proveedores Xx
Mercadería xx
Anticipos a proveedores:
Consisten en la entrega de dinero que realiza la empresa a sus proveedores que serán computados a cuenta
de facturas operaciones de compra.
Esto implica crédito que son en especie, ya sea en su totalidad o parcialmente y en moneda.
Anticipos a proveedores Xx
Banco cuenta corriente Xx
Se realiza la devolución
Materia prima Xx
Anticipos a proveedores Xx
Proveedores Xx
Cuentas a utilizar
Para el registro de una compra hay que considerar el total facturado y sus 3 componentes: el costo del bien o
servicio, los impuestos y los intereses no devengados.
En las compras financiadas, el total facturado debería acreditarse a una cuenta de pasivo que identifique su
naturaleza como:
• PROVEEDORES - CUENTAS A PAGAR.
• PROVEEDORES - MONEDA EXTRANJERA.
En las compras al contado que no se hagan por el sistema de par fijo, podría procederse de unos meses de 3
maneras:
• Acreditar la cuenta representativa del activo entregado en pago que podrá ser: efectivo o banco
cuenta corriente.
• Usar una cuenta de movimiento para contabilizar separadamente la compra y el pago.
• Contabilizar la compra con crédito a una cuenta del pasivo y separadamente, registrarse el pago con
debito a la misma cuenta.
Bienes de cambio:
Según la RT, son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de una actividad del ente. Que están
en un proceso de producción para dicha venta o que resulten consumidos en la producción de los bienes o
servicios que se destina a la venta, así como los anticipos a proveedores por las compras de estos bienes.
Partidas representativas:
• Mercaderías (empresas comerciales).
• Mercaderías en tránsitos (empresas comerciales).
• Materias primas (empresas industriales).
• Materias primas en tránsitos (empresas industriales).
• Materiales (empresas industriales – servicios).
• Materiales en tránsitos (empresas industriales – servicios).
• Mano de obra (empresas industriales).
• Costo de fabricación (empresas industriales).
• Producción en proceso (empresas industriales).
• Repuestos (empresas de servicios).
• Repuestos en tránsitos (empresas de servicios).
• Insumos varios (empresas de servicios).
• Mano de obra – servicios (empresas de servicios).
• Servicios en ejecución (empresas de servicios).
• Compras (empresas comerciales, industriales y servicio).
• Ventas (empresas comerciales, industriales y servicio).
• Costo de ventas (empresas comerciales, industriales y servicios).
Bienes de cambio en empresas comerciales
La actividad comercial se desarrolla adquiriendo el producto y vendiéndolo en el mismo estado. Se deben
tener en cuenta los gastos que son necesarios para disponer el producto para su comercialización, ya que
estos integran el costo.
Bienes de cambio en empresas industriales
Las empresas industriales compran bienes, en la que luego son sometidos a un proceso de transformación
que los convierte en otro producto, para luego comercializarlo.
La cuestión central a resolver es la determinación del costo de la producción del ejercicio de modo que luego
pueda calcularse el valor de:
• Los bienes en etapa de producción.
• Los bienes terminados en existencia.
• Los bienes vendidos
La compra de materia prima y materiales: consiste en la registración contable de todas las erogaciones
efectuadas por la adquisición de los insumos necesarios para la fabricación. Se carga a la cuenta “compras de
materias primas”, todas aquellas erogaciones vinculadas y su saldo refleja las adquisiciones de materiales y
materias primas del ejercicio en curso. Es una cuenta de movimiento y se cancela a determinar el costo de los
materiales consumidos para esa producción.
Remuneraciones y carga sociales: comprende los gastos en sueldos y contribuciones patrimoniales que se
relacionan con la producción y constituyen importes que luego se cargan al costo de producción. Se utiliza la
cuenta “mano de obra directa” que refleja los pagos efectuados relacionados con la fabricación. Es una cuenta
de movimiento que se cancela contra el costo de la producción.
Gastos indirectos de fabricación: son todas las erogaciones indirectamente relacionadas la producción, que no
sean por compra de materiales ni de mano de obra pero que pertenecen a la producción de un bien. Se utiliza
la cuenta “gastos indirectos de fabricación”, que es de movimiento y se incorpora al costo de producción
terminada.
Bienes de cambio en empresas de servicios
Toda actividad empresarial conduce a un producto, que puede ser un bien o servicio, lo que se ofrece al
mercado para ser adquirido, usado o consumido, para satisfacer un deseo o una necesidad. Ese producto
incluye objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas.
Los servicios pueden ser definido como: las actividades que pueden identificarse aisladamente,
esencialmente intangibles que proporcionan satisfacción y que no se encuentran forzosamente
ligadas la venta de bienes.
Las principales características que poseen los servicios son:
• Intangibilidad: significa que no se pueden apreciar con los sentidos antes de ser adquiridos.
• Inseparabilidad: los servicios no se pueden separar de la persona del prestador, su creación puede
tener lugar mientras que consume.
• Heterogeneidad: es muy difícil estandarizarlo.
• Carácter perecedero: los servicios no pueden almacenarse. El servicio no prestado se pierde.
• Ausencia de propiedad: los compradores de servicios adquieren un derecho pero no la propiedad.
Clasificación de los servicios:
Por el empleo de bienes, se pueden determinar:
• Servicios que emplean bienes, ya sea:
a) Acompañan al servicio.
b) Se consumen en el proceso de prestación.
• Servicios que no emplean bienes.
Considerando su devengamiento, se pueden determinar:
• Instantáneos: ya que su prestación es inmediata, solo dura unos momentos.
• Periódicos: su prestación es continua, se repite reguladamente por lo que el hecho sustancial se
verifica por el transcurso del tiempo, reconociéndose el resultado positivo al final de cada periodo.
• De larga duración, distinguiendo ciertos métodos:
a) Contrato cumplido: su prestación involucra más de un periodo contable y su perfeccionamiento
se verifica con la finalización de la prestación, de allí su denominación de “contrato cumplido”. Se
aplica cuando así surge de las condiciones contractuales, cuando no hay medios o controles
suficientes para realizar estimaciones del avance de las prestaciones, cuando existe riesgos
significativos para culminar la prestación, etc.
b) Avance de obra: su prestación involucra más de un periodo contable y para su
perfeccionamiento no es necesario esperar a la finalización de la prestación ya que se va
imputando a resultados teniendo en cuenta el grado de avance en la prestación. Se aplica
cuando surge de las condiciones contractuales, los avances pueden ser estimados
razonablemente, no existen riesgos significativos para culminar la prestación.
Documentación de respaldo
Inversiones permanentes
Bienes de uso: Son todos aquellos bienes tangibles e intangibles destinados a ser utilizados en la actividad
principal del ente y no a la venta habitual. Incluyen los bienes que están en construcción, transito o montaje y
los anticipos a proveedores por las compras de dichos bienes.
Partidas representativas:
• Edificios
• Terrenos
• Maquinarias
• Herramientas
• Muebles y útiles
• Rodados
• Instalaciones
• Equipos de oficina
Bienes de inversión: son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares, que no son
bienes tangibles ni derechos contra terceros y que expresan un valor cuya existencia depende de su
posibilidad futura de producir ingresos.
Partidas representativas:
• Patentes
• Marcas
• Concesiones
• Franquicias
• Llave de negocio
• Derechos de edición
• Derechos de autor
Bienes intangibles: son bienes carentes de materialidad, pero susceptibles de cuantificarse por su cualidad de
favorecer la obtención de ingresos al ente. Integran el activo en función de su valor futuro para el ente, que se
traduce en un valor de uso, derivado de la existencia de derechos y/o privilegios de su propiedad.
Partidas representativas:
• Marcas de fábricas y nombres comerciales.
• Patentes
• Derechos de edición y autor
• Concesiones o franquicias
• Costos de constitución/organización del ente
• Gastos de investigación y desarrollo
• Gastos de publicidad efectuadas para el lanzamiento de un nuevo producto
• Valor llave
• Procesos secretos
• Software
• Página web
Incorporación
Causas que den origen a su incorporación:
• Aporte de socios
• Adquisición
• Ingreso por canje o trueque
• Ingreso por dación en pago
• Ingreso por fusión de sociedades
• Incorporación por producción
• Por crecimiento vegetativo
Tratamiento contable:
Por aporte inicial o por compra, los bienes de uso se integran al patrimonio por el valor de su costo. Se debe
dar de alta una cuenta del activo correspondiente, incluyendo en su valor gastos de traslado, seguros
instalaciones, etc.
Documentación respaldatoria:
• Planilla de amortizaciones: se confeccionara mensual o anualmente, según la organización.
• Minutas contables: con la planilla que realiza el responsable de activos fijos, se vinculan los datos en
una minuta contable con todos los datos necesarios para respaldar las amortizaciones a registrar en
el dinero general.
• Informes técnicos: son realizados por responsables capacitados, idóneos en el tema.
Determinación del costo de los bienes adquiridos
A los bienes de uso se los reconoce, desde el punto de vista contable, cuando se posee la propiedad o hecho
sustancial.
El valor del ingreso al patrimonio se computa teniendo en cuenta:
• Precio de contado neto de bonificaciones
• Impuestos no recuperables
• Todo sacrificio económico necesario para que el bien este en condiciones de ser usado
No incluye en el costo:
• Intereses de financiación, ni otro gasto relacionados
• Intereses recuperables, IVA
Composición del costo de los bienes producidos
• Materia prima consumida
• Mano de obra
• Reparación, mantenimiento, combustibles y amortizaciones de las maquinarias
• Seguros
• Vigilancia
• Otros gastos indirectos
• Honorarios profesionales
Anticipos para facturas compras
Un caso de anticipo es la adquisición de un bien de uso por medio de un círculo de ahorro previo. El círculo es
una forma de adquisición de bienes que posee las siguientes características:
• Se constituyen grupos cerrados integrados por un número fijo de compradores que reciben el nombre
de suscriptores.
• Cada mes se adjudican o entregan un número de unidades del bien predeterminado. Al final de cada
periodo, junto con el cobro de la última cuota, todas las unidades habrán sido asignadas.
• Los desembolsos que deben realizar los suscriptores son:
a) Un derecho de inscripción, que es una suma única de pago inicial.
b) Cuotas mensuales: que surge de la sumatoria de dividir el precio corriente del bien a ese
momento por el número total de cuotas (cuotas puras) más cargos adicionales por seguros y
gastos administrativos de la sociedad administradora del grupo.
Existen dos momentos
• Momento uno: es el que transcurre desde la inscripción hasta el momento de la recepción del bien. A
lo largo del mismo se efectúa el desembolso inicial y se pagan las cuotas mensuales
• .Momento dos: se produce la adjudicación del bien. El mismo ingresa al patrimonio por la suma de
las cuotas puras totales. El importe estará dado por las cuotas puras pagadas más las cuotas puras
pendientes.
Mejoras, mantenimiento y reparación
Mejoras: son erogaciones o costos no consumidos, es decir que son sacrificios económicos que benefician a
periodos futuros, en este caso incrementando la capacidad del servicio del bien.
Mantenimiento: pueden ser costos consumidos o no, dependerá al área a la que este afectado el bien de uso
al que se ha realizado un mantenimiento. Si son costos consumidos se cargan a resultados negativos del
ejercicio. Pero si está afectado a la producción de bienes se cargan al costo de los bienes producidos o si está
afectado a la prestación de un servicio se carga al costo del servicio prestado, es decir, que son costos no
consumidos.
Reparación: son las erogaciones que se producen con el objeto de “reponer” la capacidad de “uso” de un bien.
Es necesario cuando se producen daños por accidentes o hechos fortuitos.
Depreciaciones
Es la expresión contable que refleja la disminución del valor de los bienes de uso por alguna causa, física,
económica o eventual.
Amortización: es el reflejo contable de la disminución del valor.
Razones para la contabilización de las depreciaciones
• Distribuir el costo del bien que se consumió a lo largo de su vida útil estimada
• Tener una adecuada correlación entre los ingresos del bien y el costo consumido generado por su
utilización
Causas que las provocan
• Factores físicos: desgaste por uso normal, deterioro físico, agotamiento.
• Factores económicos: derechos cuya explotación es expirable, obsolescencia económica.
Periodos de cómputo
Hay 2 posibilidades:
• Depreciación mensual: en el mes de incorporación y no en el de baja, en el mes de baja y no en el de
incorporación.
• Depreciación anual: no es muy recomendable.
Vida útil, valor contable neto, valor residual al término de su vida útil
Vida útil: es el tiempo durante el cual el bien se consume en el desarrollo de la actividad del ente. Puede
calcularse en:
• Unidades de tiempo (años)
• Unidades de tiempo de servicio (horas trabajadas)
• Unidades de producción (toneladas o kilómetros, etc.)
Valor contable neto: el valor con el que figura el bien en el activo, neto de sus depreciaciones acumuladas, es
decir, neto de su regularizadora.
Valor de rezago: es el valor que se obtiene una vez finalizada su vida útil
Determinación del valor depreciable
Hay que considerar:
• Si el bien tiene una vida limitada en función de su producción o delas unidades a extraer de él, las
unidades producidas o las extraídas.
• Si no se diera la condición indicada, las horas de utilización efectiva del bien.
Para determinar los desarrollos diversos métodos de depreciación:
Basados en la producción:
• Según las unidades producidas o extraídas
• Según horas de trabajo
Basados en la duración esperada de la vida útil económica del bien:
• En línea recta
• Creciente por el método de Ross – Heidecke
• Creciente por suma de dígitos
• Decrecimiento por suma de dígitos
• Decrecimiento sobre la base de un porcentaje fijo sobre el valor residual.
Método de línea recta
El bien pierde su valor en forma constante a lo largo del tiempo, es decir, considera que todo periodo de igual
duración, debe recibir una porción igual de depreciación. La pérdida de valor de los bienes es proporcional al
tiempo transcurrido, su base es el tiempo, y la distribución del cargo se realiza de igual manera entre los
periodos de duración de su vida útil.
Los datos a utilizar son:
• Valor amortizable
• Vida útil estimada
• Ambos se dividen y se obtiene la amortización del periodo, que será igual en cada periodo.
Controles
Objetivos:
• Verificar la coincidencia entre el saldo de los datos contables y el saldo de los resultados de los
recuentos de bienes físicos y de elementos representativos de intangibles.
• Verificar la situación de cada uno de los bienes de uso y asimilables.
• Verificar la situación de los bienes tangibles en relación a contratos, términos legales y consumos.
Periodicidad: anual o mensualmente
Ajustes: surgen de los controles periódicos y se registran directamente en el libro diario general.
Unidad 7
Bienes y servicios habitualmente vendidos
Las ventas constituyen la principal fuente de ingresos para las empresas siendo una de las operaciones del
ciclo operativo de cualquier ente. Las ventas pueden ser bienes o servicios, o ambas simultáneamente,
conforme sea el objetivo de constitución. Son susceptibles de ventas, todos los recursos que posee la
empresa excepto aquellos llamados intangibles no identificables, tales como gastos de organización, llave
de negocios campañas publicitarias activadas, que solo pueden transferirse con el ente.
Formas de ventas:
• Según La Naturaleza O Característica Del Elemento Vendido:
a) Ventas de BIENES: Tangibles o Intangibles. Dependerá de la actividad del ente. Sus
características serán:
1) Hecho de registración inmediata.
2) Hecho sustancial: entrega de los bienes o puesta a disposición del bien al cliente en el lugar
y forma convenidos.
b) Ventas de SERVICIOS: Dependerá si es la actividad principal o secundaria. A veces es
complementaria:
1) Hecho de registración diferida.
2) Hecho sustancial: la prestación del servicio.
• Según los bienes vendidos:
a) Bienes de CAMBIO. Serán diferentes según el objetivo principal del ente:
1) Comercial. Mercaderías de reventa
2) Industrial. Productos terminados
3) Agrícola: La producción obtenida: algodón, semillas, granos, etc.
4) Ganadera: la hacienda (animales).
5) Inmobiliaria: terrenos, campos, edificios, departamentos, si los bienes son de propiedad de
la empresa. Porque si vende bienes de terceros, el rubro bienes de cambios no los
contendrá.
b) Bienes de uso
c) Inversiones: Ventas con otra frecuencia y la razón es diferente que la venta de Bienes muebles:
rodados, escritorios, computadoras, y similares.
d) Bienes Inmuebles
e) Bienes INTANGIBLES. Es infrecuente.
• Según la Forma de COBRO
a) Ventas al CONTADO: Son el cobro inmediato, en efectivo, en Cheques de terceros endosados o
entregados.
b) Ventas FINANCIADAS: Existe diferimiento en el cobro. Pueden ser en cuenta corriente (no
documentada), documentada, con garantía prendaria, recibiendo cheques diferidos
Las ventas de bienes de cambio son las operación las empresas que comercializan bienes. Las ventas que
hacen el objeto específico o principal una empresa, pueden referirse a:
• Ventas de bienes: se produce la entrega de un elemento tangible.
• Ventas de servicios: Se trata de una acción que no deja rastro físico, excepto que, como
consecuencia de la prestación de un servicio, se haga entrega al cliente de algún elemento material o
tangible, como ser un dictamen profesional, un plano de construcción, un diseño de una red de
computación.
• Ventas de acciones u otros valores adquiridos originariamente con la intención del ente de
mantenerlos como colocaciones transitorias de fondos por excedentes transitorios, y beneficiarse con
el producido por renta
• Ventas de bienes de uso: que podrán ser o no reemplazados con posterioridad a la venta o incluso
simultáneamente.
• Ventas de bienes intangibles con individualidad propia identificables, marcas de fábrica derechos de
edición, concesiones. Este tipo de operaciones no resulta frecuente.
• Ventas de inversiones no corrientes: inmuebles, rodados Importes a computar en las ventas.
Documentación respaldatoria
En general la documentación que respalda las operaciones de venta son:
• Remito
• Factura
• Tickets
Para corregir la facturación realizada tenemos otra documentación:
• Notas de debito
• Notas de crédito
Como casos particulares podemos enumerar:
• Contratos
• Escrituras públicas }liquidación de un agente de bolsa
En los comercios minoristas también son usuales las ventas contra la firma y entrega por parte del cliente de:
• Cupones de débito por el uso de tarjetas
• Vales
Contabilización y devengamiento de las ventas
Impuestos a computar. Cuentas a utilizar
El devengamiento de las ventas, al igual que el de las compras, se produce en el momento en que ocurre la
transferencia de la propiedad de los bienes al comprador. Se produce con la física de las mercaderías, salvo
que las condiciones de la venta estipulen condiciones diferentes, como ser que las mercaderías deberán ser
retiradas por el comprador de los depósitos del vendedor, o bien que viajan por cuenta y riesgo del
comprador.
El devengamiento del ingreso por ventas se imputa al periodo en que ocurre el hecho sustancial que lo
generó, y que es la tradición de la cosa vendida. La situación es diferente con los bienes de mercado
transparente, aquellos cuya venta está asegurada, el precio es conocido y se mantiene cualquiera sea la
cantidad de mercado.
• Las ventas de bienes deberán registrarse cuando se transfiere la propiedad al comprador, momento
de la tradición, podemos distinguir en tradición simbólica y tradición efectiva, conforme lo pactado y
en ambos casos existe el hecho sustancial.
• Las ventas de servicios deben considerarse devengados en el periodo de su prestación y se imputa
en el periodo en que ocurrió el hecho sustancial que lo genero y que es la tradición de la cosa
vendida.
Los costos de los bienes y servicios vendidos deberían imputarse a los mismos periodos que las
correspondientes ventas.
La facturación es independiente del devengamiento. Es posible que al cierre de un mes existan:
• Ventas devengadas pero no facturadas
• Ventas facturadas pero no devengadas
Si hubiera ventas en estas situaciones, deberían efectuarse los asientos contables adicionales para que las
ventas imputadas a cada mes sean las devengadas en su transcurso.

Los importes a computar en una venta deben registrarse contablemente a los precios facturados netos de
descuentos efectuándose en las facturas menos los intereses implícitos que tuviere. No integran el precio de
venta los impuestos facturados que deben ser luego depósitos al físico como el IVA.

Para registrar una venta debemos diferenciar:


El precio de contado
Los impuestos a ser depositados al físico
Los intereses no devengados incluidos en el precio.

El total facturado se debita en una cuenta de activo como: Clientes o deudores por ventas, documentos a
cobrar, deudores prendarios o hipotecarios, cupones a depositar y se acredita Ventas.
Clientes Xx
Ventas xx

Los impuestos a ser depositados al físico deben acreditarse en una cuenta representativa de la misma como:
IVA debito Fiscal.

Los intereses no devengados deben acreditarse en una regulizadora de activo en la que están incluidos,
ejemplo: Intereses positivos adelantados.
Las ventas se registran contablemente a sus precios de contado. No integran el precio de lo vendido:
• Los intereses implícitos o explícitos contemplados en la operación.
• Los impuestos cobrados y discriminados en las facturas de ventas, a ser reingresados al fisco a
través de la presentación de la presentación de declaración juradas impositivas y efectuar el pago.

En caso del IVA DEBITO FISCAL cuando la empresa vendedora es responsable inscripta en el impuesto,
debiendo cobrarlo y discriminar ese importe en la factura
Para registrar las ventas es necesario diferenciar:
• Ventas de Bienes Fungibles: Tratamiento de la salida: Método de la diferencia de inventarios:
Consiste en determinar el costo de la mercadería vendida utilizando la fórmula del costo. Su
limitación más importante es que no contempla la posibilidad de que hubiera salido mercadería por
robo, incendio u otras causas. Necesita de la obtención de datos como:
a) Relevamiento físico de la existencia al cierre del ejercicio.
b) Establecer un método de asignación de la salida del stock (método de valuación)
Método del inventario permanente
Los registros permanentes de existencia consisten en información detallada en donde constan los
movimientos de mercaderías en unidades físicas y unidades monetarias. Se centraliza en una sola cuenta
(MERCADERIAS) todo el movimiento del stock de la empresa. El stock vendido se imputa automáticamente al
costo de ventas. Por lo tanto, el costo de la mercadería vendida quedará determinado en cada venta.
A través de este método, automáticamente en la cuenta Mercadearlas queda reflejada la existencia de
productos.
Sistemas de asignación de salidas de existencias
• Venta de Bienes Fungibles: se registran en que se produce la tradición o entrega del bien.
• Ventas de servicios: se registra el ingreso por ventas en el periodo en que concluye la efectiva
prestación del servicio.
La operación de venta es una operación modificativa por excelencia, es un hecho de registración Inmediata
cuando se trata de venta de bienes tangibles, pero, en caso de venta de servicios, se aproximaría más a un
hecho de registración diferida que se va generando en el periodo en que abarca la prestación del servicio.

Cuentas A Utilizar:
Las cuentas a utilizar en una venta son:
• DEBITO a cuenta del ACTIVO:
a) Efectivo
b) Clientes o Caja y/o Deudores por Ventas
c) Documentos a Cobrar
d) Deudores por Tarjetas de Crédito, etc, según sea la modalidad de la venta
• Crédito a:
a) VENTAs, cuando de resultado positivo. Acumulativa. Colectiva
b) Ventas al Contado: cuenta de movimiento, que recopila información analítica y que al fin del
periodo mes será cancelada con crédito a la cuenta VENTAS IVA.
c) Debito Fiscal
d) Intereses positivos adelantados.
Devoluciones y bonificaciones
Las devoluciones es una situación inversa a las devoluciones de compras y reúne iguales características, se
originan en entregas de mercaderías:
• de calidad distinta a la solicitada
• en exceso de la cantidad estipulada.
En ambos casos, requieren un tratamiento inverso al de las ventas
Ejemplo: Se reciben en devolución mercaderías por $ 4.000 más IVA de $ 800.
Ventas Xx
IVA DF xx
Clientes Xx
Las bonificaciones son rebajas o descuentos comerciales, originados por ventas en cantidades elevadas,
mercaderías obsoletas, fuera de moda o de fin de temporadas. Implican reducción de los precios de los
bienes vendidos. Funcionan contablemente en forma similar a las devoluciones, reducción de ventas, pero no
implican desplazamiento físico de bienes, no ingresan mercaderías a los depósitos de la vendedora. No se
debe confundir bonificaciones con los descuentos financieros por pronto pago. Los descuentos tienen
características financieras y no afectan carácter económico.
Las bonificaciones se otorgan mediante notas de créditos, por conceptos diversos.
Ejemplo: volumen, canales de comercialización, punteras de góndolas, etc.
También reducen las ventas, de modo que la emisión de una nota de crédito debe dar lugar a un asiento
como:
Bonificaciones sobre ventas Xx
IVA DF Xx
Clientes xx
Anticipos de clientes
Los anticipos recibidos de clientes, deben considerarse deudas a cancelar en especie.
Caja Xx
Anticipo de clientes Xx
Luego
Clientes Xx
Anticipos de clientes Xx
Ventas Xx
Métodos de costeo:
Paralelamente con los ingresos por ventas debe contabilizarse como gasto, el costo de los bienes o servicios
vendidos, para determinar del resultado bruto.
Cuando se emplean costos históricos y se trata de bienes fungibles, debe recurrirse a métodos de costeo del
tipo PEPS, UEPS o PPP, lo que implica la necesidad de emplear registros permanentes de existencias.
Diferencia de inventario: se determina las unidades en existencias a la fecha en que deben prepararse
estados contables, a partir de:
• un inventario físico
• registros de existencias en unidades
Se las valúa a sus costos aplicando la fórmula:

CMV = EI + COMPRAS - EF
Este método no brinda información sobre los costos de los bienes vendidos en cada subprecio, y hace que el
costo de lo vendido incluya salidas de mercaderías no vendidas, como es el caso de mercaderías hurtadas.

PEPS (primero entrado, primero salido)


Se le asignan a los bienes salidos el costo unitario de las unidades más antiguas al momento de su venta o
consumo. Las existencias se computan de acuerdo con los costos unitarios más recientes.

Ejemplo

El 02/01 se adquieren 10 unidades de $50 (precio unitario $5)


El 18/01 se adquieren 20 unidades de $120 (precio unitario $6)
En enero se vendieron 23 unidades

Para determinar el costo de PEPS de las 23 unidades vendidas en enero, se computaran 10 unidades del
02/01 y 13 de las 20 unidades del 18/01

Unidades Costo unitario Costo total


10 5 50
13 6 78
23 50 + 78 = 128

UEPS (ultimo entrado, primero salido)


Se asignan a los bienes salidos el costo unitario de las unidades ingresadas más recientemente, si fuere
insuficiente, se computan unidades de la partida anterior y así hasta completar el número de unidades
egresadas.

Ejemplo

El 02/01 se adquieren 10 unidades de $50 (precio unitario $5)


El 18/01 se adquieren 20 unidades de $120 (precio unitario $6)
En enero se vendieron 23 unidades
Unidades Costo unitario Costo total
20 6 120
3 5 15
23 15 + 120 = 135

PPP (precio promedio ponderado)


Luego de cada entrada se obtiene el costo promedio ponderado de las unidades anteriores y de las
ingresadas mediante esta cuenta:

COSTO DE LAS UNIDADES ANTERIORES + COSTOS DE LAS UNIDADES ENTRADAS


UNIDADES ANTERIORES + UNIDADES ENTRADAS
El PPP así obtenido se emplea para asignar costos a las unidades salidas y a las 2 existentes

Unidades Costo unitario Costo total


23 (5 + 6)/2 23 * 5.5 = 130
Cuando las devoluciones se originan en problemas de calidad, es posible que además de registrar la
devolución del modo ya estudiado, el vendedor deberá dar de baja las mercaderías.

Ejemplo:

Se recibe en devolución mercaderías cuyo costo de producción fue de $4.000. según el departamento de
control de calidad, las mercaderías devueltas son totalmente irrecuperables.

Mercadería 4000
CMV 4000
Perdidas por defecto de producción o 4000
desvalorización de inventarios
Mercadería 4000
Unidad 8
Los bienes de uso, pueden ser bienes tangibles que se emplean continua o repetidamente en el ciclo
operativo de la empresa.
• No se consumen, ni se gastan con el primer uso.
• No están destinados a la venta
Las normas contables nacionales e internacionales, excluyen inmuebles como terreros, edificios, son
considerados como una inversión.
Incorporación al patrimonio o momento de incorporación
Se distingue 2 momentos:
• Adquiridos: se incorpora con el perfeccionamiento de la compra, momento de la entrega de la
mercadería mediante los comprobantes como el remito y la factura, ya sea en el domicilio del
vendedor, comprador o medio de transporte.
• Producidos: en el momento en que se dio la fabricación o construcción. Se incorpora como un bien
especifico.
Costo de incorporación:
Es el sacrificio económico, necesario para para disponer del bien, donde incluye: precio de compra al contado
(neto del descuento, neto de bonificaciones, sin interés explícitos e implícitos), transporte (carga - descarga),
seguros, impuestos no subsetibles de recupero, de la función misma de la compra, control de calidad,
instalación y puesta a punto derechos de importaciones (bienes importados)
Depreciación:
Es la disminución del valor de un bien como consecuencia del correr del tiempo, ya sea desgaste (que lo
sufren los bienes por el solo transcurso del tiempo al ser utilizados normalmente), agotamiento (se produce en
el caso de activos materiales adquiridos para ser sometidos a actividades extractivas), deterioro (sufre el bien
en cuestión a causa de un siniestro), la obsolescencia económica (sufre un bien como consecuencia de la
aparición en el mercado de otros bienes que logran un mejor nivel de producción, o bien, que logrando igual
nivel de producción, lo hacen en forma más económica), terreno (inmuebles, pero se considera inversión),
Aviones (fusilase, motor).

VALOR DEL LIBRO = VALOR DE ORIGEN – DEPRECIACION

La depreciación o amortización de los bienes afectados al proceso productivo constituye un elemento


integrativo del costo de producción o fabricación y por ello debe integrar el costo total del producto terminado
p servicio prestado.
Métodos de registración
Disminución del valor del activo ya sea de manera:
• Directa: disminuye directamente de la cuenta activo.
• Indirecta: se emplea una regularizadora de activo, para exponer, la pérdida de su valor. Ej:
depreciaciones acumuladas, se utiliza en el término contable.
Para calcular:
Para calcular la depreciación de un bien es necesario determinar:
• La vida útil: es la duración que se le asigna a un bien como elemento de provecho para la empresa.
Las bases usadas para su determinación son: años, cantidades producidas.
• El valor de recupero: es el valor estimado que tendría un bien el momento de transferir a resultados
en el transcurso de su VIDA UTIL
• El valor depreciable: es igual al costo de adquisición menos el valor recuperable estimado.

VALOR DEPRECIABLE = VALOR DE ORIGEN – VALOR DE RECUPERO


• El método de depreciación
Métodos de depreciación
• Métodos basados en la producción total del bien
a) En función de las unidades producidas: es el más razonable para los bienes sujetos al
agotamiento. También se aplica a maquinarias, patentes y procesos secretos de fabricación. La
depreciación corresponde a cada periodo, se calcula:
1. Se divide el importe total a depreciar por la cantidad que se espera obtener con el bien a lo
largo de toda su vida útil.
2. Se multiplica el resultado anterior por el número de unidades producidas en el periodo.

Ejemplo:
Hay una cantera cuyo valor de costo es de $102.000. Estimo un valor recuperable al final de $2000.
Estimo también que esta cantera puede producir en su vida útil 1M de unidades. Durante el periodo
en cuestión se produjeron 10.000 unidades.
Calculo:
1. Hallar el valor depreciable:
Valor Costo – valor recuperable= 102.000 – 20.000=100.000
2. Calcular depreciación:
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 100.000
∗ 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 = ∗ 10.000 = 1.000
𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙 1.000.000

b) En función de las horas trabajadas: este método es aplicable a las maquinarias de fábrica. Su
mecánica es igual a la del anterior, pero las unidades de producción se reemplaza por horas de
trabajo.

Ejemplo:

Hay una maquinaria con valor de 102.000, con un valor recuperable de 2.000 y una vida útil de
10.000 horas y en el periodo ha trabajado 800 horas.

Calculo:

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒 ) (102.000 − 2.000)


∗ ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑑𝑎𝑠 = ∗ 800 = 8000
𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙 10.000

• Métodos basados en la vida útil estimada del bien:


a) Método constante o lineal: presume que los bienes pierden su valor en forma constante y que todos los
periodos de igual duración deben recibir el mismo cargo por depreciación. Se calcula dividiendo el importe
total a depreciar por la cantidad de periodos que integran la vida útil del bien.

Ejemplo:
Una maquinaria con un costo de adquisición de 5400, un valor de recupero de 400 y una vida útil de 5 años

Cálculo del valor depreciable: costo de adquisición – valor de recupero = 5.400 – 400 = 5000

Calculo de las cuotas de depreciaciones de cada periodo:


𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
S= = 1.000
𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙
b) Método creciente por suma de dígitos: un bien sufrirá un mayor desgaste pasado un tiempo cuando es más
viejo, que al principio cuando era nuevo, y por ello se justifica una depreciación creciente de periodo en
periodo.
Si la vida útil de un bien se estima en 5 años, la suma de los números de “1 a n” es la siguiente:
1+2+3+4+5=15
Y la proporción que corresponde a cada año
Año Proporción (Año/15)
1 1/15 (1/15)*100=6.67%
2 2/15 (2/15)*100=13.33%
3 3/15 (3/15)*100=20%
4 4/15 (4/15)*100=26.67%
5 5/15 (5/15)*100=33.33%
∑ = 100%
Ejemplo:
Una maquina con un costo de adquisición de 5000, un valor de recupero estimado de 400 y una vida útil
determinada de 3 años
Calculo del valor a depreciar:
Costo de adquisición – valor de recupero = 5000 – 400=4600
Cuotas de depreciación de cada año
Año Proporción (Año/15) Cuotas anuales
1 1/15 (1/15)*100=6.67% 6.67%* 4600=30.667
2 2/15 (2/15)*100=13.33% 13.33%* 4600=61.333
3 3/15 (3/15)*100=20% 20%*4600=90.000
4 4/15 (4/15)*100=26.67% 26.67%*4600=122.667
5 5/15 (5/15)*100=33.33% 33.33%*4600=153.333
∑ = 100% ∑ = 4600
Se suma los dígitos de años de vida útil
En cada ejercicio imputamos como depreciación el mono.
c) Método decreciente por suma de dígitos: esta técnica es la misma que la creciente, pero se aplica en sentido
inverso
Año Proporción (Año/15) Cuotas anuales
5 5/15 (5/15)*100=33.33% 33.33%*4600=153.333
4 4/15 (4/15)*100=26.67% 26.67%*4600=122.667
3 3/15 (3/15)*100=20% 20%*4600=90.000
2 2/15 (2/15)*100=13.33% 13.33%* 4600=61.333
1 1/15 (1/15)*100=6.67% 6.67%* 4600=30.667
∑ = 100% ∑ = 4600

• Método a imputar como depreciación del ejercicio:


De forma:
a) Proporcional => mes a mes
b) Año de alta => desde el 1 año y sin tomar el 6 año
c) Año de baja => desde el 2 año y tomando el 6 año
09/5 09/6 09/7 09/8 09/09 09/10
600 1800 1800 1800 1800 1200 Proporcional
1800 1800 1800 1800 1800 1800 Año de alta
0 1800 1800 1800 1800 1800 Año de baja (se le suma un mes más)
• En función de la intensidad de su uso:
a) Unidad de producto
b) Moras de funcionamiento
c) Kilómetros
d) y/u otro parámetro que defina la empresa
Mejora:
• Productividad
• Vida útil
• Eficiencia
• Mejora su valor de recupero
Mantenimiento:
• Tareas preventivas, evitando paradas de interrupción, para evitar así también reparación
Reparación
Esto ocasionaría
• Mejoras (+A)
• Mantenimiento (+ Rtdo negativo)
• Reparación (+ Rtdo negativo)

Baja de bien de uso


• Por venta
• Destrucción o siniestro
• Entrega de parte de pago para la compra de otros bienes
Se:
Acredita => el bien
Debita => la cuenta regularizadora de Amortización
Contra partida => cuenta de resultado negativo

Ej:
Maquinarias 9000
Caja 9000
Amortizaciones maquinarias 1800
Amortizaciones acumuladas 1800
Amortizaciones acumuladas 1800
Siniestro (perdida por incendio) 7200
Maquinaria 9000

Ejercicio 1

Maquinaria 20.000
Caja 20.000 Valor de origen de maquinaria => 21.600
Fletes 100
Caja 100
Instalaciones 1500
Caja 1500
Rodado 40.000
Gastos de transferencia y fletes 1.600
Valor de origen de rodado => 41.600
Caja 41.600

Rodado
Valor de origen = 41.600
Vida útil = 5
Valor recuperable = 5000

𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛−𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑜 41.600−5000


Valor depreciable = = = 7320
𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙 5
Maquinaria
Valor de origen = 21.600
Vida útil = 500.000
Valor recuperable = 50.000
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛 21.600
Valor depreciable = ∗ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑝𝑒𝑟𝑜 = ∗ 50.000 = 2.160
𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙 500.000
Contablemente seria
Maquinaria 21.600
Caja 21.600
Amortización maquinaria 2.160
Amortización acumulada maquinaria 2.160
Rodado 41.600
Caja 41.600
Amortización rodado 7.320
Amortización acumulada rodado 7.320

Para bienes de uso se carga a la misma cuenta, sin los gastos no se puede hacer uso del bien.

Contabilización
Periodo en que se produce su cómputo:
La depreciación debe registrarse en el periodo en que se producen los correspondientes hechos generadores
(desgaste, deterioro, agotamiento, obsolescencia). Si un bien no está en funcionamiento no cabría contabilizar
depreciación por desgaste pero podría corresponder hacerlo por deterioro u obsolescencia.
En caso de depreciación ordinaria, se computa a partir de la puesta en marcha del bien.
En caso de depreciación extraordinaria, en cualquier momento este o no en uso el bien.
Al computar la depreciación de un bien, la empresa tiene 2 opciones: computar la depreciación completa por
el periodo de incorporación.
Unidad 9
1_ Cuentas por cobrar
Las cuentas por cobrar son créditos por ventas o créditos comerciales, en las que representan derechos a
recibir sumas de dinero que tiene el ente con terceros originados en el desarrollo habitual y principal de la
empresa.
Las principales cuentas por cobrar aparecen en motivo de ventas de bienes, prestamos de servicios y
otorgamientos de derechos de uso.
Cuando un crédito preexiste se documenta o se refinancia, nace una nueva cuenta por cobrar en remplazo de
la anterior, que debe darse de baja.
Las modalidades:
Las modalidades previstas son:
• Cta. Cte.: son ctas abiertas por el vendedor a los clientes a quienes no acostumbran a exigir el pago
de contado por la ventas o prestaciones de servicios realizados.
• Cta. Cte. Mercantil: es regulada por el C.C. y C. estableciendo que es un contrato bilateral por el cual
las partes deben hacerse remesas reciprocas, en propiedad, sin aplicación a un empleo determinado,
para compensar las remesas entre sí, con efecto novatorio que producen interés, en el cual ,las
operaciones deben liquidarse en las épocas convenidas, hacerse los pagos del saldo que resulte, por
lo que las operaciones pierden su individualidad, es decir, que las acreditaciones no requieren
imputación, sino que se deducen del saldo. El saldo es el único crédito existente en la cta cte
mercantil y hasta su determinación ninguna de las cuentacorrentinas se adeuda nada.
• Tarjeta de crédito o de débito: el comprador abona su compra con uno de estos medios de pago. El
vendedor cobrara a la entidad emisora de esas tarjetas en las condiciones que haya pactado con
estas.
• Cheque de pago diferido: es una orden de pago librada de días vista contra una entidad en la cual el
librador, a la fecha de vencimiento, debe tener fondos suficientes depositados a su orden en cta cte o
autorización para girar en descubierto, cuyo plazo máximo es de 30 días para prestar el cheque
desde la fecha de vencimiento fijada por el librador para el pago.
• Pagare: el comprador firma uno o varios pagares, es un título de crédito por medio del cual el librador
realiza una promesa de pago pura y simple a favor del beneficiario de una suma de dinero
determinada en un plazo también determinado.
Reconocimiento
Se debe reconocerse una cuenta por cobrar cuando:
• Debito a un hecho ya ocurrido, una entidad tiene el derecho de recibir efectivo de un tercero.
• Ese derecho puede medirse fiablemente.
Medición contable inicial
La medición contable inicial del pasivo debería hacerse por la suma de dinero recibida (en los casos de
préstamos) o por el precio de contado de los bienes o servicios recibidos (en los casos de compras]. Los
importes recibidos o facturados en una moneda distinta a la de contabilización deben convertirse a ésta con
un tipo de cambio de la fecha de la operación.
Una cuenta por cobrar deberá ser medida inicialmente por su VR (valor razonable), dando preeminencia a la
sustancia y realidad económica de la operación por sobre su forma jurídica.
En los casos de préstamos efectuados, ese VR suele serla suma de dinero entregada. Una excepción se
presenta cuando la tasa de interés convenida por las partes difiere de la de mercado y la forma de la
operación oculta un subsidio. La diferencia entre el VR de la cuenta por cobrar y el importe recibido constituye
una ganancia o una perdida que debería ser reconocida como tal. Sin embargo, es posible que alguna NC
(norma contable) impida la aplicación de este criterio.
Cuando se adquiere un instrumento de deuda preexistente la suma pagada suele reincidir con su VR.
La forma de presentar los intereses en la documentación de respaldo de la cuenta por cobrar es irrelevante.
Hay casos en que:
• Las NC no requieren o prohíben el empleo de VR o VD.
• Una cuenta no se mide por su VD porque hacerlo no tendría un impacto significativo sobre la
información contenida en los estados financieros.
Cuando la suma por percibir este nominada en moneda extranjera, su medida contable inicial deberá medirse
en esta y convertirse luego a la moneda de medición empleando un tipo de cambio del momento.
Medición contable posterior
Con posterioridad a su recepción, los criterios podrían medirse:
• Por su VR a la fecha de cada medición
• Con el método de la tasa efectiva
El VR puede ser determinado por referencia a un precio cte, aplicable a los títulos de deuda con cotización en
un mercado activo y a los papeles comerciales cuya venta sea fácil. De no existir tal precio, el VR debe ser
estimado.

Cuando se aplica el método de la tasa efectiva:


• Primero se calcula la medida contable primaria del activo:
1. Se parte de su medida contable inicial
2. Si hubiera cláusulas de actualización monetaria, se corrige el capital de acuerdo con ellas.
3. Se le suman los intereses devengados correspondientes al periodo de financiación ya
transcurrido, empleando la tasa de intereses implícita en su medición inicial.
4. Se le restan los intereses ya cobrados.
• A la fecha de los estados financieros:
1. La medida contable primaria de una cta por cobrar, se compara con su importe recuperable (IR).
2. Si el IR es inferior a la medida contable, se reconoce una perdida por desvalorización.
Cuando las cuentas son en moneda extranjera, sus medidas periódicas se calculan en ella y se convierten a
la moneda de medición de acuerdo con el tipo de cambio entre ellas correspondiente a la fecha de la
medición.
Los resultados financieros se reconocen en resultados a medida que se producen, salvo cuando:
• Por así requerido o permitirlo alguna NC, se los defiere en ctas de ORIA (Otro Resultado Integral
Acumulado).
• Se activan intereses ocasionados por pasivo.
• El efectivo preveniente de las deudas que ocasionaron esos intereses se invirtió temporalmente y
produjo ingresos financieros.
Créditos en moneda nacional y en moneda extranjera
Créditos en moneda nacional
Dada una operación que genera un activo del tipo:
• En el momento inicial:
1. Se reconoce un activo por el VR de la cta por cobrar.
2. La suma por cobrar al vencimiento se registra en una cta te de activo.
3. Los intereses no devengados se registran en una cta regularizadora.
• A medida que se acumulan intereses y hasta la fecha de vencimiento, se reduce el saldo de la cta
regularizadora, con lo cual se aumenta la medida contable asignada al activo.
• Los cobros se acreditan a la cta de activo.
• Una vez que la cta ha sido cobrada totalmente, deben quedar sin saldo la cta de activo y su
regularizadora.
Cliente 10404
Intereses no devengados 404
Ventas 10000
A 2 meses, cuyo primer mes
Intereses no devengados 200 A cada mes se aplica el % previsto en el contrato
Intereses por financiación 200 aplicando el total de venta
2° mes
Intereses no devengados 204
Intereses por financiar 204
Mayo = 10000
Junio = 12000 * 0.2
Julio = 10404
Donde se debe cancelar intereses no devengados
Cuyo cierre del ejercicio seria
Cobranzas por depositar 10404
Clientes 10404
Créditos en moneda extranjera
La contabilización de estos créditos y de su evolución implica el registro de las diferencias de cambio que
ocasionen las modificaciones de los tipos de cambio empleados para convertir a moneda nacional las
mediciones originales en moneda extranjera.
La mecánica de contabilización de estas diferencias de cambio es similar a la presentada para las
actualizaciones monetarias, pues mantener una cta por cobrar en moneda extranjera es como tener un crédito
indexado (proveniente de un proceso para ajustar pagos de ingresos, mediante un índice de precios, para
mantener el poder adquisitivo del publico luego de la inflación, mientras desindexación es la anulación de la
indexación); por la evolución del tipo de cambio entre ella y la moneda de medición.
Préstamo de moneda extranjera
Con interes de 1%
U$S=2000
Intereses = 20 por cada mes
Saldo U$S= 2040
Tipo de cambio de (peso a dólar por cada mes):
• 31/05 = 2
• 30/06 = 2.25
• 31/07 = 2.7
U$S Pesos
2040 4080 Saldo
2000 4000 Sin interes
40 80 Con interes

Prestamos efectuados en dólares 4080


Intereses adelantados 80
Moneda extranjera – dólares 4000
Actualización del saldo al mes de junio de 2 a 2. 25
Prestamos efectuados en dólares 510
Intereses adelantados 10
Moneda extranjera – dólares 500
Cotización del interes al mes de junio (de 20 a 45, previsto a U$S 2.25)
Prestamos efectuados en dólares – intereses 45
adelantados
Intereses prestamos efectuados 45
El saldo de préstamo en dólares al mes de junio
4590 = pesos
2020= U$S
Intereses cotizados
U$S = 20
Pesos = 45
Saldo neto del préstamo = 4545
En julio aumenta de 2.25 a 2.70
Prestamos efectuados en dólar 918
Intereses adelantados 9
Diferencias de cambio – prestamos efectuados 909
4545 * 0.2 = 909
Cotización del interes con el tipo de cambio de cierre a 2.7
Intereses adelantados 54
Intereses prestamos efectuados 54
Cuyo saldo neto es:
U$S = 5454 => con intereses valuados en $ => cotizado a 2.7
Intereses = 54
U$S=2040
La diferencia nominal entre la suma por cobrar (5508) y la entrega (4000) es de 1508 y aparece repartida
entre las 2 cuentas de resultados financieros nominales: la de diferencias de cambio (1409) y la de intereses
(99).
Documentación respaldatoria
La aparición de una cta por cobrar puede estar respaldada de diversas maneras. En todos los casos debe
existir alguna evidencia de que se ha adquirido un derecho a recibir efectivo en algún momento futuro.
Como por ejemplo:
Ventas de mercadería, prestación de un servicio Copia de factura, tique de entrega al cliente, remito
o concesión de un derecho de uso o albarán, facturas electrónicas
Inmueble Escritura publica
Marca, patente o licencia Contrato
Acciones con cotización Liquidación de un agente de bolsa
Acciones sin cotización Contrato
Un automotor usado que se entrega como parte Factura del proveedor del automotor nuevo
de pago de uno nuevo
Depósito a plazo fijo Certificado de depósito o su equivalente
electrónico
Préstamo de otra naturaleza Contrato y constancia de la recepción de la suma
entregada
Compra de un bono estatal en un mercado de Boleto emitido por el agente bursátil
valores
Anticipo de impuesto Constancia de la entrega o transferencia de fondos
al fisco
Derecho de percibir una indemnización, de una Contrato, cálculos que respalden la suma por
entidad aseguradora cobrar y la liquidación efectuada por el asegurador
Pagos por cuentas de terceros Comprobantes de pago y notas de débito emitidos
La cuenta por cobrar pueden ser respaldada por:
• Cheques diferidos
• Pagares
• Facturas
• Letras de cambio
• Nota de debito
• Recibos comunes

2_ Movimientos de fondos: consideraciones generales, documentación respaldatoria y


contabilización.
Los movimientos de fondos, están referidos a la registración contable de las transacciones y otros hechos que
afectan al efectivo de una entidad.
Algunos movimientos de efectivo son consecuencia de la culminación de los ciclos de compra y ventas, por lo
que se contabilizan:
• Cobranzas
• Depósitos efectuados en ctas ctes bancarias
• Rechazo, por parte de los bcos, de cheques previamente depositados
• Endoso de cheques en cartera
• Las gestiones de cobro de valores efectuadas por entidades financieras
• Los pagos efectuados en efectivos o mediante la entrega de cheques propios
• Las transacciones de fondos entre ctas bancarias
• Otros movimientos anotados en la ctas ctes bancarias
• Las autorizaciones para girar en descuento
Cobranzas
La mayoría de las entradas de dinero se producen cuando un deudor cancela total o parcialmente un saldo en
su cta, que puede hacerse generado con anterioridad (vtas a créditos, prestamos) o simultáneamente
(contado).
Una vez efectuado pueden disponerse como fondos:
• Mantenerlos en el ente (caja)
• Depositarlos en una o varias ctas bancarias del ente
Los ingresos tienen origen:
• En las operaciones de vtas al contado
• En las cobranzas a clientes por las vtas a plazo
• Cobranza del alquiler de inmueble arrendado
• Cobranza de comisiones por vtas de bienes de tercero
• Cobranza de intereses por depósitos de un tercero
Las cobranzas por vtas son operaciones permutativas, y en su intervención intervienen ctas patrimoniales.
Sin embargo, hay operaciones simultáneas de Vtas – Cobranzas y estos casos se registran directamente el
ingreso de efectivo con crédito a la cta de resultado “Ventas”.
Documentación respaldatoria:
• La operación de vta es una operación modificativa y la documentación que respalda es la Factura.
• La operación de cobranza es permutativa, y el comprobante respaldatorio es el recibo.
• Los duplicados de los recibos preparados en consecuencias, exceptuando las vtas al contado, donde
los tickets suelen respaldar la vta y su cobranza, y las efectuadas por bcos y acreditaciones en las
ctas ctes de esos bcos, la documentación respaldatoria está constituida por las notas de crédito
emitidos por dichas entidades financieras.
• Vta al contado: factura (duplicado)
• Venta en cta cte: recibo (duplicado)
• Venta documentada: recibo (duplicado)
• Cobro comisiones: liquidación y recibo
• Boleta de depósito a plazo fijo: liquidación bancaria por intereses
Contabilización
1. Deposito integro diario
Cobranzas a depositar xx
Clientes Xx
Doc. A cobrar xx
2. Mantener fondos en caja
caja xx
Clientes Xx
Doc. A cobrar xx
3. Cobranza por vtas de contado
Efectivo/ Valores a depositar/Caja/Cobranzas a depositar xx
Ventas Xx
IVA D,F xx
4. Cobranza por vtas de un derecho
Efectivo/ Valores a depositar/Caja/Cobranzas a depositar Xx
Clientes Xx
Doc. A cobrar xx
Pago
Son las salidas de dinero en efectivo o cheques de la empresa, para:
Cancelar pasivos previstos.
Pagar adquisiciones de bienes o servicios
Son operaciones permutativas, en la mayoría de los casos. Al efectuar el pago se produce en debito en las
ctas que representan las obligaciones canceladas y el crédito correspondiente al modo en que se cancela.
Documentación respaldatoria
La contabilización de pasivos:
• Recibos
• Orden de pago interna
• Cheques
Contabilización
1. Pago de una deuda
Proveedores Xx
Caja / Bco cta cte xx
2. Pago de adquisición de mercadería
Mercadería Xx
Caja / Bco cta cte xx
3. Pago de servicio
Servicio de energía / agua / comunicación Xx
Caja / Bco cta cte Xx
4. Pago de honorarios
Honorarios profesionales Xx
Caja / Bco cta cte xx
5. Pago de compra de contado
Mercadería Xx
IVA C.F Xx
Caja / Bco cta cte xx

Depósitos en ctas bancarias


Son operaciones permutativas, implica depositar los ingresos de dinero, cheques y otros valores en una cta
cte bancaria abierta en uno o más bcos a nombre de la empresa.
De este modo se provee de fondos a la cta bancaria, para su uso posterior a través de la emisión de cheques.
Estos depósitos de efectivo o cheques implica el cambio de un activo por otro.
Las modalidades de los depósitos:
• Por la naturaleza de las ctas:
1. En Cta cte
2. En Caja de ahorro: común y especial
3. A plazo fijo
• Por los valores:
1. En efectivo
2. En cheque: de 24, 48 o 72 horas, del mismo bco, de otros bcos
3. De doc. Al cobro.
Documentación respaldatoria:
La documentación para deposito en efectivo, cheques locales y otra plaza, se utiliza boleta NCB
Contabilización
Bco cta cte/ Bco caja de ahorro/ Bco Plazo Fijo xx
Caja/ valores a depositar/ cobranzas a depositar xx

Valores al cobro
Los valores que pueden recibirse son: dinero en efectivo, cheques de la fecha, vales o cupón de tarjetas de
créditos.
Las vtas al contado son la principal fuente de ingresos de la empresa.
Cuya documentación respaldatoria son las facturas, tickets.
A veces, un ente recibe valores cuyo lugar de emisión impide su depósito en cta cte pero permite su entrega a
un bco que se encarge de su cobranza y de la acreditación del importe en la cta cte del ente. Mientras dicha
acreditación no se produzca, no existe disponibilidad de fondo, solo existe un crédito cuya cobranza está a
cargo de un tercero.
Contabilización
Para el control contable de los valores al cobro debería utilizarse una cuenta específica a ser debitada por los
importes de los documentos entregados a los bcos y acreditada por los liquidados.
En él debe: por importes de los doc entregados a los bcos.
En el haber: por importes liquidados de los doc, entregados a los bcos.
Los gastos de cobranzas se contabilizan cuando se recibe la liquidación del bco. Deben cargarse a resultados
si serán absorbidas por el ente.

Se entrega al bco un cheque para que lo cobre


Valores al cobro Bco cta cte Xx
Cobranzas a depositar xx
Se recibe una nota de crédito del bco que indica la acreditación neta de la comisión sobre el valor al cobro,
que será absorbida por el ente.
Bco cta cte Xx
Gastos de cobranzas Xx
Valores al cobro Bco cta cte Xx
Ventas con cuentas de movimientos:
1. Al contado del día
Vtas al contado Xx
Ventas Xx
2. Ingreso de valores, al final del día
Caja Xx
Ventas Xx

Fondo fijo: apertura, utilización y reposición


Es un sistema que permite efectuar pagos menores en efectivo, dado que la emisión de cheques para los
egresos que no sean significativos ocasiona ineficiencia administrativa.
El sistema de fondo fijo se constituye una suma de dinero determinado (fija) para realizar pago de menor
cuantía. Los pagos menores pueden ser: gastos en fotocopias, de taxis, de servicios de limpiezas, en art. de
limpieza, envió de correspondencia, entre otros.
Periódicamente se responde lo fondos utilizados, para ello es conveniente confeccionar una planilla que se
utiliza para solicitar la reposición de los fondos.
La documentación respaldatoria está formada por los comprobantes que dan origen al egreso.
Utilización: compras y gastos menores sobre facturas, boletos de colectivos, tickets, etc.
Rendición y utilización: se resumen los comprobantes, y se rinden para su reposición.
Contabilización:
1. Registración de todos los pagos, según comprobantes, y por separado registrar la reposición.
Constitución:
Fondo fijo Xx
Bco cta cte Xx
Utilización:
Combustible Xx
Limpieza y mantenimiento Xx
Fondo fijo Xx
Reposición:
Fondo fijo Xx
Bco cta cte Xx
2. Registrar los pagos, según comprobantes, con crédito a la cta “Bco cta cte” por el cheque de
reposición.
Constitución
Fondo fijo Xx
Bco cta cte Xx
Utilización y reposición
Combustible Xx
Limpieza y mantenimiento Xx
Bco cta cte Xx

Rechazo de cheques depositados


Los cheques depositados en una cta cte bancaria, pueden ser rechazados, es decir, que no se dispone de los
fondos por alguna razón:
• No cumple con los requisitos formales:
a. La firma del cheque difiere con la registración.
b. La firma del cheque no está autorizada.
c. El importe en letras del cheque no coincide con el importe en números.
d. La fecha del cheque esta vencida.
• No dispone de fondos suficientes: el bco devuelve los cheques al depositante, por medio de una nota
de débito indica los datos del valor depositado y los gastos que genera. La empresa emite una nota
de débito al cliente que le entrego el valor con la indicación de los gastos pertinentes. La registración
contable deberá contar con un seguimiento de los cheques rechazados y efectuar un control de los
clientes que tienen pendiente la entrega de los valores y así luego se vaya regularizando la situación
Contabilización:
• Deposito en el bco con un cheque, pero el bco informa por medio de una nota de débito que no
dispone de fondos suficientes y carga un importe en concepto de gastos.
Cheques rechazados Xx
Gastos bancarios Xx
Bco cta cte Xx
• La cuenta cheques rechazados, es una cuenta de activo del rubro créditos. La empresa emite una
nota de débito al cliente, comunicando la situación y cargando los gastos.
Clientes Xx
Cheques rechazados Xx
Gastos bancarios Xx

Transacciones entre cuentas bancarias propias


Puede ocurrir que por razones de manejo financiero un ente deba transferir fondos desde una cta bancaria a
otra abierta en otra entidad. En tal caso:
a. Preparara una orden de pago y emite un cheque contra la primera cuenta.
b. Lo deposita en la segunda, obteniendo como comprobante la boleta de depósito intervenida por el
bco.
Contabilización:
Si la cta de movimiento: transferencia de mi caja de ahorro a otra cta (que es para los cheques)
Bco cta cte Xx
Bco cta de ahorro xx
Con la cta de movimiento
Transferencia bancaria xx
Bco cta cte Xx
Bco cta cte xx
Transferencia bancaria xx
Trasladar fondos de un bco a otro
Transferencias bancarias Xx
Gastos bancarios Xx
Bco Hipotecario Plazo Fijo Xx
Bco Fsa cta cte Xx
Transferencia Bancaria xx

Descuentos de documentos recibidos. Métodos


Cuando es posible y conveniente, los instrumentos financieros recibidos por la documentación de ctas a
cobrar son endosados y entregados en descuentos a:
a. Entidades financieras u otros terceros, para recibir dinero.
b. Proveedores u otros acreedores, para reducir o cancelar la deuda con ellos.
La documentación respaldatoria de las operaciones de descuento de valores debería incluir:
a. Por la entrega de los valores, ordenes de entrega con las usadas para los documentos de propia
firma.
b. Por la acreditación de dinero proveniente de operaciones de descuento, la permanente nota de
crédito bancaria o la copia del correspondiente recibo.
c. Referidos al cálculo de intereses: notas de débitos de los acreedores y memorandos internos
debidamente autorizados.
Contabilización:
Debe reflejarse:
a. La disminución de los saldos de documentación en cartera.
b. Según con quien se haya la operación y cual sea su propósito: el ingreso de dinero, el aumento del
saldo de una cta cte bancaria, o la reducción parcial o total de un pasivo.
c. Los intereses a devengarse entre la fecha de la operación y las de vencimiento de los valores.

Por venta financiera


Documento a cobrar xx
Ventas Xx
Intereses (+) a devengar Xx
IVA D.F xx
Solicito auxilio al bco por necesidad de fondos en mi cuenta
Bco cta cte xx
Intereses (-) a devengar Xx
Doc descontados xx
Si el firmante abona al vencimiento
Doc a cobrar descontados Xx
Doc a cobrar xx
Si el firmante no abona al vencimiento
Doc a cobrar descontados Xx
Bco cta cte Xx
Métodos de contabilización del descuento por documentos

Situaciones Con cuenta de orden Con cuenta regularizadora de


activo
Ingreso del Documento a cobrar Documento a cobrar
documento a
Ventas Ventas
cobrar Intereses (+) a devengar Intereses (+) a devengar
Descuento del Bco cta cte Bco cta cte
documento de Intereses adelantados Intereses adelantados
Gastos bancarios Gastos bancarios
tercero en un bco.
Documento a cobrar Doc a cobrar descontados
Documento descontados

Bco Doc descontado


Al vencimiento Bco Doc descontados Doc a cobrar descontados
Pago directo por el
Doc descontados Documentos a cobrar
librador
Al vencimiento Deudores por documentos vencidos Deudores por documento vencidos
Lo paga la
Bco cta cte Bco cta cte
empresa, hace el Bco por doc descontado Documentos a cobrar descontados
reclamo a su
cliente Documentos a cobrar
Documentos descontados

Colocaciones temporarias de fondos


Cuando existen disponibilidades que no es necesario emplear de inmediato, es normal que se las coloque
temporariamente en:
a) Monedas extranjeras, títulos públicos o privados, cuotas de fondos comunes de inversión y otros
bienes de fácil comercialización.
b) Depósitos a plazo fijo en entidades financieras u otros prestamos de corto plazo.
c) Cajas de ahorro.
Documentación respaldatoria: en casos de compra y ventas de bienes de fácil comercialización suelen existir
liquidaciones emitidas por los terceros con los que se interactúa directamente o por agentes que actúan en
nombre del ente.
a) boletas de compra o venta de moneda extranjera emitidas por tasas de cambio.
b) boletas de compra o venta de acciones, obligaciones negociables y títulos públicos emitidos por
agentes de bolsa, agentes de mercado abierto o bcos donde se tiene cta cte.
Las entradas y salidas de fondos relacionadas deberían estar respaldadas como las cobranzas y pagos en
general. Por la entrega de efectivo a un agente de bolsa debería existir una orden de pago y un recibo del
beneficiario un cobro al mismo agente debería motivar la emisión de un recibo de caja.
En los casos de depósitos a plazo fijo en entidades financieras: las órdenes de pago emitidas para su
autorización los certificados recibidos con motivo de los depósitos y liquidaciones finales recibidas cuando se
cobran los depósitos.
Los comprobantes de los movimientos de las ctas de ahorro pueden estar constituidas por boletas de depósito
y constancia de retiros intervenidas por el bco, avisos bancarios por las transferencias efectuadas.
Contabilización:
Para contabilizar estas colocaciones, deberían abrirse ctas separadas para los distintos tipos de activos.
• Moneda extranjera
• Acciones – Alpargatas
• Acciones – Astra
• Depósitos a plazo fijo
• Bco Caja de ahorro
Estas ctas deberían:
• Debitarse por las colocaciones afectadas en los conceptos que representan.
• Debitarse o acreditarse por los resultados producidos por su tenencia.
• Acreditarse por los importes cobrados (prestamos, depósitos a plazo fijo o en caja de ahorro) y los
importes cobrado o a cobrar, cuando se vende un bien de fácil comercialización o se reciben sus
rentas o amortizaciones parciales.

3_ Débitos y créditos bancarios diversos


Los principales movimientos a que están sujetas las ctas ctes abiertas en los bcos son fundamentalmente los
depósitos (ingresan fondos al bco) y la emisión de cheques para retirar fondos.
Los bcos realizan o prestan una serie de servicios, entre los que figuran, los descuentos de documentos de
terceros, y los préstamos directos al cliente (descuento de documentos a sola firma).
Los bcos son instituciones de crédito y desarrollan actividades que es de comercial, recibiendo dinero en
depósitos que asumen distintas formas y otorgando préstamos a quienes lo necesitan.
Además, los bcos realizan:
• Cobranzas de ctas en moneda extranjera, percibiendo por ello una comisión.
• Pagos de pasivos en moneda extranjera.
• Compra de valores mobiliarias por cta del diente, y dentro de las condiciones por el determinante.
• Realización de depósitos, previos a las importaciones. Es un requisito que a menudo debe cumplirse
por exigencia del exportador.
• Desafectación de dichos depósitos.
• Transferencias de fondos, giros bancarios, certificación de cheques, etc.
Estas se trasuntan en modificaciones en los saldos mantenidos en las ctas ctes que generan la aparición de
gastos, como también la aparición o desaparición de activos y/o pasivos. Estos hechos deben ser captados
por la contabilidad y registrados sus efectos patrimoniales.
Documentación respaldatoria: como respaldo de todas las operaciones con entidades bancarias, existen
siempre notas de débito y crédito confeccionadas por la institución, según los saldos de las ctas ctes
bancarias resulten disminuidos o aumentados por dichas operaciones.
Las notas de créditos y débitos bancarios suministran toda la información necesaria para efectuar las
registraciones contables, pero igualmente se deben realizar los controles previos a la registración por parte del
sector contable.
Es habitual que exista un desfasaje de tiempo entre el monto en que el bco emite el comprobante y el mismo
es recepcionado por la empresa. El sector contable debe tratar de que los comprobantes lleguen a la empresa
lo antes posible. Muchas veces las notas de crédito y/o debito se evidencia a través del análisis de los
resultados de cta bancaria en oportunidad de conciliarlos.
Contabilización
Se puede deducir que:
• Las notas de débito bancarias dan origen a disminuciones de los saldos depositados en las ctas ctes
bancarias, en consecuencia la cta que los representa deberá su acreditada.
• Las notas de crédito, dan origen a incrementos en los fondos depositados en la cta cte bancaria,
razón por la cual la cta bancaria debe ser debitada. Inclusive, se debe recordar que el depósito de
fondos por parte de la empresa da origen a la confección de una nota de crédito bancaria, pero que
en esta situación la elabora el depositante, y no el bco.
• La contrapartida deudora o acreedora de las anotaciones que implican modificaciones en los saldos
de las ctas bancarias, dependerá del carácter de los débitos y/o créditos.
Ej:
1. El banco envía una nota de débito por una compra de títulos emitidos por el estado.
Títulos públicos Xx
Bco cta cte xx
2. El banco envía una nota de débito correspondiente a la comisión por la compra realizada por un
10%.
Títulos públicos Xx
Bco cta cte Xx
En general las comisiones cargadas por los bcos en las ctas ctes son imputadas a ctas de gastos (Rtdo.
negativo), a menos que la erogación sea necesaria para adquirir algún activo. En este caso lo es, ya que
estos títulos deben ser adquiridos vía el bco.
3. El bco envía una nota de crédito correspondiente a la renta semanal de lo adquiridos
Bco cta cte Xx
Rentas obtenidas xx
4. En el bco se realiza un deposito como garantía de la importación, con comisiones bancarias
Comisiones reconocidas Xx
Depósitos para importaciones Xx
Bco cta cte Xx
4_ Autorizaciones para girar en descuento
La autorización a librar cheques sin tener fondos suficientes en la cta cte no crea activos ni pasivos, por lo que
no debe motivar asiento alguno, aunque debe ser tenida en cta para el planeamiento financiero.
En este caso de que se utilice, el saldo con el bco representara un pasivo.

5_ Faltantes y sobrantes de efectivo


Un procedimiento habitual de control interno es la comparación entre los activos mostrados por la contabilidad
y los que realmente existen. En el caso del efectivo, esto requiere la realización de arqueo.
El procedimiento incluye:
a) Verificar que antes de la comparación se hayan contabilizado todos los movimientos efectuados
hasta el momento del recuento y no se haya registrado ningún movimiento posterior a él.
b) Determinar, si hay diferencia entre los fondos arqueados y los que muestra la contabilidad.
c) Investigar las diferencias para determinar si son reales u obedecen a errores en la contabilidad o en
la realización del arqueo.
d) Si hubiera habido errores de los tipos indicados, corregirlos.
e) Adeudar los registros contables a la realidad, previa verificación de que se cuenta con las
autorizaciones requeridas por las normas internas de la entidad.
Para la contabilización de los faltantes o sobrantes:
a) Se acredita o carga la cuenta de activo que corresponda.
b) Como contrapartida se utiliza generalmente una cta de resultados a la que debe darse una
denominación adecuada.
Cobranzas por deposita/caja Xx
Sobrantes o faltantes de efectivo Xx
Si un faltante de efectivo tuviera origen en una sustracción y fuera posible recuperar lo sustraído,
correspondería cargar una cta de activo, sin perjuicio de contabilizar también una perdida en el caso de que
tal recupere sea improbable.
Unidad 11
11.1 Balance de sumas y saldos, concepto y finalidad, técnica de su confección:
Concepto: es una transcripción sintética de las cuentas del libro mayor en la que figuran, columnas con la
suma del total de débitos y créditos de cada cuenta y columnas con los saldos deudores o acreedores.
Finalidad: Verificar la igualdad de los débitos y créditos de las partidas asentadas; sirve de base para la
preparación de informes contables.
Técnica de su confección:
a) debe Mostrar los totales de saldos deudores y acreedores
b) deben presentar las cuentas en un orden que facilite su agrupamiento a fines de la preparación de
los estados contables y otros informes. Para ello se debe diagrama del plan de cuentas en función de
los agrupamientos a efectuar y preparar el balance con el orden de las cuentas que figuran en el
plan.
11.2 Control de existencias de fondos líquidos. Arqueo de caja
Controles: Para detectar eventuales errores y omisiones contables, periódicamente debe llevarse a cabo
actividades de control:
• Los controles para el DINERO incluyen las comparaciones de los datos contables, con los resultados
del recuento físico del dinero, que pueden poner en evidencia diferencias.
• A este procedimiento de control del dinero, se lo denomina comúnmente arqueo de caja.
Los controles deben hacerse por lo menos una vez por mes, y en el caso particular del DINERO debe hacerse
muy frecuentemente, (una vez por día), ya que es de rotación muy rápida, su apropiación indebida es muy
fácil y la tarea de recontarlos no es compleja.
Arqueo de caja: es un procedimiento útil, para verificar la razonabilidad del saldo de las siguientes cuentas:
• Caja
• Cobranzas a depositar
• Fondo fijo
• Moneda extranjera
Es el procedimiento por el cual se realiza el recuento físico de dinero, cheques de terceros a la vista, giros y
valores asimilables existentes en la caja a un momento determinado.
11.3 Conciliaciones con terceros
Para preparar una conciliación bancaria deben compararse todos los débitos y créditos del período cubierto
que aparecen en el resumen bancario la contabilidad del ente. Proveedores clientes y bancos son los
principales terceros que existen para conciliar. Es decir comparar los registros que yo tengo con lo que tiene
registrado el banco para detectar los posibles errores o diferencias. Por ejemplo; cuando el banco extraiga el
extracto bancario siempre habrá diferencias, el banco descuenta fondos de la cuenta corriente del ente sin
informarle (mantenimiento de fondo, emisión de chequera, cuota de préstamos, etcétera)
11.4 Inventario: Principios que rigen su confección. Operaciones a cumplir. Su función en
la etapa final del proceso contable.
Inventario: Es la descripción formal detallada y ordenada del patrimonio de un ente a un momento
determinado expresando su valor en unidades monetarias. Se detallan bienes, derechos y obligaciones que la
integran.
De acuerdo al momento:
• inventario inicial: Se presenta el momento de inicio de la actividad de una empresa cuando un socio
aporta bienes, derechos, etcétera
• inventario de ejercicio: Se realiza al finalizar cada ejercicio económico
• inventario de liquidación: Al finalizar definitivamente las operaciones de una empresa y entrar en
etapa de liquidación(ya sea por quiebre o por finalización de un contrato)
• Integridad: Debe incluir todos los elementos patrimoniales
• Homogeneidad: Los bienes y derechos de propiedad que pertenecen a una empresa pueden ser
tangibles o intangibles. Se homogeniza a través de su valuación.
Clasificación permite dividir los elementos en grupos: de activos y pasivos
Su función en la etapa final del proceso contable:
• controlar el resultado de los movimientos físicos de un período de tiempo
• verificar el estado de conservación de los bienes y las causas si así no lo fueran
• determinar el valor de recupero es decir si están en deterioro o mal estado.
11.5 Asientos de ajuste:
Los asientos de ajuste surgen de controles periódicos; lo que se estima que hay y lo que debo controlar con lo
que hay realmente:
• Por errores en los saldos de las cuentas: Á partir de la comparación entre el asiento registrado y el
que debió contabilizarse. Se debe revertir el asiento mal hecho y registrar el correcto (en asientos
separados).
• por comparación con inventario físico: Arqueo de caja( recuento físico de dinero). Su objetivo es
comprobar la coincidencia entre la realidad y la información plasmada en los registros contables.
Faltante de caja o Sobrante de caja:
Faltante de caja Xx
Faltante
Caja Xx
Caja Xx
Sobrante
Sobrante de caja xx
11.6 Otros ajustes de activos y pasivos
Créditos morosos: Moroso es aquel que no Cancela sus obligaciones en término debe transferirse de la
cuenta clientes a clientes morosos. Cuando deban hacerse gestiones judiciales o extrajudiciales deben estar
respaldadas por memorandos internos.
Deudores morosos Xx
clientes xx
Si le doy un plazo una vez vencida la deuda y no vuelve apagar, un abogado gestiona la deuda judicialmente:
Clientes de gestión judicial Xx
Clientes morosos xx
Previsiones:
En caso en que la incobrabilidad, se confirma, esto debe figurar en memorandos preparados por el sector de
cobranza y autorizado por el gerente. Si es muy poco probable que el crédito se cobre debe acreditarse una
cuenta regularizadora " previsión para deudores incobrables" y una cuenta de pérdida " deudores
incobrables":
Deudores incobrables Xx
Previsión por deudores incobrables xx
Base del cálculo: Se deben cubrir las cuentas cuya incobrabilidad es probable.
Estimaciones en exceso: En esos casos se activa una cuenta que refleja la ganancia o algún resultado
positivo como por ejemplo: "Recuperación por previsión para deudores incobrables"
Previsiones para impuestos y gastos:
Los impuestos son gastos que si no son exigibles generan provisión para impuestos, si son exigibles
impuestos a pagar. Sé que tengo que pagar pero no sé cuándo, ni cuánto.
Por ejemplo impuesto a las ganancias se debe pagar a fin de año cuando hago la declaración jurada.
Otras previsiones:
Tienen un similar tratamiento contable, la constitución, utilización, el ajuste o recuperó. Como por ejemplo
previsión por diferencia de cotización, moneda extranjera, o títulos valores.
Otros devengamientos y/o diferimientos
Por principio del devengado las variaciones patrimoniales que deben considerarse para establecer el
resultado económico son las que computen a un ejercicio, sin considerar si se han cobrado o pagado.Se
deben reconocer los resultados de ingreso ganancia gastos y pérdidas en el período que se produjo el hecho
generador. Como por ejemplo los intereses o amortizaciones.
Diferir: es Retardar/dilatar un efecto determinado contablemente se refiere a hechos futuros y ciertos cómo la
provisión para sueldos.
11.7 Hoja de trabajo y cuadro constructivo:
Se utiliza en la contabilidad para organizar la información, con el fin de preparar los asientos de ajuste, el
estado de ganancias y pérdidas, los asientos de cierre y el balance general.
Cuentas Saldos Ajustes Saldos ajustados Patrimoniales Resultados

Deudor Acreedor Debe Haber Deudor Acreedor Activo Pasivo + PN Negativo Positivo
11.8 Asiento de cierre de cuentas de resultado y patrimoniales.
Asiento de refundición: Cierra las cuentas de resultado del ejercicio, y su objetivo es Cancelar las cuentas de
resultado para que el próximo ejercicio comience con 0 ganancia y 0 perdidas. Como a las cuentas de
ganancia tienen saldo acreedor para cancelar las debitamos y cómo las cuentas de pérdida tienen saldo
deudor para cancelarlas las acreditamos.
Asiento de cierre de las cuentas patrimoniales: Cancela las cuentas patrimoniales del ejercicio, se debitan las
cuentas de saldo acreedor y se acreditan las cuentas con saldo deudor.
Se efectúa el último día del ejercicio y la reapertura el primer día del siguiente ejercicio.

También podría gustarte